26.06.2014 Views

REVISTA PESCA JULIO 2014

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, agita conciencias y trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, agita conciencias y trasmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos, de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EDICION DIGITAL <strong>JULIO</strong> <strong>2014</strong> Nº: 156 w - 07/14 www.revistapescaperu.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

EL FONDO MARINO ES UN VERTEDERO<br />

INVASIÓN DE<br />

ESPECIES DEPREDADORAS EN AGUAS DE CHILE Y<br />

ARGENTINA<br />

EL OCEANO ES UN<br />

ENFERMO CRONICO<br />

OCÉANOS:<br />

“JUNTOS TENEMOS EL PODER DE<br />

PROTEGERLOS”<br />

CONTRA LAS PROSPECCIONES PETROLERAS<br />

CALIDAD DE<br />

VIDA AMBIENTAL<br />

Y CRECIMIENTO<br />

ECONOMICO<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 1


Fundada en 1960 <strong>JULIO</strong> <strong>2014</strong> * Vol. 156 * Número 07-14<br />

MAR ABIERTO 2<br />

EDITORIAL 3<br />

EL SIGNIFICADO DE <strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE 4<br />

ACERCA DE CIERTAS PALABRAS DE MODA (3) 6<br />

EL SECTOR <strong>PESCA</strong> EN CIFRAS 10<br />

LA <strong>PESCA</strong>: LO QUE DEBEMOS SABER 16<br />

EL CAMBIO CLIMATICO Y EL DECRECIMIENTO 17<br />

PROYECTO MOGUER (FINAL) 20<br />

PORQUE SE PRODUCEN LAS MAREAS 21<br />

CINCO OCEANOS, DOS ESCENARIOS 22<br />

DESERTIFICACION DE LOS FONDOS MARINOS 24<br />

VERTIDO DE PLASTICOS EN EL MAR 25<br />

DE CALAMAR, GIGANTES GANANCIAS 25<br />

OCEANOS: EL PODER DE PROTEGERLOS 26<br />

CHILE Y LA POTA 35<br />

BITACORA DE <strong>PESCA</strong> 36<br />

PRINCIPIOS DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA 37<br />

CHILE, DEPREDACION DE PESQUERIAS 38<br />

DEVOLVER LA SALUD A LOS OCEANOS 40<br />

LOS DOS MARES COLOMBIANOS 41<br />

EL CAPITALISMO Y EL CAMBIO CLIMATICO 43<br />

LA INNOVACION MARINA 45<br />

AMENAZA A LA SOSTENIBILIDAD DE LA <strong>PESCA</strong> 46<br />

DECLIVE DE LAS PESQUERIAS 47<br />

<strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE E INFORMACION 48<br />

PORTUGAL PROHIBE <strong>PESCA</strong> DE ARASTRE 49<br />

LOS CHINOS Y EL CALAMAR ARGENTINO 50<br />

C O N T E N I D O<br />

NOTAS DE PRENSA FAO 52<br />

SOBRAN LOS EMPRESARIOS PESQUEROS 54<br />

PLAN MUNDIAL PARA SALVAR LOS OCEANOS 55<br />

CONVENIO PARA MODERNIZAR <strong>PESCA</strong> PERUANA 56<br />

UN MINISTRO DE ESPALDAS A LA <strong>PESCA</strong> 57<br />

CIENCIA TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE 59<br />

COMPETITIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE 60<br />

CALIDAD DE VIDA Y CRECIMIENTO ECONOMICO 62<br />

DESCIFRAN SECUENCIA GENETICA EN EL MAR 65<br />

HECES DE BALLENA SALVAN AL OCEANO 66<br />

PLASTICO MATANDO OCEANOS 67<br />

MODELO MATEMATICO PREDICE FUTURO 67<br />

INVASION DE ESPECIES DEPREDADORAS 68<br />

FONDO MARINO ES UN VERTEDERO 74<br />

PIRAMIDES DE BASURA BAJO EL MAR 75<br />

CIUDADES COSTERAS SE HUNDEN 77<br />

ACIFICACION DISUELVE CONCHAS 78<br />

REDUCCION DE BIOMASAS POR CLIMA 79<br />

EL HOMBRE CALIENTA EL OCEANO 80<br />

A LA <strong>PESCA</strong> DE MEDICAMENTOS EN OCEANOS 81<br />

EL HIERRO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL 85<br />

FUSION ARTICA Y ESPECIES INVASORAS 86<br />

CONTRA LAS PROSPECCIONES PETROLERAS 88<br />

EL OCEANO ES UN ENFERMO CRONICO 89<br />

LA ULTIMA ERA DE HIELO 90<br />

La revista Pesca no se solidariza necesariamente con las<br />

opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son<br />

de responsabilidad de sus autores.<br />

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Trasmite ideas y corrientes<br />

de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado<br />

y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos y de la necesidad de una participación del país más justa en la renta<br />

pesquera.<br />

Se edita mensualmente en formato digital en línea.<br />

En formato PDF en el siguiente link:<br />

http://www.revistapescaperu.com/revistas-descargas.html<br />

En formato de lectura tipo revista en el siguiente link:<br />

http://issuu.com/revistapesca/docs<br />

Noticias resaltantes en el siguiente link:<br />

http://www.revistapescaperu.com/<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 1


NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS,<br />

DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS<br />

SIN ÉTICA.<br />

LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS<br />

BUENOS<br />

Martin Luther King<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 2


La gestión de los recursos pesqueros tiene que hacerse sobre la base de información técnica y científica adecuada.<br />

Promocionar el consumo de productos pesqueros es beneficioso dentro del concepto de seguridad alimentaria;<br />

pero estimular o incentivar la actividad extractiva sin saber certeramente si el ecosistema marino de<br />

Humboldt y los de ríos, lagos y lagunas peruanas admiten mayor esfuerzo pesquero se convierte en una promoción<br />

irresponsable.<br />

No solamente para ejecutar programas de incentivos es preciso conocer los límites sanos de extracción de los<br />

hábitats de los recursos pesqueros, sino también para efectos de su regulación.<br />

La fijación de cuotas o límites a la extracción de todos los recursos, así como su administración, necesita investigación<br />

adecuada y que sea pública.<br />

En este sentido la información científica disponible por la comunidad pesquera peruana ¿es la suficiente? La<br />

data actualmente existente y proporcionada por el ente científico ¿permite realmente regular la extracción debidamente?<br />

El discurso político no es suficiente. Para ir hacia la sostenibilidad se necesita información científica sólida, no<br />

solamente de la anchoveta, sino de todos los recursos. Para obtenerla es necesario hacer investigación.<br />

