18.04.2024 Views

Listín Diario 18-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24B SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>18</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong><br />

Las Mundiales<br />

VENEZUELA | PETRÓLEO, POLÍTICA, ELECCIONES<br />

Razones. La inhabilitación de María Corina Machado y el impedimento para<br />

registrar a su reemplazo, Corina Yoris, fueron la gota que colmó el vaso.<br />

EE.UU. reimpone sanciones<br />

a régimen de Nicolás Maduro<br />

Miembros del consejo presidencial. AFP<br />

El presidente venezolano Nicolás Maduro asiste a una reunión en el palacio<br />

presidencial de Miraflores en Caracas, Venezuela, el 20 de febrero de <strong>2024</strong>. AP<br />

AP<br />

Washington, EE.UU.<br />

El gobierno estadounidense<br />

volvió a imponer severas<br />

sanciones petroleras a<br />

Venezuela el miércoles, reprobando<br />

los intentos del<br />

presidente Nicolás Maduro<br />

de consolidar su gobierno<br />

apenas seis meses después<br />

de que Estados Unidos había<br />

relajado las restricciones<br />

en un intento de apoyar<br />

las esperanzas, ahora<br />

desvanecidas, de una apertura<br />

democrática en la nación<br />

sudamericana.<br />

Un funcionario estadounidense<br />

de alto nivel que habló<br />

con la prensa sobre la<br />

decisión dijo que cualquier<br />

empresa de Estados Unidos<br />

que tenga inversiones<br />

en Venezuela tendrá 45 días<br />

para cerrar sus operaciones<br />

a fin de evitar aumentar la<br />

incertidumbre en los mercados<br />

energéticos mundiales.<br />

El funcionario habló bajo<br />

condición de anonimato para<br />

explicar las deliberaciones<br />

políticas de Estados Unidos.<br />

En octubre, Estados Unidos<br />

levantó algunas sanciones<br />

a los sectores petrolero,<br />

SEPA MÁS<br />

Sin oportunidad.<br />

Las encuestas de opinión<br />

muestran que la mayoría<br />

de los venezolanos echarían<br />

gustosos a Maduro del<br />

cargo si tuvieran la más mínima<br />

oportunidad. Numerosos<br />

líderes regionales, entre<br />

ellos los presidentes izquierdistas<br />

de Colombia y<br />

Brasil, se han unido a Estados<br />

Unidos en sus críticas al<br />

gobierno de Maduro por incumplir<br />

sus compromisos<br />

y no permitir una elección<br />

competitiva.<br />

minero y de gas operados<br />

por el Estado venezolano<br />

después de que el gobierno<br />

de Maduro aceptó trabajar<br />

con integrantes de la oposición<br />

para llevar a cabo una<br />

elección presidencial libre y<br />

competitiva este año.<br />

Un control total<br />

Aunque Maduro programó<br />

una elección en julio e invitó<br />

a observadores internacionales,<br />

sus allegados han<br />

usado el control total del<br />

partido gobernante sobre<br />

las instituciones venezolanas<br />

para socavar el acuerdo.<br />

Estas acciones incluyen<br />

impedir que su principal rival,<br />

la exlegisladora María<br />

Corina Machado, registre<br />

su candidatura o la de una<br />

alternativa designada. Asimismo,<br />

numerosos críticos<br />

del gobierno han sido encarcelados<br />

en los últimos<br />

seis meses, entre ellos algunos<br />

aliados de Machado.<br />

Esencialmente, las acciones<br />

del miércoles revierten<br />

la política estadounidense<br />

al punto donde se encontraba<br />

antes del acuerdo —que<br />

fue forjado en la isla caribeña<br />

de Barbados— y prohíbe<br />

a las empresas estadounidenses<br />

hacer negocios con<br />

Petróleos de Venezuela S.A.,<br />

mejor conocida como PDV-<br />

SA, si no cuentan con una licencia<br />

específica del Departamento<br />

del Tesoro.<br />

Decreto revela<br />

los nombres del<br />

consejo en Haití<br />

Puerto Príncipe, Haití<br />

(AFP). El gobierno saliente<br />

de Haití reveló este<br />

martes en un decreto<br />

oficial los nombres de los<br />

miembros del esperado<br />

consejo presidencial de<br />

transición, un paso más<br />

hacia la instalación de ese<br />

órgano destinado a poner<br />

orden en la empobrecida<br />

nación caribeña, sacudida<br />

por la violencia.<br />

La creación del consejo había<br />

sido anunciada en una<br />

resolución previa publicada<br />

el viernes en el diario<br />

oficial “Le Moniteur”,<br />

un mes después de que el<br />

primer ministro Ariel Henry<br />

comunicara su dimisión<br />

en medio de una oleada de<br />

ataques de bandas armadas<br />

en la capital.<br />

