29.01.2013 Views

Aportes Nº 5 - Carta - CELADIC

Aportes Nº 5 - Carta - CELADIC

Aportes Nº 5 - Carta - CELADIC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sección Temática<br />

CULTURA Y CRISTIANISMO:<br />

¿Epoca de cambios o cambio de época? -<br />

Notas en camino a Aparecida<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En la perspectiva de una Va. Conferencia General del<br />

Episcopado Latinoamericano, que más que una conmemoración<br />

quiere ser una re-memoración, es decir,<br />

un «acontecimiento» que hará memoria agradecida,<br />

y un «proceso» que debe abrir nuevos horizontes,<br />

este ensayo buscará introducir a algunos puntos de<br />

la relación entre Cultura, Iglesia y Cristianismo, y a la<br />

particular responsabilidad de los laicos como<br />

«constructores» de cultura, en el seno de nuestros<br />

pueblos. Para tal cometido, un primer elemento a<br />

retener, a la manera de un vasto fresco históricoreligioso<br />

de América Latina, debería ser presentar la<br />

tarea, «nova et vetera», de la búsqueda de nuestra<br />

identidad y protagonismo desde la periferia y la<br />

subordinación, con la conciencia de la responsabilidad<br />

de representar, en moldes muy frágiles y<br />

contradictorios, la mayoría de la población católica<br />

mundial y, tal vez, en perspectiva, su vertiente<br />

cualitativamente más significativa. Por limitaciones<br />

prácticas, sin embargo, me concentraré en la cultura<br />

tal cual aparece en el capítulo IV de dicho documento.<br />

Allí adquieren expresión redaccional los «gozos y<br />

alegrías, temores y angustias» de nuestro continente,<br />

bajo la forma de las incertidumbres de una nueva<br />

época, el desafío de la globalización, y la interpelación<br />

que eso significa para la Iglesia y los católicos como<br />

ciudadanos.<br />

A MODO DE PRESUPUESTOS<br />

Lo que nos planteamos es ir, a través de un texto, al<br />

encuentro permanente, en la vida de la Iglesia, del<br />

«credo ut intellegam et intellego ut credam», en el<br />

seno y junto a nuestros pueblos latinoamericanos. Y<br />

ello, según su triple función, espiritual y en ello<br />

radicalmente cultural, de anuncio del Reino de Dios a<br />

través de la vida, obra, muerte y resurrección de<br />

22 aportes<br />

Prof. Nazario Vivero López (46)<br />

(46) Prof. Nazario Vivero López,<br />

Prof. Nazario Vivero López<br />

Jesús de Nazaret, el Cristo de la fe y Señor de la<br />

historia; de denuncia profética de lo que atenta contra<br />

y omite el servicio a la dignidad de toda persona,<br />

criatura e hija de Dios y hermana en humanidad; de<br />

compromiso, particularmente en el servicio de la<br />

esperanza y del amor fraterno, por la justicia, la<br />

libertad, la paz, la experiencia de sentido y<br />

trascendencia.<br />

En el despliegue temático se estará consciente de<br />

una cierta tensión interna: antropológica y<br />

cristianamente, en el fondo de toda realidad yace la<br />

positividad primigenia ligada a la condición creatural,<br />

redimida y prometida a la transfiguración final;<br />

psicológica y pedagógicamente, además, ninguna<br />

situación podría estar totalmente dominada por la<br />

negatividad, so pena de eliminar toda posibilidad real<br />

de cambio, que vaciaría el sentido mismo de la libertad<br />

como orientación al bien y capacidad de novedad.<br />

Ahora bien, no es menos cierto que en la realidad<br />

personal e histórica se da la presencia, incluso<br />

dominante, circunstancial o durablemente, de la<br />

contradicción, el mal, el pecado. En consecuencia,<br />

los acentos descriptivos y sobre todo los<br />

interpretativos, serán más intensos hacia los silencios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!