No se puede gobernar, administrar ni ordenar lo que no se conoce. Mientras no conozcamos a profundidad<br />

nuestros recursos pesqueros, sus biomasas, los límites máximos de extracción de cada recursos, y sus periodos<br />

de desove para fijar vedas, el ordenamiento seguirá siendo un componente más de las declaraciones líricas de<br />

los discursos políticos irrelevantes, ociosos, y parciales.<br />

La exportación de productos pesqueros no debería suceder a expensas de la degradación de los ecosistemas,<br />

de las necesidades locales de consumo, ni debería provocar impactos ambientales, sociales ni económicos adversos.<br />

La contribución del sector vía derechos de pesca e impuesto a la renta debe ser proporcional al impacto<br />

que causa sobre el ecosistema y el medio ambiente, y no solamente basarse en un impuesto a la renta aplicado<br />

sobre utilidades.<br />

El problema de la gestión es que depende sobre todo de los políticos, que tienen un comportamiento poco previsor<br />

y cortoplacista. Quieren resultados que aplaudan su gestión sin medir las necesidades o consecuencias en<br />

el largo plazo. En muchas ocasiones se toman decisiones que no solo van en contra de la opinión científica, sino<br />

incluso contra el sentido común.<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 3


EL SIGNIFICADO DE PESQUERIA SOSTENIBLE<br />

Significa que el tamaño de la industria extractiva y transformadora<br />

no puede ser de libre elección por el inversionista.<br />

La capacidad extractiva tiene que estar en función<br />

al tamaño de la biomasa susceptible de ser extraída. La<br />

investigación científica debe decir el tamaño total de cada<br />

una de las biomasas de las especies comercialmente<br />

explotables, determinar sus tallas mínimas de captura,<br />

épocas de desove para suspender la actividad durante<br />

ese período y la cuota anual global permisible de extracción<br />

reservando una parte para el mantenimiento poblacional<br />

y la que fuese necesaria desde el enfoque ecosistémico.<br />

Esta información permitiría determinar si la actual capacidad<br />

de realizar esfuerzo pesquero proveniente de la<br />

flota artesanal e industrial es coherente con los límites<br />

admisibles. De ahí se derivarán acciones de reducción<br />

del esfuerzo o de fomento del mismo en aquellas pesquerías<br />

que lo admitan.<br />

En función al tamaño posible de la materia prima susceptible<br />

de extraer se puede dimensionar correctamente<br />

la capacidad de transformación para la industria del CHD<br />

y del CHI, derivándose el mismo tipo de medidas aplicables<br />

a la actividad extractiva<br />

Fomentar las inversiones en extracción o transformación<br />

sin disponer de la información mencionada anteriormente<br />

es inadecuado y puede llevar el esfuerzo pesquero a<br />

niveles inconvenientes para el inversionista y para la sostenibilidad<br />

del ecosistema.<br />

Las reglas del mercado no operan en este escenario<br />

puesto que el recurso pesquero no aumenta en función a<br />

la demanda.<br />

La información científica disponible que permite actuar<br />

razonablemente está centrada en la anchoveta, lo cual<br />

ha permitido gestionar su pesquería de forma aceptable.<br />

No podemos decir lo mismo de la pota, del perico, del<br />

jurel y la caballa que son las otras especies abundantes y<br />

disponibles. Menos información aún se dispone de los<br />

recursos capturados por la actividad artesanal como los<br />

bentónicos por ejemplo.<br />

Será un tiempo largo el que tome llegar a estos niveles<br />

de información y de ordenamiento; pero debe constituir<br />

un objetivo político de largo plazo y aceptado por la comunidad<br />

pesquera como inevitable.<br />

Además de definido como tal, tiene que proveerse de los<br />

recursos económicos necesarios para que la investigación<br />

se realice en las mejores condiciones posibles.<br />

Fernando González Laxe, en su documento denominado”<br />

Las dimensiones de la gestión pesquera” hace unas<br />

precisiones que los políticos debieran conocer para poder<br />

diseñar un nuevo modelo de gestión en la pesquería:<br />

“Es necesario afirmar que el recurso natural es la base<br />

sobre la que se lleva a cabo la explotación pesquera. Los<br />

niveles de explotación de las pesquerías se han basado<br />

en cómo regular y gestionar dicho recurso y, lo han<br />

hecho casi en exclusividad, desde la perspectiva y parámetros<br />

del análisis biológico….Debemos ser conscientes<br />

que hemos obviado y por lo tanto hemos abandonado<br />

dos hipótesis iniciales fundamentales en el análisis. Nos<br />

estamos refiriendo a las necesarias respuestas a dos interrogantes<br />

básicos: i) ¿estoy autorizado para ir a pescar?;<br />

ii) ¿en qué condiciones puedo pescar?. Esto es, debemos<br />

interrelacionar la propia dimensión biológica con<br />

la propia dimensión institucional, derivada de lo que se<br />

denomina en el análisis pesquero, los derechos de propiedad<br />

y los derechos de acceso…<br />

La explotación de un recurso natural como las poblaciones<br />

de peces es limitada, crece a una tasa determinada<br />

y está sujeto a una mortalidad natural, es el resultado de<br />

la mortalidad natural y de la mortalidad pesquera……<br />

La productividad individual total de una empresa pesquera<br />

y su desarrollo depende, obviamente, del recurso natural,<br />

que es único; y está relacionado con lo que pesque<br />

un pescador y no otro; además de otros factores biológicos<br />

y del comportamiento del stock que puede incidir en<br />

las poblaciones de peces…..<br />

Desde una perspectiva económica (y aceptando ciertas<br />

limitaciones) se viene a definir que un stock de pesca se<br />

comporta como un capital (esto es, un dinero invertido a<br />

largo plazo). A través de su crecimiento proporciona interés<br />

(esto es, el valor económico que crece periodo a<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 4


