09.07.2015 Views

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dpto. <strong>de</strong> Diversidad Biológica y Ecología. Fac. <strong>de</strong> Ciencias ExactasFísicas y Naturales. Vélez Sársfield 299. U.N.Cba. CP 5000. RepúblicaArgentina. mbulfon@com.uncor.eduCon el fin <strong>de</strong> dilucidar algunos aspectos relacionados a la biologíareproductiva <strong>de</strong> las aves, se <strong>de</strong>terminaron en Zenaida auriculata(Paloma torcaza), los niveles <strong>de</strong> las hormonas gonadales plasmáticas (17β estradiol, progesterona y testosterona),durante un ciclo reproductivo. Seutilizaron setenta hembras adultas, capturadas con re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> niebla en elDto. Río I (Pcia.<strong>de</strong> Cba), República Argentina, ( 64 ° 30’ longitud oeste y31° <strong>de</strong> latitud sur) durante el año 2000. La ausencia <strong>de</strong> la Bursa <strong>de</strong>Fabricius, fue utilizado como indicador <strong>de</strong>l estado adulto. En el laboratoriolas aves se anestesiaron con Uretano anhydro y se extrajeron 5 ml <strong>de</strong>sangre por punción cardíaca. La cuantificación <strong>de</strong> 17 β estradiol yprogesterona, se realizó mediante el test <strong>de</strong> inmunoensayo porelectroquimioluminiscencia (ECLIA) y la <strong>de</strong> testosterona por RIA. Lasgonadas completas se removieron, pesaron y fijaron en Formalina NeutrapH 7.0.Luego se procesaron <strong>de</strong> acuerdo a la técnica <strong>de</strong> inclusión enparafina, los cortes seriados <strong>de</strong> 6 µm <strong>de</strong> espesor, se colorearon conHematoxilina-Eosina y Tricrómico <strong>de</strong> Mallory. Los valores máximos <strong>de</strong> 17 βestradiol se registraron en el período (julio a septiembre),(media = 92,3pg/ml ± 25,6) durante el cual predominaron los especímenes con lasgonadas en fase <strong>de</strong> recru<strong>de</strong>scencia avanzada; los mínimos valores ennoviembre-diciembre (media = 45,64 pg/ml ± 28,40).Las variaciones entremeses fueron significativas (ANOVA: F= 3,89, P < 0.006).Los niveles <strong>de</strong>progesterona se elevaron paulatinamente a partir <strong>de</strong> julio hasta octubre(media = 7,63 ng/ml ± 1,22). Estas cifras disminuyeron en los meses <strong>de</strong>marzo, mayo, noviembre y diciembre (media= 3,9 ng/ml ± 1,4). Lasvariaciones estimadas son diferentemente significativas entre meses(ANOVA: F = 9,51, P < 0.001).La testosterona exhibe muy pocavariaciones entre los meses analizados,(media =0,30 ng/ml ± 0.15) yestadísticamente no son significativas. De estos resultados, se infiere quela fase <strong>de</strong> recru<strong>de</strong>scencia gonadal en las hembras <strong>de</strong> Z.auriculata serelaciona estrechamente con el aporte energético <strong>de</strong> los alimentos. Estaespecie consume preferentemente semillas <strong>de</strong> cultivos regionales (sorgo,mijo, trigo, maíz, etc), los cuales son abundantes en el área estudiada ,durante el período comprendido entre los meses <strong>de</strong> julio y octubre.Financiamento: SECYT - U.N.CBA. Resol. 163/ 99.________________________________________________

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!