Billboard Argentina Noviembre 2022
Tapa: C.Tangana CHARTS 3 Mientras Manuel Turizo suma su octava semana en la cima, Swift anota seis debuts tras la salida de su álbum "Midnights” en el Billboard AR Hot 100. INTRO 13 Anitta, Thalía, Laura Pausini y Luis Fonsi serán los artistas que conducirán la 23.a edición del Latin GRAMMY®. ENTREVISTAS Y PERFILES 16 Ozuna 20 Natalie Pérez 22 Maneskin 24 Hot Chip 28 Piso 21 30 Dome 32 C.Tangana 40 SOG 44 Marcela Morelo 46 Pol Granch 50 Cali y el Dandee 54 Cultura Profética 55 Blessd 56 La T y la M 58 Ryden 62 Shows 76 Álbumes del mes 78 Emergentes: Félix Álvarez, Justo Spillmann, Ticky y El Club Audiovisual Especiales 26 Spotify for Artists lanzó Marquee una herramienta de marketing para artistas, representantes y sellos discográficos. 48 3ra. edición del Festival Bandera en Rosario. 52 Un fin de año a pura música y baile con Gonna Go. 61 El Movistar Arena fue sede de una nueva Final Nacional de Red Bull Batalla.
Tapa: C.Tangana
CHARTS
3 Mientras Manuel Turizo suma su octava semana en la cima, Swift anota seis debuts tras la salida de su álbum "Midnights” en el Billboard AR Hot 100.
INTRO
13 Anitta, Thalía, Laura Pausini y Luis Fonsi serán los artistas que conducirán la 23.a edición del Latin GRAMMY®.
ENTREVISTAS Y PERFILES
16 Ozuna
20 Natalie Pérez
22 Maneskin
24 Hot Chip
28 Piso 21
30 Dome
32 C.Tangana
40 SOG
44 Marcela Morelo
46 Pol Granch
50 Cali y el Dandee
54 Cultura Profética
55 Blessd
56 La T y la M
58 Ryden
62 Shows
76 Álbumes del mes
78 Emergentes: Félix Álvarez, Justo Spillmann, Ticky y El Club Audiovisual
Especiales
26 Spotify for Artists lanzó Marquee una herramienta de marketing para artistas, representantes y sellos discográficos.
48 3ra. edición del Festival Bandera en Rosario.
52 Un fin de año a pura música y baile con Gonna Go.
61 El Movistar Arena fue sede de una nueva Final Nacional de Red Bull Batalla.
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
OZUNA
PISO 21
MARCELA
MORELO
CALI Y
EL DANDEE
POL
GRANCH
ISSN 2344-9276 · Año 8 · Nº 111
Noviembre 2022 · Argentina: $1000
Recargo interior: $40
C. TANGANA
C. TANGANA
un artista que redefine la música
en vivo y los géneros en español
TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING
SALE S DATA
AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES
CO MPIL ED B Y
FOTO: SAMID RASIN
Taylor Swift
Taylor Swift logra seis
debuts en el chart
Mientras Manuel Turizo suma su octava semana en
la cima, Swift anota seis debuts tras la salida de su
álbum "Midnights".
L
a bachata” de manuel turizo logra su octava semana en el N°1
del Billboard Argentina Hot 100. La canción empata a Bizarrap y Quevedo
con “Bzrp Music Sessions, Vol. 52” (que permaneció ocho semanas)
y llega detrás de “Entre Nosotros” de Tiago PZK, con LIT Killah,
Nicki Nicole y Maria Becerra (que reinó nueve semanas). Hay poco movimiento
en la parte superior de la lista, hasta el 6°, donde “Perfecta” de Rusherking y Dread
Mar I llega desde el 10°. Shakira y Ozuna comienzan en el 7° con “Monotonía”. En
consecuencia, la canción marca el Hot Shot Debut de la semana. “Besos moja2” de
Wisin y Yandel y Rosalía se suma al Top 10 con ascenso 11°-8°.
En otra parte de la lista, Dj Tao y Callejero Fino debutan en el puesto 21° con
“Turreo Sessions #723”. Taylor Swift anota seis debuts, todos son parte de su último
álbum, Midnights. El primero llega en el 40°: “Anti-Hero”. Dos pasos por detrás, en
el 43°, Negro Dub, L-Gante y Dt. Bilardo se suman a la lista con “El último romántico”.
Maluma logra el mayor ganador de la semana con “Junio”, por segunda semana
consecutiva. La canción reúne 18 posiciones del 67° al 49°. “Nxde” del grupo surcoreano
(G)i-Dle se inclina en el 52°.
Semana
pasada
1
2
3
4
5
10
11
6
9
Esta
semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Título
#1 por 8 SEMANAS
La Bachata
Despechá
Automático
QUEVEDO ||
BZRP Music Sessions #52
Tu Turrito
Perfecta
Monotonía
Besos Moja2
Mission 10
Butakera
Artista
Manuel Turizo
Rosalía
María Becerra
Bizarrap & Quevedo
Rei, Callejero Fino
Rusherking, Dread Mar I
Shakira & Ozuna
Wisin & Yandel & Rosalía
Alan Gómez, Callejero Fino
La Joaqui, Alan Gómez, El Noba
VARIACIÓN
-
-
-
-
-
↑
NEW
↑
↓
↓
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
3
SEMANA DEL 22 DE OCTUBRE
Semana
pasada
22
20
Esta
semana
21
22
23
Título
CALLEJERO FINO | DJ TAO
Turreo Sessions #723
Tití Me Preguntó
Cómo Dormiste?
Artista
Dj Tao, Callejero Fino
Bad Bunny
Rels B
VARIACIÓN
NEW
-
↓
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC ARGENTINA
21
24
Ojitos Lindos
Bad Bunny & Bomba Estéreo
↓
23
25
Caile
Luar La L
↓
38
26
Tu Amor
Dj Alex, La Joaqui
↑
24
27
Berlín
Zion & Lennox & María Becerra
↓
25
28
Otra Noche
Los Ángeles Azules y Nicki Nicole
↓
26
29
Traductor
Tiago PZK & Myke Towers
↓
27
30
Provenza
Karol G
↓
29
31
La Chain
Emilia
↓
48
32
Olvídate
Rusherking
↑
15
TRUENO,
TIAGO PZK
HOOD
Semana
pasada
7
8
12
14
17
18
15
Esta
semana
11
12
13
14
15
16
17
Título
Fernet
El Último Beso
Givenchy
Vista Al Mar
Hood
Marisola
Ojalá
Artista
Rei & Quevedo
Tini & Tiago Pzk
Duki
Quevedo
Trueno, Tiago PZK
Cris Mj, Standly, Stars Music Chile
María Becerra
VARIACIÓN
↓
↓
↓
-
↑
↑
↓
30
31
28
33
36
32
35
37
34
39
57
46
63
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
N5
La Loto
Baby Otaku
Efecto
Pechito Partido
Marte
As It Was
Anti-Hero
Entre Nosotros
Universo Paralelo
El Ultimo Romántico
Moscow Mule
Punto 40
Gatubela
Session En El Barrio #5
Lali
Tini, Anitta & Becky G
Pablito Pesadilla, Polimá Westcoast,
NickoOg Clk & Fran C
Bad Bunny
Rei
Sofia Reyes & María Becerra
Harry Styles
Taylor Swift
Tiago PZK, LITKillah,
María Becerra Y Nicki Nicole
La Konga, Nahuel Pennisi
Negro Dub, L-Gante, Dt.Bilardo
Bad Bunny
Rauw Alejandro & Baby Rasta
Karol G & Maldy
Gusty Dj, Alejo Isakk
↓
↓
↓
↓
↓
↓
↓
NEW
↓
↓
NEW
↓
↑
-
↑
TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING
AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES
16
18
La Triple T
Tini
↓
41
48
Discoteka
Lola Indigo, María Becerra
↓
19
19
Me Porto Bonito
Bad Bunny ft. Chencho Corleone
-
67
49
Junio
Maluma
↑
13
20
Te Felicito
Shakira & Rauw Alejandro
↓
53
50
Lokita
Natti Natasha & María Becerra
↑
SALE S DATA
CO MPIL ED B Y
4 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
H
HOT 100 AR
SEMANA DEL 22 DE OCTUBRE
Semana
pasada
42
43
Esta
semana
51
52
53
Título
Bandido
Nxde
Antes De Perderte
Artista
Emanero, FMK, Rusherking, Estani
(G)I-DLE
Duki
VARIACIÓN
↓
NEW
↓
NEW
ESTELARES
FT. ENJAMBRE
ENCANTAN
79
FOTO: GENTILEZA POP ART DISCOS
44
54
2 Son 3
Lali
↓
50
55
Inocente
La Delio Valdez
↓
45
56
Ojos Marrones
Lasso
↓
47
57
Te Mentiría
La K'Onga
↓
54
58
Desesperados
Rauw Alejandro &
Chencho Corleone
↓
60
59
Late Night Talking
Harry Styles
↑
59
60
Nobody Like Yo
Nicki Nicole
↓
Semana
pasada
Esta
semana
Título
Artista
VARIACIÓN
40
61
Party En El Barrio
Paulo Londra ft. Duki
↑
81
Yellow
Coldplay
NEW
70
52
56
65
55
68
51
85
49
58
64
74
61
69
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
Aeropuerto
Arrancármelo
Neverita
La Joaqui | MISSION 08
Tranquila
About Damn Time
Nos Comemos
Oración Al Sol
Lavender Haze
Intoxicao
Miénteme
Cold Heart
Antifragile
Lokera
Tacones Rojos
Unholy
Camilo
Wos
Bad Bunny
Alan Gomez & La Joaqui
Fmk & María Becerra
Lizzo
Tiago PZK x Ozuna
Chano
Taylor Swift
Emilia & Nicki Nicole
Tini X María Becerra
Elton John & Dua Lipa
LE SSERAFIM
Rauw Alejandro, Lyanno & Brray
Sebastián Yatra
Sam Smith & Kim Petras
↑
↓
↓
-
↓
↑
↓
↑
NEW
↓
↓
↓
NEW
↓
↓
↓
72
83
76
75
79
71
87
80
78
81
86
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
Cuatro Veinte
Los Cachos
Snow On The Beach
Baile Con Mi Ex
My Universe
París
Save Your Tears
VILLANO ANTILLANO ||
BZRP Music Sessions #51
A LAS NUEVE
Mejor Que Tu Amor
Una Noche En Medellín
Bar
Midnight Rain
Killer Bombón
Hey Mor
Mal De Amor
Emilia
Piso 21 & Manuel Turizo
Taylor Swift ft. Lana Del Rey
Becky G
Coldplay x BTS
Morat, Duki
The Weeknd & Ariana Grande
Bizarrap & Villano Antillano
No Te Va Gustar
Coral ft. Jorge Serrano
Cris Mj
Tini & L-Gante
Taylor Swift
Lit Killah, Los Palmeras
Ozuna ft. Feid
MYA X Manuel Turizo
↓
↓
NEW
↓
RE
↓
↓
↓
↓
NEW
↓
↓
NEW
↓
NEW
↓
TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING
AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES
78
Rompe
El Negro Tecla
RE
98
You're On Your
Own, Kid
Taylor Swift
NEW
79
Encantan
Estelares ft. Enjambre
NEW
89
99
Que No Se Le Olvide
Luciano Pereyra, Nacho
↓
62
80
Te Mentiría
Luck Ra & Rusherking
↓
100
Maroon
Taylor Swift
NEW
SALE S DATA
CO MPIL ED B Y
6 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
R
REDES
PRESIDENTE
Jorge R. Arias
CEO
Juan Pedro Dondo
STAFF EJECUTIVO
Florencia Mauro
y Agustín Contepomi
COORDINACIÓN DE CONTENIDOS
Florencia Mauro
PROD. Y CONTENIDO AUDIOVISUAL
Agustín Contepomi
BRAND PARTNERSHIPS
Tomás Del Valle y Sol Roccatagliata
CONTENIDOS
Gustavo Serna, Julián Mastrángelo,
Josefina Armendáriz, Romina Barril y Sofia Graña
DISEÑO Y FOTOGRAFÍA
Tute Delacroix
COMERCIALIZACIÓN Y MARKETING
comercial@grupoabc1.com
0810 444 ABC1 (2221)
ADMINISTRACIÓN
administracion@grupoabc1.com
CONTACTO
info@grupoabc1.com
Dardo Rocha 2188 (1640)
Martínez, Buenos Aires
COLABORADORES
VIDEO Popi Graña
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Walter Garré y Majo García Moreno
DISTRIBUCIÓN
Brihet e Hijos S.A. / Agustín Magaldi 1448 (C1286AFH)
011 4301 3601 (líneas rotativas)
DISTRIBUCIÓN EN EL INTERIOR
D.G. P. (Distribuidora General de Publicaciones S.A.)
Alvarado 2118 / C.A.B.A.
Billboard Argentina es una licencia de
ABC1 Sociedad de Editores S.R.L.
Dardo Rocha 2188, Martínez. Tel: 0810 444 ABC1 (2221)
info@billboard.com.ar · www.billboard.com.ar
Published by ABC1 Sociedad de Editroes S.R.L. under license from
Billboard Media, LLC, a subsidiary of Penske Media Corporation.
CHAIRMAN & CEO
Jay Penske
CHIEF OPERATING OFFICER
George Grobar
MANAGING DIRECTOR, INTERNATIONAL MARKETS
Debashish Ghosh
ASSOCIATE VICE PRESIDENT, INTERNATIONAL MARKETS
Gurjeet Chima
ASSOCIATE DIRECTOR, INTERNATIONAL BRAND
& PARTNERSHIP OPERATIONS
Francesca Lawrence
PRESIDENT
Mike Van
EDITORIAL DIRECTOR
Hannah Karp
SVP CHARTS & DATA DEVELOPMENT
Silvio Pietroluongo
CREATIVE DIRECTOR
Alexis Cook
VP/LATIN INDUSTRY LEAD
Leila Cobo
INTERNATIONAL EDITOR
Alexei Barrionuevo
Billboard Argentina 2022. Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos
sin la previa autorización del director. El material periodístico es de absoluta
responsabilidad de sus autores. RNPI: 5349798
8 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
Contenidos
CHARTS
3 Mientras Manuel Turizo suma su octava
semana en la cima, Swift anota seis debuts tras
la salida de su álbum "Midnights” en el Billboard
Argentina Hot 100.
INTRO
13 Anitta, Thalía, Laura Pausini y Luis Fonsi
serán los artistas que conducirán la 23.a edición
del Latin GRAMMY®
ENTREVISTAS Y PERFILES
16 Ozuna
20 Natalie Pérez
22 Maneskin
24 Hot Chip
28 Piso 21
30 Dome
32 C.Tangana
40 SOG
44 Marcela Morelo
46 Pol Granch
50 Cali y el Dandee
54 Cultura Profética
55 Blessd
56 La T y la M
58 Ryden
62 Shows
76 Álbumes del mes
78 Emergentes: Félix Álvarez, Justo Spillmann,
Ticky y El Club Audiovisual
Especiales
26 Spotify for Artists lanzó Marquee una
herramienta de marketing para artistas,
representantes y sellos discográficos.
48 3ra. edición del Festival Bandera
en Rosario.
52 Un fin de año a pura música
y baile con Gonna Go.
61 El Movistar Arena fue sede
de una nueva Final Nacional
de Red Bull Batalla.
-
EN LA TAPA
C. Tangana por Javier Ruíz
-
BILLBOARD.COM.AR
11
intro
PAUSINI: GENTILEZA PRC GENTEMUSIC; THALÍA: JAMES MACARI, FONSI: MARIO ALZATE Y ANITTA: MARCO OVANDO.
Llega la 23.a edición del
Latin GRAMMY®
Anitta, Thalía, Laura Pausini y Luis Fonsi serán los artistas que conducirán
la premiación durante la ceremonia del 17 de noviembre.
Y
a está todo listo para que
el jueves 17 de noviembre la
Academia Latina de la Grabación
efectúe su reunión
anual, esta vez en el Michelob ULTRA Arena,
Mandalay Bay, ubicado en Las Vegas.
La ganadora y nominada este año al
Latin GRAMMY® Anitta; Luis Fonsi, también
ganador y nominado al premio; Laura
Pausini, ganadora del Latin GRAMMY® y
el GRAMMY®; y Thalia, nominada al Latin
GRAMMY® y ganadora del Premio de la
POR BILLBOARD CONTENIDOS
Presidencia de La Academia Latina de la
Grabación, conducirán el evento.
Después de ser nominada ocho veces
durante su carrera, Anitta es candidata
a ganar en la categoría de Grabación del
Año y en la de Mejor Interpretación Reggaetón
de este 2022. Asimismo, la exitosa
trayectoria de Luis Fonsi le valió cinco
Latin GRAMMY®s y cinco nominaciones
al GRAMMY®, mientras que Laura Pausini
tiene cuatro Latin GRAMMY®s, además de
un GRAMMY®, y Thalia fue nominada al
Latin GRAMMY® un total de seis veces durante
su carrera.
Esta 23.a Entrega Anual promete homenajear
el legado de la música latina, celebrar
su presente y recibir su futuro con los brazos
abiertos, además de promover deliberadamente
a las próximas generaciones de
creadores de música.
Por su parte, en la Premiere, en la que se
anuncian los ganadores en la mayoría de
las categorías, como es habitual será antes
de la ceremonia.
“Estamos muy emocionados de contar
con la participación de Anitta, Luis Fonsi,
Laura Pausini, y Thalia como los conductores
de la 23.a Entrega Anual del Latin
GRAMMY®, ya que estos multifacéticos y
telentosos artistas personifican el dinamismo
y la diversidad de la música Latina”, destacó
Manuel Abud, CEO de La Academia
Latina de la Grabación. “No tengo la menor
duda que harán un gran equipo que nos
permitirá celebrar en grande la noche más
importante de la música Latina”, agregó.
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
13
industria
Los N°1 en el
Top Latin Albums
Estos discos han pasado 20 semanas o más a la cabeza
de la lista de Billboard.
YHLQMDLG
BAD BUNNY
POR JESSICA ROIZ- BILLBOARD ESPAÑOL
L
a distribución de música ha
cambiado con los años, al igual que
la forma en que se consume, pero
algo sigue siendo cierto: ya sea
metiendo un disco en tu reproductor de CD o
descargando una lista completa de canciones
en tu teléfono, a los amantes de la música les
encantan los álbumes.
Con motivo del Mes de la Herencia Hispana
(que se celebra en Estados Unidos del 15
de septiembre al 15 de octubre), Billboard ha
reunido los álbumes que más tiempo han ocupado
el No. 1 en la historia de la lista Top Latin
Albums, todos los cuales pasaron 20 semanas o
más en la cumbre. La lista incluye desde discos
que nos fascinaron en los 90, como Dreaming
of You de Selena, y Segundo Romance de Luis
Miguel, hasta casi todos los de Bad Bunny en
la última década, incluidos X100PRE y Un verano
sin ti.
La encabeza YHLQMDLG de Bunny, lanzado
apenas unas semanas antes del confinamiento
mundial por la pandemia en 2020. El álbum,
que incluye temas como “Safaera” y “Yo perreo
sola”, alcanzó el No. 1 el 14 de marzo de 2020
y reinó en la lista durante 70 semanas. A esta
producción de ultraperreo le sigue el ultrapersonal
Mi Tierra de Gloria Estefan, que alcanzó
el primer lugar el 10 de julio de 1993, permaneciendo
en la cumbre 58 semanas.
La recopilación de los álbumes que más
tiempo han estado a la cabeza de la Top Latin
Albums de Billboard se basa en el número de
semanas que ocuparon el primer lugar, desde
la primera semana de ese ranking semanal, el
10 de julio de 1993, hasta la lista con fecha del
8 de octubre de 2022. En el caso de los álbumes
con la misma cantidad de semanas en el No.1,
el empate se rompió tomando en cuenta la mayor
cantidad total de semanas en la lista. `
Semanas en el Nº1: 7 0
Discográfica: Rimas Entertainment
1
El tercer álbum de estudio del “Conejo Malo”
logró un debut histórico en la lista Billboard
200 (a la fecha del 14 de marzo de 2020),
convirtiéndose en el álbum en español con
el ranking más alto de la historia, la semana
de mayor streaming para un álbum latino
y la mejor semana para un título latino
desde que Billboard comenzó a rastrear
los álbumes según unidades equivalentes a
discos en diciembre de 2014.
MI TIERRA
GLORIA ESTEFAN
ODISEA
OZUNA
X100PRE
BAD BUNNY
2 3
4
Semanas en el Nº1: 5 8
Discográfica: Sony Discos
El cuarto álbum de estudio de la
cantante cubana no solo fue su primero
en español, sino también un homenaje
a sus raíces cubanas, con temas como
“Hablemos el mismo idioma”, “Tradición”
y la canción que da título al disco. Mi
Tierra alcanzó el No. 1 en la lista del 10
de julio de 1993.