periodo).<br />

Debido a que los propietarios de las capturas "somos<br />

todos" y está regulado por las instancias institucionales,<br />

nos interesa velar por su conservación. Por eso, si empleamos<br />

los intereses (sin tocar el capital) podremos seguir<br />

consumiendo indefinidamente gracias al capital que<br />

tenemos, y estaremos situados en los principios básicos<br />

que sustentan las premisas del consumo responsable.<br />

Ahora bien, si empleamos parte de los intereses y parte<br />

del capital estaríamos en la situación que algún día podría<br />

agotarse.<br />

A medida que se ha desarrollado el sector pesquero, la<br />

situación se ha complicado y la realidad es más compleja.<br />

De una parte, los stocks de peces no crecen de manera<br />

ilimitada, sino que crecen y viven en un ambiente/<br />

medio marino que ofrece oportunidades y limitaciones<br />

para el desarrollo de la pesca.<br />

Por ejemplo, un stock de pesca en ausencia de reglamentaciones<br />

crece hasta alcanzar un punto de saturación<br />

en el que el crecimiento vegetativo (la diferencia en<br />

peso entre los que se incorporan y los que mueren) es<br />

nulo; y por lo tanto su biomasa (peso del stock completo)<br />

se estabiliza.<br />

La situación se complica cuando nos interrogamos ¿por<br />

qué existe una propiedad definida sobre los stocks de<br />

pesca? ¿por qué todo el mundo puede utilizarlos sin pagar<br />

por ello?. Las respuestas son variadas y los análisis<br />

sitúan a los científicos en constante revisión de los indicadores<br />

a aplicar…<br />

Garret Hardin, en su "tragedia de los comunes", al partir<br />

del supuesto que el mar es de todos, admite que "nadie<br />

mirará más allá de sí mismo y de sus propios intereses".<br />

Y, si fuera cierto y no se corrige, entonces, tendríamos<br />

que "poco importan los efectos secundarios que provocan<br />

en los demás"; y desarrollando este concepto también<br />

admitiríamos que "la sostenibilidad del esfuerzo a<br />

largo plazo es casi imposible", si no median medidas de<br />

regulación y de definición y determinación de las condiciones<br />

de acceso a las poblaciones de peces….<br />

La explotación de un recurso con libre acceso permite<br />

asumir lo siguiente: a) el recurso no se comparte, sino<br />

que se explota de manera competitiva; b) lo que significa<br />

que si uno no pesca, otro si lo hará, con lo que se<br />

apropia de las rentas generadas; c) el rendimiento de los<br />

pescadores se ve afectado en los costes por unidad de<br />

esfuerzo, a través de las diferentes funciones y comportamientos<br />

del resto de los pescadores, ya que estamos<br />

en una situación competitiva.<br />

Ante este panorama, las soluciones parten de dos direcciones:<br />

el establecimiento "de iure" de los derechos de<br />

propiedad operativos en favor de sociedades o unidades<br />

de gestión; y el establecimiento de limitaciones en lo que<br />

respecta a la extracción de recursos, ya sean de forma<br />

directa o indirecta, a la búsqueda de una solución óptima.<br />

Las indirectas contemplan la definición de derechos operativos<br />

de acceso (licencias o establecimientos de incentivos);<br />

en tanto que las directas contemplan el establecimiento<br />

de cuotas”…<br />

Para contribuir al desarrollo sostenible es preciso mantener<br />

todos los componentes de manera interdependiente.<br />

Los componentes decisivos son: los ecosistemas, la economía,<br />

la sociedad, la tecnología y las instituciones.<br />

El desarrollo sostenible de la pesca exige varios componentes:<br />

a) un mayor reconocimiento de factores que inciden<br />

en la ordenación pesquera convencional; b) una<br />

mejor integración de la ordenación pesquera en la ordenación<br />

de las zonas costeras; c) un mayor control del<br />

acceso a los recursos compartidos; d) unas instituciones<br />

y unos marcos jurídicos más sólidos; e) una mayor participación<br />

de todos los agentes en el proceso de ordenación<br />

pesquera; f) unos sistemas de seguimiento, control<br />

y aplicación; g) unas medidas para afrontar la incertidumbre<br />

y la variabilidad de los recursos naturales y las<br />

dinámicas del ecosistema; h) un firme compromiso de la<br />

comunidad para utilizar de forma responsable los recursos<br />

naturales…<br />

En consecuencia, la ordenación pesquera para el desarrollo<br />

sostenible es una actividad que tiene muchas dimensiones<br />

y muchos niveles de decisión. Se requiere<br />

mucha información y ha de poseer muchos conocimientos<br />

sobre los límites de las poblaciones ícticas y de la<br />

actividad pesquera. Asimismo, ha de tenerse en cuenta<br />

los cambios en la actividad, tanto los derivados de los<br />

comportamientos económicos como los procedentes de<br />

las variaciones ecológicas. De la misma forma, se deben<br />

considerar las relaciones de fuerzas que mantienen los<br />

actores productivos, bien desde los campos de la oferta<br />

como desde los ámbitos de la demanda.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 5


