21.11.2022 Views

Revista Rtt Edición Digital 190 - Un Recorrido Electrificante

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo la huella de carbono. En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En esta importante muestra se mostraron los principales avances y lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales. Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo
la huella de carbono.

En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el
bienestar social.

En esta importante muestra se mostraron los principales avances y
lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales.

Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando
forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MOVILIDAD MULTIMODAL:<br />

¿QUÉ ES Y CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE<br />

ESTE MODELO?<br />

El concepto multimodalidad podría aplicarse para diversas áreas profesionales<br />

y de la investigación, ya que, en palabras sencillas, significa algo que cuenta con<br />

variados sistemas. En transporte, el concepto original y más conocido es el de<br />

transporte multimodal. Es propio del sector de la logística y la exportación, que<br />

se basa en utilizar sistemas combinados de transporte para la mercancía (vía<br />

marítima, aérea, ferrocarriles o por carretera). Si bien el concepto sigue vigente,<br />

estos últimos años también ha cobrado fuerza el de movilidad multimodal, que<br />

abarca diferentes formas de desplazarse para completar un trayecto, y que va<br />

más allá del transporte público.<br />

Sin duda que la pandemia aceleró la penetración y revolución de la tecnología<br />

alrededor del mundo. Pero los servicios de aplicaciones de todo tipo ya estaban<br />

siendo adaptados como una solución para facilitar la vida de las personas<br />

a través de la innovación, inclusive en periodos pre covid. La presidenta de la<br />

Asociación Chilena de Plataforma de Movilidad (Achiplam), Anja Meyer, explica<br />

que “el concepto de movilidad multimodal está ligado al de Smart City, donde<br />

la tecnología y los datos que se obtienen son puestos al servicio de la ciudadanía.<br />

Es ahí donde las plataformas de movilidad hacemos un gran aporte,<br />

complementando la movilidad urbana y logrando un servicio a la medida de las<br />

necesidades de la ciudad.”<br />

<strong>Un</strong> claro ejemplo de Smart City es Gotemburgo, ciudad en Suecia de 570 mil<br />

habitantes. Tiene un destacado transporte público, estacionamientos, uso sostenible<br />

de las energías, y digitalización de los mapas y comunicaciones de la ciudad.<br />

En 2019 Gotemburgo fue seleccionada en un estudio de mercado de Easy<br />

Park Group como la ciudad más completa del mundo en términos de ciudades<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!