21.11.2022 Views

Revista Rtt Edición Digital 190 - Un Recorrido Electrificante

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo la huella de carbono. En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En esta importante muestra se mostraron los principales avances y lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales. Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo
la huella de carbono.

En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el
bienestar social.

En esta importante muestra se mostraron los principales avances y
lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales.

Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando
forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

KINTO SHARE AMPLIA SU SERVICIO DE LA<br />

MANO DE HINO<br />

Kinto Share, aplicación que permite el arriendo flexible de autos Toyota,<br />

por horas o por días, acaba de expandir su servicio a camiones<br />

¾, junto a la empresa Hino. Para acceder a uno de estos vehículos, los<br />

usuarios requieren de licencia de conducir profesional Clase A4, descargar<br />

la aplicación en sus celulares, registrarse e inscribir una tarjeta<br />

de crédito.<br />

Además de vehículos Toyota, la aplicación ofrecerá dos modelos de camiones.<br />

Se trata del XZU616 en versión mecánica, con motor 4.0 y capacidad de carga<br />

de 3.255 kilos y el XZU817, versión mecánica con motor 4.0 y capacidad de carga<br />

de 4.930 kilos. Todos los camiones cuentan, además, con airbag conductor,<br />

sistema ABS con EBD, neblineros, aire acondicionado, cierre centralizado, alza<br />

vidrios eléctricos, radio BT e inmovilizador.<br />

“Los camiones XZU están diseñados para el transporte de distintos tipos de carga<br />

y son altamente versátiles en términos de adaptación a distintos usos y modelos<br />

de negocios”, detalla Mauricio Herrera, gerente comercial de Hino Chile.<br />

Esta flexibilidad en los usos permite que se puedan adaptar a distintos tipos de<br />

negocios, como la construcción, consumo masivo, delivery y última milla, entre<br />

otros.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!