ACERCA DE CIERTAS PALABRAS DE MODA<br />

(3)<br />

17) Flexibilización del Mercado Laboral:<br />

Este eufemismo es simplemente INICUO; supuestamente para<br />

que haya creación de nuevos puestos de trabajo, los empleadores<br />

deben poder tomar o despedir personal con el menor<br />

costo y la mayor libertad posibles, el modo como esto se lleva<br />

a la práctica, es eliminando totalmente la estabilidad laboral y<br />

aumentando al máximo las causales de despido; lo contrario<br />

sería el “MERCADO LABORAL RIGIDO” lo que de acuerdo a<br />

esta teoría desanima a los inversionistas al “tener que cargar”<br />

con una serie de costos fijos por personal eufemísticamente<br />

llamados “sobre costos laborales”. Pero eso no es lo peor de<br />

todo, ya que para el neo esclavismo , “la rigidez del mercado<br />

laboral” hace que los trabajadores puedan presionar con más<br />

facilidad por mejoras salariales las cuales a corto y mediano<br />

plazo aumentan la inflación (¡¿?!) y por lo tanto en vista de<br />

esto la solución propuesta es simple: dejar a la masa laboral lo<br />

más desprotegida posible frente a los intereses del poder<br />

económico.<br />

Lo más irónico de todo es que este tipo de agresiones son justificadas<br />

con el absurdo, peregrino argumento, que en los países<br />

desarrollados es así, por eso es que son desarrollados y<br />

nuestros países no.....¡bueno! esto ya es un verdadero tironeo<br />

de pelos a la realidad porque en primer lugar, los gremios laborales<br />

no están así de liquidados, al menos no en Europa, ni<br />

en USA; tal situación de orfandad laboral se da sólo en los<br />

abusivos países llamados otrora “los tigres de Asia” (los que<br />

desde la llamada crisis asiática ha quedado demostrado que no<br />

son tan poderosos como se pensaba);<br />

larguísimos, amenazas de despido constantes, etc.) por sueldos<br />

cada vez más bajos so pena de pasar a formar parte del<br />

“lamentable pero necesario costo social”) En este punto es necesario<br />

formular 3 cuestionamientos:<br />

• ¿Puede el trabajo ser tratado como una mercancía: sujeta a la<br />

oferta y la demanda?; es legal se nos dirá, pero ¿es justo? Debe<br />

tenerse en cuenta que se trata de la vida de personas, no de<br />

objetos. Es práctico e inevitable, se nos volverá a decir....desde<br />

cierto punto de vista, eso tal vez sea real pero eso no sólo es<br />

injusto si no que además es criminal; pues se condena al hambre<br />

y a la angustia a quienes no han tenido la “culpa de la sobre -<br />

oferta de mano de obra”.<br />

• ¿Con que autoridad .los empleadores fijan el precio de la mano<br />

de obra? o mejor dicho ¿con que autoridad aparte de sus enjuagues<br />

y colusiones con el poder político?. Esta pregunta obviamente<br />

se responde sola y ejemplifica con claridad el porqué en<br />

otras partes de este texto comparamos a los ideólogos y beneficiarios<br />

de esta bazofia económica con los gánsteres de los años<br />

veinte o con los esclavistas de siglos pasados.<br />

• ¿Es efectivo, dejar sin derechos, ni defensa a la clase trabajadora<br />

a fin de crear más empleo y controlar la inflación? ¿es ético?.<br />

En ambos casos la experiencia práctica en países como los<br />

nuestros, nos dice que no y eso porque sólo sirve para alimentar<br />

la voracidad insaciable y parasitaria de los neo esclavistas.<br />

En definitiva: EL ABUSO NO CREA EMPLEO PORQUE PARA ELLO<br />

SOLO ES NECESARIO QUERER CREAR EMPLEO.<br />

En segundo lugar, las metrópolis de occidente llegaron a su<br />

actual situación de privilegio por diversas razones mucho más<br />

poderosas que la prepotencia contra los trabajadores y de las<br />

cuales ya hemos comentado algo en este ensayo.<br />

Y en tercer lugar, aun cuando pareciera que esta situación se<br />

da en las metrópolis, lo cierto es que la población siempre encuentra<br />

trabajo; mal pagado si se quiere, pero lo halla porque<br />

en esos países existe lo que se conoce como “pleno empleo” lo<br />

que no se da en países como los nuestros, en los que la mano<br />

de obra, no sólo debe ser cada vez más calificada, si no que<br />

cada vez debe soportar más arbitrariedades (turnos de trabajo<br />

18) Igualdad:<br />

El concepto neo esclavista de la igualdad dice que los hombres<br />

son iguales sólo ante la ley y nada más; por lo que el concepto<br />

de igualdad social resulta poco menos que una herejía absurda y<br />

contranatura. El análisis de este concepto daría origen a libros<br />

enteros, debido a lo cual nos limitaremos a formular sólo uno de<br />

los muchos cuestionamientos que no puede resistir bajo la forma<br />

de una situación hipotética pero del todo factible; en un<br />

mundo como este, un rico y un hombre que vive de un sueldo<br />

modesto van a una querella en los tribunales, quien pueda pagar<br />

al o a los mejores abogados tendrá las mayores posibilidades de<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 6


ganar su causa y eventualmente, lo más probable es que lo<br />

haga aun cuando no tenga razón y considérese que estamos<br />

suponiendo que estamos frente a un poder judicial honesto...ahora<br />

bien, ¿es esto alguna forma de igualdad?. Es decir<br />

pues, que ni siquiera ante la ley existe igualdad en este tipo de<br />

sistema.<br />

19) Proteccionismo:<br />

Doctrina económica que consiste en crear los llamados<br />

“mercados cautivos” (es decir, aquellos mercados en los que<br />

los compradores no tienen otras opciones para elegir) para los<br />

productores nacionales de lo que sea, protegiéndolos de la<br />

competencia extranjera por medio del uso de aranceles elevados,<br />

restricciones, prohibiciones, reglamentos estrictos y engorrosos,<br />

leyes antidumping, anti contrabando, sustitución de<br />

importaciones.<br />

En la economía de mercado libre, esta doctrina es inaceptable,<br />

pues se aduce que la competencia extranjera obliga a los productores<br />

locales a ser más eficiente lo cual redunda en beneficio<br />

del consumidor.... Si algo caracteriza al discurso neo esclavista,<br />

ya lo hemos dicho varias veces, es que se cuida mucho<br />

de ofrecer imágenes seductoras con argumentos más o menos<br />

lógicos y razonables y este es otro de esos casos, pues en<br />

efecto la competencia obliga a mejorar, pero ¿como competir<br />

contra productos que vienen respaldados por un gigantesco<br />

aparato internacional de comercialización y que muchas veces<br />

vienen con precios muy bajos debido a maniobras cambiarias,<br />

dumping, etc. Y sobre todo cuando cuentan con la complicidad<br />

de gobiernos corruptos?.<br />

Evidentemente la competencia es imposible en estas condiciones<br />

aun cuando la oferta nacional sea de mejor calidad y a<br />

precios realmente bajos13, esta situación se agrava particularmente<br />

si se tiene en cuenta que la población de nuestros países<br />

tiende a considerar que los productos extranjeros (sobre<br />

todo si son de USA o europeos) son mejores que los nacionales.<br />

La consecuencia de todo ello es que las empresas nacionales<br />

empiezan a entrar en crisis que habitualmente las llevan a<br />

la quiebra con el consiguiente aumento del desempleo.<br />

Las integraciones comerciales, los aranceles planos, etc. Conducen<br />

a estos panoramas en los que “los peces grandes se<br />

comen a los chicos” (otra muestra más del Darwinismo económico)<br />

y cuya conclusión y expresión más práctica, palpable y<br />

dolorosa es el cierre de más centros de trabajo, los latino americanos<br />

ya hemos comprobado esto demasiadas veces en carne<br />

propia.<br />

20) Reglas de Juego:<br />

Este no es un eufemismo propio de los economistas, pero si tiene<br />

mucho que ver con el lenguaje habitual de los llamados<br />

“agentes económicos”, la expresión completa es “reglas de juego<br />

claras y precisas”, el lenguaje de tono aparentemente lúdico tiene<br />

en realidad muy poco que ver con el juego; en realidad tiene<br />

más que ver con el manejo de la economía por parte del estado,<br />

(MUY IMPORTANTE: nótese que decimos “estado” y no<br />

“gobierno” pues si así fuese podría pensarse que cada gobierno<br />

podría establecer sus propias reglas las que serían invariables<br />

una vez fijadas) reglas que no deben cambiarse a no ser que no<br />

les produzcan sobresaltos a los mencionados señores, un breve<br />

análisis lleva a la conclusión lógica e inevitable: ningún gobierno<br />

debe producir cambios en el manejo económico que puedan alterarles<br />

los nervios a estas personas pues de lo contrario se asustan<br />

y si eso pasa se fugan del país con todo su dinero aunque<br />

con ello produzcan verdaderas catástrofes económicas. Por todo<br />

lo anterior, es comprensible que se apoye con tanto ahínco a la<br />

globalización económica, el rechazo al nacionalismo, la libre disponibilidad<br />