Semanas en el Nº1: 4 6
Discográfica: Dimelo Vi/VP Entertainment/Sony Music Latin
Ozuna hizo historia en 2017 con su álbum de
estudio debut, que entonces se convirtió en el
No. 1 más duradero para un artista masculino
en la lista Top Latin Albums. “Trabajé en este
álbum con todo mi corazón y para el disfrute
de todos. Nunca esperé romper récords ni que
pasara tantas semanas en el primer puesto”, le
dijo a Billboard. Odisea se mantuvo en la lista
Top Latin Albums un total de 267 semanas.
Semanas en el Nº1: 4 6
Discográfica: Rimas Entertainment
Esta colección, que incluye las canciones
con las que despegó la carrera de Bad
Bunny, como “La Romana”, “Si estuvimos
juntos” y “MIA” (con Drake), es el
primer álbum de estudio del artista
puertorriqueño y llegó al No. 1 de Top
Latin Albums el 5 de enero de 2019.
X100Pre permaneció en la lista un total
de 198 semanas.
14 BILLBOARD.COM.AR
NOVIEMBRE 2022
industria
DREAMING OF YOU
SELENA
ROMANCE
LUIS MIGUEL
EL ÚLTIMO TOUR DEL MUNDO
BAD BUNNY
5 6
7
Semanas en el Nº1: 2 3
Discográfica: The Orchard/Sony Music Latin
Lanzado póstumamente, el álbum
bilingüe de Selena, que abarca canciones
tan emblemáticas como “I Could Fall in
Love”, “Missing My Baby” y “Tú solo tú”,
además de la canción que da título al
disco, alcanzó el No. 1 el 5 de agosto de
1995, pasando a coronar la lista más de
40 semanas.
Semanas en el Nº1: 2 9
Discográfica: Warner Latin
El álbum del llamado Sol de México
alcanzó el primer lugar en la lista del 17
de septiembre de 1994, aferrándose a
él casi 30 semanas. Segundo Romance
incluye baladas románticas como “Somos
novios”, “La media vuelta” y “El día que
me quieras”.
Semanas en el Nº1: 2 7
Discográfica: Rimas Entertainment
El lanzamiento, hecho de sorpresa, le valió
al “Conejo Malo” su quinto No. 1 consecutivo
en Top Latin Albums, así como su primer No.
1 en el Billboard 200, haciendo historia como
el primer álbum en español en alcanzar el
No. 1 en los 64 años de historia de la lista que
abarca todos los géneros. “Este es un álbum
más sentimental, más relajado, el tipo de cosa
que puedes escuchar en tu habitación”, le dijo
Bad Bunny a Billboard.
VUELVE
RICKY MARTIN
BARRIO FINO
DADDY YANKEE
THE LAST
AVENTURA
8 9
10
Semanas en el Nº1: 2 6
Discográfica: Sony Discos
El emotivo álbum de Ricky Martin, que
incluye canciones pop inolvidables como
“La bomba”, “Vuelve” y “La Copa de la
Vida”, alcanzó el No. 1 de la lista el 28
de febrero de 1998 y reinó en Top Latin
Albums por más de veinte semanas.
Semanas en el Nº1: 2 4
Discográfica: El Cartel
Daddy Yankee llevó el reggaetón a la
vanguardia del mainstream con este
álbum que alcanzó el No. 1 el 31 de julio
de 2004 para permanecer en la cumbre 24
semanas. Barrio fino incluye los clásicos
del reggaetón “Gasolina”, “Lo que pasó,
pasó”, “Tu Príncipe” y “King Daddy”, por
nombrar algunos.
Semanas en el Nº1: 2 3
Discográfica: The Orchard/Sony Music Latin
Con emblemáticas canciones de bachata
como “Dile al amor”, “Por un segundo” y
“El malo”, el grupo dominicano Aventura,
liderado por Romeo Santos, revolucionó el
género con el álbum The Last, que alcanzó
el No. 1 en la lista del 27 de junio de 2009,
reinando 23 semanas.
NOVIEMBRE 2022 BILLBOARD.COM.AR
15
OZUNA <
La espera de Ozutochi terminó
El cantante estrenó su quinto álbum de estudio con 18 temas
que incluyen varias colaboraciones, entre ellas con Pedro
Capó, Tini, Arcángel, J Balvin y Chencho Corleone.
POR FLORENCIA MAURO
Las colaboraciones con exponentes
del género urbano, así como
figuras del pop y balada son parte
importante de su nueva producción.
Por caso, en “Mar Chikita” junto a Pedro Capó,
se incluyen ritmos autóctonos de Puerto Rico,
como también su canción a dúo con Tini,
“Reel”. Por ese estilo romántico, también sobresalen
“Hey Ma” con Feid, “Vida” y “Te Pienso”.
Asimismo, la temática de fiesta está presente
con canciones como el sencillo en promoción
“La Copa”, cuyo video fue filmado en Madrid
y donde apostó a una divertida letra que busca
su lugar en todas las discotecas del mundo. De
igual manera, “Kotodama” ft. El Lío y Omega
es la canción que da inicio al álbum, con uno
de los ritmos más bailables de este nuevo trabajo
gracias a su base de merengue que invita
a bailar. Con el sello de Ozuna, “Mañana”
también se encuentra en su quinto disco de estudio,
y “El Cel” es otro de los temas que brilla
en el álbum, ya que une a grandes exponentes
del género urbano como Chencho Corleone,
Arcángel, J Balvin y Randy.
Durante la Semana Billboard de la Música
Latina 2022, Ozuna charló de manera exclusiva
con nosotros sobre su nuevo álbum, la esperada
colaboración con TINI y mucho más:
Prometí que iba a venir personalmente
a conocer tu “Aura”, ¿cómo está hoy?
Siempre positiva, con las ideas claras y agradeciéndole
a Dios que podemos seguir haciendo
música y tenemos los recursos.
¿Tu vida es una “Odisea”?
Te puedo decir que es una buena odisea, es
como una universidad donde se aprende todos
los días algo nuevo, donde ayudas a muchas
personas y donde muchas personas comen y
viven de ti. Eso te hace sentir un patrón, un
líder, hay muchas familias detrás de mí y me
enorgullece que sea así.
De la mano de “Somos Iguales”, tu
nuevo single, salió este disco que es
un popurrí de artistas latinos, ¿alguien
te dice que no?
Realmente no, soy bien selectivo y me encantó
colaborar con la nueva generación, traen una
energía diferente, algo positivo, algo nuevo…
Tienen un sonido distinto que me encanta y
quiero apostar por eso, por Tokisha, Danny
Ocean, Pedro Capó… es un orgullo para mí.
¿Sos de pensar en el “Mañana”?
Sí, mucho. Realmente “Mañana” es un sonido
distinto, tiene mucha producción el tema y es
un trabajo que hicimos con mucha responsabilidad
que valió la pena porque a todo
aquel al que le poníamos el álbum este tema
le causaba una energía diferente, una buena
vibra, por eso mismo esta canción me encanta
y es una de mis favoritas del disco.
Tu “Reel” con Tini seguramente
será viral…
El tema con Tini es el que todo el mundo está
esperando, todos los días me llegan mensajes
de fanáticos argentinos preguntando por esa
canción. Tini es una artista súper especial,
súper talentosa, me encanta lo que hace y más
porque es de Argentina, mi segunda casa.
¿De qué habla “El Cel”?
Es una pelea, creo que todos peleamos y tenemos
esas ganas de tirar contra el piso el celular
cuando eso sucede, cuando estás harto de que
las cosas hayan acabado y todo siga en la nube
del celular. Esta canción tiene versos increíbles
de Chencho, Balvin y Randy, lo hicimos a la
perfección y creo que es algo cultural de nuestro
género el colaborar con varios artistas.
¿Por qué te atrevés a hacer un álbum
con tantas canciones?
Realmente creo que es para darle a la gente lo
que quiere, para darle algo completo, no sé si
en 10 canciones la gente podría haber hecho
algo completo luego de dos años. No sé si
podría haberme expresado limitándome así.
Sos una persona que expresa mucho
lo que desea, ¿te da miedo eso?
No, eso es para los miedosos. Hay que expresar
lo que deseas para que llegue la comunicación,
si no demuestras lo quieras la gente
no va a saberlo, si no digo: ‘’Quiero colaborar
con Shakira’’, ella nunca va a saberlo. Cuando
colaboré con Romeo fue porque él se enteró
que yo había dicho que me encantaría hacer
una canción con él. ¿Si no convocamos como
va a suceder?
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC
16 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
DANI RIBBA <
Con una selección de trece canciones, el artista viaja del freestyle a la canción, donde
explora distintos géneros desde el neo soul y el reggaetón hasta llegar al pop.
L
a melodía representa un estado
entre la vigilia y el sueño con el que
Dani Ribba invita a viajar por distintas
emociones y cuenta con invitados
como Duki en “Lo Olvidaste”, Tiago PZK en
"Cuando me Ves", y Trueno en “Sin Drama”.
“La Melodía para mí representa el crecimiento
y el desafío. Es mi primer álbum y crecí un montón
en el proceso de hacerlo, de crearlo. Fueron
experiencias nuevas y procesos creativos que no
había experimentado”, cuenta Dani.
Producido por Brian Taylor y Tatool, el álbum
Su nuevo álbum se llama
La melodía
navega por géneros como el hip hop/rap, r&b, pop
y reggaetón.
"Mi Estilo" es una de las canciones más especiales
del álbum donde habla sobre lo que significó
para él pasar del freestyle a la creación de canciones
propias y cuenta que, sin importar lo que piensen
los demás, su yo del futuro le agradece al del
hoy. "Es el principio del álbum y lo que te lleva a lo
que también soy hoy. Un resumen de lo que pasé
para llegar a ser hoy en día lo que soy musicalmente”,
sostiene el artista.
Dani Ribba es un artista argentino que comenzó
su carrera a través del freestyle en míticas batallas
como la Halabalusa. Gracias a su talento innato
para la rima, rápidamente se convirtió en uno de
los máximos referentes del circuito, destacando por
su gran nivel en ediciones históricas de El Quinto
Escalón y más tarde en batallas memorables de la
primera temporada de la FMS Argentina.
Entre sus temas se destacan “Mil Puertas”, “A Mi
Lado” y su primer single “21334”.
También cuenta con colaboraciones con C.R.O en
“Normal” y con Lit Killah en “Dime”, canción que
forma parte del disco Desde el Espacio de FMK.
FOTO: GENTILEZA SONY MUSIC
18 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
gastábamos de tanto escucharlo para bailar en su
cuarto, el que está completamente igual que en
ese tiempo. Eso es algo muy loco de las casas de
las abuelas porque todo se mantiene como siempre
y eso hace que los recuerdos se mantengan.
También aparece en el viaje de egresados o fiestas
de quinto porque en los videos está esta canción.
¿Te costó elegir esta canción?
Cuando apareció esta canción no hubo dudas,
todo fluyo muy bien con este tema. La idea es
hacer un EP de versiones en español de canciones
pop de los 80, es muy difícil conseguir los
derechos porque es una reversión y no un cover,
entonces deben aprobar la letra y eso hace que se
compliquen un poco las cosas en el camino. Pero
desde el momento en que entramos el estudio
para hacer “Escucha tu cora” todo se fue dando
muy bien, muy natural y conseguimos muy rápido
los derechos. Todo fluyó de una manera maravillosa
y creo que la gente lo está recibiendo así,
hay algo de la nostalgia de recordar esto y de unir
generaciones porque puede darse la situación de
que una chica de 20 años este escuchando este
tema y su mamá diga: “¿Pero esta no es la canción
de Roxette?”. Esta es una canción con una letra
muy linda y esa era una de las premisas en esta
búsqueda, queríamos decir cosas lindas.
> NATALIE PÉREZ <
“Quería decir cosas lindas”
A poco más de tres décadas del lanzamiento del clásico del dúo
sueco Roxette, “Listen to Your Heart”, y reivindicando el mensaje
de su lírica, la artista tomó el icónico tema y presentó “Escucha
Tu Cora” su versión en español.
POR WALTER GARRÉ
Más bailable, con una buena
dosis de modernidad pero conservando
su espíritu nostálgico,
(producida por Mariano Otero
y Benjamín López Barrios) con esta reversión
Natalie muestra un nuevo concepto estético y
musical, que comienza a delinear lo que será su
tercer álbum de estudio, el que editará en 2023
acompañada por Warner Music.
“Cuando nos juntamos con Mariano Otero
para hacer versiones de temas clásicos empezamos
a tirar nombres, épocas, un montón de
posibilidades, pero por sobre todas las cosas queríamos
encontrar una canción que dijera algo importante.
Cuando empezamos a traducir “Listen
to your heart” nos encontramos con el mensaje y
dijimos es esta”, cuenta Natalie.
¿Qué recuerdos te trae “Listen to
your heart”?
Los mejores, en la casa de mi abuela donde vivía
mi madrina que tenía el CD de Roxette y lo
En la letra hay cambios sutiles, pero con
M
un significado muy importante, ¿en eso
influyo más el español o el significado Y
que vos querías darle?
Yo no sé inglés, por eso me quedo afuera de un
montón de canciones que me encantan y creo que
esta bueno sentir estas canciones en tu idioma
CY
porque te llega de otra forma. La traducción es
lo más real que pude hacerla, busqué todas las
posibilidades para cada palabra y también vi la K
versión en español que hizo Roxette, pero esa está
llevada más a una historia de amor y la historia
original habla de una fan que les escribe una
carta donde dice que se quiere suicidar, por eso le
escriben esta canción y dice: “Escucha a tu corazón
antes de decir adiós”. Obviamente yo no estoy
apuntando a esa historia, pero esa es la esencia
de la canción, siempre hay un poquito más por
buscar para encontrar la felicidad y no ahogarse
en un vaso de agua.
¿En esta canción hay un cambio en el
sonido que venías haciendo?
La idea es aggionarme a los nuevos sonidos, pero
ya en “Détox” y en “Tus Besos” había experimentado
un poco esta idea. Soy fanática del auto tune,
quiero cantar todos los días en el estudio con
esta herramienta porque hace cosas muy raras y
divertidas, puede lograr cosas muy modernas y
estéticas. También me gusta mucho lo orgánico
así que siempre hay alguna guitarra, piano o
bajo, me gusta que este lo humano y justamente
estoy trabajando con Mariano Otero que es un
tremendo músico.
¿Ya tienen fecha de lanzamiento para el
tercer disco?
Estoy pensando en abril o mayo de 2023, la idea
es estrenar una canción antes de fin de año y
luego sacar dos o tres más antes del disco.
C
CM
MY
CMY
FOTO: LAUREANA FENOY
20 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
MÅNESKIN <
“En italiano o inglés, lo
importante es que suene bien”
La banda joven de rock italiana dio un show explosivo en
el Hipódromo de Palermo de la Ciudad de Buenos Aires
y sigue creciendo.
En su primera visita a argentina,
la banda convocó a 12 mil personas,
haciendo rock y cantando en italiano.
Algo que puede sonar descabellado
para muchos.
Conformada por Damiano (voz), Victoria
(bajo), Thomas (guitarra) y Ethan (batería), crece
de forma abrumadora, y aunque parecían ser una
simple sensación del momento (debido a su éxito
en las redes sociales con el cover de “Beggin’”),
día a día demuestran que hay Måneskin para rato,
con canciones que están al nivel de cualquier
gran banda internacional de larga trayectoria.
¿El público argentino tiene la misma euforia
como la de ustedes en el escenario?
victoria: Aún más locos que nosotros.
POR TOMÁS DEL VALLE
Unas 12 mil personas en Argentina alentando
y cantando en italiano y en inglés, no es
algo muy común, ¿son conscientes de eso?
damiano: Sí, es increíble, generalmente no dejo
que la gente cante mucho, pero como se sabían
todas las canciones lo disfruté. Y fue espectacular,
también el hecho de que se tomen el tiempo de
aprender canciones en italiano es fantástico, el esfuerzo
que ponen para hacerte feliz. Así que tratamos
de devolver eso, y damos el cien por ciento
en el escenario.
¿Cómo surgió la idea de empezar a cantar
en inglés?
victoria: En realidad surgió al revés, empezamos
a cantar en inglés porque todas las grandes
bandas que nosotros admiramos hacen música en
inglés. Entonces la primera canción que escribimos
era en inglés y después cuando empezamos a
tocar más en Italia tuvimos que aprender a escribir
más en italiano.
thomas: Cuando empezamos, como Victoria
dijo, fue en inglés, pero fue Damiano el que dijo:
“Chicos tenemos también que hacer canciones
en italiano”, porque somos de ahí obviamente, y
logramos tener una mayor conexión con nuestros
fans en Italia, pero se dio de forma muy natural.
Ethan, ¿cómo es el proceso creativo de
las canciones en inglés?
ethan: Bueno, el idioma viene principalmente
de cuál es la intención de la canción. Me voy a explicar
mejor. Depende también de la instrumentación,
pienso que la parte instrumental cambia
mucho en la manera en la que podés fluir, entonces
el ritmo, las rimas y las palabras que usás
cambian mucho dependiendo de la pista. Creo
que es muy natural, entonces puede ser italiano o
inglés, lo importante es que suene bien.
¿Cómo surge la idea de hacer “Beggin’”?
damiano: Cuando empezamos no teníamos demasiadas
canciones originales, pero queríamos
de todas formas salir a tocar en vivo. Entonces
teníamos un bagaje de 40 canciones que solíamos
tocar a donde íbamos. Era una canción que nos
gustaba escuchar, era pegadiza y decidimos hacer
el cover, como con muchas otras canciones, simplemente
sucedió, explotó por sí sola, no hicimos
ninguna promoción, ni nada. Es aún mejor porque
ves a la gente disfrutándola, en vez de forzarlos
para que lo hagan.
¿Cómo manejan el éxito?
victoria: Diría que como describimos en “Supermodel”
no nos gusta ese mundo donde todo
se trata de la fama y ser exitoso. Estamos muy
contentos de hacerlo a lo grande porque podemos
compartirlo. Cuando estamos abajo del escenario
somos gente normal, y estamos con nuestros amigos
de siempre y no nos preocupa todo el sistema
de las estrellas, la zona VIP, y los mejores clubes,
y todas esas cosas. No nos interesa mucho.
“I Wanna Be Your Slave” es una canción
que grabaron también con Iggy Pop.
¿Cómo fue esa experiencia?
damiano: Fue increíble. Tuvimos una llamada
por Zoom porque lamentablemente era en la
época del Covid, así que no pudimos viajar para
hacerlo. Nos llamó por Zoom y fue súper humilde
y nos dijo vio lo que estábamos haciendo y que
era increíble todo esto, y se sacó la remera.
¿En la llamada de Zoom?
damiano: ¡Sí!
thomas: Una estrella de rock verdadera.
damiano: Fue y grabó, y fue increíble. Nos sorprendió
que después de cada toma nos preguntaba:
“Ok chicos, ¿esto está bien para ustedes?”. Sos
Iggy Pop podés hacer lo que quieras, podés eructar
en el micrófono, y se lo tomó literal y lo hizo.
Es Iggy Pop, sabés.
Tocaron esa canción dos veces en el
show, ¿por qué?
damiano: Porque es nuestra mejor canción.
FOTO: TOMMASO OTTOMANO
22 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
HOT CHIP - ALEXIS TAYLOR <
“Buscamos un sonido un poco más
arenoso, distorsionado”
Las leyendas del pop electrónico regresan a la Argentina para
brindar este mes un show a puro ritmo en donde presentarán
su nuevo álbum Freakout/Release.
Hot chip vuelve al país con su
octavo álbum bajo la manga, . El
disco es un nuevo capítulo en la
carrera de varias décadas que la
banda británica lleva. Una vez más, se trata
de una resonante colección de canciones
de carne y hueso que encuentra a la banda
buscando en la oscuridad para emerger como
una verdadera unidad creativa.
En sus 18 años, Hot Chip supo lograr un
puente entre el mundo pop y la música bailable,
al igual que otros iconos de la escena
británica como Pet Shop Boys y Depeche
POR JOSEFINA ARMENDARIZ
Mode. Su repertorio genera que se muevan
los cuerpos y toquen los corazones con el mismo
impacto: “Ese es el propósito de nuestra
música: conectar con la gente de forma física
y emocional”, cuenta Alexis Taylor, vocalista,
tecladista y guitarrista.
“Lo que nos gustaría expresar es que estamos
muy agradecidos de volver a tocar en vivo.
El mundo en el que vivimos hace muy difícil
tener tiempo y dinero para ir a los conciertos.
Con tantas otras cosas llamando la atención,
con la guerra y más complejidades, la música
puede no ser una prioridad para todos”, agrega.
Lanzaron su nuevo disco, ¿qué hay
de nuevo?
