18.04.2024 Views

Listín Diario 18-04-2024

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26 SANTO DOMINGO, RD. JUEVES, <strong>18</strong> DE ABRIL DE <strong>2024</strong> 10 cm<br />

VIDA VERDE | EDUCACIÓN SUPERIOR<br />

5 cm<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

3 cm<br />

Parte de los docentes presentes en la sesión de la Asamblea de la Escuela de Biología que aprobó los cuatro componentes principales del nuevo plan de estudio.<br />

UN SUEÑO GIGANTE HECHO REALIDAD<br />

La Escuela de Biología de la UASD aprueba los cuatro componentes<br />

fundamentales para el nuevo plan de estudio de la Licenciatura<br />

APORTE<br />

DAVID HERNÁNDEZ-MARTICH<br />

Especial para Listín <strong>Diario</strong><br />

Santo Domingo<br />

La expresión<br />

“todo en la vida<br />

cambia” es<br />

muy popular.<br />

Para los biólogos,<br />

esta noción debe ser<br />

clarísima cuando se trata de<br />

organismos vivos.<br />

Hasta ahora, somos la<br />

única escuela que forma<br />

biólogos “puros” en la República<br />

Dominicana. Esto<br />

ha sido así desde la creación<br />

del entonces Departamento<br />

de Biología como<br />

parte del llamado “Movimiento<br />

Renovador Universitario”<br />

en 1966.<br />

Nos enorgullecen los excelentes<br />

frutos que han surgido<br />

y que están actualmente<br />

formándose en ella. Los<br />

egresados de nuestra Escuela<br />

sirven al desarrollo de<br />

nuestro país en varias áreas<br />

y diversos niveles de gestión,<br />

contribuyendo grandemente<br />

a la protección, la<br />

gestión y el uso sostenible<br />

de nuestros recursos naturales,<br />

la generación, difusión<br />

y divulgación del conocimiento<br />

científico.<br />

Antecedentes<br />

Desde hace casi 25 años, he<br />

participado en todos los intentos<br />

de actualizar el plan<br />

de estudio de la Licenciatura<br />

en Biología, en el penúltimo<br />

lo hice como director de<br />

la Escuela de Biología y especialista<br />

en diseño curricular<br />

basado en competencia.<br />

Hace unos 20 años, completamos<br />

un proceso de rediseño<br />

curricular de esa licenciatura,<br />

el cual fue novedoso<br />

para ese momento.<br />

Lamentablemente, en varias<br />

gestiones posteriores no<br />

se pudo lograr que la burocracia<br />

institucional formalizara<br />

la codificación de las<br />

asignaturas nuevas para implantar<br />

el nuevo plan de estudio,<br />

y con el tiempo, éste<br />

fue declarado natimuerto.<br />

Los más involucrados sufrimos<br />

el luto por muchos años<br />

hasta que, en la gestión recién<br />

pasada (20<strong>18</strong>-2022),<br />

aprovechamos la ola institucional<br />

de rediseño; esta<br />

vez, con el enfoque basado<br />

en competencia requerido<br />

por el Estado Dominicano.<br />

Por razones diversas, la gran<br />

mayoría de las carreras de la<br />

UASD no pudieron avanzar<br />

mucho en el proceso.<br />

Rediseño actual<br />

Una segunda ola de rediseño<br />

basado en competencia que<br />

surgió con la iniciativa de la<br />

actual gerencia universitaria<br />

también ha sido aprovechada<br />

por la Escuela de Biología.<br />

En esta ocasión, hemos<br />

a) asimilado las competencias<br />

específicas para los nuevos<br />

licenciados en Biología<br />

que ya habíamos definido<br />

en la ola de la gestión pasada,<br />

b) aprovechado la experiencia,<br />

conocimiento y alto<br />

interés del equipo de docentes<br />

que fue formado en esa<br />

primera ola, c) mantenido<br />

como coordinadora del proceso<br />

a la maestra Estrella del<br />

Mar Tena Gracia, a quien se<br />

encomendó liderarlo desde<br />

la gestión pasada, d) integrado<br />

las asignaturas nuevas<br />

que se habían planteado<br />

en el proceso de rediseño curricular<br />

desde principios de<br />

este siglo, e) asumido como<br />

escuela la responsabilidad de<br />

gestión de muchas de esas<br />

asignaturas nuevas asignándoles<br />

el prefijo BIO a sus claves,<br />

f) solicitado a otras escuelas<br />

que le den el servicio<br />

de otras asignaturas, g) fusionado<br />

asignaturas con el<br />

propósito de tener una mejor<br />

integración del proceso<br />

de aprendizaje, y h) desestimado<br />

asignaturas que fueron<br />

evaluadas y consideradas<br />

que ya no cumplen con<br />

una función importante en la<br />

formación del biólogo actual<br />

o cuyos contenidos eran duplicados<br />

en otras asignaturas<br />

que eran más pertinentes para<br />

su enseñanza.<br />

El 19 de marzo de este<br />

año, más de dos tercios de<br />

los integrantes de la Asamblea<br />