de las utilidades, etc.<br />

21) Embalse y Desembalse:<br />

Expresión acuñada por los economistas de las neocolonias; es<br />

una alegoría (resulta curiosa la reiterada y poco científica actitud<br />

de los teóricos neo esclavistas de usar alegorías para identificar<br />

conceptos y situaciones), que alude a un represamiento natural e<br />

indeseable de un cauce de aguas que al no poder ser contenido<br />

por más tiempo termina por dar libre curso al líquido con gran<br />

violencia ocasionando calamidades. Si en la anterior explicación<br />

cambiamos aguas por otros términos como por ejemplo “atraso<br />

cambiario” o “aumento de precios”, se entenderá mejor la figura<br />

usada.<br />

Son conocidas las causas del aumento de precios, en países como<br />

los nuestros son básicamente 2: aumento en los impuestos o<br />

aumento en el costo de materias primas e insumos, el mecanismo<br />

no ofrece dudas, pero eso del embalse de precios resulta<br />

inexplicable si es que el estado no fija los precios si no que es el<br />

mercado con su juego de oferta y demanda.<br />

En lo referente al atraso cambiario, ningún economista ha sido<br />

capaz de dar una explicación clara y concreta, máxime cuando el<br />

precio de la divisa extranjera es fijado por la oferta y la demanda<br />

como en el caso anterior, lo único que se nos dice es que una<br />

vez eliminado este atraso, se favorecerá a las exportaciones al<br />

volverse baratos nuestros productos en las metrópolis en tanto<br />

que los productos que se venden en el mercado interno se encarecen<br />

en la medida que intervengan más componentes importados<br />

en su manufactura; así es que un desembalse cambiario haría<br />

que la inflación se eleve enormemente, debido a lo cual,<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 7


cuando los economistas ( esa extraña especie de nuevas<br />

“vedettes” del escenario político mundial) empiezan a mencionar<br />

estas frases alegóricas, hay que tener mucho cuidado,<br />

pues uno ya no sabe si se está anunciando una inevitable<br />

catástrofe o si se está manifestando el deseo de lucrar a costa<br />

de crear más miseria, lo único cierto es que se está anunciando<br />

la aplicación de uno de esos “shocks” económicos que todos<br />

sabemos que vamos a tener que pagar los que menos tenemos<br />

para que unos cuantos pillos tengan pingües ganancias<br />

una vez más<br />

22) Paridad Cambiaria:<br />

Supuestamente es el valor que tiene una moneda nacional<br />

frente a un patrón internacional; debería servir para “traducir<br />

precios” (por decirlo de algún modo) de un país a otro. No es<br />

un eufemismo de los que estamos hablando aquí, si no más<br />

bien un término económico, pero eso sí, muy manoseado con<br />

intenciones turbias debido a que este concepto tiene una serie<br />

de características extrañas; en primer lugar, es muy difícil de<br />

calcular, hay que tener en cuenta la masa monetaria nacional,<br />

la masa de divisas que tiene el país, el respaldo que tiene la<br />

moneda, los déficits presupuestales, comerciales, etc.<br />

En segundo lugar, resulta que en teoría es una función del respaldo<br />

con que cuenta una moneda nacional; pero en definitiva<br />

es más bien una expresión de la actividad económica nacional,<br />

lo cual determina que la moneda sea de las llamadas “duras” o<br />

“fuertes”, es decir que tenga una paridad cambiaria estable o<br />

no.<br />

lo que se ha visto hasta ahora es suficiente para hacer las siguientes<br />

preguntas y advertencias:<br />

• ¿Porqué la paridad debe ser siempre con respecto al dólar<br />

USA?<br />

• ¿Porqué cuando Estados Unidos emite moneda sin respaldo, no<br />

le pasa lo mismo que a otros países?<br />

• Se dice que ninguna moneda puede tener un precio artificialmente<br />

alto o bajo pues el mercado tarde o temprano termina<br />

poniéndole su precio, si esto es así, ¿de que atraso cambiario se<br />

habla cuando el valor de la divisa lo fija el mercado?. Como es el<br />

caso del Perú y demás países con situaciones parecidas.<br />

• ¿La devaluación para abaratar precios no es un “dumping” disfrazado,<br />

o sea una medida internacionalmente condenada?.<br />

El problema ético que entraña eso de la devaluación, no es tanto<br />

si se trata de competencia limpia o no, el principal problema radica<br />

en que cuando el país que practica esto tiene una estructura<br />

productiva débil que lo obliga a importar tecnologías, insumos y<br />

hasta materias primas, quienes terminan por pagar la factura del<br />

progreso de los mañosos exportadores y los precios bajos que<br />

pagan los consumidores de las metrópolis (pues allí es donde<br />

van mayormente las exportaciones de todas las neocolonias)<br />

resulta ser la población del país exportador que como siempre<br />

subsidian con su sacrificio la riqueza de otros.<br />

23) Precios Internacionales:<br />

Y en tercer lugar, esto es lo más extraño de todo, es determinada<br />

por la oferta y la demanda de la divisa internacional que<br />

haya en el país, lo que en buena cuenta pone la estabilidad<br />

económica de toda la población en manos del mercado, es decir,<br />

en manos de gente que ve por sus intereses personales<br />

antes que por los de la nación. Pero este “mercado” es muy<br />

extraño, parece considerar que las monedas de países como<br />

los nuestros SIEMPRE deben estarse devaluando; aun cuando<br />

no se emita moneda nacional sin respaldo (lo que es causa<br />

inequívoca de devaluación) o aun cuando las llamadas<br />

“Reservas Internacionales Netas” (RIN) sean muy altas.<br />

La devaluación perpetua parece provenir del interés de mantener<br />

baratos los productos locales a exportar en comparación<br />

con los de la competencia internacional, incluso países con<br />

economías supuestamente fuertes como los otrora llamados<br />

“tigres de Asia”, recurren a esto para “abaratar sus precios”.<br />

Este concepto de paridad cambiaria es muy complejo pero con<br />

Teóricamente, los bienes y servicios que se venden internacionalmente,<br />

deben tener precios equivalentes en todos los países<br />

en los que son comercializados, el precio se supone que lo fija el<br />

mercado, en este caso internacional. En esto como en todo lo<br />

relativo al llamado “mercado libre”, existe una especie de “doble<br />

rasero”, uno para los productos de las metrópolis y otro para los<br />

de las neocolonias, veamos el primer caso:<br />

a.- Los productos de las metrópolis tienen precios fijados por los<br />

productores y a veces por la especulación de las llamadas<br />

“bolsas de valores”; en general resultan caros para la población<br />

de los países pobres pero que no pueden evitar el tener que<br />

comprarlos por diferentes motivos: baja y/o mala producción<br />

local, hábitos de consumo inadecuados, poca capacidad técnica,<br />

etc. Gobiernos de algunos países pobres, por afanes demagógicos<br />

o por un malentendido humanitarismo aplicaron subsidios a<br />

ciertas importaciones en el pasado, con lo cual generaron: contrabando<br />

hacia países vecinos, acaparamiento, desequilibrios<br />

fiscales, etc. El lógico camino para evitar todo esto y para dejar<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 8


