26.12.2012 Views

alexandra guggenheim - Punto de Lectura

alexandra guggenheim - Punto de Lectura

alexandra guggenheim - Punto de Lectura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los cua<strong>de</strong>rnos. Con una caligrafía <strong>de</strong>licada y llena <strong>de</strong> florituras,<br />

en aquellas páginas se daba noticia <strong>de</strong> algo que<br />

me <strong>de</strong>jó boquiabierta. Leí sin parar. Estuve muchas horas<br />

enfrascada en aquellos cua<strong>de</strong>rnos, sin tocar el té ni las<br />

pastas. Heer Hoogewerff lo enten<strong>de</strong>ría.<br />

Cuando embarqué aquella tar<strong>de</strong> en el vuelo <strong>de</strong> regreso<br />

a casa llevaba en la maleta tres diarios escritos en<br />

lengua neerlan<strong>de</strong>sa, con una última anotación fechada<br />

en el año 1723. Podía tratarse <strong>de</strong> una falsificación<br />

excelente o <strong>de</strong> un hallazgo sensacional. Si se <strong>de</strong>mostraba<br />

su autenticidad, aquellos diarios aportarían una<br />

perspectiva totalmente novedosa <strong>de</strong>l último año <strong>de</strong> vida<br />

<strong>de</strong>l pintor holandés más célebre <strong>de</strong> todos los tiempos:<br />

Rembrandt van Rijn.<br />

Solicité a los expertos <strong>de</strong> la Institución Fe<strong>de</strong>ral para<br />

el Control <strong>de</strong> Materiales, <strong>de</strong> Berlín, que emitieran<br />

un dictamen sobre los cua<strong>de</strong>rnos; seis semanas <strong>de</strong>spués<br />

tenían los resultados. Los grafólogos estaban<br />

convencidos <strong>de</strong> que la autoría era atribuible a una sola<br />

persona. El análisis realizado en el laboratorio <strong>de</strong>terminaba<br />

que las hojas no contenían fibra <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, sino<br />

únicamente pequeños restos <strong>de</strong> tela, el material<br />

usado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Edad Media para la fabricación <strong>de</strong>l papel,<br />

hasta que fue reemplazado por la ma<strong>de</strong>ra a mediados<br />

<strong>de</strong>l siglo XIX.<br />

Al principio, para solidificar el papel se recubría<br />

<strong>de</strong> alumbre y cola hecha <strong>de</strong> huesos <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia animal.<br />

Los pliegos se alisaban a mano y no con un rodillo<br />

mecánico <strong>de</strong> satinado, como se empezó a hacer a<br />

partir <strong>de</strong>l siglo XVIII. En la investigación físico-química<br />

se comparó la tinta con la <strong>de</strong> un documento holandés<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!