de Profesores de la Escuela<br />

de Biología, organismo<br />

deliberativo supremo de<br />

esta unidad académica, dio<br />

una muestra de madurez y<br />

sensatez en una sesión en la<br />

que se aprobó una propuesta<br />

a la que ya habíamos dado el<br />

visto bueno en el Subconsejo<br />

Directivo de la Escuela.<br />

Cada uno de sus integrantes<br />

pudo ejercer su derecho a<br />

debatir y votar de forma libérrima<br />

con relación a ese único<br />

punto de agenda.<br />

La aprobación de las modificaciones<br />

fue imparcial,<br />

despojada de intereses personales,<br />

inspirada en el deseo<br />

patriótico y el compromiso<br />

generacional de formar<br />

los profesionales de la Biología<br />

que necesita nuestra sociedad<br />

y que las circunstancias<br />

nos permitan.<br />

El contenido de la propuesta<br />

fue elaborado con el<br />

concurso de las cátedras de<br />

la Escuela, y es la columna<br />

vertebral que sustentará el<br />

nuevo plan de estudios de la<br />

Licenciatura en Biología. La<br />

propuesta aprobada contiene<br />

cuatro componentes curriculares<br />

fundamentales: El<br />

perfil de ingreso, el perfil de<br />

egreso, las competencias específicas<br />

que esperamos que<br />

los estudiantes desarrollen y<br />

las asignaturas organizadas<br />

en la malla curricular.<br />

Esta malla curricular está<br />

concebida para ocho semestres,<br />

con <strong>18</strong>5 créditos repartidos<br />

en 62 asignaturas y una<br />

tesis. Esta malla cumple con<br />

requisitos generales del Ministerio<br />

de Educación Superior,<br />

Ciencia y Tecnología y<br />

de la UASD.<br />

Por ejemplo, contiene 12<br />

asignaturas (32 créditos) de<br />

formación básica, un adecuado<br />

porcentaje de asignaturas<br />

matemáticas y metodológicas,<br />

4 asignaturas<br />

optativas de 3 créditos cada<br />

una, y el porcentaje de créditos<br />

establecido para asignaturas<br />

administradas por otras<br />

escuelas de la UASD.<br />

Las optativas han sido<br />

concebidas en bloques para<br />

que, junto con la tesis, sirvan<br />

para que cada estudiante<br />

se especialice en el área<br />

de su preferencia. De manera<br />

que, los biólogos formados<br />

con este nuevo plan de estudio<br />

tendrán una sólida formación<br />

como biólogos generales,<br />

igual que todos los<br />

que hemos sido formados en<br />

la Escuela de Biología, pero<br />

tendrán un nivel de especialización<br />

más allá del que les<br />

confiere la tesis.<br />

Entre otras novedades incorporadas<br />

al plan de estudio<br />

destacan la inclusión de una<br />

asignatura introductoria de<br />

formación en Bioinformática,<br />

la cual fue solicitada por<br />

los estudiantes encuestados,<br />

y altamente valorada en las<br />

discusiones de cátedras y en<br />

las ponderaciones que se hicieron<br />

en el Subconsejo de la<br />

Escuela y en la Asamblea. La<br />

Bioinformática se ha convertido<br />

en una herramienta de<br />

mucha utilidad en el manejo<br />

de bases de datos biológicos<br />

muy grandes.<br />

Del intento fallido de principios<br />

del 2000 se incorporaron<br />

asignaturas como la<br />

Biometría, la cual incluye la<br />

selección del diseño experimental<br />

apropiado para una<br />

investigación biológica.<br />

Lea la historia completa<br />

www.listindiario.com<br />

COMPROMISO<br />

Con júbilo celebramos<br />

la culminación de este<br />

gigante paso iniciado<br />

hace tantos años. En<br />

la Asamblea primó el<br />

respeto a la experiencia,<br />

el conocimiento, y<br />

la mirada fija en las<br />

estrellas, pero con<br />

los pies en la tierra.<br />

Tenemos una estructura<br />

de plan de estudio<br />

que garantizará la<br />

formación de mejores<br />

biólogos si hacemos<br />

una implantación<br />

adecuada del plan.<br />

Esto requerirá un firme<br />

apoyo de las autoridades<br />

actuales y futuras de<br />

la UASD, el MESCYT y<br />

otras instituciones del<br />

Estado que necesitan<br />

los servicios de los<br />

profesionales que<br />

formamos en la Escuela<br />

de Biología, y un<br />

fortalecimiento de la<br />

estrategia de vinculación<br />

universidad-empresa.<br />

El autor es coordinador del<br />

Doctorado en Ambiente y Sostenibilidad<br />

y coordinador de la<br />

Cátedra de Genética y Biología<br />

Molecular y Celular<br />

MÁS CONTENIDOS SOBRE MEDIO AMBIENTE, BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN WWW.LISTINDIARIO.COM * CONTACTO: YANIRIS.LOPEZ@LISTINDIARIO.COM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!