de depender de la producción de las metrópolis al mismo<br />

tiempo, es la implementación de políticas y proyectos de sustitución<br />

de importaciones, pero ciertamente que no se trata<br />

de producir lo mismo (lo que a la larga puede resultar grave)<br />

si no más bien sucedáneos con materias primas y tecnologías<br />

locales lo cual a su vez debe ir acompañado por el respectivo<br />

cambio de hábito de consumo.<br />

b.- Los productos de las neocolonias, en general son baratos<br />

en las metrópolis y ello porque en este caso no son los productores<br />

los que fijan los precios si no más bien son los compradores<br />

y por lo general se trata de materias primas a las<br />

que no sólo se les pone un supuesto “precio internacional”<br />

bajo, si no que además deben sortear una reglamentación<br />

exageradamente exigente que los mismos países no imponen<br />

a sus exportadores que comercian con el llamado tercer mundo,<br />

por ejemplo es de sobra conocido el caso de ciertos aditivos<br />

químicos para industrias alimentarias que son prohibidos<br />

su uso en su país de origen pero que los productores venden<br />

libremente, durante años en países como los nuestros.<br />

Una de las peores consecuencias de estos “precios internacionales”,<br />

es que los servicios esenciales en países pobres resultan<br />

ser caros cuando en realidad la estructura de costos del<br />

mismo no lo justifica y en general se puede decir que<br />

“gracias” a este concepto nuestras poblaciones deben pagar<br />

precios europeos o norteamericanos con sueldos de niveles<br />

casi africanos.<br />

Fuente:<br />

DESAGRAVIANDO A LA LIBERTAD<br />

Puntos de Vista de un Humanista Acerca del Neoliberalismo,<br />

la Economía de Mercado Libre y de sus Apologistas. AUTOR:<br />

ING. VICTOR FLORES VILLACORTA<br />

http://membres.lycos.fr/<br />

bibliolambda/1Espagnol/0Livres/9912%20DESAGRAVIANDO%<br />

20%20A%20%20LA%20%20%20LIBERTAD.doc<br />

CONTINUA EN LA PROXIMA EDICION<br />

Gobernabilidad es la capacidad de ejercer el poder con estabilidad política e institucional, lo que<br />

se traduce en consistencia y efectividad en la toma de decisiones y la eficiente administración<br />

pública.<br />

Por otra parte, un buen desempeño económico no es simplemente la medición del comportamiento<br />

positivo de la economía, si ésta no se refleja en mejoramiento de la calidad de vida de la mayoría<br />

de los ciudadanos. Si se traduce entonces, en inversión para mejorar los servicios fundamentales<br />

como la educación y la salud; lo mismo que la infraestructura, incluida la de transporte<br />

y la vivienda; y por supuesto los servicios públicos.<br />

Así, a más gobernabilidad, mayor desempeño económico y mejor calidad de vida de los gobernados.<br />

En este contexto, ¿qué ha venido sucediendo en nuestra Patria?<br />

La gobernabilidad se debe sustentar con un mandato popular fuerte, derivado del ejercicio democrático,<br />

sin abstención generalizada, con una votación soportada en aceptación de programas<br />

gubernamentales. Para el voto masivo, los partidos políticos deben representar y entusiasmar a<br />

sus seguidores, de no ser así, las directrices de los jefes no se reflejan en votos, aunado a que la<br />

gente vota con mayor independencia.<br />

Fuente<br />

http://www.larepublica.co/gobernabilidad-y-desempe%C3%B1o-econ%C3%B3mico_128011<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 9


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 10


Fuente: Informe Anual Promperu 2013<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 11


ESTADO MUNDIAL DE LA <strong>PESCA</strong> Y LA ACUICULTURA (SOFIA) <strong>2014</strong><br />

Estadística de la pesca de captura<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 12


Fuente:<br />

El estado mundial de la pesca y la acuicultura. Oportunidades y desafíos<br />

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA<br />

Roma, <strong>2014</strong><br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 13