Buscamos un sonido un poco más arenoso,
distorsionado o grunge en la producción, lo
que no significa que nos convirtiéramos en
una banda punk o grunge. Pero tratamos de
hacer que las texturas de la música adquirieran
un nuevo sonido más alegre.
¿Dónde lo encontramos?
Eso está en canciones como "Down" y "Freekout
release" y “The evil that men do". Lo que
es nuevo es una perspectiva demasiado política
en esa canción "Evil men do" y hay una
apertura en la letra y la música en la necesidad
de comunidad, de relación y de tu propio
bienestar siendo afectado por el aislamiento
y la falta de compañía con otras personas. No
diría canciones necesariamente tristes, pero
algunas canciones se enfocan en el aislamiento
y la necesidad de alejarse de él. También hay
algunas canciones que intentan ayudar a otras
personas. Como "Broken", que trata de intentar
usar el lenguaje incluso cuando es difícil
explicar cómo te sentís. Para que haya alguien
que te pueda ayudar y viceversa. Acerca de
cómo el lenguaje puede ser útil si puedes
encontrar una manera de expresar dónde está
tu cabeza. Puedes ayudar a alguien más. Y tal
vez me puedan ayudar si puedo encontrar el
idioma. Se trata del diálogo.
Tienen un gran tour por delante…
¿Cuál es la mejor parte de viajar? ¿Y
de venir a Argentina?
Siempre tuvimos una linda respuesta del
público en Argentina. Buenos Aires es una
hermosa ciudad para pasear y explorar. Estuve
disfrutando de buena comida, restaurantes
locales, ropa vintage en mercados, shopping,
libros, pero todas estas cosas son lo divertido
de viajar. Estar con amigos. Pero los conciertos
son verdaderamente destacables. Creo que es
difícil poner en palabras, pero cuando viajás
a un lugar lejos y culturalmente diferente de
donde venís, pero la gente aún conecta con
tu música, es muy poderoso y conmovedor.
También, me siento afortunado de hacerlo
después de tantos años, y hacerlo en serio.
Subirse a un avión, viajar por el mundo y tocar
para audiencias es un lujo.
Tienen casi 20 años de historia,
¿cómo conservan la energía? ¿Cómo
se reinventan?
Creo que si evolucionás en tus pensamientos
y escuchás nueva música, leés nuevas cosas,
conversás con gente, pensás sobre dónde estás
en el mundo, compras nuevos discos en tiendas,
inspirándote de películas y el arte, viajás,
todo combinado te ayuda a ser creativo. Pero
definitivamente hay tiempos en los que podés
sentirte menos creativo o menos confiado de
la dirección que estás tomando. También es
importante que somos cinco en la banda. Si
una persona no tiene una idea para algo, otra
persona puede tener una idea. Y podemos
inspirarnos entre nosotros la creatividad. Así
que nos apoyamos entre todos para hacer
estas canciones.
FOTO: GENTILEZA LIPY PR
24 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
industria
Spotify for Artists lanza una poderosa
herramienta de marketing para artistas,
representantes y sellos discográficos en la región.
P
oco invasivo, útil y sin limitaciones,
así define Spotify su
nuevo desarrollo. A diferencia de
las herramientas de marketing tradicionales,
Marquee permite a los artistas dirigirse
a los oyentes según su historial de reproducción
y los convierte en fans comprometidos.
Además, le permite al artista promocionar su
música entre los usuarios de la versión gratuita
y premium de Spotify, mientras eligen qué
escuchar.
¿Por qué es mejor promocionar música
en Marquee que en redes sociales? Porque a
diferencia de otras plataformas, el público se
va a encontrar con tu música dentro de un
contexto donde hay una predisposición para
escuchar música, responden. Además, los
que compran Marquee reciben un informe
detallado de la campaña, con el lanzamiento
promocionado.
Asimismo, la nueva herramienta de Spotify
maximiza el impacto de un lanzamiento al tener
un alcance global el usuario contará con la
posibilidad de direccionar su campaña a oyentes
en más de veinticuatro mercados, incluidos
17 países de Latinoamérica (Argentina, Bolivia,
Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico,
República Dominicana y Uruguay), así como
Alemania, Brasil, Estados Unidos, Francia y el
Reino Unido.
26 BILLBOARD.COM.AR
NOVIEMBRE 2022
De oyentes a
fanáticos
Marquee permite promocionar su música entre los
oyentes de la versión gratuita y premium de Spotify
en el momento en que abren la aplicación. Los artistas
y sus equipos podrán programar varias campañas en
simultáneo para el mismo lanzamiento en un mercado
determinado con diferentes opciones de segmentación,
esto permite la fidelización de los oyentes. La campaña
puede direccionarse a diferentes tipos de audiencias:
audiencia accesible: un conjunto de oyentes
que han mostrado interés en tu música y tienen
el potencial de convertirse en tus mayores fans.
oyentes con interés reciente: personas que escucharon
tu música de forma activa en los últimos
28 días.
oyentes ocasionales: personas que han reproducido
tu música en los últimos 6 meses.
oyentes pasados: personas que no reprodujeron
tu música de una forma activa en los últimos
6 meses.
Además, Spotify crea una experiencia positiva para
los fans que ya escucharon: "Sabemos que Marquee es
una gran función porque filtra a las personas que ya
han escuchado el lanzamiento", comenta Will Sword,
Jefe de Publicidad y Marketing dirigido a fans en
ONErpm.
Marquee ya se encuentra disponible en varios mercados
internacionales, como Estados Unidos y Canadá,
donde está teniendo mucho éxito. Ya es un hecho que
toda persona que compre Marquee se beneficiará, en
promedio, de lo siguiente:
+1.7
REPRODUCCIONES DE LANZAMIENTOS
Un aumento de 1.7 veces en las reproducciones
del lanzamiento promocionado.
+2.2
CANCIONES AGREGADAS Y GUARDADAS
Un aumento de 2.2 veces en las canciones
guardadas y agregadas a playlists.
+3
OYENTES DE OTROS LANZAMIENTOS
Un aumento de 3 veces en los oyentes de los
otros lanzamientos del artista.
Entender mejor el
comportamiento
Los artistas tendrán la posibilidad de recibir informes detallados de la
campaña en cuanto a la tasa de clics, las reproducciones por oyente, y las
veces que su canción se agregó a una playlist o se guardó durante el período
de campaña de 14 días. Las campañas de Marquee pueden comenzar hasta
21 días después de la fecha de lanzamiento y para reservar una campaña
tendrán que ponerse en contacto con el equipo de ventas de Spotify a través
de artists.spotify.com.
Artistas mainstream
que eligen Marquee
Uno creería que únicamente los artistas emergentes hacen uso de esta
interesante herramienta, sin embargo, Justin Bieber y su equipo en Def Jam
Recordings la utilizaron cuando se lanzó su álbum Changes. Eligieron Marquee
para volver a comprometer a los fans y maximizar el alcance del lanzamiento.
Debido a los grandes resultados conseguidos, decidieron volver a
aprovecharla para el lanzamiento de “Anyone” en el 2021. Esto hizo que el
24% de los oyentes lo incorporara en sus bibliotecas o lo agregara a una
playlist personal.
Otro artista del mainstream que disfruta los beneficios de Marquee es
el puertorriqueño Jay Wheeler. Su equipo de EMPIRE la empleó en el
lanzamiento de su single "Suelta", para llegar a Argentina, Brasil y Estados
Unidos. La tasa de intención -el porcentaje de usuarios que guardaron
una pista del lanzamiento promocionado- fue del 32% en Brasil, el 24% en
Argentina y el 22% en Estados Unidos.
En definitiva, Marquee es una herramienta que eligen los músicos
emergentes, y los ya consagrados. Los usuarios no la sienten como
anuncios, sino que la ven como una recomendación, que es lo que es al fin
y al cabo, y esa es la gran virtud de este tipo de campaña.
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
27
PISO 21 <
Meet and
greet a la
colombiana
La banda se acercó a las oficinas
de Billboard AR para disfrutar
una tarde junto a los 14 fanáticos
que ganaron el sorteo realizado a
través de nuestras redes sociales.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
Los artistas colombianos tuvieron
la oportunidad de compartir sus
experiencias, canciones y novedades
mientras disfrutaban una tarde luego
de una pequeña presentación en vivo.
David Escobar “DIM”, Juan David Huertas,
Pablo Mejía y David Lorduy llegaron acompañados
de su equipo de Warner Music Latina,
con quienes desarrollan su carrera desde 2016
- cinco años después de su formación -. Esta
ocasión fue especial ya que la banda se encontraba
en una gira de promoción de su nuevo
álbum, 777, lanzado el 13 de octubre con el
que recorrieron diversas locaciones de la ciudad
de Buenos Aires interpretando algunas de
sus canciones.
Además de llevar a cabo el lanzamiento de
éste su cuarto álbum, la banda quiso darle un
condimento especial al anunciar su colaboración
“Felices Perdidos”, canción que comparten
con Danny Ocean y cuyo videoclip oficial
se estrenó en simultáneo con el disco.
Y es que, si algo ha hecho la banda, es dejar
el corazón en cada una de sus canciones, dar
todos sus sentimientos cuando pisan los escenarios
y recordarnos que, en esta vida, la mejor
apuesta que puede uno hacer sin pensarlo
dos veces es el amor. Fue así que nació 777 y
cómo lo comentaron frente a los presentes en
nuestras oficinas. De este trabajo se desprenden
temas como “Mató Mi Corazón”, “Salvavidas”,
al lado de Ñejo, “Los Cachos”, donde
sumaron de nueva cuenta a su amigo Manuel
Turizo y que llegó al Billboard Argentina Hot
100; y más recientemente, “Que Triste”, donde
colaboraron con Carin León. La banda nominada
al Latin GRAMMY ha demostrado
en cada una de estas piezas, su compromiso y
crecimiento en la escena musical.
La versión mejorada del álbum en Spotify
(Enhanced Álbum) va desde storie lines: donde
Piso 21 cuenta el proceso creativo a viva
voz, stories donde a través de videos platican
que hay detrás de cada sencillo que compone
este álbum, hasta clips que llevan al usuario de
la mano mientras escuchan su cuarto material
de estudio, incitando a disfrutar de la experiencia
360 que prepararon junto a Spotify en
este Enhanced Album.
A la par de este esperado lanzamiento, la
agrupación se prepara para emprender una
nueva gira que los lleve a distintas partes del
mundo y a donde, sin dudarlo, ofrecerán una
fiesta en donde todos sus fans, son los invitados
más importantes.
FOTOS: POPI GRAÑA
28 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
FOTO: LAURENA FENOY
DOME <
Lo nuevo es “SDP
(Soltera de Party)”
La cantautora ecuatoriana del género pop urbano presenta
su quinta canción de la mano de Rike Music, reconocido
productor panameño.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
D
omenica maría caicedo después de un desamor.
Monroy, más conocida en el medio
artístico, musical y teatral tes artísticos y supo que quería ser cantante,
DOME desde pequeña siempre mostro do-
como DOME, presentó su quinto actriz y bailarina. A los seis años empezó clases
de baile en la Academia de Alejandro Que-
single. Con su distintiva voz, la artista radicada
en Panamá lanzó una canción que llega con nedit, un famoso bailarín y coreógrafo cubano
un concepto de empoderamiento femenino. radicado en Quito.
Un pop urbano totalmente pegadizo, que nos Su padre Hugo Caicedo P, reconocido empresario
internacional, la apoyo recuerda cómo pasar la noche en una disco
incondicionalmente
para que Dome pueda alcanzar su
sueño y en la actualidad es su Manager. Luego
de graduarse en el colegio Knightsbridge
School International de Panamá, sus padres la
enviaron a Buenos Aires, Argentina a estudiar
artes escénicas en el Centro de Investigación
Cinematográfica (CIC).
La joven cantautora fue seleccionada por
la experiencia Broadway para la obra teatral
Shrek que se presenta en el teatro Maipo siendo
para ella una experiencia inolvidable. En
Buenos Aires complementó sus estudios de
canto en la academia Sebastián Mellino, considerada
una de las más grandes de Latinoamérica
y donde se forman reconocidos artistas
del mundo del espectáculo.
En la actualidad Dome estudia Marketing
Digital en ADEN University y está muy comprometida
y enfocada en su carrera musical,
pasa la mayoría del tiempo en estudios de grabación
con productores creando, componiendo
y grabando canciones para sus próximos
lanzamientos.
FOTO: ZAIBI
30 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
C. TANGANA
un artista que redefinió la música en
vivo y los géneros en español
Antes de su llegada a la Argentina en el marco de su
gira latinoamericana -que también incluye a México,
Colombia y Chile - el madrileño nos habló del desafío
de traducir al vivo la complejidad del estudio, de
las colaboraciones con grandes colegas como Jorge
Dexler y Andrés Calamaro, y de la importancia de
reivindicar sus orígenes en cada composición.
POR FLORENCIA MAURO
FOTOGRAFIADO POR JAVIER RUÍZ
VESTUARISTA: AGOSTINA HIDALGO | MAQUILLAJE: LORENA LÍO
A
c. tangana se lo ve contento,
satisfecho. El motivo de esta buena
energía es que minutos antes de la
entrevista culminó el ensayo que
tenía como objetivo dar “algunos
retoques” al show que presentará
en Latinoamérica durante este mes
cuyo inicio está previsto para el 10
de noviembre en el Auditorio Citibanamex
de Monterrey, México. El
marco es su gira “Sin Cantar Ni Afinar
Tour”. Mientras conversamos,
sostiene su teléfono móvil y camina
de lado a lado por el patio de la sala
de ensayos.
Para el artista madrileño es habitual
tener alguna cámara cerca.
Sobre todo en las instancias previas
a un show, ya que su concierto está
pensado como un verdadero rodaje
cinematográfico, donde la música y
la creatividad visual son la base de lo
que quiere que el público perciba y
guarde. La puesta, cuidada en cada
detalle, está planteada para ser disfrutada
con todos los sentidos por lo
que hay una gran inversión en arte y
tecnología para que estén a la altura
de la propuesta musical.
Contento con el aspecto visual
del concierto, C.Tangana anticipa
que será como una especie de obra
de teatro, el rodaje de una película o
videoclip. Cuenta que es una de las
aristas del show que más orgulloso
le da, porque le da un carácter distinto
y muy emocionante.
El artista traerá a la Argentina
una de las puestas más grandes
y desafiantes de la música en vivo
de la actualidad. Para darle vida a
sus composiciones, Pucho -como
lo bautizó su familia de pequeñono
deja detalles al azar. “Este show
ha estado a punto de arruinarme,
pero quería hacer un espectáculo
que estuviera a la altura del álbum”,
dice sobre la inversión económica
que implica montar un concierto de
estas características. Y es todo un
desafío posicionarse al nivel de su
disco, El Madrileño, que lo llena de
orgullo y también a toda la cultura
hispana. Sus canciones retoman las
tradiciones de otras generaciones
para rendirles homenaje y actualizarlas
en composiciones de amor y
despecho, excesos y obsesiones.
El entusiasmo por las tablas no es
innato. El cantautor siempre se consideró
más hábil en el estudio que
en el escenario. “Siempre he tenido
algo complejo como intérprete al no
ser capaz de llevar la propuesta del
estudio al show de una manera que
fuese acorde”, confiesa. Para El Madrileño,
su segundo disco, sucesor
de Ídolo (2017), el artista luchó contra
ese complejo e invirtió todos sus
esfuerzos y capital disponible para
construir un show único.
Desembarco
L
atinoamérica es un terreno
con el que se siente en deuda.
Especialmente, la Argentina,
donde
tuvo que suspender
su show
meses atrás
por conflictos
con la logística.
“Para mí es
importante tocar
en Argentina,
suena un
poco egoísta
pero la verdad
es que significa
algo dentro
de mi carrera,
y también por
la gente que me
sigue. Lo espero
con muchísimas
ganas”.
Por este
motivo, Buenos
Aires es su ciudad elegida para
dar cierre a este año de cosechas que
inició con el festejo del aniversario
del álbum que lo puso en la cima
de ventas en su país natal, España.
El Madrileño es, sobre todo, una
vidriera de artistas de gran trayectoria
y de nuevas promesas. Participan
Niño de Elche, La Húngara, Toquinho,
Ed Maverick, Gipsy Kings (Nicolás
Reyes y Tonino Baliardo), Jorge
Drexler, José Feliciano, Omar Apollo,
Eliades Ochoa, Carín León, Adriel
Favela, Andrés Calamaro, Kiko Veneno
y Pepe Blanco (resucitado en
“Cuando olvidaré”). No por nada el
día que reveló las colaboraciones lo
llamó “el disco de mi vida”.
La presencia de sus referentes se
ve en letras como en “Nunca estoy”.
Cuando dio a conocer el sencillo en
2020, incluyó el arte de Alejandro
Sanz al cantar “Y quién me va curar
el corazón partío”, y el de Rosario
Flores en “Cómo quieres que te quiera
si no estás aquí”.
Antes de plasmar este trabajo, C.
Tangana sentía que su vida personal,
la que cobija a Pucho y a las historias
guardadas en un rincón del barrio
“Puerta del Ángel” de su Madrid natal,
había madurado más que su vida
artística y con 26, 27 años empezó a
gestar el disco. “Acepto que hasta esa
edad había intentado ser exclusivamente
un artista urbano, un rapero,
pero la verdad es que el cien por
ciento de mis influencias no son esas,
“ESTE SHOW HA ESTADO
A PUNTO DE ARRUINARME,
PERO QUERÍA HACER UN
ESPECTÁCULO QUE ESTUVIERA
A LA ALTURA DEL ÁLBUM”
hay mucha otra música que siempre
he escuchado y admirado”, revela.
Encaminado hacia El Madrileño,
su misión fue “envejecer con clase”,
algo que considera bastante difícil.
Quiso hacer algo de lo que aún pudiera
sentirse orgulloso con 40 o 45
años, canciones que pudiera cantar
con “esa edad”. “Creo que la música
urbana tiene algo de juvenil que es
maravilloso, pero no me gustaba
mucho la idea de pensar que iba a
tratar de ser un “Peter Pan” y continuar
toda mi carrera haciendo ver
que tenía 22 años”, dice.
Tal apertura con el pasado estuvo
siempre inscrita en la vida de C.Tangana,
quien se define como un hombre
de pocos prejuicios. Habiendo
crecido en una educación estricta
en lo artístico, siempre se dejó llevar
por sus gustos, algo que lo hizo
crecer sin demasiados preconceptos.
Es un “abrazador” musical, porque
en diversas instancias de su vida
se alimentó de muchos estilos, sin
quedarse en un género en particular.
“Siempre me permití disfrutar de
cosas distintas y eso se aplica a mi
música”, argumenta.
No solo C.Tangana disfruta de
haber incorporado las voces de la
tradición en su álbum. Su obra también
acercó a los jóvenes al flamenco.
Sus canciones tendieron puentes
entre España y América Latina. “Eso
me lo decía mucho [Jorge] Drexler”,
comparte sobre su vínculo con el
uruguayo. “Tenemos
una historia
en común
y una cultura
que se unen
en muchos
lugares. Al final,
si te pones
a indagar un
poco, surgen
las concesiones
y entiendes lo
que ha influido
el bolero en
la música latina,
en Cuba,
Puerto Rico,
Argentina y
C. TANGANA España. Hay
muchos puntos
de unión”.
La
Sobremesa
Para fortuna de sus fans, este
año continuó alimentando y
alegrando los corazones de
su público con La Sobremesa, una
versión extendida de El Madrileño.
La edición deluxe incluyó nueve te-
34 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
35
mas adicionales, entre ellos colaboraciones
con la estrella del flamenco
urbano Omar Montes, la leyenda
cubana Omara Portuondo y el padrino
de la bachata, Luis Segura.
También exhibió una nueva portada
diseñada por el director de cine español
Carlos Saura.
La Sobremesa comienza con la ya
conocida “Demasiadas mujeres” y
finaliza con una novedad, “Para repartir”.
A pesar de dejar letras fuera
de sus discos, su autor considera que
el álbum “define muy bien quién es”
porque en él dijo casi todas las cosas
que tenía que decir. “Es algo que
en otras épocas no me había salido
muy bien”, confiesa.
Aunque se considera un amante
de las cosas pequeñas y simples en la
vida, Pucho cree que en su trabajo
de artista le cuesta un poco más
conformarse. “Uno de mis mayores
motivadores es exigirme a mí
mismo y no quedarme en la zona de
confort”. Esta actitud de autoexigencia
se refleja en su postura humilde
-y nombre con el que designó a su
“COMO NO
CANTO NI
AFINO, LO
QUE TENGO
QUE HACER
SON BUENAS
CANCIONES”
gira más ambiciosa hasta la fecha:
“Sin cantar ni afinar”-. “Como no
canto ni afino, lo que tengo que hacer
son buenas canciones”, arroja.
“Canciones tan buenas que permitan
que alguien cantando tan mal
como yo no importe, porque la canción
llega igual”, comenta.
