09.07.2015 Views

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

Livro de Resumos - Sociedade Brasileira de Ornitologia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La avifauna <strong>de</strong>l cerrado paraguayo.Robert Clay¹, Alberto Madroño-Nieto², Myriam Velázquez¹ y Hugo <strong>de</strong>lCastillo¹1 Guyra Paraguay, C.C. 1132, Asunción, Paraguay rob@guyra.org.py2 SEO, Melquia<strong>de</strong>s Biencinto, 34 E-28053 Madrid, Españaamadrono@seo.orgLa conservación efectiva <strong>de</strong> la biodiversidad requiere <strong>de</strong> lainformación <strong>de</strong>tallada sobre la distribución <strong>de</strong> especies con problemas <strong>de</strong>conservación. La región <strong>de</strong>l Cerrado es el segundo bioma <strong>de</strong> mayorextensión en Sudamérica y es uno <strong>de</strong> los más diversos pero másamenazados hotspots <strong>de</strong> biodiversidad en el mundo. Sin embargo, sólorecientemente ha recibido la atención <strong>de</strong> conservacionistas y biogeógrafos.El Cerrado alcanza su límite sur en el nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Paraguay, en losDeptos. <strong>de</strong> Concepción y Amambay, aunque también es posible encontraruna serie <strong>de</strong> islas <strong>de</strong> cerrado dispersas en el sur, en los Deptos. <strong>de</strong>Canin<strong>de</strong>yú y Caaguazú. El Cerrado Paraguayo se interdigita con otros dosbiomas: el Chaco y el Bosque Atlántico, dificultando así, la <strong>de</strong>limitaciónclara entre las regiones. Unas 400 especies <strong>de</strong> aves, (58% <strong>de</strong> la avifauna<strong>de</strong> Paraguay), han sido registradas en el Cerrado Paraguayo, incluyendo14 especies que no habían sido reportadas en la región <strong>de</strong>l Cerrado porSilva (1995: Steenstrupia 21: 69-92). De estas c. 400 especies, 14 estánconsi<strong>de</strong>radas amenazadas <strong>de</strong> extinción a nivel global y 8 están CasiAmenazadas. De las 29 especies endémicas <strong>de</strong>l Cerrado (Silva 1995: op.cit.), diez se han registrado en Paraguay. Con excepción <strong>de</strong> Taoniscusnanus y Saltator atricollis, las especies endémicas <strong>de</strong>l Cerrado seencuentran restringidas a áreas <strong>de</strong> hábitat a<strong>de</strong>cuado en los Deptos. <strong>de</strong>Concepción, Amambay, San Pedro y Canin<strong>de</strong>yú. T. nanus ha sidoreportada solamente por Azara (1802) como muy escasa en el su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>Paraguay. En contraste, S. atricollis se encuentra ampliamente distribuidopor la mitad norte <strong>de</strong> la región oriental <strong>de</strong> Paraguay, con registros tan alsur como Asunción. Tres especies endémicas <strong>de</strong>l Cerrado y <strong>de</strong>pendientes<strong>de</strong> bosques en galería (Philydor dimidiatus, Hylocryptus rectirostris yPhyllomyias reiseri) están restringidas al Depto. <strong>de</strong> Concepción, mientrasque otras tres especies endémicas <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> hábitats más abiertos,como “campos”, (Caprimulgus candicans, Geobates poecilopterus yMelanopareia torquata), han sido documentadas sólo en los Deptos. <strong>de</strong>Amambay y Canin<strong>de</strong>yú. De esta manera, sería necesario impulsar la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!