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 14


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 15


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 16


EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DECRECIMIENTO<br />

Por Serge Latouche*<br />

El cambio climático está ligado al incremento de<br />

los gases a efecto invernadero. En una medida<br />

natural estos gases regulan la temperatura en el<br />

planeta, pero la explotación excesiva de las<br />

energías fósiles y la producción desaforada de<br />

nuestra sociedad han creado un desequilibrio en<br />

este fenómeno natural.<br />

Para entender cómo nuestro modelo ha provocado un desequilibrio<br />

en este fenómeno natural, es preciso explicar cómo<br />

funciona.<br />

La gran mayoría de las radiaciones solares atraviesan directamente<br />

la atmósfera para calentar la superficie del planeta. La<br />

tierra a su vez emite radiaciones en el espacio. Sin embargo,<br />

no toda esta radiación vuelve al espacio, ya que los gases de<br />

efecto invernadero absorben la mayor parte. De este modo,<br />

el equilibrio térmico se establece a una temperatura superior<br />

a la que se obtendría sin este efecto. La importancia de los<br />

efectos de absorción y emisión de radiación en la atmósfera<br />

son fundamentales para el desarrollo de la vida tal y como se<br />

conoce. De hecho, si no existiera este efecto la temperatura<br />

media de la superficie de la Tierra sería de unos -22 ºC, y<br />

gracias al efecto invernadero es de unos 14ºC.<br />

Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero,<br />

responsables del efecto descrito, son :<br />

Vapor de agua (H2O).<br />

Dióxido de carbono (CO2).<br />

Metano (CH4).<br />

Óxidos de nitrógeno (NOx).<br />

Ozono (O3).<br />

Clorofluorocarburos (artificiales).<br />

Si bien todos ellos (salvo los CFCs) son naturales, en tanto<br />

que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre,<br />

desde la Revolución Industrial, y debido principalmente<br />

al uso intensivo de los combustibles fósiles como el petróleo y<br />

el carbón en las actividades industriales y el transporte, quemamos<br />

en un año lo que la fotosíntesis produjo en 100 mil<br />

años. Nuestro sistema termo-industrial produce cada día cantidades<br />

enormes de dióxidos de carbono. Durante esta era<br />

industrial hemos gastado más energías fósiles que en toda la<br />

historia de la humanidad. Este fenómeno, agravado por otras<br />

actividades humanas como la deforestación, ha limitado la<br />

capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido<br />

de carbono, principal responsable del efecto invernadero.<br />

El cambio climático es el elemento más visible del sistema<br />

enfermo en el que vivimos, por lo que el decrecimiento, más<br />

que necesario, es imprescindible. Hay otros elementos críticos,<br />

como el agotamiento del petróleo y la desaparición de<br />

especies vivas.<br />

Por todo ello el decrecimiento, además de imprescindible, es<br />

deseable, porque este sistema está basado en la obsesión por<br />

el trabajo, el desprecio del ser humano, la destrucción de la<br />

naturaleza. Se pueden ver las señales de una sociedad enferma<br />

a través de la tasa alta de suicidios en los países del Norte,<br />

y del consumo de drogas, tranquilizantes, antidepresivos.<br />

Este fenómeno tiene su raíz en la presión que ejerce el sistema<br />

sobre los trabajadores para que sean cada vez más productivos<br />

y eficientes, y para serlo tienen que consumir cada<br />

vez más drogas para aguantar el estrés. Retomando la idea<br />

de Ivan llitch, « se podría vivir mejor con menos si viviéramos<br />

de otra manera ».<br />

No podemos seguir así. Hace dos o tres siglos nuestra sociedad<br />

eligió la vía del crecimiento económico, cuyo lema es<br />

consumir y producir cada vez más. Esta producción ilimitada<br />

acarrea un consumo desenfrenado. Para mantener este modelo<br />

económico se tiene que acelerar la obsolescencia de las<br />

mercancías, lo que genera cada vez más desechos. Entonces<br />

la producción no tiene como objetivo la satisfacción de las<br />

necesidades, sino la propia reproducción del sistema. Este<br />

modelo causa la destrucción tanto del planeta como del ser<br />

humano. En un mundo en donde tú eres lo que consumes,<br />

desvalorizamos la Naturaleza, los ecosistemas y hasta a nosotros<br />

mismos, los tecnócratas llegan a hablar incluso del hombre<br />

desechable. Todo es precario, el amor, el trabajo, el ser<br />

humano, etc.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 17


Unos de los síntomas más perceptibles de la insostenibilidad<br />

de este modelo es el cambio climático, del cual se habla más<br />

ahora mismo. El último informe del GIEC (Grupo Intergubernamental<br />

de Expertos sobre la Evolución del Clima) y el informe<br />

de Nicolás Stern del Gobierno del Reino Unido legitiman<br />

en la esfera publica lo que numerosos científicos han señalado<br />

desde hace tiempo. Esta conciencia mundial obliga a los<br />

gobernantes a tomar medidas, pero estas políticas sólo buscan<br />

limitar los efectos en lugar de enfrentar las causas. Es<br />

como frenar un poco y al mismo tiempo pisar a fondo. Estamos<br />

en un bólido y nos vamos a estrellar contra la pared, no<br />

basta con reducir un poco la velocidad, hay que pararnos y<br />

cambiar de camino. Es este el sentido del decrecimiento.<br />

El decrecimiento no es un modelo. Es antes de todo un lema<br />

provocador para marcar la necesidad de una ruptura, impactar<br />

los espíritus como un eslogan publicitario. Estrictamente<br />

se tendría que hablar de « a-crecimiento », del « a » privativo<br />

griego, como « a »-teísmo. Es necesario salir de la religión del<br />

crecimiento, del culto al progreso, a las mercancías, mejor<br />

dicho habría que desintoxicarse.<br />

Como lo comento en mi libro : “Sobrevivir al desarrollo : de la<br />

descolonización del imaginario económico a la construcción de<br />

una sociedad alternativa”, es imprescindible un cambio de<br />

valores, sobre todo en cuanto al comportamiento del ser<br />

humano frente a su entorno natural. Es un rasgo específico<br />

de Occidente la idea del hombre prometeico, de la cual viene<br />

la famosa frase de Descartes : « el hombre maestro y dominador<br />

de la naturaleza ». Sin embargo el hombre pertenece a<br />

la naturaleza, es menester que el hombre pare su depredación<br />

de la naturaleza, y que encuentre un modo de vivir en<br />

armonía con la naturaleza, como un jardinero fiel.<br />

Se quiere sustituir el mundo natural por el artefacto, o sea un<br />

mundo artificial. Con la técnica conseguiremos sustituir el<br />

mundo que ha creado al hombre por un mundo creado por el<br />

hombre. Pero si se mira al planeta desde el punto de vista de<br />

la hipótesis Gaia (lo que correspondería a la Pachamama en<br />

América Latina), el hombre es solamente un elemento del<br />

conjunto del ecosistema terrestre. No sólo tiene que cambiar<br />

su modelo económico y político, sino que tiene que cambiar<br />

su manera de considerar al planeta y a sí mismo.<br />

Entonces la reapropiación del futuro de cada pueblo pasa por<br />

la redefinición del contenido de su política general y éste es el<br />

sentido del decrecimiento. El decrecimiento es sin duda un<br />

proyecto anti-globalización. Pero la globalización está condenada<br />

a largo plazo, incluso según las personas que no pertenecen<br />