La Sobremesa, no cayó del cielo.
Luego de hacer historia con su álbum
de oro, continuó el derrotero
36 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
en su tiny desk, donde gestionó una
puesta ambiciosa y más que original.
Montó una pequeña fiesta flamenca
para interpretar algunas de las
canciones de El Madrileño, acompañado
de sus principales colaboradores.
En 15:30 de sesión, mostró al
mundo el valor de una tradicional
sobremesa con música, rodeado de
músicos -como Antonio Carmonay
familiares.
“Fue una forma de completar el
disco porque la idea de La Sobremesa
y el concepto de sacar la guitarra
y cantar canciones que todos
conocemos es algo que pertenece
mucho a nuestra cultura”, comparte
aludiendo a la tradición española y
latina. El compositor quería que esa
“situación” estuviera presente de algún
modo en la totalidad de su obra,
cuya propuesta en vivo conforma
uno de sus pilares más importantes.
Por más que sea un apasionado
del cambio constante y el movimiento,
Pucho suele remitir al pasado
para recordar qué sentido tomar
en el presente. “Me gusta no perder
la raíz”. Mucho antes de convertirse
en el músico que conjugó el pasado
y el presente en su obra estrella, C.
Tangana estudió filosofía. Siempre
le preguntan si tiene algún acercamiento
diferente a la música, pero él
no está seguro: “Algo ayuda, el mundo
en general dice que sí”.
En sus orígenes, Antón Álvarez
Alfaro, su nombre, ya había tenido
un apodo. Inició su carrera musical
en 2006 bajo el pseudónimo de
“Crema”, como integrante del grupo
Agorazein. Se consagró dentro del
panorama mundial con su single
“Mala mujer” en 2017 y éxitos como
“Llorando en la Limo” (Disco de
Platino) y “Bien duro” (Disco de
Oro). Y su pluma le ha dado grandes
triunfos: es coautor de la canción
“Malamente” interpretada por Rosalía,
trabajo que recibió dos premios
Latin Grammy en 2018.
Su obra más ambiciosa, El Madrileño,
se editó en febrero de 2021
bajo el sello Sony Music, obtuvo10
seis nominaciones a los Latin Grammys
y tres victorias: “Mejor Canción
Alternativa” por “Nominao” y “Mejor
Canción Pop/Rock” por “Hong
Kong” -en colaboración con Andrés
Calamaro-; y su productor, Alizz,
se llevó el reconocimiento a “Mejor
Mezcla” por el álbum.
Este año, está “Nominao” en tres
37
Latin Grammys: su colaboración
junto a Jorge Drexler, “Tocarte”, es
potencial ganadora en las categorías
"Grabación del Año”, "Mejor Video
Musical Corto" y "Canción del Año".
El Madrileño tuvo su lugar en los
charts de Billboard: ingresó en el
N°8 del “Latin Pop Albums” y tres de
sus canciones le abrieron las puertas
del Billboard Global 200: “Tú me dejaste
de querer” (2020), “Ateo” (2021)
y “Demasiadas mujeres” (2022).
Hace un par de años que C.Tangana
cuenta con la validación de la
industria, pero hoy le presta menos
atención que antes. “Sigue siendo
un honor la nominación de cualquier
tipo de reconocimiento. Que
Billboard te preste atención, para
mí es un sueño de cuando era pequeño”.
Sin embargo, cree que desde
que empezó a colaborar con artistas
clásicos y míticos, algo cambió.
Como una especie de calma que
llegó luego de compartir el estudio
con sus referentes, como Eliades
Ochoa, Calamaro o Drexler. “Me
hizo sentir menos hambriento y
más satisfecho. Pero siempre es un
honor que otra gente te reconozca
con tu música”, agradece.
El Madrileño se proyecta como
un álbum que llegó para quedarse.
Un clásico. Como resumió él en
pocas palabras: “Para mí la música
latina es esto, la vanguardia es esto
y para mí lo clásico es esto”. Y, por
más que no lo haya hecho a propósito,
es un álbum que tiene mucha
teoría. Sin dudas, un álbum que es
tierra fértil para otra generación de
músicos que se inspirarán de ahí y
harán florecer sus futuros discos.
Cansado, pero feliz, Pucho siente
que está “como justo después de
una siesta”. Como si los últimos meses
de su vida fueran el momento
final de una fiesta, cuando la gente
comienza a irse a su casa “y estás
muy contento, pero también cansado”.
Y es que un gran éxito conlleva
un gran esfuerzo.
“Para cualquier persona que haga
una pequeña gira por Latinoamérica,
estar en Buenos Aires es algo fundamental”.
Así será. C.Tangana llegará
con su tour el 22 y 23 de noviembre
al Movistar Arena con producción
de DF Entertainment para celebrar
un álbum que se inscribió en el repertorio
de los clásicos del mundo y
compartir sus canciones “Sin cantar
ni afinar”, pero con el corazón.
38 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
39
¿Cómo llegaron con El Clooy a las
voces de Ryan Castro y Blessd para
presentar el remix de “Qué Rico”?
Gracias a Dios, con estos muchachos que hoy
son de los artistas más importantes de Colombia
somos muy amigos. Todo esto lo hemos
construido juntos. Hace varios años venimos
trabajando juntos…
Tanto la canción original como el remix
se estrenaron con sus videoclips,
¿cómo surgió la idea de la fiesta de
quince años a la que se suman a cantar?
Es una representación muy icónica de la
celebración de los 15 años de las mujeres. El
video trata de mostrar ese sentimiento tan
importante de la fiesta, y que nosotros somos
los artistas invitados a ella. El clip fue rodado
aquí en Medellín, y se diferencia con el de
la canción original porque el anterior era
mucho más íntimo. Causa la curiosidad de las
modelos entre las telas e intenta demostrar las
ganas de conocer a la persona que te gusta.
Los videoclips son muy importantes, y por eso
apostamos a hacer uno también para el remix.
Como productor, ¿cuál sentís que es
el sello de Colombia en la música?
Siento que el código principal es lo bailable,
las canciones tienen que ser agradables y
deben darte esas ganas de moverte. Crecí con
mi familia reuniéndose a bailar, y a la hora de
hacer mis canciones trato de plasmar lo que
me transmitían esas canciones que escuchaban
mis padres, lo que escuchaba en la calle y
demás. Así encontré mi esencia.
> SOG <
“En Colombia el código
principal es lo bailable”
El último trabajo del productor se llama “Qué Rico”, junto a
Blessd, Ryan Castro y El Clooy.
POR ROMINA BARRIL
Sos reconocido como el productor
número uno de Colombia gracias a tu
trabajo detrás de éxitos de distintos
artistas emergentes, ¿podrías destacar
algún proyecto?
Sí, hay una canción muy especial que se llama
“Lejanía” y la hicimos en plena pandemia. Es
un sencillo muy bonito para la que le pedí
ayuda a Ryan y a Blessd. Quería hacerle una
canción a mi novia que vivía en otro país, así
que tiene un sentimiento muy real, muy natural.
Además, nos cambió la vida porque logro
que empecemos a tocar y a sonar en las radios,
llegó a ser número uno a nivel nacional. Le
debo mucho a este tema porque, además, fue
hecha con mis amigos, sin forzar nada.
Después de llegar al oído
de más de 700 mil personas con
“Qué Rico” en colaboración de El
Clooy, SOG lanzó el remix con las
voces de Blessd y Ryan Castro. Actualmente,
esta versión ya superó el millón de streams
en Spotify y acumuló más de tres millones
de reproducciones en YouTube. “He tenido
la oportunidad de producir casi todas las
canciones de Ryan Castro, y un montón de
Blessd; entonces hemos fortalecido una gran
amistad, y gracias a eso me han dado la oportunidad
de poder tenerlos en el remix junto a
El Clooy”, confiesa el productor colombiano.
No son solamente las plataformas digitales
las que muestran el talento de SOG, prueba
reciente de este éxito es su acercamiento
al legendario Daddy Yankee, luego de la
propuesta que recibió el productor para que
abra sus shows en Colombia. Además, trabajó
con artistas como Farruko y Jowell y Randy:
en equipo, presentaron “Sensual Inspiration”,
canción que hoy supera los 17 millones de
reproducciones. “Es increíble colaborar con
los artistas que escuché mientras crecía, me
llenó de felicidad saber que iba a trabajar con
ellos. “Sensual Inspiration” es una canción
muy bonita porque fue mi primera colaboración
internacional, y una de las primeras canciones
que logró tantos números e impacto
en la gente, eso te da muchas ganas de seguir
trabajando…”.
¿Te gustaría colaborar con artistas
argentinos?
Se viene algo por ahí. Será una gran sorpresa
cuando salga esta canción que une Colombia y
Argentina, porque ustedes también tienen un
gran movimiento y un montón de exponentes
muy duros que me gustan un montón. He
tenido la oportunidad de conocer personalmente
grandes artistas como Alan Gómez,
DJ Tao y Kaleb Di Masi, que ya son grandes
amigos con los que pude compartir tiempo en
Medellín. Además, ya tuve la oportunidad de
conocer Argentina y presentar mi performance
de DJ SET tocando mis propias producciones
y me recibieron muy bien, espero pronto
poder ir a tocar “Que Rico”.
FOTO: GENTILEZA WARNER MUSIC
40 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
mercado
La música pop lucha por
crear nuevas estrellas
Los ejecutivos dicen que una avalancha de música nueva, y la dificultad
de influir en el algoritmo de TikTok, ha hecho que construir una audiencia
sea más difícil que nunca para los nuevos artistas.
POR ELIAS LEIGHT
H
rs & hrs” de muni long es vertiginoso
y apasionado, un sencillo
de R&B contemporáneo construido
sobre la sólida estructura de las baladas
clásicas del soul. Muni Long lanzó la canción
el año pasado con su propio sello, Supergiant,
alcanzando el No. 16 en la Billboard Hot 100
a fines de enero, y dando a la cantante su primer
éxito y la oportunidad de asociarse con
Def Jam. Existe en este momento la sensación
en la industria de la música — de managers y
publicistas a ejecutivos de artistas y repertorio
(A&R) — de que historias como la de
Muni Long son pocas en 2022. “Es un campo
de juego más grande y nivelado, y todo como
que se pierde”, dice Chris Anokute, manager
de Muni Long. “Todos son artistas, pero casi
nadie la está rompiendo”. Se puede juzgar y
discernir sobre lo que significa actualmente
“romperla”. Los ejecutivos de los sellos discográficos
tienden a usar las cifras de streaming
como barómetro, mientras que la mayoría de
los managers ponen más atención a las ventas
de boletos. Pero la cantidad de nuevos artistas
que saltan al Top 10 del Hot 100 ha disminuido
precipitadamente en los últimos años. De
2001 a 2004, más de 30 debutantes llegaron al
Top 10 por año. En 2019, sin embargo, solo
15 llegaron al Top 10, y 2021 tuvo el número
más bajo de nombres nuevos en este milenio:
solo 13.
Esta sequía tiene preocupados a algunos
managers y ejecutivos de disqueras. “Todos
mis compañeros de la industria se preguntan
lo mismo: ¿Qué viene ahora?”, dice Anokute.
Otros usan un lenguaje más pintoresco para
describir el panorama actual. Es “abismal”,
afirma un ejecutivo de A&R convertido en
manager. “La línea de combate del negocio
de los sellos discográficos, la firma de nuevos
artistas está en problemas”, dice otro que solicitó
mantenerse en el anonimato para poder
hablar con franqueza.
Los expertos tienen muchas teorías sobre
por qué el mercado de nuevos artistas se ha
vuelto más difícil. La principal alude a un diluvio
de nueva música. Se ha vuelto tan fácil
para los aspirantes a artistas lanzar canciones,
que están inundando los servicios de
streaming y esto dificulta que un solo tema se
destaque entre tanta saturación. “Debido a la
gran cantidad de cosas que surgen, canciones
que hubieran triunfado hace cinco o 10 años
ahora tienen que batallar para ver la luz del
día”, dice el veterano productor Warren “Oak”
IMAGEN: GENTILEZA BILLBOARD
42 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
Felder (Usher, Demi Lovato). Incluso las mayores
discográficas se están dando cuenta: “Si
cada día se suben 80.000 temas a los principales
[proveedores de servicios digitales], entonces
se va a diluir la cuota de mercado [de los
principales sellos] como consecuencia”, dijo
este verano Rob Stringer, presidente de Sony
Music Group, a los inversionistas.
Además, el alcance y la influencia de medios
que alguna vez fueron poderosos, como
la radio y la televisión nocturna, también han
disminuido. (“Una canción No. 1 en la radio
ya no significa nada”, se lamenta un veterano
ejecutivo de A&R).
El auge de TikTok también ha complicado
las cosas. La plataforma se ha convertido en
creadora de éxitos, pero es una herramienta
de marketing impredecible, menos susceptible
a la manipulación y menos receptiva al
poder de las estrellas que otras plataformas.
En conjunto, todos estos factores significan
que capturar, y luego retener, la atención de
las masas melómanas es mucho más desafiante.
“Solía ser que lanzabas un álbum, hacías
que Rolling Stone lo reseñara, salías de gira,
aparecías en la televisión nocturna, y así era
como triunfabas”, dice un alto ejecutivo de un
sello importante. “Incluso si la suerte era un
factor, el camino estaba abierto”.
Muchas de las fuentes que hablaron para
esta historia creen que el negocio de la música
necesita reposicionarse para adaptarse a
“
LA CANTIDAD DE
NUEVOS ARTISTAS QUE
SALTAN AL TOP 10 DEL
HOT 100 HA DISMINUIDO
PRECIPITADAMENTE EN
esta nueva realidad. “A falta de estrellas, las
grandes discográficas tienen que hacer un
cambio”, dice Jonathan Daniel, fundador de
Crush Management (Sia, Lorde, Panic! at the
Disco). “Siempre han sido el filtro para eso. Si
se elimina eso — digamos que no hay estrellas
y todos tienen sus propios seguidores de
culto — ¿qué hace el sello grande?”
Parece que los más grandes ya han tratado
de responder a esta pregunta. Stephen Cooper,
director ejecutivo saliente de Warner
Music Group, dijo en una conferencia en septiembre
que esa gran empresa había reducido
su “dependencia de las superestrellas”, dando
prioridad, en cambio, a establecer relaciones
con “artistas que empiezan sus carreras”.
Pero los grandes sellos no son los únicos
que tendrán que adaptarse. “La forma en que
la gente mide el éxito global no es correcta”,
argumenta Connor Lawrence, cofundador y
director de operaciones de Indify, plataforma
que ayuda a artistas independientes a encontrar
inversionistas a cambio de una parte de
sus ingresos de streaming.
Puede que en el futuro la definición de hacer
llegar al estrellato a un artista tenga que
cambiar. “Se ha vuelto tan fragmentado dónde
y cómo la gente descubre la música y se vuelve
fan de algo”, dice Ben Blackburn, gerente de
Girl in Red. “La métrica debe cambiar si se va
a valorar correctamente el éxito”.
LOS ÚLTIMOS AÑOS ”
43
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
MARCELA
MORELO
“La música me
protege, es como
un escudo”
La cantautora habló sobre su llegada en diciembre al Gran Rex, la relación que tiene con las
nuevas generaciones y la importancia de su familia luego de tantos años en la industria.
p o r FLORENCIA MAURO | f oto MACHADO CICALA
P
ara celebrar sus 25 años de trayectoria,
Marcela Morelo se presentará en el Teatro
Gran Rex con un show donde repasará
algunos de sus éxitos más importantes e
interpretará en vivo por primera vez algunas
canciones como “Chau -Me Puedo Equivocar”,
su último lanzamiento en compañía de Diego
Torres. La cantante compuso una cumbia
dulce con ayuda de su compañero de siempre,
Rodolfo Lugo, quien también estuvo a cargo
de la producción. En el videoclip se puede
ver el proceso de grabación y la química de
ambos artistas que tan bien representan a la
canción popular argentina.
A lo largo de todo este tiempo de carrera,
Morelo consiguió no sólo crear un cancionero
que forma parte de la historia argentina,
sino que también encontró la manera de
hacer que las nuevas generaciones se sientan
atraídas por su música. Además, con la ayuda
de su familia, ella también se interesa por los
nuevos artistas que hacen que la escena nacional
siga creciendo a paso firme. “Muchos
jóvenes me paran en la calle y me dicen que
les traigo muchos recuerdos porque la madre
me escuchaba yendo de viaje o limpiando y
algunos de ellos ahora me escuchan con sus
propios hijos, así que se va expandiendo y
puedo atravesar generaciones”, compartió.
Dentro de su largo repertorio se pueden
encontrar éxitos como “La Fuerza del Engaño”,
“Corazón Salvaje”, “Luna Bonita”, “Para
Toda la Vida” o “Tormento de Amor”, entre
muchos otros. Para alegría del público seguidor
de la cantante, todas estas canciones se
van a poder escuchar el 2 de diciembre, cuando
se presente en el Gran Rex bajo la mirada
de todo su equipo, quienes la acompañaron
durante la pandemia y estos últimos años a
realizar shows vía streaming.
¿TE CONSIDERÁS PERFECCIONISTA?
Soy muy exigente y busco una perfección
imposible de encontrar, así que cuando llego
a momentos en los que me entristezco porque
ya ni sé qué me pasa, intento comprenderme.
Recuerdo esa noche del streaming cuando
era mi cumpleaños y no cantaba en vivo hace
un año, no fue mi mejor performance, pero
estaba muy feliz por poder tocar con la banda
en un escenario después de tanto tiempo.
NOVIEMBRE 2022
También trato de comprender al mundo
que me rodea mientras estoy metida en ese
mundo, para ver qué puedo hacer para aportar
mi granito de arena para mejorarlo un poco…
Que por momentos es muy cruel, hay mucha
desigualdad y cosas que me afectan.
¿QUÉ PAPEL CUMPLE LA MÚSICA
PARA AYUDAR A COMPRENDERTE?
La música me protege, es como un escudo. En
esos momentos en los que intento comprenderme
es donde más me meto en la música,
tan solo vocalizar me hace sentir contenida.
¿ELEGISTE DICIEMBRE POR ALGÚN
MOTIVO EN PARTICULAR?
Diciembre para mí es un mes importante
porque es mi cumpleaños, es un mes muy
fogoso para todos por las fiestas. La música
me acompaña, ya sea en la vida o cuando hago
un show que me da muchos nervios, eso no
cambió a pesar de los años, pero una vez que
estoy arriba del escenario agradezco estar ahí.
“ ESPECIALMENTE
ME EMOCIONA LA
REACCIÓN
DEL PÚBLICO ANTE LAS
CANCIONES ”
El sueño de Marcela había comenzado mucho
antes de grabar álbumes. Desde muy niña
estudió música y más adelante llegó a cantar
en bares o incluso grabar jingles publicitarios.
Pero ese camino apenas sería el comienzo de
algo que llegaría en el momento indicado.
A finales de los 90s la voz de Marcela irrumpió
con “Corazón Salvaje”, su primer tema.
Algo se produjo con esa canción. Fue la chispa
que inició todo. Era un single atípico para
la época y ese “nuevo sonido” logró hacerse
rápidamente un lugar en los medios y el público.
Le siguieron “La Fuerza del engaño”, lo
que demostró que la artista tenía mucho para
dar y que era mucho más que una canción del
momento. La fusión de ritmos e instrumentos
folclóricos con música pop, acompañados por
letras honestas y cercanas fueron la semilla de
su primer álbum Manantial y el comienzo de
una carrera que se construiría con una gran
solidez. Luego llegarían las baladas como “Esperar
por ti” o “Tormento de amor”.
Su primer álbum, Manantial, llegó luego
BILLBOARD.COM.AR
del éxito de sus primeros singles y le valió el
premio Gardel como Mejor Artista Nuevo. La
historia apenas comenzaba.
Morelo lanzó 11 álbumes durante estos 25
años. Su trabajo incansable junto a su compañero
de carrera y de vida Rodolfo Lugo sigue
con el mismo espíritu y para ello no hay más
que verlos sobre el escenario en cada uno de
sus shows. Ambos formaron un sólido equipo
de composición y producción.
Celebrar un aniversario es la oportunidad
de revisar el camino recorrido y encontrar la
inspiración para lo que está por venir. Queda
claro que, en el caso de Marcela, su relación
con la música es, como dice en una de sus
canciones, “un amor eterno, un amor sagrado”,
en definitiva, algo destinado a ser “Para toda
la vida”.
DESPUÉS DE TODO ESTE TIEMPO,
¿SIGUE EXISTIENDO ALGÚN MIEDO?
El miedo, las incertidumbres y la inseguridad
están presentes permanentemente. Hoy siento
que todo es más inseguro que antes, porque
cuando todavía no había grabado mi primer
disco yo no tenía nada, pero hoy ya recorrí
un camino que es una responsabilidad. Ahora
saco canciones esperando que gusten, al principio
no sabía que podía pasar.
