15.08.2023 Views

Dos:Puntos - La revista de Godoy Córdoba - Edición Agosto 2023

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la empresa <strong>de</strong>cidió terminar <strong>de</strong> forma unilateral e<br />

injustificada el contrato laboral, pagando para el<br />

efecto la in<strong>de</strong>mnización tarifada <strong>de</strong>l artículo 64 <strong>de</strong>l<br />

Código Sustantivo <strong>de</strong>l Trabajo (CST).<br />

Inconforme con el <strong>de</strong>spido y alegando que era un<br />

acto discriminatorio, la extrabajadora instauró una<br />

<strong>de</strong>manda laboral. <strong>La</strong>s instancias <strong>de</strong>l proceso se<br />

surtieron y sus <strong>de</strong>cisiones fueron adversas a ella,<br />

razón que la llevó a recurrir en casación la sentencia<br />

dictada por el tribunal <strong>de</strong> segundo grado. Los cargos<br />

que formuló por la vía directa no satisfacían las<br />

exigencias técnicas <strong>de</strong>l recurso, ni siquiera siendo<br />

laxos, por lo que la Sala <strong>de</strong> Casación <strong>La</strong>boral <strong>de</strong> la<br />

Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia no casó el fallo.<br />

Pasado algún tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión final en el<br />

trámite ordinario -quizá <strong>de</strong>masiado-, la entonces<br />

<strong>de</strong>mandante intentó revocarla mediante la acción<br />

<strong>de</strong> tutela, acusándola <strong>de</strong> vulnerar sus <strong>de</strong>rechos “a<br />

la igualdad, a no ser discriminada, a la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong><br />

género y al <strong>de</strong>bido proceso”. Los jueces <strong>de</strong>l medio<br />

constitucional, incluyendo a los <strong>de</strong> la impugnación,<br />

negaron el amparo solicitado.<br />

<strong>La</strong> revisión <strong>de</strong> la Corte Constitucional<br />

Escogida la tutela para su revisión por la Corte<br />

Constitucional, la Sala Plena centró su análisis en<br />

que “el recurso <strong>de</strong> casación <strong>de</strong>be enten<strong>de</strong>rse en<br />

‘clave’ constitucional”. A partir <strong>de</strong> allí, reprochó al<br />

juez extraordinario su estudio <strong>de</strong> las actuaciones<br />

<strong>de</strong> instancias. Según la Corte, sí la Sala <strong>de</strong> Casación<br />

hubiera actuado “en clave constitucional”, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa<br />

se<strong>de</strong> se habrían amparado los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la ahora<br />

accionante. Esta aseveración, a juicio personal,<br />

no se compa<strong>de</strong>ce con el mismo prece<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> constitucionalidad que ha reconocido el<br />

carácter excepcional <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> casación y las<br />

limitaciones que en él encuentra el juez encargado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirlo. Recurso <strong>de</strong> casación y Tribunal <strong>de</strong><br />

casación constituyen un binomio inescindible. El<br />

alcance <strong>de</strong>l medio extraordinario es, a su vez, el<br />

límite competente <strong>de</strong> la Sala que lo resuelve. Que<br />

el juez <strong>de</strong> casación <strong>de</strong>ba actuar como garante <strong>de</strong><br />

la norma superior no lo habilita a obviar las formas y<br />

requisitos <strong>de</strong>l recurso.<br />

A pesar <strong>de</strong> los reparos<br />

que puedan formularse<br />

al fallo <strong>de</strong> unificación,<br />

este constituye hoy un<br />

prece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> obligatorio<br />

cumplimiento".<br />

Según la Corte Constitucional, su par ordinaria <strong>de</strong>jó<br />

<strong>de</strong> observar que las instancias habían valorado<br />

erróneamente tres testimonios y que en el recurso<br />

extraordinario la accionante había informado sobre<br />

su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género como causa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spido.<br />

Basta recordar que los testimonios no son pruebas<br />

calificadas en casación, por lo que la Sala <strong>La</strong>boral<br />

no podía entrar a valorar <strong>de</strong> forma directa las<br />

conclusiones <strong>de</strong>l tribunal <strong>de</strong> segunda instancia<br />

sobre lo manifestado por los testigos, más aún sí los<br />

cargos se formularon por la vía directa. Igualmente,<br />

el principio <strong>de</strong> consonancia obliga al juez <strong>de</strong><br />

casación a que su sentencia se avenga al objeto <strong>de</strong><br />

la apelación misma, por lo que aquello que no fue<br />

alegado en la alzada no pue<strong>de</strong> ser traído a la se<strong>de</strong><br />

casacional.<br />

Otro aspecto que resuena luego <strong>de</strong> revisar la<br />

sentencia <strong>de</strong> unificación es que el <strong>de</strong>spacho reproche<br />

la forma en que el juez <strong>de</strong> primera instancia se refirió<br />

a la <strong>de</strong>mandante en múltiples oportunida<strong>de</strong>s, pero<br />

que trasla<strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> dicho reproche<br />

a la empleadora, <strong>de</strong>stinataria pasiva <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

reintegro.<br />

T<br />

Revista <strong>Dos</strong>:<strong>Puntos</strong> - <strong>Agosto</strong><br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!