19.07.2022 Views

14+1

El cine como recurso didáctico

El cine como recurso didáctico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las películas imprescindibles del IES León Felipe (2022-2023)

12 hombres sin piedad. Sidney Lumet, USA, 1957. (4º ESO)

El negativo de un juicio y

una lección de Psicología

Por Enrique Fernández Lópiz

Ficha técnica y artística

Título: 12 hombres sin piedad

Título original: 12 angry men

Dirección: Sidney Lumet

País: Estados Unidos

Año: 1957

Fecha de estreno: 29/07/1957

Duración: 96 min

Género: Drama

Reparto: Martin Balsam, John Fiedler, Lee J. Cobb,

E.G. Marshall, Jack Klugman, Ed Binns, Jack Warden,

Henry Fonda, Joseph Sweeney, Ed Begley

Guión: Reginald Rose

Sinopsis

Los doce miembros de un jurado deben juzgar a un

adolescente acusado de haber matado a su padre.

Todos menos uno están convencidos de la culpabilidad

del acusado. El que disiente intenta con sus

razonamientos introducir en el debate una duda

razonable que haga recapacitar a sus compañeros

para que cambien el sentido de su voto.

En Doce hombres sin piedad, los miembros de un

jurado en EE.UU. deben juzgar a un adolescente

acusado de parricidio. Al principio del film, once de los

doce componentes del jurado están decididos a

condenar al convicto a pena de muerte. Pero uno de

sus miembros, quizá el principal protagonista, Henry

Fonda, manifiesta sus dudas sobre el caso y decide

defender la inocencia del muchacho. A partir de ahí

intenta convencer a los otros miembros del tribunal

sobre la complejidad del asunto en el juicio, los errores

de la defensa y, pues, la previsible inocencia del

presunto asesino.

Es una película de calado, de envergadura, una genial

dirección de actores de parte de Sydney Lumet, que

consigue, en un ambiente asfixiante de calor y

claustrofóbico social y físicamente, meternos dentro del

corazón y la mente de hombres muy diversos que

constantemente se enfrentan con modales de enfado y

rabia (en realidad la película originalmente se titula

Doce hombres enfadados: (“Twelve Angry Men”)

pugnando por sus propias valoraciones sobre el caso,

lo que suscita las más interesantes pero también

peregrinas valoraciones. Todo ello en un ambiente que

Lumet hace irrespirable entre gestos crispados e

íntimas angustias.

Si la dirección de Lumet es fantástica, no menos lo son

el gran guión de Reginald Rose, un guión que aborda

el comportamiento humano en su más pura esencia; la

magnífica la música de Kenyon Hopkins; y la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!