Sin embargo, los nueve<br />

grupos y partidos políticos<br />

que estarán representados<br />

en esa instancia<br />

se declararon un día después<br />

“profundamente sorprendidos”<br />

por el texto,<br />

afirmando que introducía<br />

“modificaciones importantes”<br />

a un acuerdo alcanzado<br />

una semana antes. Ese decreto<br />

tampoco mencionaba<br />

a los miembros del consejo<br />

por su nombre.<br />

El gobierno pidió entonces a<br />

“las personalidades designadas”<br />

que presentaran documentos<br />

para su aprobación.<br />

Esto generó dudas sobre la<br />

puesta en marcha efectiva<br />

del consejo y suscitó temores<br />

de que el gobierno rechazara<br />

algunos de los designados.<br />

En respuesta, el decreto<br />

emitido este martes especifica<br />

la identidad de los siete<br />

miembros con derecho a voto<br />

y de dos observadores sin<br />

esa potestad.<br />

Añade, sin embargo, que los<br />

designados “deberán presentar<br />

los documentos necesarios<br />

en un plazo razonable y<br />

que, si no pueden hacerlo, se<br />

verán obligados a dimitir”.<br />

En la lista de miembros figuran<br />

Smith Augustin,<br />

Louis Gérald Gilles, Fritz<br />

Alphonse Jean, Edgard Leblanc<br />

Fils, Laurent Saint-<br />

Cyr, Emmanuel Vertilaire y<br />

Leslie Voltaire.<br />

SIP: Prensa haitiana es presa<br />

de la violencia de pandillas<br />

EFE<br />

Miami, Florida, EE.UU.<br />

Los periodistas en Haití siguen<br />

siendo “blanco de los<br />

ataques” y secuestros de las<br />

bandas armadas, en una situación<br />

de “gran peligro<br />

e inseguridad” y “sobreviviendo<br />

como pueden” en<br />

un país que vive inmerso en<br />

una crisis y violencia sin fin,<br />

y en el olvido internacional.<br />

Así lo expresó este miércoles<br />

con preocupación Javier<br />

Valdivia Olaechea, vicepre-<br />

sidente regional para Haití<br />

de la Sociedad Interamericana<br />

de Prensa (SIP), que<br />

comenzó ayer su reunión<br />

semestral de tres días.<br />

“Haití atraviesa uno de los<br />

peores momentos de su historia.<br />

Puerto Príncipe (la<br />

capital) está tomada por<br />

las pandillas que han acorralado<br />

a la población, y<br />

los periodistas trabajan con<br />

sueldos miserables” y expuestos<br />

a la violencia, alertó<br />

Valdivia en la primera<br />

jornada de la reunión de<br />

la SIP, en la que se analiza<br />

el estado de la libertad de<br />

prensa y de expresión en<br />

las Américas.<br />

“Acciones concretas”<br />

Por ello, exhortó a la comunidad<br />

internacional a que<br />

tome “acciones concretas”<br />

y “acuda en defensa de los<br />

periodistas haitianos”, que<br />

“siguen sufriendo y arriesgando<br />

sus vidas” ante la<br />

impunidad que impera en<br />

el país y en situaciones de<br />

“enorme precariedad laboral<br />

e inseguridad”.<br />

Valdivia se refirió también<br />

al decreto publicado finalmente<br />

este martes por el<br />

Gobierno dimisionario haitiano,<br />

en el cual se nombra<br />

a los miembros del Consejo<br />

Presidencial de Transición,<br />

un ente político que<br />

ha puesto en evidencia la<br />

“incompetencia de los políticos<br />

haitianos”, dijo.<br />

Denunció en la presentación<br />

de su informe que en<br />

2022 nueve periodistas haitianos<br />

fueron asesinados y<br />

que, hasta la fecha, ninguno<br />

de estos crímenes “ha sido<br />

siquiera investigado”.<br />

“No podemos permitir que<br />

los crímenes contra periodistas<br />

queden en el ol-<br />

Javier Valdivia Olaechea<br />

vido”, subrayó. Censuró<br />

también el ejecutivo de la<br />

SIP el “desinterés total”<br />

de la comunidad internacional,<br />

que solo muestra<br />

algún gesto o “comunicado<br />

de buena voluntad” en<br />

situaciones puntuales de<br />

crisis en el país caribeño,<br />

algo que rara vez se traduce<br />

en algo concreto.<br />

Y alertó que la crisis, de no<br />

atajarse, puede expandirse<br />

y afectar directamente<br />

a los países de Caribe, República<br />

Dominicana y Estados<br />

Unidos, ya que Haití<br />

es “un lugar donde no se<br />

puede vivir”.<br />

En este contexto, señaló<br />

que 90 periodistas firmaron<br />

recientemente un documento<br />

en el que llaman<br />

la atención de la comunidad<br />

internacional para “salvaguardar<br />

la libertad de expresión<br />

en Haití”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!