29.01.2013 Views

Aportes Nº 5 - Carta - CELADIC

Aportes Nº 5 - Carta - CELADIC

Aportes Nº 5 - Carta - CELADIC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Noticias<br />

A 50 años del tratado de Roma<br />

El 25 de Marzo de 1957 se firmaba en Roma el<br />

tratado que daba inicio al proceso de integración<br />

europea. Francia, Alemania, Italia, Bélgica,<br />

Holanda y Luxemburgo, concluían el trabajo<br />

iniciado en 1951 con la CECA (Comunidad<br />

Europea del Carbón y el Acero), al cual se<br />

agregaban en Roma otros sectores vitales en la<br />

economía de los países para conformar la CEE<br />

(Comunidad Económica Europea) y la EURATOM<br />

(Comunidad Europea para la Energía Atómica).<br />

En éxito de este proceso pensado y ejecutado<br />

gradualmente y con un amplio respeto y<br />

respuestas a las diferentes asimetrías, permitió<br />

que en 1973 se incorporaran Dinamarca, Irlanda<br />

y Gran Bretaña, en 1981 Grecia, en 1986 España<br />

y Portugal, en 1995 Austria y Finlandia, en el<br />

2004 la República Checa, Estonia, Chipre,<br />

Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia,<br />

Eslovenia y República Eslovaca y en el 2007<br />

Bulgaria y Rumania.<br />

En este rico proceso, no exento de desafíos y<br />

dificultades, pero asumido como una alternativa<br />

ineludible y promisoria, cabe destacarse la<br />

responsabilidad del liderazgo indiscutible de<br />

Robert Schuman, Konrad Adenauer, Alcides De<br />

Gasperi, Jean Monnet, Paul-Henri Spaak y Altiero<br />

Spinelli, seis humanistas católicos convencidos<br />

de la identidad cristiana en la matriz de origen<br />

europeo, de la necesidad de un desarrollo<br />

humano integral inspirado en la Doctrina Social<br />

de la Iglesia, y del camino ineludible de la<br />

integración para lograrlo. Inicialmente los<br />

partidos comunistas y socialistas enfrentaron lo<br />

que denominaron la «Europa vaticana»<br />

38 aportes<br />

influenciada y sometida a los Estados Unidos,<br />

oponiéndose a la firma del Tratado de Roma<br />

en 1957.<br />

Pero en 1979 con la elección del primer<br />

Parlamento Europeo por voto universal, la<br />

integración de las corrientes políticas fue total.<br />

Aún con el desafío de recuperar y profundizar<br />

sus raíces que hacen a la identidad profunda<br />

de Europa, la Unión Europea se ha transformado<br />

en una potencia económica mundial, constituye<br />

una comunidad respetuosa de las diferencias,<br />

anclada en un genuino humanismo y con un<br />

incuestionable compromiso con la justicia y la<br />

equidad, especialmente en su dimensión social,<br />

basamento de la paz y el desarrollo.<br />

Latinoamérica que no ha sufrido como Europa<br />

las nefastas consecuencias de la 2da. Guerra<br />

Mundial, en muertes fratricidas y en<br />

destrucción, ni tiene la dificultad de tantos<br />

idiomas. Rica en recursos naturales, en su<br />

potencial humano y su identidad cultural,<br />

Latinoamérica no sólo tiene en Europa un claro<br />

ejemplo a seguir, sino también un referente para<br />

constatar las enormes limitaciones de un<br />

liderazgo, incapaz de responder (como lo<br />

hicieron Adenauer, De Gasperi y Schuman en<br />

Europa) a las legítimas y merecidas necesidades<br />

y aspiraciones de los pueblos.<br />

La historia juzgará las excusas como<br />

lamentables expresiones de mediocridad,<br />

irresponsabilidad ó complicidad con intereses<br />

ajenos y contrapuestos a los nuestros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!