18.04.2024 Views

Listín Diario 18-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>18</strong> SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>18</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

Opinión<br />

10 cm<br />

Editora Listín <strong>Diario</strong>, s.a. Consejo de Administración. Presidente Manuel Corripio Alonso Vicepresidente Héctor José Rizek Sued Tesorero Samir Rizek Sued, Secretaria Lucía Corripio Alonso,<br />

Vocal North Sea Valley, INC, Vocal Ana Corripio Alonso, Vocal Héctor José Rizek Guerrero, Vocal Editora Corripio, SAS<br />

Redacción: Director Miguel Franjul, Subdirector Fabio Cabral<br />

Ejecutivos de la Mesa Central Tomás Aquino Méndez, Juan E. Thomas Subjefe de Redacción Juan Salazar, Jefe de Editores y cierre Felipe Ciprián, Editor de Diseño Félix Lugo<br />

Administradora General Gema Hidalgo, Directora Comercial Patricia Hernández, Gerente de Ventas Mireya Borrell, Gerente de Mercadeo Omayra Ramírez<br />

Gerente de Cobros Barrani Abreu, Gerente de Distribución Alfredo Saneaux<br />

5 cm<br />

EDITORIAL<br />

El calvario de la libertad de prensa<br />

4 cm<br />

Con la fatiga de las democracias,<br />

la libertad de prensa en América<br />

Latina afronta ahora una de sus<br />

etapas más críticas.<br />

3,5 cm<br />

La inestabilidad política y social que predomina<br />

en todo el hemisferio, afectando la<br />

gobernabilidad de sus regímenes, ha colocado<br />

a la prensa libre en un terreno movedizo.<br />

3 cm<br />

Desde acciones directas de gobiernos para<br />

cerrar medios, haciéndoles difícil su subsistencia,<br />

hasta apresar o juzgar a periodistas<br />

críticos, el campo de ejercicio de la libertad<br />

de prensa ha comenzado a limitarse.<br />

Hay más periodistas en el exilio y en los<br />

cementerios, y más legislaciones arbitrarias<br />

contra la libertad de expresión, acicateadas<br />

por el quiebre del Estado de derecho en varios<br />

de esos países.<br />

Es un tsunami de atropellos a derechos humanos<br />

lo que ha traído la desafección democrática,<br />

y los periodistas no han estado a<br />

salvo de este clima de conflictividad, inseguridad<br />

y de embates de gobiernos y grupos intolerantes.<br />

Todo este cuadro de sombras y amenazas<br />

es el telón de fondo con el que la Sociedad<br />

Interamericana de Prensa (SIP) inició ayer,<br />

su asamblea de medio año, de manera virtual.<br />

Al coincidir con el llamado súper-ciclo<br />

electoral, las contiendas por el poder han<br />

acentuado las tendencias entre los dirigentes<br />

políticos a estigmatizar a la prensa y usar<br />

las redes sociales para desprestigiarla, ha dicho<br />

la SIP.<br />

El crimen organizado, en complicidad con<br />

poderes políticos y económicos o fuerzas de<br />

seguridad, sigue asesinando, secuestrando<br />

o acosando a periodistas en más de diez países.<br />

Esto hace más cruel el calvario por el que<br />

atraviesa la libertad de prensa y, en el fondo,<br />

el sistema democrático que antes la garantizaba<br />

con mayor amplitud y estabilidad.<br />

Escucha el audio<br />

www.listindiario.com<br />

:<br />

IDEAS PUNTUALES<br />

Publica los jueves<br />

YUDELKA DOMÍNGUEZ<br />

Minimizan el daño<br />

ambiental<br />

El gobierno de Luis Abinader<br />

además de propiciar daños<br />

ambientales como la pérdida<br />

de humedales y manglares por<br />

la construcción del muro fronterizo<br />

con Haití o el inminente daño al parque<br />

Jaragua con el Aeropuerto Internacional de<br />

Cabo Rojo en el municipio de Oviedo, también<br />

minimiza los daños ambientales como el<br />

ocurrido en Las Dunas de Baní.<br />

El tema del lunes en LA Semanal no necesitaba<br />

la presencia de Ceara Hatton, pero el presidente<br />

lo llevó para responder por Las Dunas. En<br />

su intervención, antes de anunciar una famosa<br />

inversión de 20 millones, se dijo que la persona<br />

tiene títulos del Instituto Agrario Dominicano<br />

(IAD), esto como una forma de justificar la agresión<br />

a esa área que está desprotegida.<br />

Llama la atención que ni Abinader ni Ceara<br />

hablaran de los límites de esa propiedad,<br />

del punto exacto donde se encuentran esos<br />

terrenos y desde cuándo ese señor tiene título.<br />

¿Quién se los dio? Ha sido muy fácil dar<br />

títulos a invasores, mientras las áreas protegidas,<br />