¿CÓMO TE LLEVÁS CON LAS NUE-
VAS GENERACIONES?
Hay cosas que me gustan mucho de la música
nueva y como hay mucha variedad me paseo
por distintos lugares. A las chicas les gusta
más Tini, Lali, María Becerra y mi hijo es más
melancólico, escucha mezclas de DJs y todo
eso me encanta porque yo también me pongo
a investigar y a escuchar con ellos para descubrir
cosas nuevas.
¿CUÁLES SON ESAS CANCIONES
QUE TE QUEDARON GRABADAS?
Hay varias canciones, hay una que se llama
“Ponernos de Acuerdo” que me gusta mucho
y siempre siento que es actual en mi vida.
También me gusta mucho “Jamás te Olvidaré”,
me emociona muchísimo y más siendo
que ahora en los shows puedo poner la voz
de Mercedes Sosa. “Argentina Te Quiero” es
un tema que me emociona mucho y del que
ahora vamos a hacer una versión nueva con
unos arreglos con cuerdas muy lindos porque
hace bastante que no la toco en vivo. Especialmente
me emociona la reacción del público
ante las canciones, cuando toco una canción
muy conocida como “La Fuerza Del Engaño”,
“Corazón Salvaje” o “Luna Bonita”.
¿QUÉ PODÉS ADELANTAR SOBRE EL
SHOW EN DICIEMBRE?
Será un show que muy variado, vamos a repasar
todos estos años de música y se le suma
una canción nueva que está por salir.
45
POL GRANCH <
Amor
Escupido, su
primer álbum
de estudio
“Es un conjunto de sentimientos
escupidos, plasmados y
convertidos en canciones”,
confesó el artista español.
POR ROMINA BARRIL
E
l candidato al Latin GRAMMY
a Mejor Nuevo Artista lanzó su primer
trabajo de estudio: “El concepto
me hacía gracia, es un juego de
palabras para mí. Siento que tiene un doble
sentido en cuanto a la rapidez y a lo efímero,
en donde nos podemos encontrar con historias
de amor y desamor…”, reveló Pol sobre el título
del disco.
A pesar de sus recientes inicios en la música,
el cantante y actor ya fue partícipe de una canción
que revolucionó el mundo, acumulando
más de 350 millones de reproducciones, junto
a dos artistas del nivel de Marc Seguí y Rauw
Alejandro: “Tiroteo Remix”. “Todo nació porque
un día me junté con Marc en Madrid a ver
una idea de canción que me había propuesto
en cuarentena. Una vez juntos, hicimos mi parte
y nos gustó como quedó todo. Sentimos que
tenía una vibra especial y la lanzamos. Rauw
Alejandro la escuchó, le encantó y nos propuso
hacer el remix que fue increíble…”
A su vez, el artista confesó que en Amor
Escupido “solo está la colaboración con León”.
León Leiden es el cantante mexicano que lo
llevó a Pol a consolidarse como artista internacional
con su lanzamiento en conjunto: “Platicamos”.
A su vez, Pol Granch aseguró: “Estoy
pensando en las posibles colaboraciones de lo
que se viene”, y agregó sobre el material que
presenta actualmente: “Quería centrarme un
poco más en mí y poder plasmar todo lo que
quería. Puedo decir que he sido algo egoísta a
nivel compositivo porque quería expresar todo
lo que tenía en la mesa. Pero próximamente
habrá colaboraciones muy bonitas”.
¿Qué concepto trae el material de
Amor Escupido?
Te mentiría si te dijese un concepto pensado
y planeado como tal. Esa parte conceptual y
craneal no la he trabajado mucho, sino que
más bien son una serie de ingredientes y de
sentimientos que me han ido pasando este
año y, en vez de apuntarlos en un diario, los
hice música. Se podría decir que cada hoja de
ese diario es una canción. Por eso el título del
álbum es Amor escupido, porque es un conjunto
de sentimientos escupidos, plasmados y
convertidos en canciones.
¿Cuál es la canción del disco que
sintetiza el álbum?
De la totalidad de las canciones del disco creo
que sería “Velocidad A Tope”. Es una canción
que he producido junto a mi amigo Luis, y eso
hace que me sienta muy cercano a la canción.
¿Aprovechas tu faceta de actor en la
música? ¿O son dos cosas distintas
para vos?
Es verdad que son dos profesiones distintas,
pero les saco provecho a ambas al momento
de, por ejemplo, hacer el videoclip de una
canción. Lo interpreto de cierta forma para
que conecte de una misma manera.
¿Qué te generan las nominaciones
a premios?
Sinceramente, la primera sensación es de felicidad,
pero también me da un poco de miedo.
Siento la presión de no dejar de tener los pies
en el suelo para poder seguir trabajando como
hasta ahora, y cada vez más.
¿Cómo fue el proceso que te impulsó
a iniciar tu carrera como cantante?
Siempre he hecho música porque lo es todo
para mí, pero también me gusta mucho actuar.
Hace un tiempo hice un año de Interpretación
en Cristina Rota, pero tuve que dejar de lado
un tiempo mi carrera actoral porque vino mi
sueño de ser cantante, que comenzó en Factor
X. Después se me dio la oportunidad de actuar,
y si en un futuro me ofrecen algún papel
que me guste y pueda adaptarse a los horarios,
aceptaré e iré para adelante con eso. Bienvenido
todo lo que sea arte.
¿Tenes pensado visitar Argentina?
El objetivo es sacar música y tener un mayor
repertorio para llevar a todas partes del mundo,
pero si quiero conocer Argentina y cantar
allí algún día.
FOTO: GENTILEZA DE SONY MUSIC
46 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
CONOCE TEAM
NEVAREZ
Mayna Nevarez
René Rodriguez
Claudia D'Amico
Michelle Velez
Maria Barcelo
Francisco Rodriguez
Ashley Bohorquez
Natasha Fernandez
Aaliyah Gordon
nuestros talentos
Daddy Yankee | Carlos Vives | Natti Natasha | Gloria Trevi
Boza | Robi | Jossef | Cuco | ADSO | Ptazeta | Fran Rozzano
Jenni Rivera Enterprises | La Adictiva | Limit 21 | Manu Manzo
MARKO | K-Pop | Momoland | T1419 | Lapillus |Super Junior
www.nevarezpr.com @nevarezpr @nevarezpr /nevarezpr
YO QUIERO
A MI BANDERA
Con la presencia de 20 mil personas, y luego del hiato de dos años,
se realizó la tercera edición del Festival Bandera en el Hipódromo de
Rosario. Dillom y Babasónicos, los destacados de la jornada.
POR WALTER GARRÉ • FOTOS: TUTE DELACROIX
L
a injusta distribución
de la oferta de consumo
cultural posiciona a la
mayoría de los festivales
argentinos e internacionales en la
ciudad de Buenos Aires, y no son
pocos los jóvenes de todo el país
que viajan por horas para ver a sus
artistas preferidos. Afortunadamente
esa tendencia comenzó a revertirse
hace unos años, y luego de tres
años de espera obligada por la pandemia,
Rosario recuperó su plaza
festivalera con el Festival Bandera.
La atmósfera en los alrededores
del parque de la independencia
respiraba música desde temprano,
porque nadie quería perderse nada:
a pocas horas de habilitado el ingreso
al público, el predio ya estaba
ocupado casi en su totalidad. La disposición
de los escenarios confirmó
que no siempre más es mejor, y con
solo tres fue suficiente para disfrutar
más de 30 propuestas diferentes,
organizadas de manera dinámica,
no hubo superposiciones discutidas,
y absolutamente todos los shows
tuvieron una presencia de público
considerable. Sin desajustes y en
equilibrio, todos ganaron.
Babasónicos fue uno de los destacados
de la noche, no solamente por
la elegancia y sofisticación de su propuesta
sino porque además estaban
visiblemente muy contentos. Lejos
de patear el penal fuerte al medio a
lo seguro, ofrecieron un show que
tuvo como columna vertebral su último
disco Trinchera: Arrancando con
“Bye Bye”, sonaron también “Mimos
son Mimos”, “Paradoja”, “Mentira
Nórdica” y el bonus “Trinchera”. La
banda que posee el catálogo más
extenso de la música nacional se
siente segura y confiada como para
salir a un festival (con un público
siempre hambriento de hits) con
una propuesta variopinta, dejando a
todos contentos. Siempre es un buen
momento para ver a Babasónicos, no
importa cuando leas esto.
Unas horas antes Dillom fue otro
de los puntos altos del festival: quizás
el artista nacional del año, este 2022
será recordado por su consagración
con Post Morten. A tan solo unos
días de haber realizado el recital más
importante de su carrera en el Luna
Park, el artista podría confundir a
cualquier distraído y convencerlo de
que realiza shows hace muchos años,
porque así se percibe cuando se sube
al escenario. Un show con rap, trash,
punk y rock, que dejó al público rosarino
extasiado.
Con una curaduría destacada, la
principal virtud de este festival fue
la diversidad de géneros: Brunella y
The Colorated fueron responsables
de comenzar una fiesta que se extendió
hasta la madrugada, seguidos
por (esta vez muy coloridos) 1915
que con su solidez característica
siguen confirmando que están para
cosas grandes, tocando en esta ocasión
en uno de los escenarios principales.
Luego fue el turno de Saramalacara,
con una buena presentación,
pero con una mezcla de sonido rara
que le jugó una mala pasada, dejando
su voz por debajo de las pistas.
Por su parte, Taichu salió bien arriba
con su exquisito blend de hip hop y
R&B a pleno con “HI-C”, “Who” y
“Tic Tac” a puro groove y con una
audiencia entregada que disfrutaba
del sol y el show a la vez.
Los locales Groovin Bohemia se
presentaron en el escenario oeste y
pisaron fuerte dejando impresionado
a más de uno; con apenas unos años
de carrera y el trabajo a pulmón de
la autogestión, la banda crece poco a
poco y pronto se presentarán en Niceto.
Además, se manifestaron por lo
que está ocurriendo en la provincia:
"Estamos cansados de respirar humo
y que nos prendan fuego las islas.
Repudiamos a los que provocan todo
eso y se llenan los bolsillos”.
El Kuelgue fue una fiesta en el
atardecer: palo y palo, un hit tras
otro, la banda definitivamente disfruta
de los festivales y se mueve
como pez en el agua en este tipo
de eventos. Y por supuesto, el rock
nacional tuvo su lugar: Guasones, El
Mató y las Pelotas también dijeron
presente. Por otra parte, en el escenario
Cynar se dio una mixtura de
créditos locales, bandas emergentes
y consagradas para completar la
grilla del festival que se consolida y
promete para el futuro.
Un párrafo aparte se merece la
vibra del público rosarino: pocas
quejas, mucho disfrute, placer y
alegría. Remeras de bandas de todas
las épocas y géneros, el público se
lleva el trofeo de ser uno de los más
festivos y alegres, recordando las
épocas en las que se concurría a los
festivales para disfrutar de la música
y no para sacar una foto en redes o
pasarla mal en una fila. La música y
el encuentro fueron siempre el foco.
Que se repita.
48 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
49
CALI Y EL DANDEE <
“Hacemos la música que nos
gusta escuchar”
El dúo de los hermanos Alejandro Rengifo (Cali) y Mauricio
Rengifo (Dandee) lanzó "Soltera" junto a Omar Montes
POR JOSEFINA ARMENDARIZ
Si abriéramos el índice de los
artistas que escribieron la historia
de la música latina de este siglo,
Cali y el Dandee sería uno de los
más destacados. El dúo -junto a su productor,
Andrés Torres– es responsable de éxitos como
“Yo te esperaré”, “No digas nada” y “Por fin te
encontré”, baladas urbanas que quedaron en la
memoria del mundo de la música.
Hoy, a 12 años de sus comienzos y luego de
atravesar una gira por España, unen fuerzas con
Omar Montes para una canción que combina
sonidos urbanos y tropicales, con una letra que
habla de independencia, liberación y empoderamiento
de las mujeres: “Soltera”. Una canción
que, en sus palabras, “rompe una seguidilla más
dramática y melancólica”, comparten.
¿Qué sensaciones trajo esta
última canción?
dandee: Nos gusta mucho esta canción
porque rompe una seguidilla más dramática
y melancólica en la que veníamos. Nos sigue
encantando ese tipo de música, pero queríamos
hacer una pausa alegre. Por eso invitamos
a Omar Montes y el boliche que tiene en su
garganta. También nos recuerda el reggaetón
de la primera década de los 2000.
¿Les sigue sorprendiendo acompañar
la vida de la gente?
cali: Completamente, es increíble darse
cuenta de cómo tu música ha acompañado
momentos a veces tan trascendentales de la
gente. En momentos tristes, difíciles. Es muy
bonito escuchar esas historias. Pero, al mismo
tiempo nos gusta hacer canciones para pasarla
bien como «Soltera». A veces hay que hacer
una pausa al drama. Como el primer día,
seguimos haciendo la música que nos gusta
escuchar a nosotros. Si a los otros les gusta,
es increíble. Pero si no les gusta, nuestro foco
es sacar música simplemente por un hobbie y
por pasarla bien.
dandee: Hay canciones famosas que significan
mucho para la gente, pero también es
muy lindo en los conciertos ver que canciones
que no son famosas también significan. Que
la canción 12 del CD signifique todo para una
persona en el show es increíble. Hay canciones
que son muy especiales para uno, pero uno no
sabe si van a ser especiales para alguien más.
Eso es lo bonito de hacer música.
¿Cuán acertadas son sus predicciones
de lo que sucede con las canciones?
dandee: Poco. Creo que desde hace rato
abandonamos un poco eso. Nos hemos dado
cuenta de que las canciones a las que mejor les
va nos gustan desinteresadamente a nosotros.
Cuando contás con la suerte de que a tus fans
les gusta el mismo tipo de música que a vos te
gusta, ahí hacés una conexión real con ellos.
Tiene que ser algo que a vos te llene porque así
la gente lo va a sentir honesto.
¿Qué quieren contar de esta etapa de
su proyecto?
cali: Hemos estado hablando de la cantidad
de colaboraciones que hemos venido haciendo.
Nos ha nutrido mucho colaborar con gente
nueva. Pero creo que estamos en un momento
donde las canciones están saliendo muy
naturalmente. Antes, hacíamos una canción y
trabajábamos en ella por uno, dos, quizás tres
años. Sobrepensábamos las cosas. Ahora, las
canciones están saliendo de una forma muy
natural y contundente. Por esa misma razón,
hemos pensado que, en esta siguiente etapa,
aunque nos gustan mucho las colaboraciones,
queremos hacer muchas canciones de nosotros
dos solos. Porque ahorita están saliendo
muy bien. Antes nos faltaba la influencia de
algo y buscábamos colaboraciones. Pero ahorita
están saliendo muy bien. Creo que ahora
viene mucha música del estilo de los principios
de Cali y el Dandee, las baladas con algo
de urbano, pero solamente de nosotros. No
buscamos muchas colaboraciones en el álbum
que viene.
dandee: También estamos explorando en
géneros hace 12 años. Formas de hacer música
un poquitito vintage, que nos gustaban cuando
éramos más chicos. Estamos intentando ese
tipo de armonías en las voces, grabar y producir
con ese estilo. Estamos probando muchísimo
reggaetón y pop viejo a ver qué pasa.
FOTO: GENTILEZA CALI Y EL DANDEE
50 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
Un fin de año a pura
música y baile
El último tramo de 2022 llega con espíritu festivo. Para noviembre,
Gonna Go Producciones propone una agenda cargada de shows que
prometen llevar alegría, color y baile a distintos puntos del país.
POR BILLBOARD CONTENIDOS
E
n estos meses artistas de
diferentes estilos, nacionalidades
y trayectorias brindarán
espectáculos que quedarán grabados
en la memoria del público. Ska-P, uno
de los grupos españoles más respetados y admirados
por los argentinos, regresará a Buenos
Aires después de más de dos años, para
presentarse el sábado 12 de noviembre en el
Estadio GEBA. Cada una de sus presentaciones
devienen en auténticas fiestas populares y
esta no será la excepción.
Una semana más tarde, en el mismo recinto
se dará otro evento que se convertirá en un
encuentro histórico. El sábado 19 de noviembre,
la primera edición del Festival Nacional
y Tropical reunirá por primera vez en una
misma fecha a tres grandes referentes de la
música popular argentina: Los Auténticos Decadentes,
La Delio Valdez y Los Palmeras. La
apertura estará a cargo de Sol Pereyra y los tickets
ya están a la venta.
Los Palmeras llegarán a ese show con el ánimo
bien arriba porque vendrán de presentarse,
la noche anterior, en La Plata. El icónico
sexteto de cumbia santafesina, que está girando
por el país con #LaRutaDelOro, celebrará
sus cincuenta años en la música el viernes 18
de noviembre en Espacio UNO. En el venue
platense ubicado en 1 entre 55 y 57 también se
presentará La Konga, el multipremiado grupo
de cuarteto, que en agosto pasado fue distin-
guido con dos Premios Gardel por su último
disco, Universo paralelo (2021), y que vive un
gran momento artístico. La cita platense será
el sábado 10 de diciembre en Espacio UNO.
Otro artista que potenciará el ánimo del
público platense será Juan Ingaramo, que este
mes llegará al Teatro Ópera para repasar su repertorio
y compartir los temas incluidos en sus
trabajos discográficos más recientes: La Batalla
(2021), disco nominado en los Premios Gardel
en la categoría Mejor Álbum Pop Alternativo, y
Summer Pack (2022), su último EP. El encuentro
será el sábado 12 de noviembre.
En noviembre, el humor bailable llegará
también a otros puntos del país con Dancing
Mood. El grupo, que después de veintitrés
años de carrera se mantiene fiel a su esencia
instrumental y a las filas del trabajo independiente,
llevará su propuesta el viernes 4 al
Teatro Rossini de Bahía Blanca y el sábado 5 a
Mood Live, en Neuquén.
El cierre de un año renovador respecto a
la quietud de los anteriores, algún resultado
del Mundial, un cumpleaños o aniversario…
Cualquier excusa es válida para celebrar y
propuestas para hacerlo hay de sobra en la
agenda de Gonna Go, que semana a semana
se nutre con nuevos anuncios de shows en sus
redes sociales.
FOTO: AGUSTÍN DUSSERRE
52 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
Tras 25 años de camino, Willy
Rodríguez, Eliut González, Omar
Silva y Juanqui Sulsona están “muy
felices de seguir viviendo un sueño
después de tanto tiempo”. Cultura Profética
lleva un cuarto de siglo creciendo junto a su
público, con el que consideran que tienen un
vínculo inquebrantable: “Con nuestro público
nos entendemos, sentimos que estamos en una
constante retroalimentación e influenciándonos”.
Para el grupo, el vivo es vital, su “inyección
de vida”.
Desde Canción de Alerta (1998) hasta su
álbum más reciente, Sobrevolando (2019) -ganador
del Grammy Latino a “Mejor Álbum
Alternativo” y nominado a los Grammy como
“Mejor Álbum de Rock Latino o Alternativo”
en el 2020- la banda demostró su fuerza paso
a paso.
Están hace muchos años y su público
ha crecido con ustedes, ¿se sorprenden
de esto?
willy: Sí, hay muchos con los que tenemos
las mismas vivencias por la edad, pero también
tenemos la dicha de tocar para mucho
público joven, eso es algo que no le pasa
a todo el mundo y por eso lo tomamos en
cuenta y lo trabajamos. Es bonito saber que
> CULTURA PROFÉTICA <
“La intensidad del público
argentino nos cambió”
En el marco su tour “25 años - Sobrevolando”, la banda llegó a la
Argentina para tocar días atrás en el Movistar Arena.
POR JOSEFINA ARMENDARIZ
hay una parte del público que creció junto
a nosotros porque les hemos tocado alguna
fibra y hemos influenciado algún aspecto de
su forma de pensar y hoy, que algunos de ellos
son padres de familia, pueden identificarse
con canciones como “Despertador Solar”, que
trata sobre mi experiencia de mis primeros
días siendo padre. Esto nos hace ver cómo han
evolucionado y madurado las canciones.
¿Siguen descubriendo cosas nuevas
en canciones viejas?
eliut: Siempre, especialmente cuando otra
persona nos hace un análisis de la canción,
su propia historia. Justamente ayer estuvimos
haciendo una entrevista para una radio y el DJ
hizo una selección de temas súper rebuscados
de la discografía y me sentía redescubriendo
esas canciones antiguas porque elegía cual poner
según lo que estábamos hablando y para
poder mostrar lo que es Cultura Profética, fue
algo bien lindo. Una vez que publicas una canción
deja de ser tuya, se convierte en parte de
la historia de cada persona, eso es lo más lindo
de la música y es un honor saber que para
muchas personas somos referentes y hemos
ayudado en decisiones de su vida.
willy: A mí me pasa con mi esposa, que es
bastante más joven que yo y me dice: ‘’Ustedes
deberían hacer una canción con tambores
de Puerto Rico’’, y yo le digo: ‘’Eso lo hicimos
cuando tú tenías 5 años’’. Así que busco la canción
y al escucharla le encuentro otra mirada,
otra perspectiva que cuando la hicimos…
rebuscar en el pasado es muy importante para
seguir proponiendo en el futuro.
