21.11.2022 Views

Revista Rtt Edición Digital 190 - Un Recorrido Electrificante

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo la huella de carbono. En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En esta importante muestra se mostraron los principales avances y lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales. Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo
la huella de carbono.

En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el
bienestar social.

En esta importante muestra se mostraron los principales avances y
lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales.

Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando
forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIVISIÓN CAMIONES DE<br />

CHEVROLET ENSEÑA TÉCNICAS<br />

DE AHORRO<br />

En el marco de un evento denominado de<br />

EcoConducción que realizó la división de<br />

camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu,<br />

se mostraron técnicas para lograr ahorros<br />

de 20% o más en combustible a clientes<br />

empresas y otros participantes (concesionarios<br />

y representantes de General Motors,<br />

GMICA, Isuzu). El ejercicio consistió<br />

en dos vueltas con estos camiones cargados<br />

(alcanzando unas 7 toneladas en<br />

total cada uno), con el fin de comparar la<br />

eficiencia entre una vuelta en 2.200 metros sin las técnicas, y una segunda con el conocimiento<br />

aplicado. Así, se logró demostrar que un manejo eficiente puede favorecer de forma relevante<br />

la estructura de costos y rentabilidad de una empresa, toda vez que el consumo de combustible<br />

representa hasta 70% de los costos de un camión (versus mantenimiento o cambio de llantas).<br />

De hecho, estas técnicas –que se espera que los asistentes internalicen en adelante en sus flotas−<br />

también favorecen el combate contra el cambio climático, ya que se reducen los gases de<br />

efecto invernadero. El vicepresidente de General Motors para Sudamérica, Ernesto Ortiz, indicó<br />

que este evento, que se realiza por tercera vez en Chile, “es muy importante, pues se logran<br />

impresionantes marcas de eficiencias y a la vez una conducción más segura”. Agregó que durante<br />

2022 también se realizaron este tipo de eventos en Colombia y Ecuador, y próximamente<br />

tendrá lugar en Perú.<br />

SUNRAY CLASS B: LA<br />

SOLUCIÓN IDEAL PARA<br />

EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN<br />

<strong>Un</strong>a de las actividades que más creció durante<br />

la pandemia fue el comercio online, los<br />

pedidos a domicilio y venta presencial móvil.<br />

Todo ello generó un aumento en la cantidad<br />

de transporte de mercancías dentro de las<br />

ciudades ya que muchos empresas, principalmente<br />

medianas y pequeñas, debieran<br />

sumarse a esta tendencia. Para dar una respuesta<br />

ágil a este tipo de empresas de distribución,<br />

que pertenecen a distintos rubros,<br />

entre ellos retail, alimentación, gas, ganado,<br />

madera, por mencionar algunos, Dercomaq trajo a Chile el nuevo Sunray Class B, vehículo ligero que, tal<br />

como indica su nombre, puede ser conducido por choferes que posean licencia de manejo clase B, permitiendo<br />

que muchos comercios puedan hacer uso de esta máquina. “En los últimos años la distribución<br />

de productos dentro de las ciudades ha sido todo un desafío, tanto en facilidad de acceso a vehículos ad<br />

hoc, como en requisitos de conducción y mantención. Por ello, la Sunray Class B viene a dar respuesta<br />

a todos aquellos empresarios que necesiten transportar sus productos en distancias cortas”, sostiene<br />

Vanessa Autien, product manager de Transporte en Dercomaq. La Sunray Class B posee motor modelo<br />

Diesel de 1.9 litros, con potencia máxima de 134 hp. Necesita Mantención cada 10 mil kilómetros y tiene<br />

una garantía de 4 años o 150 mil kilómetros, además de poseer todas las ventajas, como aire acondicionado,<br />

cámara de retroceso, sensor de retroceso, luces follow me home, computador a bordo, entre otros.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!