a tres años de firmar un convenio para<br />

regularlas, no tienen dueño. Bueno, sí tienen,<br />

se llaman delincuentes.<br />

En la web<br />

listindiario.com<br />

ROLANDO REYES<br />

Para comunicarse con el autor<br />

rolandoreyesyasociados@gmail.com<br />

El excedente del decente salario docente<br />

Primer Tiro<br />

Aunque el cura<br />

ya no cree<br />

que es ateo,<br />

ni el alcalde<br />

que es comunista,<br />

el maestro debe cuidarse<br />

de que la sociedad piense<br />

que es anarquista, para lo<br />

cual solo debe no dejarse utilizar<br />

como instrumento para<br />

la creación del caos, el desorden,<br />

y sobre todo, del altísimo<br />

costo que genera la paralización<br />

de la docencia.<br />

Aunque sabe que ya no es necesario<br />

enseñar toreando un<br />

sueldo, es muy conveniente<br />

ayudarlo a entender que el<br />

que recibe es el mejor de los<br />

mejores entre todos los que<br />

se pagan a los trabajadores<br />

dominicanos, con lo cual se<br />

ha logrado que la profesión<br />

que tiene como vocación la<br />

indomable pasión por enseñar<br />

produzca niveles de vida<br />

superior, o por lo menos<br />

igual, a la que tienen quienes<br />

ejercen los demás oficios. La<br />

primera demostración, fehaciente<br />

y contundente, de que<br />

el salario docente es el más<br />

decente, se obtiene cuando<br />

el mismo se compara con el<br />

promedio de sus pares en las<br />

demás categorías ocupacionales,<br />

tanto del sector público<br />

como del sector privado.<br />

Segundo Tiro<br />

En el 2022, el salario nominal<br />

promedio de un docente<br />

del nivel primario fue de<br />

RD$ 63,329.2. En ese mismo<br />

año, los trabajadores<br />

del sector público agrupados<br />

en la categoría de mas<br />

alto salario (decil 10) recibieron<br />

un salario promedio<br />

de RD$ 58,880.1. Lo anterior<br />

significa que ese docente<br />

percibió un salario tan<br />

decente que representó un<br />

excedente de 7.55% con<br />

respecto al mejor salario<br />

del sector público, y cuando<br />

la medición se hace con<br />

respecto al que perciben los<br />

profesionales e intelectuales<br />

del sector privado, el excedente<br />

del decente salario<br />

EN LA DIANA<br />

docente del 2022 asciende<br />

a 5.24%. Cuando el ejercicio<br />

anterior se repite para<br />

el salario promedio del<br />

nivel secundario, los resultados<br />

son los mismos, y los<br />

datos preliminares del 2023<br />

sugieren el excedente se hizo<br />

más decente. La segunda<br />

demostración del excedente<br />

del salario docente se obtiene<br />

cuando el mismo se mide a nivel<br />

internacional en términos<br />

de ingresos perca pita, lo cual<br />

arroja que un docente nacional<br />

con diez años de experiencia<br />

tiene un salario equivalente<br />

a 1.46 ingresos perca pita,<br />

mientras que, en los países de<br />

la OCDE, el mismo es de 1.15<br />

Ingresos perca pita.<br />

Tercer Tiro<br />

La tercera demostración del<br />

crecimiento del salario docente<br />

se revela en la participación<br />

de las remuneraciones<br />

en las principales<br />

métricas del gasto público<br />

en la función educativa. La<br />

nómina docente representa<br />

el 83.6% del total del gasto<br />

en remuneraciones del<br />

Ministerio de Educación, el<br />

46.4% del total de sus gastos<br />

corrientes, y 43.4% del total<br />

de gastos de todo el Ministerio.<br />

En todo el mundo el salario<br />

docente representa el<br />

21.6% del gasto educativo<br />

total, en los países de la OC-<br />

DE y Latinoamérica representa<br />

el 22.1% y el 19.6, respectivamente,<br />

mientras que<br />

en Republica Dominicana dicha<br />

valor asciende a 55.8%.<br />

En ninguna de las cifras hasta<br />

aquí presentadas se ha tomado<br />

en cuenta los aportes<br />

extraordinarios al plan y al<br />

fondo de pensiones y al seguro<br />

de salud de los docentes,<br />

cuyo monto total asciende a<br />

RD$ 21,727.9 millones, y que<br />

debe ser sumado a la nomina<br />

docente. Las cifras anteriores<br />

sobre el excedente del decente<br />

salario docente deberían ser<br />

suficientes para que el maestro<br />

no permita que la sociedad pague<br />

el indecente costo de la paralización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!