¿Un momento en estos 25 años que
los haya marcado?
willy: Juro que no es porque estemos a
punto de ir ni porque estemos hablando con
ustedes, pero cuando llegamos a Argentina.
Porque llegar a su país fue algo que nos tomó
mucho tiempo. Fuimos los primeros en llevar
a Los Cafres a tocar fuera de la Argentina en
1999, pero jamás pensamos que ellos podrían
llevarnos a su país. Lo hicimos porque en
verdad queríamos que la gente de Puerto
Rico conociera su música. Nos tardamos casi
10 años en llegar a Argentina, pero cuando
llegamos y conocimos la intensidad del
público, nuestra carrera cambió, también
nuestra forma de hacer música y nuestra
puesta en escena.
eliut: A su vez, sentimos que nos consolidamos
como una verdadera banda latinoamericana
porque llegamos al Cono Sur, fue algo
muy importante. También quería resaltar
el momento en que tocamos en el Festival
Viña del Mar en 2015 y ganamos la Gaviota
de Plata y de Oro, fue como una graduación
para nosotros. Fue algo bien lindo porque había
muchísima gente viéndonos: 15.000 en el
festival, pero muchísimos más en streaming.
juanqui: Recuerdo con mucho cariño el Estadio
Obras, porque yo he sido siempre bien
fanático de Los Fabulosos Cadillacs. Recuerdo
que tenían un DVD Hola y Chau -de uno
de los últimos shows- y tocaban allí. Fue algo
bien bonito estar en el mismo espacio en el
que estuvieron ellos.
FOTO: GENTILEZA TONE PRENSA
54 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
BLESSD <
“Intenté
devolver lo
que la música
me dio”
El cantante colombiano visitó
nuestras oficinas y habló sobre
su nuevo álbum, la relación que
tiene con los artistas argentinos
y qué sintió al cantar con
Maluma en Vélez.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
FOTO: POPI GRAÑA
Después de haber lanzado hace
poco más de un año Hecho en Medellín,
su álbum debut, Blessd regresó
a escena por motivo de su segundo
trabajo de estudio, Siempre Blessd. Este lanzamiento
llega con la sorpresa que le dio Maluma al ofrecerle
cantar con él durante su presentación en el
estadio de Vélez el pasado 29 de octubre. “Él es mi
padrino en la música. No quiso que abra el show,
sino que quería cantar conmigo en el escenario en
el mejor momento de la noche”, comenta.
De su primer trabajo discográfico se desprendió
“Medallo”, canción que comparte con Justin
Quiles y Lenny Tavárez y que se convirtió en un
éxito gracias a sus diversos challenges en TikTok
y demás redes sociales. La semana de su lanzamiento
ingresó al Billboard Argentina Hot 100 y
consiguió mantener su posición dentro del Top
10 por más de cinco meses.
Ahora, en este disco se destacan la gran cantidad
de sonidos, freestyles y variantes del género
urbano; una mezcla de sonidos que identifican al
sonido Blessd.
Bienvenido a la Argentina…
Muchas gracias. Estoy muy agradecido por poder
estar acá. Es mi primera vez en este país y como
saben que soy muy futbolero vamos estar visitando
estadios y todo.
¿Hay alguna lista de pendientes que
tengas en la Argentina?
Lo primero fue acompañar a Maluma y después
ir a la casa de algunos streamers que la están rompiendo.
Por otro lado, visitar la cancha de Boca,
de River… Como soy colombiano, el fanatismo
que hay hacia el fútbol argentino es muy grande,
lo disfruto mucho.
Qué bueno que pudieras tener tu
primera experiencia acá con alguien
como Maluma…
Totalmente, él es como mi padrino en la música.
Me ayudó muchísimo en mi carrera y estoy súper
contento de que mi primera vez acá fuera con él
en un estadio con más de 40 mil personas. Además,
es gracioso porque no me dejó abrir el show,
sino que quiso que estuviese con él ahí arriba en
el momento correcto.
¿Sentiste el apoyo del público argentino
cuando llegaste?
Totalmente, cuando subí un par de historias al
llegar me mandaron muchísimos mensajes diciendo:
“Ey, si nos avisabas íbamos al aeropuerto
a saludarte”. Una página de fans también se hizo
presente así que me parece que se corrió la voz
de que hay un joven con el pelo azul que la está
rompiendo… Ahora es el turno de hacerlo en
Argentina también.
¿Pensaste en cambiar el color de pelo?
Más adelante seguro que sí. Estoy pensando
en dejármelo negro durante un tiempo porque
cuando termine esta etapa quiero que se vea un
Blessd más serio. Hoy soy chico, tengo 22 años,
pero en algún tiempo me lo pintaré de negro y
me volveré más serio en cuanto a la estética de
mi carrera.
Queda muy poco para el lanzamiento de
tu nuevo álbum…
Es cierto. Después del éxito del primero, Hecho
en Medellín, que tiene la canción “Medallo” y que
por suerte sigue sonando como el primer día,
es turno de Siempre Blessd. Este álbum tiene un
poco de Steven y otro poco de Blessed, siento que
refleja el crecimiento que tuvo mi carrera. Tiene
un sencillo muy bueno que se llama “Qué Duro”,
del que estoy ansioso que la gente lo escuche. Lo
que hice con este álbum fue no esperar a estar
a un nivel tan alto sino que intenté devolver lo
que la música un día me dio que fue montar dos
nuevos artistas jóvenes de Colombia. Esa es la
invitación, no hay que estar en lo más alto para
ayudar a los demás.
Impresiona el crecimiento de la escena
argentina y colombiana últimamente…
Es bonito ver que los artistas argentinos van a
Colombia y al resto del mundo y llenan todo
lugar que pisan. Además, lo mejor de ellos es que
son realmente humildes. Me encontré con Duki
en una alfombra roja y me saludó con la mejor
onda… María Becerra también está rompiendo
súper duro… LIT, que es con quien más hablo…
Tiago… Es muy bueno ver ese crecimiento y sentir
que siendo nosotros tan jóvenes nos podamos
tirar tan buena energía.
¿Quién dirías que es Blessd hoy?
Te diría que Blessd es un artista que intenta dejar
su propio legado. No llevamos ni un 1% de lo
que queremos llevar y por suerte pudimos llenar
lugares que son muy difíciles de llenar. En los
festivales de Europa nos fue increíble y ahora estamos
llegando con una nueva etapa y este álbum
Siempre Blessd.
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
55
LA T Y LA M <
El nuevo single se llama
“No soy un 10”
Se trata de una cumbia fusionada con reggaetón en la que el dúo
juega con musicalizar este término muy popular en redes sociales
POR BILLBOARD CONTENIDOS
Tobías medrano y matías rapen
no paran de trabajar en nuevo material:
en esta ocasión presentaron
su tema “No Soy Un 10”, que comparte
un mensaje social en el cual los artistas
hacen énfasis en que no hay que ser perfecto,
sino destacar aquellas cualidades que nos hacen
auténticos.
Además, el tema invita a la unión entre
colectividades, ya sea amistades, familiares o
amorosas. En pocas palabras, todas las relaciones
que hagan que la gente se sienta completa.
La idea de esta canción original nace desde
la propuesta de Angeloopss y Gastón Rodríguez
hacia la banda, donde el principal objetivo
era la interpretación del concepto de los
productores con el sonido de La T y La M, el
cual es caracterizado por su alegría y festividad.
Con esto se pretendió lograr una identificación
masiva con el público, ya que tiene
como característica el poder derribar barreras
sociales. “Es un tema para el disfrute de todos,
tanto grandes como pequeños”, señalan.
Bajo el sello FaroLatino Music, “No Soy Un
10” fue producido tanto como audiovisual y
musical en la Productora de Mariano Zelaya
(Zelaya Producciones). Por su parte, el single
está acompañado de un videoclip que ya
puede verse en el canal oficial de YouTube de
la banda.
La T y La M es una banda oriunda de Florencio
Varela, Buenos Aires. El dúo se originó
en pandemia y no para de crecer: ya suma
cientos de miles de reproducciones en sus
canciones, un promedio de 70.000 oyentes
mensuales en Spotify y miles de seguidores en
redes sociales. En marzo, recibieron la primera
placa de YouTube por conseguir los primeros
100.000 suscriptores en su canal oficial.
Antes de comenzar con el proyecto, Tobías
se dedicaba a subir canciones a YouTube. Un
día en agosto del 2020, Matías lo encontró
y decidió citarlo en su estudio de grabación
“Tute Records” para que juntos grabaran un
enganchado como solía hacer con varios cantantes
zonales. Fue tanta la repercusión del
video, los buenos comentarios y la buena relación
que se generó entre ellos que decidieron
formar La T y La M.
Luego de que se levantaran en gran parte
del país las restricciones por la pandemia
mundial del Covid-19; comenzaron sus presentaciones
en vivo y pudieron encontrarse
con ese público que tanto ansiaba verlos. “La
T y La M sabe que recién comenzó esta carrera
que, llena de éxitos y con el apoyo de sus
seguidores, los hará recorrer sin dudas todos
los lugares de Argentina y la región”, indicaron
sus productores.
FOTO: GENTILEZA FARO LATINO
56 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
Este año, rayden cumple 20 años
en la música, y para festejarlos se embarcó
en su Gira Latam 20 Aniversario,
con la que llegó por primera vez
a la Argentina.
Homónimo es el álbum que lo acompaña en
su aniversario, y cierra su segunda trilogía. “Es
un viaje de afuera hacia adentro, del mensaje
a la palabra y de la música al concepto” agregó
sobre este nuevo trabajo de estudio.
El artista comenzó con el lanzamiento de
su LP Estaba Escrito, en 2010, continuado por
Mosaico en 2012; y concluyendo la trilogía en
2014 con su disco En Alma y Hueso. En 2017
comenzó la segunda parte que forma esta
hexalogía con el lanzamiento de Antónimo,
en 2017, y Sinónimo en 2019. En 2021 llegó el
disco que le dio cierre a los primeros 20 años
de trayectoria de Rayden, sobre el que confesó:
“Tenía en mente que si cada dos años iba
sacando un disco, cuando sacara el sexto se
cumpliría el 20 aniversario”.
¿Cómo te sentís después de 20 años
de trayectoria?
Me encanta celebrar todo, y aún más que
hace 20 años decidí, de una forma accidental,
dedicarme a la música. Estoy muy feliz por la
> RAYDEN <
Festejo de 20 años de
trayectoria en Niceto Club
El artista llegó por primera vez a la Argentina para brindar un
show en el que repasó sus éxitos y otras canciones.
POR ROMINA BARRIL
primera gira extensa en Latinoamérica, otro
motivo más para festejar.
¿Siempre te apasionó fue cantar o
expresar lo que vivías a través de las
canciones?
Creo que era más el tema de contar, mal que
bien, yo antes escribía poesía. Fue una noche
en la que dos de mis amigos crearon una
banda de rap y para no quedarme atrás, me
uní. Empecé de la forma más accidental, pero
dentro de esa necesidad de abrirme y contar
cosas, encontré una forma de acreditar y
hacerlo trabajo. Lo de cantar fue poco a poco,
es decir, llegó y sobre el camino intenté hacer
lo mejor posible.
Siendo el compositor de todos tus
temas, ¿cómo surge la narrativa de
tus dos trilogías?
Desde que empecé a dedicarme a la música,
aunque fuese como hobby, todo lo hacía con la
banda en la que estaba antes. Luego del primer
disco, rápidamente la otra persona que cantaba
conmigo quiso sacar su disco solitario,
y ahí comencé a plantearme seis discos, dos
trilogías, y un viaje desde el continente, hasta
el contenido. Un viaje de afuera hacia adentro.
Tenía en mente que si cada dos años iba sacando
un disco, cuando saque el sexto va a ser
el 20 aniversario. Lo que no tenía pensado, era
que la última canción de esta hexalogía sea la
canción número 100.
De las 100 canciones que componen
esta hexalogía, ¿cuáles son las más
importantes para vos?
A lo mejor, por lo que me hacen sentir en el
escenario, “Hacé Luz”. Tiene un significado
muy potente de cómo se creó. Iba a ser la
banda sonora de un documental que reflejaba
la historia de Lucía, una nena que había nacido
ciega, y que iba a vivir un tratamiento experimental
para su visión. “Hacé luz” habla de por
qué es increíble poder ver las cosas, pero nada
es comparable con ver a la persona que quieres
tener cerca. Luego, con la pandemia que nos
asoló a todos “Quiero Que Nos Volvamos A
Ver” fue una canción que se destacó, ya que refleja
el hecho de estar lejos de una persona que
quizás está a pocos metros tuyo caminando. Es
un tema que me fue sorprendiendo el significado
que fue tomando con el correr del tiempo.
¿Qué podés adelantar de tu nuevo
álbum? ¿Será parte de otra trilogía?
Este disco seguramente salga entre marzo
y abril, y no creo que sea parte de ninguna
trilogía. Es curioso, porque los anteriores seis
discos son un viaje de continente a contenido
y del mensaje a la palabra, pero este álbum
trata mucho de dudar en la palabra de las
connotaciones, de los patrones impuestos,
de los prejuicios, de la carga, y dudar de los
conceptos. Recrear tu propia concepción en
torno a tu vivencia. Va a ser un disco cerrado
en sí mismo. Me estoy dejando sorprender. Se
va a llamar La Victoria Imposible.
FOTO: GENTILEZA DE GONNA GO PRODUCCIONES
58 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
ROAD TO
PRIMAVERA
SOUND 2022
La Costanera Sur de la
ciudad alojó la fecha
inaugural de la primera
edición del Primavera Sound
Buenos Aires, que atrajo
más de 15 mil personas con
un line-up encabezado por
Jack White y Pixies.
POR SOL ROCCATAGLIATA •
FOTOS: TUTE DELACROIX
Nacido en 2001 en Barcelona,
el festival se desarrolló
por primera vez
en Buenos Aires bajo el
nombre “Road to Primavera”, con la
presencia de grandes bandas locales
e internacionales.
La presentación funcionó como
anticipo de lo que ocurrirá en el fin
de semana del 12 y el 13 de noviembre
en el mismo lugar (y antes -entre
semana- con un show de Björk,
Julieta Venegas, Feli Colina y Javiera
Mena). En dicha oportunidad, se
presentará una programación variada
que incluirá a Arctic Monkeys,
Beach House, Interpol, Father John
Misty, Hernán Cattáneo, Travis Scott
y Lorde.
De esta forma, la primera fecha
anticipo contó con shows de Jack
White, el gran nombre del rock actual,
representante tanto de su tradición
como de su renovación; Pixies,
banda emblema del rock alternativo;
Cat Power, con su voz mágica
y sus interpretaciones sentidas; y
Las Ligas Menores, quinteto de pop
rock argentino de guitarras vibrantes
y paisajes subjetivos.
La banda surgida de la escena
independiente, Las Ligas Menores,
fue la encargada de abrir el festival.
El quinteto brindó un show de guitarras
vibrantes, a cargo de Anabella
Cartolano y Pablo Kemper, complementadas
a la perfección por los
teclados de Nina Carrara, el bajo a
tono de Angie, la nueva incorporación,
y la columna vertebral de la
batería en manos de Micaela García.
A medida que empezó a caer el
sol, llegó el turno de Cat Power.
Chan Marshall, oriunda de los Estados
Unidos, cautivó al público desde
el primer momento. Dueña de una
voz tan particular como expresiva,
ya sea que cante una de sus composiciones
o interprete algún cover
– es muy afecta a hacerlo, tiene tres
discos de covers, el más reciente
lanzado este año – les imprime a las
canciones sentimiento y frescura.
Pixies dejó en claro por qué ocupan
el lugar que mantienen hace
tres años: su mezcla de surf rock,
punk hardcore y su dinámica de
altibajos sigue generando un efecto
impactante sobre el público. La banda
acaba de lanzar Doggerel, su octavo
trabajo discográfico, y el show
fue una de las instancias para estrenarlo
en vivo. Además, no privaron
a los fans de cantar con ellos temas
de su repertorio de los 90' como
“Where is my mind?”.
Cerca de las 23 se comenzó a
palpitar la energía que se respira
cuando se está por presenciar un
gran acontecimiento musical: es lo
que genera la figura Jack White luego
de su impresionante trayectoria
marcando el rumbo del rock hace
más de 20 años y dejando huellas en
las vidas de todos, porque hay un
Jack White para cada gusto. Lejos
de presentar únicamente sus grandes
clásicos, White viajó por sus dos
trabajos lanzados en 2022, “Fear
of the Dawn” y “Entering Heaven
Alive”. Pero el estilo del rockero no
es el de dejar a nadie con las ganas,
de modo que le imprimió un pulso
eléctrico tras otro a los fans con clá-
sicos como “Seven Nation Army”,
hit de The White Stripes con el que
cerró la noche.
“Como siempre que desembarca
en un nuevo destino, Primavera
Sound busca integrarse con la
cultura y el entorno local desde
los valores de la sustentabilidad, la
igualdad de género, el compromiso
social y la integración urbanística.
Para lograrlo, celebrará la música de
increíbles artistas argentinos además
de acercarnos artistas internacionales,
y repartirá sus actividades
entre varios espacios de la ciudad,
aprovechando al máximo las posibilidades
de nuestra capital”, destacaron
los organizadores.
60 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
FOTOS: GENTILEZA RED BULL
Fue una jornada apasionante. Los
16 MC’s brindaron batallas memorables
a través de octavos, cuartos, semifinales
y la gran final, dejando al cordobés Mecha
como nuevo campeón nacional. En la batalla
definitoria venció a CTZ – el campeón regional de
Buenos Aires -, quien había disputado una de las
llaves más difíciles de la competencia tras vencer
a Jaff, Dybukk y Larrix. “Confíen en sus sueños”,
dijo el MC cordobés, muy emocionado, tras recibir
el trofeo de manos del anterior campeón, Klan.
Esta edición tuvo su condimento especial de la
mano del underground argentino, ya que entre
fases de la competición se vivieron exhibiciones
a cargo del Dj Pacha y el host Shulio, quienes
dieron paso a competidores como Roma, Brasita,
G5, Santiki, Cold y Mono Strong – a quien Naista
utilizó de ejemplo en una de las rimas durante
> RED BULL BATALLA <
Mecha: “Para ganar hay que
ser una máquina”
El 23 de octubre, el Movistar Arena fue sede de una nueva
Final Nacional de Red Bull Batalla, esta vez ante más de 10 mil
personas – un número sin precedentes para un evento de estas
características -. Luego de la final pudimos compartir unas palabras
con el campeón, Mecha.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO
cuartos de final -.
Jesse Pungaz, quien cayó ante el campeón en
semifinales, consiguió la clasificación directa a la
Final Nacional 2023 gracias a su victoria frente a
Larrix en el tercer y cuarto puesto, siendo así el
tercer año consecutivo que dirá presente.
Por último, y como bien dijo Mecha en una de
sus rimas con objetos “usen esta cinta y mídanme
la espalda para confeccionar la bandera que me
llevo a México”, es preciso aclarar que como campeón
nacional, será el representante argentino en
la Final Internacional 2022. En esta ocasión, la
cita será en México tal como ocurrió en 2008 y
2017 y ya se conocen casi todos los competidores,
siendo los MC’s de Chile y Uruguay los que todavía
están en duda.
Luego de la final pudimos compartir unas palabras
con el campeón:
Durante la batalla te señalaste como
tu único rival, ¿es difícil pelear contra
uno mismo?
La verdad es que lo dije porque durante mucho
tiempo uno pelea contra su interior, contra su
mente y el sentir que no puede… Ayer me desperté
pensando que no podía y hoy me acuesto
como campeón, es algo impensado que va a hacer
que tenga mucha más confianza. Gracias a la
vida tengo gente muy buena a mí al rededor y me
dijeron “vos podés salir campeón nacional”.
Se te vio realmente emocionado al
levantar el trofeo y luego cuando tus
padres te abrazaron…
Ellos son los que me inspiran a seguir día a día y
por los que empecé en un primer momento. Les
debo todo. Además, no puedo parar de llorar,
es una sensación de alegría y liberación muy
grande… No puedo parar de pensar en cuando
empecé y soñaba con esto. Sobre todo, con la
gente que me crucé en el camino y me dio el sí y
la esperanza para seguir, en todos y cada uno.
¿Recordás algún momento puntual de
esta Final?
La verdad que no me acuerdo nada de la nacional
porque estoy pensando en los pibes… Ya decidí
vivir el momento porque durante toda la compe
reprimí los sentimientos. Para ganar hay que ser
una máquina, y una máquina no tiene sentimientos.
