09.07.2015 Views

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

disponibles para cada especie presente, mediante la utilización <strong>de</strong> ungrillado <strong>de</strong> cuadrículas <strong>de</strong> 0,5 x 0,5 grado geográfico <strong>de</strong> lado superpuestosobre cartografía <strong>de</strong> la Cuenca <strong>de</strong>l Plata. Las fuentes <strong>de</strong> datos fueron lasobservaciones <strong>de</strong> ornitólogos calificados, los especímenes <strong>de</strong> museosrevisados hasta el momento y los registros publicados. Se seleccionaronciertas cuadrículas, unas ubicadas sobre el eje fluvial y otras por fuera, quecontenían información más completa para realizar las comparaciones yanálisis. Para cada especie presente en dichas cuadrículas se compiló unabase <strong>de</strong> datos con la siguiente información: tipo <strong>de</strong> hábitat (sensu Stotz etal. 1996), afinidad biogeográfica (sensu Cracraft 1985, Haffer 1974, 1985,Muller 1973 and Stotz et al.1996) y el alcance <strong>de</strong> la distribución geográficaa lo largo <strong>de</strong>l eje fluvial medida en grados <strong>de</strong> latitud. Los principalesresultados son los siguientes: 1- la riqueza <strong>de</strong> aves es mayor a lo largo <strong>de</strong>leje Paraguay-Paraná que fuera <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> inundación para una mismalatitud; 2- existe un gradiente en sentido Norte-Sur en la riqueza <strong>de</strong> aves,que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 536 especies a los 16º hasta 238 especies en las cercanías<strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata; 3 -dicho gradiente no es lineal, ya que se encuentrainterrumpido por dos escalones don<strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong>cae en forma másnotoria; 4- el eje fluvial atraviesa varias formaciones biogeográficas,introduciendo elementos <strong>de</strong> diferentes estirpes a su composición avial; 5-los límites distribucionales <strong>de</strong> muchas especies amazónicas, <strong>de</strong>l cerrado yparanaenses, inflexionan hacia el sur, extendiendo notablemente sugeonemia a expensas <strong>de</strong>l valle. Algunos <strong>de</strong> los patrones biogeográficosencontrados en las aves durante el presente estudio son similares a loshallados en otros grupos biológicos. Se plantea como hipótesis <strong>de</strong> trabajoque, si bien el eje fluvial y su amplio valle <strong>de</strong> inundación no pue<strong>de</strong>n serasignados a una unidad biogeográfica en particular, podrían constituir unaverda<strong>de</strong>ra unidad funcional, altamente operativa en la actualidad. Algunas<strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias más relevantes al respecto podrían estar constituidas porgrupos <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves que: 1- presentan el patrón <strong>de</strong> "inflexión <strong>de</strong>bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> geonemia"; 2- realizan movimientos estacionales a lo largo <strong>de</strong>lvalle; 3 -presentan cierto grado <strong>de</strong> en<strong>de</strong>mismo. Asimismo, se alerta sobrela escasa valoración que recibe esta vasta región como propósito <strong>de</strong>conservación frente a las amenazas representadas por las urbanizacionescrecientes, represamientos y la misma Hidrovía Paraguay-Paraná.Financiamiento: CONICET________________________________________________R61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!