Views
6 years ago

Centurion Argentina Summer 2018

  • Text
  • Nueva
  • Mundo
  • Restaurante
  • Forma
  • Reloj
  • Gran
  • Centurion
  • Cocina
  • Ahora
  • Materiales

BLACKBOOK IDILIO ISLEÑO

BLACKBOOK IDILIO ISLEÑO Un refugio como ningún otro Fiyi está repleta de importantes inauguraciones, algunas de gran belleza, pero los resorts ya consagrados siguen manteniendo el pulso y su característica sofisticación. Son lugares que han perfeccionado su propia fórmula de hospitalidad y se han convertido en destinos a donde los visitantes vuelven una y otra vez, reservando su estancia para el año siguiente, incluso antes de comenzar el viaje. Isla Tortuga es uno de esos lugares. El empresario estadounidense Richard Evanson vislumbró el potencial en su primera visita, en 1972, cuando el terreno estaba invadido Desayuno con vistas fascinantes, los alrededores color turquesa de Isla Tortuga, derecha ANN ABEL vuelve a visitar Isla Tortuga en Fiyi para ser testigo de que los encantos atemporales de la isla son más atractivos que nunca por cabras salvajes. Compró esta isla –que por aquel entonces se llamaba Nanuya Levu– situada en el archipiélago Yasawa luego de un simple vuelo de reconocimiento y, a partir de ese momento, dedicó su vida a revitalizarla. Ahora se llama Isla Tortuga, por razones obvias, y mantiene un programa de conservación en colaboración con el Fondo Mundial para la Naturaleza. La idea de Evanson era convertir la isla en su hogar, pero cuando los buscadores de locaciones le consultaron la posibilidad de rodar allí la película de 1980 La laguna azul, este aceptó con la condición de que construyeran alojamientos de categoría cinco estrellas para el personal. De este modo, una vez que el equipo de filmación se marchara, se podrían administrar como resort, lo que su familia lleva haciendo desde entonces. Hay parejas que visitan Isla Tortuga prácticamente todos los años desde sus inicios hace casi cuatro décadas. Y aunque lo que les anima a volver es esa sencillez atemporal de la isla, el resort no ha dejado de evolucionar. En la renovación más reciente acometida el año pasado se incorporaron nuevos materiales, tallas de madera basadas en los símbolos fiyianos tradicionales, camas con dosel toscamente labradas, así como tecnología renovada (afortunadamente, aún no hay televisiones, teléfonos o Wi-Fi en ninguno de los 14 bures independientes). Lo que no ha cambiado es el personal de toda la vida, gente muy afectuosa – abundan los abrazos– que además canta como nadie pueda llegar a imaginar. Los empleados todavía siguen acompañando a los huéspedes que llegan en hidroavión (reminiscencia de los tiempos en los que no había embarcadero), y pasan un día entero preparando el banquete tradicional lovo, cocinado en su mayor parte bajo tierra, antes de servirlo con gran fanfarria. A esto le sigue la ceremonia del kava en la que todos son amigos, una tradición de Isla Tortuga que captura perfectamente el espíritu del lugar. turtlefiji.com FOTOGRAFÍAS DESDE LA IZQUIERDA: ROPATE Y GITTE KAMA, © TURTLE ISLAND 26 CENTURION-MAGAZINE.COM PARA RESERVACIONES CONTACTE AL SERVICIO DE CENTURION

Presentamos el HondaJet Elite Su rendimiento superior se debe al innovador diseño aerodinámico del avión, redefiniendo así la categoría de jets ligeros. El HondaJet Elite fue diseñado por Honda Aircrat Company pensando en un avión que impactara de manera positiva a la humanidad. Las innovaciones que presenta fueron desarrolladas para mejorar la calidad de vida y el mundo. Por eso el HondaJet Elite no solo transporta a sus pasajeros más lejos, más rápido y más alto que cualquier avión en su categoría, sino que también cuida del planeta mientras lo hace. El HondaJet Elite es más que una aeronave con avances tecnológicos – es la conexión a la gente y al mundo que nos rodea. Visite HondaJetElite.com para conocer más sobre las innovaciones del avión. © Honda Aircraft Company • 1.336.387.0707 • HondaJetElite.com

CENTURION