21.11.2022 Views

Revista Rtt Edición Digital 190 - Un Recorrido Electrificante

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo la huella de carbono. En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En esta importante muestra se mostraron los principales avances y lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales. Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo
la huella de carbono.

En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el
bienestar social.

En esta importante muestra se mostraron los principales avances y
lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales.

Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando
forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LANZAMIENTOS<br />

JMC VIGUS PRO CAMIONETA<br />

DIÉSEL AUTOMÁTICA<br />

JMC, la marca china representada<br />

por Astara no para de sorprendernos,<br />

ya que a su gama de pickups<br />

compuesta por Vigus Work, Vigus<br />

Plus y Vigus EV se suma la nueva<br />

VIGUS PRO. Dotada de novedades<br />

estéticas, mecánicas, de seguridad<br />

y de confort. La nueva Vigus PRO<br />

llega para posicionarse al tope de<br />

las camionetas diésel de la marca,<br />

ya que luce totalmente renovada<br />

en su zona frontal, con unos faros<br />

full led que complementan de manera<br />

armonica al nuevo parachoques. En el lateral destacan sus llantas aro 17 con<br />

neumáticos de uso mixto de serie, que mejoran notablemente el desempeño en<br />

caminos sin pavimentar. Mientras que en la zona trasera luce robusta y funcional,<br />

fiel al estilo que caracteriza a la familia Vigus. En el interior el cambio es sustancial,<br />

con un nuevo volante y excelentes materiales que combinan una amplia<br />

variedad de texturas junto a una gran dotación de equipamiento disponible. En<br />

seguridad se incluyen los airbags laterales, además del control de estabilidad ESP<br />

y la asistencia al arranque en pendientes como elementos más destacados. Sin<br />

embargo, las mayores novedades están en el apartado mecánico, con la inclusión<br />

de un inédito motor diésel FORD PUMA con 2 litros de cilindrada, turbo de geometría<br />

variable y distribución por cadena, capaz de erogar 140 HP a 3.600 rpm y 350<br />

NM de torque disponibles en un amplio régimen de entre 1.600 y 2.400 vueltas.<br />

CITROËN C5 AIRCROSS 2023<br />

El Citroën C5 Aircross ha sabido distinguirse<br />

en el competitivo segmento de<br />

los SUV gracias a su espacio a bordo,<br />

su modularidad y, sobre todo, un confort<br />

sin igual en su segmento. Aprovechando<br />

la experiencia de Citroën<br />

en los monovolúmenes, el espléndido<br />

interior es una referencia, y el C5<br />

Aircross sigue siendo el modelo para<br />

igualar en términos de practicidad y<br />

una experiencia a bordo más serena.<br />

La voluntad de mejorar aún más su<br />

ya extraordinaria calidad percibida y elegancia, especialmente expresada en el frontal,<br />

son las características que definen al Nuevo C5 Aircross, que se lanza hoy en el mercado<br />

chileno.“El C5 Aircross ha sido la referencia para Citroën en términos de elegancia,<br />

practicidad y tecnología, y hoy se actualiza con nuevo diseño, más equipamiento y tecnología<br />

inteligente, y una reordenación de la gama, que nos permitirá seguir siendo un<br />

actor relevante en el segmento de los SUV-C”, indica Marcelo Sepúlveda, gerente general<br />

de Citroën Chile. El C5 Aircross introduce un nuevo lenguaje formal en el que las líneas<br />

redondeadas cambian por otras más estructuradas, para visualmente ser más ancho e<br />

imponente. El diseño del frontal adopta una nueva imagen, más vertical, mientras que<br />

las líneas rectas y la construcción vertical generan el ensanchamiento visual del frontal.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!