21.11.2022 Views

Revista Rtt Edición Digital 190 - Un Recorrido Electrificante

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo la huella de carbono. En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. En esta importante muestra se mostraron los principales avances y lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales. Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

Nuestro país está avanzando en electromovilidad, si se han dado cuenta, en todas nuestras publicaciones estamos dando un completo énfasis a las distintas iniciativas que se han ido realizando y, a su vez, como las empresas en conjunto con varias entidades han ido implementado nuevas tecnologías y prácticas, que les ha permitido ir generando ahorros económicos y, a su vez, poder ir reduciendo
la huella de carbono.

En esta edición estamos destacando a Experiencia E, la feria recientemente realizada en nuestro país que instaló una nueva mirada en el desarrollo de la electromovilidad local, enfocada en atender las necesidades actuales, pero sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras, garantizando el equilibrio entre crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el
bienestar social.

En esta importante muestra se mostraron los principales avances y
lanzamientos que existen hoy en nuestro país, además de conversatorios que trataron importantes aristas para el avance sostenible de los que significan las tecnologías eléctricas. Sin duda, permitió experimentar, difundir y acercar todas las últimas novedades y tendencias hacia la transformación a la electromovilidad, uso e implementación de energías renovables y promover la triple vertiente de la sostenibilidad enfocada en atender las necesidades actuales.

Chile ya se está preparando para cumplir con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, que establece que al 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos, medianos, transporte público y maquinarias de gran tamaño sean cero emisiones. Nosotros como medio seguiremos apoyando la difusión de las iniciativas que contribuyan a generar los esfuerzos y normativas para la reducción de emisiones, por eso los invitamos a visitar todas nuestras plataformas para conocer las principales iniciativas y lanzamientos del mercado que van dando
forma al desarrollo de estas nuevas tecnologías porque la movilidad del futuro es hoy.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANAC<br />

“Nueva exigencia pone en riesgo la<br />

importación de vehículos y neumáticos nuevos”<br />

A contar del 20 de enero de 2023, la importación de todo tipo de neumáticos<br />

nuevos, incluyendo a los camiones, buses, automóviles, vehículos y maquinarias<br />

que cuenten con neumáticos montados, corre el serio riesgo de paralizarse,<br />

de mantenerse en vigencia la nueva exigencia del Servicio Nacional de<br />

Aduanas que deriva de un Decreto Supremo del Ministerio del Medio Ambiente<br />

(DS N°8/2019 MMA), que para la internación de estos productos requerirá una<br />

declaración jurada que acredite que el importador cuenta con un sistema de<br />

gestión autorizado para reciclarlos. Ello en el marco de la Ley de Responsabilidad<br />

Extendida del Productor (REP) que, de manera inédita, ha exigido dicho<br />

requerimiento que no existe para otros productos prioritarios (tales como envases<br />

y embalajes, que ya cuentan con una regulación propia) y que produce una<br />

sobrerregulación innecesaria pues la propia Ley incorporó multas y sanciones<br />

para el caso de no contar con un sistema de gestión debidamente autorizado.<br />

La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC A.G.) advierte que será inviable<br />

cumplir con dicho requisito reglamentario, dado que al día de hoy no<br />

existe ningún sistema de gestión colectivo operando sino sólo algunos sistemas<br />

“individuales” a los cuales este sector no puede acceder, ya que la normativa<br />

medioambiental ha limitado seriamente su ámbito de acción a una marca<br />

específica, existiendo multiplicidad de marcas tanto para vehículos como para<br />

maquinarias y neumáticos. Es más, al día de hoy, aún no hay alguno que haya<br />

cumplido siquiera el primer trámite que es contar con la autorización del Tribu-<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!