Decidí salir con mi personaje al frente
y ahora que se terminó no puedo dejar de pensar
en otra cosa que seguir abrazando a mis viejos y
volver a Córdoba y levantar el título en la plaza.
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
61
MÚSICA EN VIVO
Buenos Aires,
capital del show
de estadio
Wos, Coldplay y Maluma estuvieron
en Argentinos Juniors, River y Vélez
entre el viernes 28 y domingo 30
de octubre. El Luna y el Movistar,
también repletos con Soledad,
Babasónicos, Nicki Nicole y Callejero
Fino. Así, el efecto post pandemia que
movilizó a más de 250 mil personas y
agota en todos los géneros.
POR MAJO GARCÍA MORENO
L
a gente tiene ganas de salir,
está clarísimo. Y la oferta, por
suerte, es cada vez más variada.
Aunque se sospechaba que iban a pasar años
para que los artistas internacionales volvieran
al país y la sociedad, tras la Pandemia
que mantuvo al mundo en vilo y encerrado
entre cuatro paredes, se animara a asistir a
eventos masivos, las ganas de girar y tocar de
un lado y la de ir conciertos en vivo del otro
fueron más fuertes que cualquier suspicacia.
Todo bien con los streamings que durante
un tiempo se convirtieron en lo más parecido
a tener a nuestros músicos cerca, con los
vivos de Instagram que nos sacaron un poco
de la embolia de la cuarentena, pero el vivo
es el vivo. Estar cara a cara con los músicos,
saltar en cada beat, hacer silencio, conmoverse,
revalorizar el salir a la calle con amigos,
abrazarse… no hay sofá, por más cómodo
que sea, que le gane. Para los amantes de la
música, del ritual del vivo, no hay nada que
supere el día que llega el concierto para el que
meses atrás sacaste tu entrada. Salir de casa
con ropa cómoda para saltar, gritar, escuchar,
cantar, bailar y hasta poguear es el antídoto
contra todo.
Este fin de semana la Ciudad de Buenos Aires
confirmó que recuperó su pulso, y hasta lo
intensificó. Colectivos, subtes, autos llenos de
gente trasladándose al anochecer en caravana
feliz fueron la postal de un fin de octubre de
grandes conciertos en los principales escenarios
de la ciudad.
Para los aficionados a la música en vivo no
hubo manera de hacer malabares y cumplir
con todo. Hubo que elegir.
La variada oferta nacional e internacional
que se congregó entre el viernes 28 y domingo
30 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires
se tradujo en un hecho curioso que confirma
que la capital tiene resto para cobijar a
grandes figuras de la escena musical actual,
en sus principales escenarios, a capacidad
colmada y en simultáneo: Coldplay en River,
Wos en Argentinos Juniors, Maluma en Vélez,
Babasónicos, Soledad y Nicki Nicole en Movistar
Arena y Callejero fino en el Luna Park.
En todos los
barrios
Pasó poco más de un año y medio desde que
se decretó la cuarentena estricta en Buenos
Aires y casi un año desde que, con timidez,
los primeros valientes se animaron a volver al
show en vivo, con capacidad restringida y un
meticuloso protocolo de cuidado para hacer
frente al Coronavirus. Pero volver al vivo era
una necesidad física, mental y casi vital.
Esas primeras salidas, con distancia social,
sillas vacías alternadas entre las ocupadas,
burbujas y barbijos, encontraban las calles
desoladas, la gente mirándose con perspicacia
por arriba del tapabocas, todos y todas
éramos sospechosos de tener el virus. Esas
iniciáticas y atrevidas salidas al exterior nos
mostraban una ciudad abandonada, silenciosa
y temerosa, más parecida a la de una
película de George Romero que a la vibrante
Buenos Aires.
Por eso, ver que la ciudad se llenó de anuncios
de conciertos, Internet de banners de
publicidad y las redes sociales de promociones
de bancos, además de ser muchas veces
un agotador súper estímulo visual también
se convirtió en la esperanza de que todo, de
a poco, vuelve a la normalidad. Y con más
vigor que en la pre pandemia. Este fin de
semana, hacia los barrios de Núñez y San
Nicolás, a Liniers y a Villa Crespo se vivió la
peregrinación de centenares de personas con
la misma ansiedad: escuchar música, fuerte,
IMAGEN: SEBA CESTARO PARA BILLBOARD
62 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
a veces más prolija, a veces con acople, pero
siempre codo a codo y sin distancia con los
otros miles de asistentes.
Vivo en cifras
Si sumamos, a grandes rasgos, los números de
concurrencia al vivo del último fin de semana
de octubre (viernes 28, sábado 29 y domingo
30) en los importantes escenarios que
mencionamos, podemos arriesgar que hubo
más de 250 mil personas distribuidas en los
conciertos que se llevaron a cabo en tres de
los estadios más importantes del país a cielo
abierto y en los dos principales cubiertos de
la capital.
Wos llenó viernes y sábado el estadio de
Argentinos Juniors en La Paternal con alrededor
de 60 mil personas distribuidas en las
dos fechas; Maluma congregó a 30 mil almas
el mismo sábado en la cancha de Vélez; Coldplay
que se presentó viernes y sábado en
River convocó a 110 mil personas en ambos
shows (serán 10 conciertos en total en el
país); Callejero Fino agotó el viernes el Luna
Park con 10 mil tickets cortados; Babasónicos
– que también estuvo el miércoles-, Soledad y
Nicki Nicole que se presentaron el viernes, sábado
y domingo en el Movistar Arena a estadio
lleno llevaron entre 12 y 13 mil personas
cada día. Cabe aclarar que, de todos los shows
mencionados, el de Nicki fue con entrada libre
y gratuita como parte de una campaña de
la compañía de telecomunicaciones.
Las entradas para los conciertos, en promedio,
rondaron los 10 mil pesos más el
famoso costo por servicio. El más austero
en los precios fue Callejero fino, con tickets
que arrancaban en los 2500 pesos y llegaban
hasta 5000 y, por supuesto, las entradas más
caras son las de Coldplay con un concierto
de grandísimo despliegue que consta de una
megaproducción de pantallas e iluminación
para una puesta en escena pocas veces vista
en el país. Para ver a Coldplay, con entradas
agotadas para su decena de conciertos, los
fans invirtieron de 9.500 a 23.000 pesos. Los
tickets de Maluma se conseguían de 7.000 a
12.000 pesos y los de los locales Wos, Soledad
y Babasónicos arrancaban en 4.500, 4.000 y
7.000 respectivamente.
El día después de este fin de semana de vivos,
las redes son el álbum perfecto del fin de
fiesta con fotos, videos e historias de amigos,
familia, parejas bailando, cantando, queriendo
captar y compartir algo de lo vivido. Las
historias dan cuenta de perreos, saltos de
canguro, gritos desaforados, luces en sincro,
pulseritas de colores, cantantes volando… y
hasta pedidos de casamiento. De a poco, la
ciudad va recuperando la calma y buscando el
impulso para alguna nueva seguidilla.
Es cierto que con tanto show en vivo no
hay bolsillo que aguante, pero después de
varios meses de encierro y de angustia sin saber
cómo seguía la cosa… quién nos quita lo
cantado. Octubre nos demostró que la música
está más viva que nunca, y que Buenos Aires
y su gente, vibran a su ritmo.
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
63
COLDPLAY
UN RÉCORD INOLVIDABLE
El 25 de octubre el estadio de River Plate en Nuñez abrió sus puertas para que los más de
65 mil fanáticos pudieran ingresar y comenzar a palpitar lo que sería el primero de los 10
shows que la banda británica desplegó en la Argentina.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO | FOTOS: TUTE DELACROIX
Esta gira es un acontecimiento
inédito tanto para
Coldplay como para la
Argentina, y Chris Martin,
Jon Buckland, Guy Berryman y Will
Champion se encargaron de que sea
realmente inolvidable. Del 25 de octubre
al 8 de noviembre (con algún
día intercalado de merecido descanso)
tomaron la cancha de River para
que cientos de miles vivieran un
espectáculo único.
Temprano, en la primera cita,
la cordobesa Zoe Gotusso llegó al
escenario para interpretar un repertorio
de 20 minutos y presentarse
frente a su público al mensaje:
“Coldplay fue una banda que me
acompañó durante toda mi vida.
Quiero agradecérselo cantando de
la mejor forma que pueda para todos
ustedes”, a lo que los fanáticos le
devolvieron el saludo y la atención
con una primera ovación.
Pasadas las 20hs y ya bajo las luces
artificiales del estadio llegó el turno
de H.E.R., quien junto a su banda
brindó un show de casi 40 minutos y
dejó listo el escenario para que Chris
Martin y compañía tomasen su lugar
a las 21hs al sonido de la intro
de Music Of The Spheres y su éxito
“Higher Power” acompañados de los
primeros fuegos artificiales de la noche
como bienvenida. “Son el mejor
público del mundo, Argentina, nos
encanta empezar o terminar las giras
acá”, comentó el cantante.
Dentro del repertorio que Coldplay
eligió para su primera presentación
en el país se encuentran éxitos
de la talla de “Yellow”, “Paradise”,
“A Sky Full of Stars”, “Viva la Vida”,
“In My Place” y mucho más. Todas
estas canciones estuvieron acompañadas
de un show de luces provisto
por pulseras led entregadas en la
entrada por trabajadores del estadio,
quienes también indicaban cómo
estaban hechas y la forma en que
más tarde serían recicladas. Porque
a diferencia de sus otros shows, esta
ocasión fue especial, la energía que
se recolectaba de saltos del público y
bicicletas estáticas sería usado para
presentaciones a futuro, y todos los
materiales de merchandising y souvenirs
tenían fines beneficiosos para
el medio ambiente.
El show pasó por momentos ímtimos,
con Martin cantándole al público
junto a su piano; momentos de
emoción, como cuando el estadio se
vistió de amarillo para cantar a coro
“Yellow”; y de euforia, cuando pidió
que para la última interpretación de
“A Sky Full of Stars”, el público no
usara sus teléfonos y se dedicara a
saltar, gritar y disfrutar acompañado
de la banda y las más de 65 mil
personas que estaban presentes en
ese momento.
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
65
JAY WHEELER <
“Ver al público emocionado en el Choliseo
es un sueño hecho realidad”
Para un artista puertorriqueño de la música como él existen lugares icónicos para tocar: el
Coliseo de Puerto Rico es uno de ellos. El Choliseo, como se lo conoce popularmente, fue
su sede durante cuatro conciertos.
POR JULIÁN MASTRÁNGELO | FOTOS: WEBSTER TORRES
VIVO
V
las primeras presentaciones que realizó
en solitario en la prestigiosa sala
y donde la fanaticada de “La Voz
Favorita”, como se le conoce, abarrotó
el Choliseo para consolidar el
apoyo al intérprete y a su Emociones
Tour. A través de sus presentaciones
demostró que su disco Emociones
era algo más para él, gracias a
las sorpresas, invitados especiales y
“emociones” que brindó en cada una
de esas noches.
“Las cuatro noches fueron un
sueño, mejor que todo lo que imaginé
algún día. No tengo palabras
para expresar cómo me siento, ni lo
agradecido que siempre voy a estar
con Puerto Rico y todos mis fanáticos.
Yo quería que el público bailara,
cantara, riera, se enamorara y
llorara conmigo y verlo hacerse realidad,
es la bendición más grande
que he vivido. Ahora mismo, sólo
tengo agradecimiento y felicidad.
Todavía no me lo creo”, expresó al
finalizar la última presentación.
Sobre 60 mil personas acompañaron
a Wheeler en el show que
se extendió noche tras noche por
casi tres horas y donde el cantante
interpretó un repertorio musical
completo compuesto por alrededor
de 40 canciones que incluían temas
desde sus inicios, hasta su más reciente
producción.
En un montaje con una colorida
y vibrante escenografía, Wheeler
entonó sus más famosos temas
acompañado de grandes colegas del
género urbano. En la primera ronda,
veteranos como Rakim y Ken-
Y, Divino e integrantes de la nueva
generación del reggaetón como
Brytiago, Conep, Mike Towers, Gigolo
y la Exce, Juhn El All Star, Nio
García, Omy de Oro y Jhayco, fueron
algunos de los que se unieron
en las primeras dos noches.
Para la segunda ronda, siguieron
las sorpresas con la participación
de Yan Block, Robi, Alejo y VF7.
Se sumaron también prominentes
figuras del género urbano como
Lyanno, Eladio Carrión y Farruko
para entonar algunos de sus temas
más sonados como “GPS” o “Alejarme
de Ti”.
Otro de los momentos más esperados
por el público presente se dio
cuando el exponente dominicano de
dembow, El Alfa pisó el escenario
del Choliseo para cantar el tema “No
confío”, por primera vez en vivo -
éxito que hoy supera los 16 millones
de reproducciones únicamente en
YouTube -.
Para continuar y dejar claro que
las emociones estaban a flor de piel,
el cantante pidió que su prometida,
Zhamira Zambrano, se uniera a él
las cuatro noches, ante un público
eufórico que los acompañó entonando
su exitoso tema “Dícelo”, que
se ha mantenido entre las primeras
posiciones en Puerto Rico desde su
lanzamiento.
Ahora, de la mano de su discográfica
Dynamic Records y Flow Music,
Jay Wheeler continúa preparándose
para sus planes futuros y para la posibilidad
de una gira internacional.
Amediados de agosto
de este mismo año,
Jay Wheeler presentó
su quinto álbum de
estudio, Emociones, y afirmó que el
título está directamente relacionado
con las letras de sus canciones:
producciones melancólicas, algunas
románticas y otras develando
una montaña rusa de sentimientos.
“Todas mis producciones han sido
importantes porque en todas he
crecido y aprendido, pero 'Emociones'
es otro nivel. Es un disco que he
trabajado con todo el amor y respeto
al público que me sigue y me apoya",
aseguró Wheeler durante la salida
de este proyecto.
"Para la creación de esta producción
me entregué por los pasados
meses y viví otras facetas de mí, ya
no sólo como cantante, también
como productor y compositor. Esto
es con todo el cariño del mundo para
mi gente y estoy loco por ver cómo
lo disfrutan", agregó José Ángel.
En estas cuatro funciones fueron
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
67
V
VIVO
// SOLEDAD
El show comenzó a lo grande con Soledad
apareciendo en el lado opuesto al escenario en
una plataforma en altura, sorprendiendo a su
público no solo por su posición, sino porque lo
hace tocando con su guitarra “Sigo Siendo yo”,
una de las canciones más autobiográficas de la
artista. Una vez finalizada la canción, y haciendo
gala de su pasión por la adrenalina, emprendió el
primer vuelo de la historia del estadio Movistar
Arena. Este vuelo comenzó por sobre el público
de la platea con destino a una gran escalera que
la esperaba en el escenario, casi 30 metros de
trayecto que la llevaron de una punta a otra del
estadio. Con su humildad agradeció a la vida, a
su público, a su tierra natal y a su familia. Con
su hermana Natalia Pastorutti hicieron un dúo
cantando “Quién Dijo”, dando la bienvenida al
espacio romántico apoyada en su gran coro de
cantantes con los que interpretó “Tal como Siento”,
“Aunque me Digas que No” y “Culpable o No”.
También la acompañaron Agus y Maxi de MYA
llegaron junto a ella con una luna artificial sobre
el estadio para cantar uno de los hits del año, “Yo
no te Pido la Luna” y luego Karina subió con su
carisma para cantar otro de los temas de Soledad
de este inolvidable 2022: “Lágrimas y flores”.
FOTOS: FRANCO FAFASULI
68 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
V
VIVO
// J BALVIN
Regresó a la Argentina el intérprete y productor
discográfico colombiano, José Balvin, uno de los
artistas de música latina más exitosos. Presentó
las canciones de su quinto álbum José en el estadio
porteño Movistar Arena. También aprovechó
la ocasión para hablar sobre su gusto por las
costumbres argentinas, cómo descubrió el mate,
sus visitas a Carlos Paz y su amor por su esposa,
la carlospacense Valentina Ferrer y su hijo Río.
Comenzó la noche con grandes éxitos como “Mi
Gente”, “Que Más Pues?” y “Con Altura”. Luego,
desfiló por otros clásicos muy queridos por sus
seguidores como “X” (Nicky Jam cover), “Safari”,
“La Canción” (Bad Bunny cover) y “No Es Justo”.
La segunda parte del show comenzó con
“Bellacón” para terminar con el hit “No me
conoce” (Jhay Cortez cover - Remix).
Y para cerrar una noche a puro reggaetón y con
el público de pie, J Balvin presentó el broche de
oro: “Ginza”, “I Like It” e “In Da Ghetto”.
FOTOS: TUTE DELACROIX
70 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
VIVO
V
// MALUMA
Papi Juancho calentó un estadio Vélez repleto: en
dos escenarios y muy cerca de su gente repasó
los más grandes hits de su carrera en un gran
regreso al país. "Argentina es mi segunda casa y
siempre soñé con poder hacer un estadio. Esto no
podría haber pasado sin ustedes", desatacó.
El lugar se llenó de carteles, banderas y merchandising
de todo tipo expresando mensajes de
afecto hacia este artista colombiano que viene
conquistando el mundo con su música, con el
talento y carisma especial que lo elevan a ser hoy
uno de los referentes indiscutidos.
El show dio inicio con su hit mundial “Hawai”
durante el cual el artista tuvo que dejar de cantar
de la emoción que lo invadió al ver el estadio
lleno y al reencontrarse con su público argentino,
que fue el primero que lo abrió las puertas a su
carrera internacional.
Acompañado de su banda completa y seis bailarinas,
el recital pasó por el super exitoso disco Papi
Juancho, tocado por primera vez en el país, con
temas como “Madrid”, “Love & Sex”, “Medallo”
pasando por los hits “Corazón”, “Borro Casette”,
“El Perdedor”, “Vente Pa Ca”, “Chantaje”, “4
Babys”. Tampoco faltaron “Sobrio” y “Junio” su reciente
single. Para el cierre volvió a sonar “Hawai”
con Maluma llegando al “Escenario B”, ubicado
en el centro del estadio, acercándose aún más a
las personas de otros sectores, para que todos
pudieran disfrutar del gran espectáculo.
FOTO: @MAZZA.PH
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
71
V
VIVO
// NICKI NICOLE
Con localidades agotadas en pocas horas, el
show que formó parte del Movistar Fri Music
fue una verdadera fiesta. Nicki Nicole brindó
un concierto único en dos escenarios para
que su público pudiera disfrutarla de cerca;
una puesta artística imponente con bailarinas,
banda en vivo y tres invitados sorpresa
que al unirse con ella lograron que la noche
fuera inolvidable.
Pasadas las 21hs, Nicki Nicole subió al
escenario del Movistar Arena junto a un gran
despliegue coreográfico para interpretar
"Tengo To". El primer invitado fue Emiliano
Brancciari, cantante de la banda uruguaya
No Te Va a Gustar con quien interpretó
“Venganza”. Unos minutos más tarde, Wos
irrumpió en el escenario para delirio de
todos en “Cambiando la piel”. “Dangerous” y
“Mamichula” contaron con la participación
especial de Trueno, su pareja. En exclusiva,
Nicki Nicole presentó "Frío" en el Movistar Fri
Music su próximo lanzamiento, que hizo que
el público se prendiera en gritos Pasadas las
dos horas de concierto y tras una verdadera
ovación constante, Nicki Nicole se despidió al
ritmo de su éxito “Wapo Traketero”.
FOTOS: POPI GRAÑA
72 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
VIVO
V
// WOS
El rapero argentino tuvo su debut en Estadio con
un sold out en Argentinos Juniors. Fueron dos
noches de ‘Oscuro Éxtasis’ que reunieron a 30
mil de sus fanáticos en La Paternal. ‘Wosito’ – tal
como gritaba el público de forma continua –
preparó un recital de 2 horas y media por fecha,
para disfrutar tanto de las canciones de su álbum
ganador del Gardel de Oro, Oscuro Éxtasis, como
de su disco anterior Caravana y su EP Tres Puntos
Suspensivos. La energía recorrió el estadio y puso
de pie a todos los presentes con la intro de la
apertura que le abrió el paso a “Buitres” – canción
de su último disco -. Más tarde, presentó su
primera sorpresa con la entrada de Nicki Nicole
en el escenario para cantar a dúo “Cambiando
La Piel”. Posteriormente, el primer momento de
euforia terminó, logrando un clima más íntimo y
emotivo con “Mirá Mamá” y, con su hermano –
Manuel Oliva - acompañando en la guitarra, en
“Arrancármelo”. Llegado el momento de “Que Se
Mejoren”, el público volvió a retumbar el espacio
con gritos y saltos de ‘Canguro’ que terminaron
en pogos. Además, en una noche especial – en
referencia a la primera - para Valentín Oliva – Wos
-, Acru, klan y DJ Zone felicitaron al artista por
su debut en un Estadio, a través una ronda de
freestyle en la cual Wos también participó. Al
finalizar, Acru se quedó para la interpretación de
“Animal”. Sin embargo, el público no terminó de
caer en cuenta de las figuras que reunió Valentín
en Argentinos Juniors, que Ricardo Mollo dejó
boquiabierto a los fans tras mostrarse presente
para acompañar y cantar por primera vez entre
los dos su canción “Culpa”. Ca7riel también dijo
presente cuando fue el turno de “Niño Gordo Flaco”
revolucionando a todos los presentes. Como
broche de oro en una noche para el recuerdo, el
Estadio cerró sus puertas con el clásico que pide
estar en toda presentación de Wos: “Púrpura”.
