09.07.2015 Views

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Andrea Ponce, Mirian E. Bulfon e Noemí Bee <strong>de</strong> SperoniDepto <strong>de</strong> Diversidad Biológica y Ecología. Fac. <strong>de</strong> Ciencias ExactasFísicas y Naturales. Vélez Sársfield 299. U.N.Cba. CP 5000. RepúblicaArgentina. mbulfon@com.uncor.eduLa torcacita común (Columbina picui picui), es un ave <strong>de</strong> ampliadistribución en el territorio argentino, tienen hábitos semiterrícolas yperidomésticos y se alimentan preferentemente <strong>de</strong> granos. Treintaejemplares machos <strong>de</strong> C. P. picui se capturaron con re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> niebla en elDpto.San Alberto ( Pcia <strong>de</strong> Córdoba), R. Argentina,(65º 01’ Longitud O y31º 39’ Latitud S), durante el ciclo reproductivo 2000-2001. La ausencia <strong>de</strong>Bursa <strong>de</strong> Fabricius, fue utilizado como indicador <strong>de</strong>l estado adulto. Lasaves se anestesiaron con Uretano anhydro (2,5g./ Kg <strong>de</strong> peso) y sedisecaron. Ambos testículos completos fueron removidos, medidos con uncalibre vernier (0-120 mm) y pesados con una Balanza <strong>de</strong> Precisión Mettler(0,1 mg), se fijaron en Formalina-Neutra pH 7.0. y se procesaron <strong>de</strong>acuerdo a la técnica <strong>de</strong> inclusión en parafina. Los cortes seriados <strong>de</strong> 6 µm,se colorearon con Hematoxilina-Eosina y Tricrómico <strong>de</strong> Mallory. El objetivo<strong>de</strong> este estudio fue analizar las variaciones morfohistológicas <strong>de</strong> laespermatogénesis y espermiogénesis <strong>de</strong> los túbulos seminíferos y el tejidointersticial, a los efectos <strong>de</strong> caracterizar los distintos estadíos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollogonadal en esta ave, durante un ciclo reproductivo completo. Sediferenciaron cuatro fases bien marcadas: Reposo (febrero-agosto)observándose espermatogonias inactivas con cromatina con<strong>de</strong>nsada ensus núcleos, abundantes células <strong>de</strong> Sertoli y células intersticialesconectivas. Recru<strong>de</strong>scencia temprana (septiembre), espermatogonias endivisión, y espermatocitos primarios hacia la luz <strong>de</strong> los túbulos. En el áreaintersticial se localizan, entre los fibroblastos, grupos <strong>de</strong> 3 ó 4 células <strong>de</strong>Leydig. Culminación (octubre-noviembre), la espermatogénesis es intensay la línea germinal se completa, (espermatocitos y espermátidas endiferenciación), se observa una activa espermiogénesis y abundantesmanojos <strong>de</strong> espermatozoi<strong>de</strong>s hacia la luz <strong>de</strong> los túbulos. En el intersticio,abundantes células <strong>de</strong> Leydig. Regresión (diciembre-enero) laespermatogénesis es incompleta y en la luz <strong>de</strong> los túbulos se <strong>de</strong>stacanrestos celulares mientras que en el área intersticial numerosas célulasconectivas. De estos resultados se infiere que el ciclo testicular <strong>de</strong>C.p.picui. en la población estudiada, es marcadamente estacional, con una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!