28.02.2023 Views

Bibliotek@ diez

Revista de la biblioteca escolar "Dulce Chacón" del IES Cristo del Rosario de Zafra

Revista de la biblioteca escolar "Dulce Chacón" del IES Cristo del Rosario de Zafra

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA BIBLIOTEK@

Día internacional de la mujer

y la niña en la ciencia

Lourdes ROCHA SAMPER

El 11 de febrero se conmemora

el “Día Internacional de la Mujer y

la Niña en la Ciencia”, con el fin de

motivar la vocación STEAM dentro

de las aulas, lo que engloba destrezas

como Ciencia, Tecnología, Ingeniería,

Arte y Matemáticas.

Como repaso de avances,

inventos y descubrimientos realizados

por mujeres a lo largo de la historia, se

puede indicar que en la Edad Antigua

hubo pocas mujeres que destacaran

en estos campos, pero el nombre de

una de ellas ha llegado hasta nuestros

días. Se trata de Hypatia, que nació en

el año 370 d.C. en Alejandría (Egipto).

Fue maestra en la escuela neoplatónica

y realizó importantes aportaciones

a la ciencia matemática, así como en

astronomía y filosofía.

Al finalizar la Edad Media, en

España destacó el nombre de Beatriz

Galindo, que nació en 1465 y fue

latinista, educadora de la corte de

Isabel de Castilla y preceptora de los

hijos de los Reyes Católicos. Estudió

Teología y medicina y escribió poesía

en latín. El barrio madrileño de La

Latina debe su nombre a esta mujer.

Durante la Edad Moderna

fue cuando se produjeron una gran

cantidad de avances en todos los

campos del conocimiento. Muchas

científicas destacaron por sus trabajos

y descubrimientos, pero la historia no

ha permitido que sean reconocidas ni

que su trabajo aparezca en los libros de

texto.

A lo largo de la historia, solo 59

mujeres han conseguido un Premio

Nobel, de un total de 809 premios

entregados. La primera mujer en

recibirlo fue Marie Curie, que nació

en Varsovia en 1867. Se trasladó a

París a estudiar en la Universidad de

la Sorbona, donde conoció al que sería

su marido Piere Curie. Realizaron

trabajos conjuntos sobre la Radiación

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!