— Romina Barril
FOTOS: JULI GARCÍA
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
73
V
VIVO
// ANDRÉ RIEU
El violinista, director y compositor neerlandés,
con más de 40 años de trayectoria, llegó al país
junto con su Orquesta Johann Strauss de 60
piezas y brindó un concierto ante un Movistar
Arena sold out. En la primera de sus tres noches
mágicas en Buenos Aires. Asistieron más de 10
mil personas y el recinto se aisló por completo,
sumergiéndose en ritmos y melodías inolvidables.
El encuentro fue un viaje por la historia de
la música, desde las canciones más famosas del
cine, musicales y ópera, a otros clásicos valses.
Entre bailes y coreografías acompañando el
clima de cada interpretación hubo una hermosa
complicidad con el público, que se emocionó con
las primeras piezas hasta las lágrimas. A destacar
también fueron las increíbles voces líricas que
estuvieron presentes en el concierto.
Sin duda la velada dejó muchas postales, pero
una de las más bellas fue el instante en que nevó
en Buenos Aires en plena primavera. Entre cuerdas,
melodías que hipnotizan y el Movistar Arena
cubierto de blanco se podía apreciar la felicidad
completa del público.
FOTO: TUTE DELACROIX
74 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
A
ÁLBUMES DEL MES
PISO 21
777
WARNER MUSIC MÉXICO | 13-10-2022
Piso 21 le regala a sus
fans su cuarto álbum de
estudio, 777, con 16 canciones
que siguen consolidando
su título como el grupo pop
más prolífico de la música latina en
este momento. El set comienza con
“Los cachos”, con Manuel Turizo,
que puede considerarse la secuela
de su gran éxito de 2018 “Déjala
que vuelva”. A diferencia de “Déjala”,
que trata de un chico convencido
de que su ex regresará, “Los cachos”
es sobre una chica que ha logrado
reponerse oficialmente de su novio
infiel y no tiene planes de volver
con él. De ahí, el grupo se desplaza
a “TDQ”, con el dúo puertorriqueño
Gigolo y La Exce. En este reggaetón
contundente, el grupo habla de un
alma rebelde que rompe las reglas
de la cuarentena porque es soltera
y está lista para una relación. Ese
mismo tipo de energía se escucha
en “Nadie la controla”, un reggaetón
convertido en merengue “ripiao”
sobre una chica que es el centro de
la atención y que no se puede controlar.
En 777, tenemos a Piso 21 en
todo su esplendor creativo, entregando
vibras relajadas de afrobeat,
como se escucha en “Apaga el celular”;
una ranchera innovadora como
“Qué triste”, con Carin León; un hip
hop lleno de soul como “Equivocado”,
con Santa Fe Klan; y hasta punk
rock alternativo como en “Elevarte”
y “Mató mi corazón”.
SILVESTRE DANGOND
Intruso
SONY MUSIC LATIN | 14-10-2022
En su nuevo álbum de
estudio, el 16o de su carrera,
Silvestre Dangond
se puso tan experimental
que incluso decidió apodarlo Intruso.
¿Será que se siente como un
intruso en el ámbito de la música
urbana? Por el contrario, Dangond
mantiene viva su esencia tropical
y de vallenato incluso mientras
aprovecha otros ritmos, y como
era de esperar, los 13 temas fueron
compuestos por él. En “Pa qué”, el
músico mezcla sensuales ritmos de
trap con su característico sonido
de acordeón, mientras que en “No
tenemos la culpa”, su primera colaboración
con su hijo MONACO,
opta por una contagiosa melodía
pop-urbana. “Manzana prohibida”
incorpora a la debutante dominicana
La Ross María en un conmovedor
reggaetón tropical. Intru-
so incluye también éxitos lanzados
anteriormente como “Justicia” con
Natti Natasha, “Vivir Bailando” con
Maluma, y la canción definitiva
para pedirle a alguien matrimonio,
“Cásate conmigo”, con Nicky Jam. El
focus-track del álbum, “Se que estás
con él” con Reik y Boza, es el que
abre el set. Otros de sus colaboradores
son Zion y Lennox y Ñengo
Flow. “Estoy contento con el resultado
de este nuevo disco, me divertí
mucho y admiro a cada uno de los
artistas que colaboraron conmigo,
incluido mi hijo”, dijo Dangond.
76 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
ANDRÉS CALAMARO
Honestidad Brutal Extra Brut
WARNER MUSIC | 21-10-2022
Andrés calamaro y
DRO presentaron Honestidad
Brutal Extra Brut
(reedición de la obra
cumbre de la discografía del artista,
Honestidad Brutal), que fue grabada
durante nueve meses en distintos estudios
y países. El proyecto original
tiene lo que normalmente se supone
que conforma un disco de rock; concepto,
repertorio y toda una leyenda
detrás de él. Después de 23 años de
su publicación, sigue siendo considerado
fundamental en el género de
canciones de rock hispano latinas.
En una caja de 6 CDs, Honestidad
Brutal Extra Brut contiene el álbum
original edit & master por Joe Blaney
y Sterling Sound, en NYC y Nashville
(Tennessee), el disco “Versión Original”
con las primeras grabaciones y
mezclas realizadas en mayo de 1998,
disponible por primera vez en CD y
edición digital tras su publicación en
vinilo en el Record Store Day 2021.
Además, cuenta con 3CDs titulados
“In & Alt”, que contienen material
no publicado anteriormente, grabaciones
alternativas o inéditas. Son 45
tracks que incluyen la participación de
Hugh Mc Craken, Marc Ribot, Charley
Drayton, Alejandro Sanz, Fito Páez,
Jaime Urrutia y otros músicos y artistas
de candela internacional. Y, por otra
parte, una libreta con fotos inéditas
de Jerónimo Álvarez y Javier Salas, las
letras de Honestidad Brutal, un texto
editorial de Patricio Pron y una memoria
de grabaciones del puño y letra de
Calamaro. Además, se lanzó la edición
limitada en vinilo de 180 gramos del
disco original. Como novedad, trae
una nueva masterización y edición realizadas
en los estudios Sterling Sound
(Nashville) con la dirección del productor
e ingeniero Joe Blaney.
ARGENTINA, 1985
Banda sonora de la película
5020 RCRDS | 20-10-2022
El soundtrack de la
película dirigida por Santiago
Mitre cuenta con 20
canciones producidas por
Pedro Osuna, reconocido compositor
de música para cine, series y
videojuegos, quien ha colaborado
en películas como “Lightyear”, “007:
Sin Tiempo Para Morir” y “Klaus”
(2019), entre otras.
La canción principal se titula
“Nunca Más”, un track coescrito y
coproducido entre Osuna y Victoria
Alonso (presidenta de producción
física, postproducción, efectos
visuales y animación de Marvel
Studios), Rafa Arcaute (compositor,
productor y ganador de múltiples
Latin GRAMMYs y GRAMMYs ) y
Kany García (seis veces ganadora del
Latin GRAMMY) quien también es
intérprete de la canción.
Sobre el lanzamiento Victoria
Alonso señaló: “El arte en cierta
manera tiene su responsabilidad, y
la nuestra ha sido mostrar un momento
oscuro y violento de la historia
argentina, para que los jóvenes
de hoy comprendan que los colores
de nuestra bandera también son el
dolor y la sangre de nuestro pueblo,
además de la celeste y blanca”.
“La experiencia de trabajar con
artistas tan maravillosos y talentosos
como mi querida amiga Kany
García, Rafa Arcaute y Pedro Osuna,
me llena de orgullo y satisfacción.
Hemos puesto nuestro corazón en
esta canción y espero que la gente
la quiera tanto como nosotros y se
apropie de ella”, afirma Alonso, con
respecto a la presentación de la canción
“Nunca Más”.
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
77
emergentes
Felix Alvarez
“Pasan los días”
Justo Spillmann
Silence
felix álvarez está de estreno. esta vez, “pasan los
días” es el nombre de su nueva canción. El artista bonaerense
viene de lanzar Con la mañana, un EP de cuatro canciones donde
Felix logra crear un espacio de intimidad e introspección con dos
elementos infalibles: guitarra y voz. “Pasan los días” marca un
quiebre y trae guitarras distorsionadas, volumen y la energía de
una banda de rock. El cambio refleja la versatilidad de un artista
que conserva su identidad, en la expresividad y el color de voz
tan característicos. Inspirado en las canciones del rock nacional,
el nuevo sencillo pretende sumarse al repertorio de las canciones
que escuchamos de chicos y vamos a escuchar para siempre.
“Pasan los días” fue producido por Bruno Giroldi, quien estuvo
a cargo de la grabación, mezcla y mastering. Además, interpretó
bajos y guitarras eléctricas. Actualmente, la dupla trabaja en un
próximo proyecto que ambos consideran “indie pop”.
“Desde que empecé a componer canciones siempre me mantuve
dentro de un estilo, donde la guitarra y mi voz eran el elemento
principal. Decidí empezar a explorar nuevos estilos como el rock y
el indie pop en donde encuentro la posibilidad de transmitir más
energía y encarar la canción desde un punto de vista muy distinto
al del cantautor y su guitarra. Esta canción fue la primera que surgió
de esa búsqueda, la primera de muchas”, cuenta el artista.
en 2021, viajó a españa a grabar el álbum junto al
productor español Dan Hammond. “Este álbum es especial para
mí, no solo por ser el primero sino también porque fue la oportunidad
revisar mis primeros 5 años de carrera”, cuenta el artista.
“Al detenerme me encontré con un camino lleno de búsqueda y
matices. Luego de indagar en distintos géneros y encontrar infinitas
fuentes de inspiración, comencé a escribir canciones que
juegan con esas distintas gamas que me componen y hacen a mi
trayectoria. Lo nuevo y lo viejo conviviendo”, agrega.
Para Spillmann, Silence es un disco para escuchar con «un buen
grupo de amigos, acompañado de buenas charlas y risas; condimentado
con una de esas noches de verano con un vientito divino”.
¿Por qué Silence? “Elegí ese tema como sencillo del disco por
dos razones. Una razón es que el sonido que tenía me hizo sentir
orgulloso de mis raíces. Al componer el tema sabía desde el primer
momento que ese era el sonido que quería buscar y creo que
se logró muy bien. El sonido latino es muy especial y único, tiene
algo muy físico que te mueve y que amo. Esta canción fue como
un gusto que me di. Escribo en inglés y tengo muchos referentes
angloparlantes, pero eso no quita que ame y sienta muy incorporada
en mí la música latina. La segunda razón es el mensaje de la
letra y melodía. La letra incentiva a ser fiel a uno mismo, no dejar
que te tiren hacia abajo en tu proceso, cualquiera sea ese. Que te
digan lo que quieran, pero que eso no te cambie y no te pese, que
no te desmotiven a mitad del camino. Y la melodía del estribillo
tiene ese paso firme casi de protesta que lo apoya”, responde.
“Para mí este álbum es como una milanesa, no hay momento
ni formato en el que no lo reciba con brazos abiertos. Pero creo
que la mejor manera, tipo «la milanesa con puré que hace mi vieja»,
sería con un buen grupo de amigos, acompañado de buenas
charlas y risas; condimentado con una de esas noches de verano
con un vientito divino. Y ojo que de postre pueden empezar a
soltarse unos buenos pasos”, concluye.
78 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
Ticky
“Historia de un amor”
El Club Audiovisual
“Una Canción”
el tecladista de la banda platense cruzando el charco
lleva adelante su proyecto solista y presenta una versión del bolero
escrito por el panameño Carlos Eleta Almarán. “No es fácil versionar
un clásico, menos si es “Historia de un amor”, una de las canciones
en español con más versiones grabadas. Luis Miguel, Héctor
Varela, Julio Iglesias, Pérez Prado y Pedro Infante son solo algunos
de los artistas que han compartido con éxito sus interpretaciones
de este doloroso y popular bolero escrito por el panameño Carlos
Eleta Almarán en 1955”, cuenta.
Hoy, Ticky (nombre con el que se le conoce al músico platense
Damián Rodríguez, también tecladista de Cruzando el charco) libera
la suya y lo hace de la mano de un sonido moderno y fresco,
construido con guitarras eléctricas, elementos electrónicos y melodías
soul. Acompañado por un videoclip realizado por Rancho
Producciones y protagonizado por Araceli Torrado y Miguel Ángel
Grande, la nueva versión de “Historia de un amor” tiene aires
pop que se combinan de manera natural con el género urbano,
llevando el clásico a un lugar más vanguardista y arriesgado, con
el sello característico de Ticky. Este sonido fue potenciado por la
banda que el músico armó para este sencillo: Ariel Colla (Aymará,
Pimpinela, Pedro Aznar, Alex Ubago, y más) en guitarras, Guille
Salort (Conociendo Rusia, Wos, Cardellino y más) en batería,
Mauricio López Sein (Lospatasú) en bajo y Ticky en voz. La canción
fue producida por Ticky y grabada de manera independiente
entre su home-studio y el de cada uno de los instrumentistas. La
mezcla y masterización estuvo a cargo de Martin Pomares. Además
de la salida de “Historia de un amor”, Ticky prepara la publicación
de un nuevo EP, el que verá la luz en el mes de noviembre
y que el músico celebrará con un show especial el día viernes 11
de noviembre en Guajira, La Plata. El concierto lo abrirá Aymará,
banda que lidera el cantante y guitarrista Ariel Colla.
se trata de una colaboración del artista junto a la
cantante pop Odd Mami. Sin dejar atrás su sello característico
de inmediatez y explosividad alternativa, la banda incorpora con
naturalidad crudas bases electrónicas, sintetizadores “8 bit” y
sintéticos efectos vocales nunca antes escuchados en su catálogo,
dando como resultado una atípica combinación de potencia
punk y pop del futuro. Naif, idealista y genuina, “Una Canción”
habla sobre la cotidianidad en los vínculos amorosos, reflejados
en aquellos íntimos detalles tan específicos a cada pareja. Las dos
cantantes abren una ventana a sus experiencias personales en sus
respectivos versos, inspiradas por sus personas más cercanas. El
track viene acompañado por el videoclip dirigido por Juan Paz
Costa Viaggio, baterista del Club, siguiendo la línea de “Madrugada”
en la premisa de expandir el imaginario videográfico de la
banda. Haciendo alusión a las técnicas de producción musical
empleadas en la canción, en el videoclip se entremezclan y coexisten
elementos digitales y analógicos. Presenta a una joven melómana
en su habitación que al reproducir un CD misterioso le
da vida a los hologramas de Odd Mami y la banda, quienes interpretan
el track en el espacio construido mediante un render 3D.
“Una Canción fue co-producida por Dayvan y Estanislao López,
grabada en estudios Unísono, masterizada por Audio Warrior y
editada por Casa del Puente Discos.
Hoy en día la banda se encuentra grabando su esperado segundo
álbum en el estudio Unísono, y a su vez presentándose en
los escenarios de la ciudad de Buenos Aires como Niceto Club. Y
ahora, en noviembre, El Club será partícipe de la primera edición
en Argentina del festival español Primavera Sound.
NOVIEMBRE 2022
BILLBOARD.COM.AR
79
INFORMACIÓN DE LA SEMANA 08.10 .2022
Por primera vez, el disco cae por
debajo de las 90.000 unidades de álbum
equivalentes semanales (87.000 en la
semana que terminó el 29 de septiembre,
un 6% menos, según Luminate). Sus
unidades totales ascienden a 2,61
millones, el mejor álbum del año y el
único con más de 2 millones de ventas.
El lanzamiento de estudio de Drake
data de 2011 y se convierte así en el
decimosexto álbum en alcanzar al menos
500 semanas en la lista y el decimoquinto
desde enero de 2018. The Dark Side of
the Moon de Pink Floyd tiene la mayor
cantidad de semanas totales: 962 (llegó a
la semana No. 500 en 1984).
El álbum de estudio debut de Bridgers,
lanzado en 2017, llega al Billboard
200 luego de una reedición del quinto
aniversario en vinilo a color (23 de
septiembre). De esta forma, vuelve a
entrar en el N°4 en la lista de álbumes
de vinilo con 8.000 copias vendidas.
5 Seconds of Summer obtiene su sexta entrada
entre los 10 primeros en el Billboard 200 con
5SOS5 debutando en el N°2 con 48.000 unidades
de álbumes equivalentes vendidas en
los Estados Unidos en la semana que finalizó el
29 de septiembre, según Luminate. Las ventas
de álbumes representan 36.000 de esa suma,
lo que le valió a 5SOS5 los honores de álbum
más vendido de la semana; las unidades de
álbumes equivalentes a la transmisión constituyen
12.000, lo que equivale a 15,8 millones
de transmisiones oficiales bajo demanda de sus
canciones; y las unidades de álbum equivalentes
a pistas son insignificantes. 5SOS5 estuvo disponible
en seis variantes de vinilo, combinándose
para vender 13.000, la mejor semana de
ventas del grupo en el formato. Aún así, los CD
lideraron la carga de ventas con casi 16.500 gracias
a múltiples versiones en empaques coleccionables
(que incluyen portadas alternativas para cada miembro de la banda)
y cajas de lujo. Los seis de los 10 mejores álbumes de la banda se ubicaron
entre los dos primeros del Billboard 200, con tres alcanzando el número 1.
—KEITH CAULFIELD
TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING
AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES
SALE S DATA
CO MPIL ED B Y
80 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022
INFORMACIÓN DE LA SEMANA 08.10 .2022
FOTO: CHARLOTTE HADDEN FOR BILLBOARD
“UNHOLY” DE SAM SMITH y Kim Petras debuta
en el No. 1 en el Billboard Global 200. La animada
canción, que llegó el 22 de septiembre, es el primer
líder en la lista para los artistas británicos y alemanes.
También se sube a la cima del Billboard Global
Excl. Estados Unidos, donde también es su primer
N° 1. La colaboración suma 76.7 millones de transmisiones oficiales y 20.000 descargas
vendidas en todo el mundo en la semana de seguimiento del 23 al 29 de septiembre, según
Luminate. Smith y Petras comenzaron a promocionar el sencillo en agosto en TikTok, donde
se ha utilizado en más de 450.000 clips (hasta el 3 de octubre). En particular, los últimos
cuatro dúos N° 1 en Global 200 han sido de artistas de fuera de los Estados Unidos. Antes de
Smith y Petras, Bizarrap (Argentina) y Quevedo (España) lideraron con “Bzrp Music Sessions,
Vol. 52” durante cuatro semanas a partir de julio; Coldplay (Reino Unido) y BTS (Corea del
Sur) reinaron con “My Universe” durante una semana en octubre de 2021; y The Kid LAROI
(Australia) y Justin Bieber (Canadá) reinaron con "Stay" durante 11 semanas a partir de agosto
de 2021. (Esa racha siguió a su compatriota canadiense The Weeknd y la temporada de una
semana de Ariana Grande nacida en EE.UU. en el N° 1 con " Save Your Tears” en mayo de
2021). Las canciones de shows internacionales han encabezado el Global 200 durante 32
semanas consecutivas, abarcando siete títulos y cinco países, ambas rachas récord desde
que se lanzó la lista en septiembre de 2020. “Unholy” sigue a los líderes “Shut Down” y “Pink
Venom” de Blackpink de Corea del Sur, “Vol. 52” y tres canciones de artistas del Reino Unido:
“Running Up That Hill (A Deal With God)” de Kate Bush, “As It Was” de Harry Styles y “Heat
Waves” de Glass Animals.
— GARY TRUST
TH E WEEK ’S M OS T POPU LA R CURREN T SO NG S ACRO SS A LL GENRE S, R AN KE D BY R AD IO A IRPL AY AUDIENC E IMPR ES SION S AS M EA SURE D BY LUMIN ATE, SALE S DATA A S CO MPIL ED B Y LUMI NATE A ND S TR EA MING
AC TIVI TY D ATA BY ONL IN E MUSI C SO URCE S TR ACKE D BY LUMIN ATE. S ON GS A RE DEF INED A S CURREN T IF T HE Y AR E NE WLY RELE AS ED T ITLES, O R SON GS R ECEI VI NG W ID ES PR EA D AI RP LAY AN D/OR S ALES
SALE S DATA
CO MPIL ED B Y
82 BILLBOARD.COM.AR NOVIEMBRE 2022