18.04.2024 Views

Listín Diario 18-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>18</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

1)<br />

‘Manglares de<br />

esperanza’<br />

El cortometraje dominicano fue presentado en el cineforo internacional<br />

de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)<br />

2)<br />

1) Moreto Francisco (Hacho).<br />

2) Ariel Contreras, Jonathan Venegas, John<br />

Kurc y Myles Traphagen.<br />

FOTOS: CÚA Y SÉSAR RODRÍGUEZ<br />

VIDA VERDE<br />

LISTÍN DIARIO<br />

Santo Domingo<br />

El pasado lunes 15<br />

de abril, en el marco<br />

del Foro Regional<br />

de la Conservación<br />

para México,<br />

América Central y el Caribe, organizado<br />

por la Unión Internacional<br />

para la Conservación de<br />

la Naturaleza (UICN), fue presentado<br />

el cortometraje dominicano<br />

“Manglares de esperanza”<br />

en un cineforo internacional que<br />

tuvo lugar en el Museo de Historia<br />

Natural y Cultura Ambiental<br />

de la Ciudad de México.<br />

Un canto a la esperanza<br />

en un escenario internacional<br />

El cortometraje, producido y dirigido<br />

por la agencia dominicana<br />

Cúa Conservation Agency, se<br />

proyectó ante una audiencia internacional<br />

interesada en la conservación<br />

del medio ambiente,<br />

cautivando a los presentes con su<br />

mensaje inspirador.<br />

La producción audiovisual recopila<br />

experiencias de conservación,<br />

restauración y alternativas sostenibles<br />

promovidas por el proyecto<br />

“Restauración en el Parque Nacional<br />

Manglares del Bajo Yuna” en<br />

Samaná, República Dominicana.<br />

Un proyecto que florece<br />

Este proyecto, implementado por<br />

el Centro para la Conservación y<br />

Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná<br />

y su Entorno (CEBSE), la<br />

Cooperación Alemana, Global<br />

Nature Fund, TUI Care Foundation<br />

y el Ministerio de Medio Ambiente<br />

y Recursos Naturales, es un<br />

ejemplo tangible de cómo la colaboración<br />

entre diversos actores<br />

puede generar un impacto positivo<br />

de manera simultánea en el<br />

bienestar social y en la conservación<br />

del medio ambiente.<br />

El cortometraje destaca los logros<br />

alcanzados por el proyecto,<br />

como la creación de un plan de<br />

manejo, el desarrollo de senderos<br />

ecoturísticos, la implementación<br />

de rutas de kayaks con guías locales,<br />

la creación de una pequeña<br />

fábrica de albóndigas de pescado<br />

liderada por mujeres de la comunidad<br />

y la recuperación de 109 hectáreas<br />

de bosque de manglar.<br />

Un mensaje inspirador que<br />

trasciende fronteras<br />

El cineforo contó con la participación<br />

de Ariel Contreras, cofundador<br />

de Cúa Conservation Agency,<br />

quien compartió con el público su<br />

experiencia en la producción del<br />

cortometraje y la importancia de<br />

la conservación de los manglares.<br />

“Manglares de esperanza no<br />

solo es una obra audiovisual, sino<br />

también un símbolo de esperanza<br />

que nos invita a reflexionar<br />

sobre la importancia de proteger<br />

nuestros ecosistemas y a trabajar<br />

juntos desde distintos sectores<br />

para construir un futuro más<br />

sostenible y de la mano de la naturaleza”,<br />

expresa Contreras, emprendedor<br />

medioambiental con<br />

maestría en Conservación de Vida<br />

Silvestre Aplicada.<br />

Espectáculo<br />

fl o r a l<br />

La pequeña Ana Cecilia Asencio<br />

Bautista disfruta de la temporada<br />

de los robles amarillos en el bulevar<br />

del Centro de los Héroes.<br />

El amarillo sol de las ramas cargadas<br />

de flores de los Tabebuia<br />

aurea se adueña de las aceras,<br />

parques y plazoletas de la ciudad,<br />

llenando el paisaje de un aire primaveral<br />

que alegra el ánimo y los<br />

sentidos.<br />

Originario de América del Sur,<br />

este árbol ornamental que poco<br />

a poco se convierte en uno de los<br />

favoritos de los citadinos ha sido<br />

incluido en los planes de arbolado<br />

urbano no solo por su gran vistosidad,<br />

sino por su tolerancia a la sequía<br />

y el salitre. FOTOS: RAÚL ASENCIO<br />

COORDINADOR: FABIO CABRAL * EDITORES: MARTA QUÉLIZ, RAMÓN ALMÁNZAR Y LUIS BEIRO.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!