21.11.2022 Views

Revista Rtt Edición Digital 190 - Un Recorrido Electrificante

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo la huella de carbono. En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En esta importante muestra se mostraron los principales avances y lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales. Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo
la huella de carbono.

En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el
bienestar social.

En esta importante muestra se mostraron los principales avances y
lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales.

Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando
forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VOLVO CHILE Y DISAG INAUGURAN NUEVO<br />

SERVICIO EN TERRENO<br />

Punta Arenas contará con el primer servicio en terreno para camiones, buses<br />

y motores Penta, pues Volvo Chile y Disag inauguran este servicio en el sector<br />

para entregar soluciones a quienes son usuarios de la marca, sin la necesidad de<br />

desplazarse, ya que será entregado en sus propias instalaciones.<br />

La oferta que se brindará en la Región de Magallanes contará con la presencia<br />

de un técnico especialista, quien lleva más de 14 años trabajando con la marca<br />

Volvo y que dispondrá de todo el equipamiento para dar las soluciones requeridas<br />

por los usuarios del sector, con la ventaja de recibir la atención donde lo<br />

requieran. Asimismo, los clientes podrán acceder a los repuestos originales de<br />

la marca cuando lo necesiten.<br />

Esta iniciativa surge por el compromiso de Volvo de querer estar más cerca de<br />

los clientes de todo el país, lo que se ha traducido en un plan de expansión que<br />

la marca viene desarrollando desde 2017 en Chile. De esta manera, ahora los<br />

transportistas de la zona y aquellos quienes transitan temporalmente por Punta<br />

Arenas, contarán con la posibilidad de realizar mantenimientos, atenciones<br />

correctivas y compra de repuestos para sus buses, camiones y motores Penta.<br />

“En la búsqueda constante de soluciones para nuestros clientes, es un gran paso<br />

el que damos en Punta Arenas junto a Disag. Sabemos que es un sector de difícil<br />

acceso terrestre, por lo que queremos apoyar a los transportistas que viajan en<br />

la zona austral y en todo Chile, con soluciones integrales para sus camiones, buses<br />

y motores Penta”, expresa Ignacio Vidal, director de post venta y sucursales<br />

de Volvo Chile. “En Volvo seguimos trabajando para estar cada día más cerca<br />

de nuestros clientes, donde ellos nos necesitan. Por eso, Punta Arenas es una<br />

ciudad donde queríamos estar presentes desde hace tiempo para apoyar las<br />

necesidades de quienes manejan nuestros vehículos”, agregó Vidal.<br />

Por su parte, el director ejecutivo de Disag, Augusto Visentini, explicó que “junto<br />

a Volvo veíamos la entrega de este servicio como una tarea pendiente, la que<br />

podrá ayudar a todos los transportistas Volvo de la zona y a quienes transitan<br />

la ruta que llega a Punta Arenas, incluyendo los vehículos de carga pesada de<br />

Argentina. Además, considera también todos los cuidados de los residuos que<br />

genera. Lo que nos permite a Volvo y a Disag, continuar con nuestras políticas<br />

de cuidado del medio ambiente”.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!