18.04.2024 Views

Listín Diario 18-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>18</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

La República<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

Registran 17 nuevos<br />

contagios de Covid<br />

y 50 casos activos<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

Santo Domingo, RD<br />

El país notificó esta semana<br />

la detección de 17 nuevos<br />

casos positivos del virus del<br />

Covid-19 y el registro de 50<br />

activos.<br />

Los nuevos contagios fueron<br />

detectados en el Gran<br />

Santo Domingo, con 10 ca-<br />

sos de los 17 reportados, y<br />

las provincias Duarte, La Altagracia,<br />

La Vega, Hermanas<br />

Mirabal, Santiago, Valverde<br />

y San José de Ocoa,<br />

con un caso cada una.<br />

La detección del virus mantiene<br />

una positividad semanal<br />

de 2.75% y la acumulada<br />

de las últimas cuatro<br />

semanas es de 2.74%.<br />

En la última semana se procesaron<br />

1,306 muestras de<br />

laboratorio, de las cuales<br />

6<strong>18</strong> fueron a pacientes de<br />

primera vez y el resto muestras<br />

subsecuentes. Los datos<br />

están contenidos en el boletín<br />

número 1,154 emitido<br />

ayer correspondiente a la<br />

semana epidemiológica número<br />

15 de este año.<br />

La positividad del Covid está en 2.75%. ARCHIVO /LD<br />

Sin hospitalizaciones<br />

El país no reporta ningún<br />

caso hospitalizado y ninguna<br />

nueva muerte.<br />

Desde marzo del 2020 a la<br />

fecha, el país acumula un<br />

total de 676,164 casos positivos<br />

registrados<br />

3,5 cm<br />

y 4,384<br />

defunciones. La letalidad<br />

por Covid-19 del país es de<br />

3 cm<br />

0.65% y la mortalidad es de<br />

419.77 por cada millón de<br />

habitantes.<br />

Origen<br />

El 31 de diciembre de 2019,<br />

la Organización Mundial de<br />

la Salud (OMS) recibió reportes<br />

de la presencia de<br />

una neumonía de origen<br />

desconocido, en la ciudad<br />

Wuhan, China.<br />

El virus se expandió rápidamente<br />

por el mundo y el 11<br />

de marzo de 2020 fue declarado<br />

pandemia.<br />

Confirman seis casos de<br />

viruela símica en el país<br />

DORIS PANTALEÓN<br />

doris.pantaleon@listindiario.com<br />

Santo Domingo, RD<br />

Mientras estudiosos internacionales<br />

dan cuenta de la<br />

detección de una nueva cepa<br />

de viruela símica (Mpox)<br />

“potencialmente pandémica”,<br />

detectada recientemente<br />

en África, en lo que va de<br />

año en el país se han confirmado<br />

al menos seis casos<br />

del virus y otros 19 sospechosos<br />

que han sido descartados.<br />

En torno a esa nueva cepa,<br />

el virólogo dominicano,<br />

Robert Paulino, aconseja<br />

al país fortalecer y ampliar<br />

las redes de vigilancia frente<br />

al virus, ante el aumento<br />

de casos que se han estado<br />

observando en algunos<br />

países, sobre todo en el<br />

continente africano en lo<br />

que va de año.<br />

El director de Epidemiología,<br />

Ronald Skewes, reveló<br />

que los casos detectados<br />

este año han sido todos en<br />

personas adultas y que el<br />

país mantiene la vigilancia<br />

activa del virus y de las secuenciaciones<br />

de las mues-<br />

Todos los casos han sido detectados en adultos. ARCHIVO/<br />

tras para identificar la cepa<br />

circulante.<br />

El primer caso de viruela símica<br />

o Mpox fue identificado<br />

en territorio dominicano<br />

en julio del 2022, en un paciente<br />

de 25 años que había<br />

regresado al país procedente<br />

de Estados Unidos. La viruela<br />

símica es una enfermedad<br />

infecciosa causada por un virus,<br />

que puede provocar una<br />

erupción dolorosa, inflamación<br />

de los ganglios linfáticos<br />

y fiebre.<br />

Esta semana, medios internacionales<br />

destacan la identificación<br />

de una nueva cepa<br />

mutante, “potencialmente<br />

pandémica” de viruela símica,<br />

detectada recientemente<br />

en Kamituga, ciudad de la<br />

República Democrática del<br />

Congo (RDC), por un equipo<br />

internacional de epidemiólogos.<br />

El virus, de acuerdo a las<br />

publicaciones, es descendiente<br />

de la cepa mpox<br />

de clado 1, más letal y “ha<br />

evolucionado para volverse<br />

aún más infeccioso y<br />

mejor para evadir pruebas<br />

que su predecesor”.<br />

Redes de vigilancia<br />

Paulino aconseja al país fortalecer<br />

y ampliar las redes de<br />

vigilancia frente al virus, ante<br />

el aumento de casos que<br />

se han estado observando<br />

en Estados Unidos y en África<br />

durante <strong>2024</strong>, al recordar<br />

que en el verano es tradicional<br />

que se incremente la llegada<br />

de personas de diferentes<br />

países.<br />

Esto, agregó, podría ocasionar<br />

que el país vea un incremento<br />

de casos de Mpox<br />

en territorio dominicano,<br />

por lo tanto las redes de vigilancia<br />

deberán estar pendientes<br />

de este virus y sus<br />

manifestaciones. Recuerda<br />

que desde que se reportaron<br />

los primeros casos de viruela<br />

del simio (Mpox) en el país,<br />

fueron asociados a contacto<br />

sexual, pero hubo unos pocos<br />

que no lo fueron, “es decir,<br />

que a pesar de que la principal<br />

vía de transmisión de la<br />

variante del Mpox circulante<br />

en el país era predominantemente<br />

sexual, podría darse la<br />

circulación “críptica” del mismo<br />

en otras poblaciones no<br />

consideradas de riesgo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!