19.07.2022 Views

14+1

El cine como recurso didáctico

El cine como recurso didáctico

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2

profesorado narrando la épica labor del

humanista Jean Itard para que un niño salvaje

aprenda a comunicarse, acepte reglas,

afiance su sentido de la justicia, descubra el

placer, la utilidad o la necesidad del

conocimiento.

Hollywood, con menos afanes didácticos pero

sabiendo lo que exige la taquilla, también ha

frecuentado con más trampas que verdad,

con tesis convenientemente edulcoradas, con

la convicción de que finalmente todo el mundo

es bueno, las inicialmente conflictivas

relaciones entre profesores y alumnos. Y

afortunadamente, en los últimos años,

directores más preocupados por la cruda

verdad que por la tranquilizadora ficción,

como Bertrand Tavernier en Hoy empieza

todo, Zhang Yimou en Ni uno menos y David

Simon y Ed Burns en la cuarta temporada de

la serie de televisión The wire, se han

propuesto extraer realidad y conclusiones

duras de lo que ocurre o puede ocurrir en las

aulas, de las relaciones entre profesores y

alumnos, de la simbiosis entre las tensiones

del mundo exterior y lo que sucede en el

colegio, de la sufrida y frecuente imagen del

educador que se toma en serio su trabajo,

que a pesar de los pesares no se resigna a la

derrota, a lanzar la toalla.

Laurent Cantet se suma con la excelente e

inaplazable La clase (el título original Entre

las paredes es más adecuado) a los que se

han propuesto con éxito retratar el muy duro

aquí y ahora en la problemática labor de

enseñar y de aprender. Nada huele a

impostura en esta película. Cantet adapta un

libro del profesor Francis Bégaudeau, que

interpreta a su propio personaje, en el que

cuenta su experiencia a lo largo de un año en

un instituto de la periferia de París, habitado

por la multirracialidad, por los hijos de la

inmigración o por nativos de clase baja

lumpen, por alumnos negros que ejercen el

racismo con los magrebíes y viceversa, por

gente con recelo o desidia ante la autoridad

que encarna ese tenaz profesor que se ha

propuesto enseñar la asignatura de lengua a

sus impuestos, indiferentes o agresivos

parroquianos. No le amenazan con pistolas

pero los estallidos de violencia entre ellos o

contra él pueden ser muy fuertes, tienen sus

días mejores y peores, hay listos, normales,

tontos, retorcidos, limpios, traumados,

osados, dóciles. Hay de todo, como en la

vida, pero las posibilidades de que el

verdadero profesional de la enseñanza sienta

que ha logrado los frutos que se proponía y

que los alumnos asuman que estar entre las

paredes es gratificante o decisivo para su

futuro, pertenecen al reino de la utopía.

Cantet narra esta historia sin solución y

claustrofóbica con espíritu documentalista,

plasmando la autenticidad de personajes y

situaciones, haciendo que alumnos y

profesores se interpreten a sí mismos,

huyendo del efectismo, el discurso y la

moralina. Y lo hace admirablemente, logrando

que el espectador se sienta incómodo, testigo

de algo que se parece excesivamente a la

vida cotidiana.

Biofilmografía de Zhang

Yimou

Nació el 14 de noviembre de 1951 en Xiam

(China)

Director y fotógrafo chino, Zhang Yimou era

hijo de un militar del ejército de Chiang Kai-

Chek. En el represivo régimen comunista de

Mao Tse Tung, Yimou, abandonó pronto sus

estudios para trabajar en el campo y en una

fábrica textil. En su tiempo libre soñaba con

convertirse alguna vez en director de cine,

pero la Escuela de Cine había sido cerrada

por el gobierno.

En 1976 murió Mao y se produjo una cierta

apertura que permitió a Zhang Yimou

matricularse a comienzos de los años 80 en la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!