al movimiento del decrecimiento, con el agotamiento<br />

del petróleo. La globalización sólo es viable teniendo en cuenta<br />

los costes de transportes artificialmente bajos. Con una<br />

desaparición de las energías fósiles, los costes<br />

de transporte van a multiplicarse por 10, 20 o 30, por lo que<br />

no se utilizará más el transporte aéreo y se reducirá el transporte<br />

terrestre. Sólo se transportarán las mercancías que no<br />

pueden producirse en la misma zona. J M Keynes, economista<br />

famoso del fin del siglo XIX, ya decía en su época, cuando<br />

todavía no se sabía lo que iba a ocurrir, que las ideas tienen<br />

que circular libremente, pero las mercancías lo menos posible<br />

y los capitales para nada. Desde este punto de vista, el decrecimiento<br />

cumplirá las aspiraciones de J M Keynes.<br />

Antes de llegar a tal punto, es necesario reducir los transportes<br />

terrestres y plantearse una relocalización. Hoy en día, viajamos<br />

todo el tiempo porque no estamos a gusto en ninguna<br />

latitud, lo que es muy malo para el planeta, porque consumimos<br />

mucha energía y el coste ecológico de estos viajes es<br />

muy alto. Mientras vivimos cada vez más en un mundo virtual,<br />

en cambio viajamos realmente. En el futuro, tendremos<br />

que aprender a viajar virtualmente y redescubrir el arraigo al<br />

territorio. La respuesta es sí. Es simplemente matemático : un<br />

20% de la población mundial que vive en el Norte consume<br />

un 86% de los recursos, pues nada más queda un 14% de<br />

estos recursos para el Sur. Es necesaria una redistribución<br />

más justa. Significa que tenemos que restringir nuestra<br />

sangría en los países del Sur para que respiren. Por ejemplo,<br />

durante la gran hambruna en Etiopia y Somalia, estos países<br />

seguían exportando alimentos para las mascotas de las clases<br />

medias del Norte.<br />

Eso pasa por un cambio de nuestro modelo alimentario, comemos<br />

demasiada carne, grasa, azúcar, sal…Un 50% de los<br />

jóvenes en Estados Unidos son obesos, en Europa un 30%.<br />

Aquí se vislumbra la irracionalidad de tal modelo. Un 40% de<br />

la producción de cereales sirve para la alimentación<br />

del ganado. Pero se tira un 30% de la carne que se encuentra<br />

en los supermercados, es un despilfarro enorme. La producción<br />

de carne de Europa se basa en el uso de un territorio 4<br />

veces superior al de Europa bajo forma de la importación de<br />

torta de orujo, de soja, maíz, etc. para el ganado.<br />

Siempre digo que no voy a proponer a los países del Sur emprender<br />

el decrecimiento cuando todavía no han conocido el<br />

crecimiento. En cambio, si el decrecimiento significa construir<br />

una sociedad diferente de la sociedad occidental basada en el<br />

crecimiento sin límite, entonces tiene sentido a la vez para los<br />

países que todavía no tomaron este camino, que tienen aún<br />

un patrimonio que preservar. Y para los que ya tomaron este<br />

camino es todavía posible cambiar de camino. Les permitiría<br />

romper con la dependencia económica, que se ejerce a través<br />

de « l’Etau de la dette » (Aminata Traoré), pero también a<br />

través de las estructuras económicas. A esta dependencia<br />

económica se suma la dependencia cultural.<br />

Se les ha privado de sus propias ilusiones para vivir, 700 millones<br />

de africanos no quieren vivir más en África, sino venir a<br />

Europa. A través de los nuevos medios de comunicación<br />

(internet, el teléfono móvil) tienen la cabeza en la « aldea<br />

global » y « los pies en la mierda africana ». El fenómeno de<br />

la inmigración, tal como lo conocemos hoy en día, está sólo<br />

iniciándose, no basta con sobre vigilar las fronteras con muros<br />

de retención y metralletas, pero eso es ahora mismo lo<br />

que va imponiéndose. Somos nosotros mismos quienes<br />

hemos creado este deseo, porque ellos no lo tenían antes.<br />

Hace 20 años los africanos no pensaban en marcharse, mientras<br />

hoy nada más quieren irse.<br />

No me preocupo por África. La desmundialización será más<br />

fácil para ellos que para nosotros. Su sistema económico funciona<br />

ya mayoritariamente fuera del mercado, ya están acostumbrados<br />

a vivir en condiciones muy difíciles. Con la quiebra<br />

del sistema ya no podrán exportar sus cultivos especulativos,<br />

como ha sucedido en el pasado. Comerán mejor porque empezarán<br />

a diversificar sus cultivos, cultivarán productos para<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 18


su propia satisfacción. Un inmenso país como es la República<br />

Centroafricana, poco poblado, tendría que hundirse por abundancia,<br />

pero tiene una organización muy débil como resultado<br />

de la colonización y del imperialismo de los países del Norte.<br />

Esta organización tiene como consecuencia un nivel de vida<br />

que no permite aumentar la producción agrícola que posibilitaría<br />

el abastecimiento de la población urbana.<br />

Un ejemplo de alternativa podría ser el de Cuba, que a consecuencia<br />

del embargo supo construir una agricultura ecológica,<br />

que propicia una alimentación abundante y sana.<br />

Si los países del Sur pudieran auto gestionarse, encontrarían<br />

una solución. Seguramente no sería la solución en la que pensamos,<br />

ya que son ellos mismos los actores de su cambio.<br />

¿Para Vd. cuál fue el papel de las ONG en este continente ?<br />

Las ONG participan en cierta medida de la dinámica de exportación<br />

del imaginario desarrollista. Después del fracaso de las<br />

políticas de desarrollo de los Estados en los años 60’, los grupos<br />

cristiano-católicos, que desempeñaban hasta entonces un<br />

papel modesto y más caritativo que desarrollista, fueron encargándose<br />

de la cooperación bilateral que prolonga la colonización.<br />

A medida que los Estados se iban descargando de<br />

este papel de « asistencia técnica », se ampliaba el rol de las<br />

pequeñas asociaciones ya existentes, y entonces surgió un<br />

verdadero mercado para las ONG que empezaron a multiplicarse.<br />

Entre las ONG existe lo mejor y lo peor, y sobre todo lo peor.<br />

Pero está claro que la transformación social tendrá que pasar<br />

por grupos organizados y no sólo por individuos. Creo que<br />

existe un mito acerca de la sigla ONG, que se usa para todo,<br />

esconde realidades muy diversas. Es bastante chistosa esta<br />

palabra de ONG porque una familia africana de 300 personas<br />

podría considerarse como una ONG.<br />

eso da pena sabiendo que muchas de las alternativas fomentadas<br />

hoy por las ONG del Norte son recuperaciones de mecanismos<br />

ya existentes en los países del Sur. Por ejemplo los<br />

microcréditos en África tenían el nombre de « tontines ». Era<br />

una institución muy antigua, pero con objetivos muy distintos,<br />

ya que no se enfocaba hacia el desarrollo económico, sino en<br />

la organización de ceremonias familiares (bodas, entierros,<br />

etc.). A partir del momento en que se titula « microcréditos »,<br />

es una recuperación de una creación africana, de una cultura<br />

original, para introducirla en el proyecto del hombre blanco.<br />

Lo mismo para el comercio justo, las micro-empresas y/o cooperativas,<br />

que ya existían a través de organizaciones informales<br />

basadas en el sistema de clan.<br />

Es una cortina de humo porque el desarrollo no es sostenible.<br />

El desarrollo es sólo una palabra, que conlleva todo un imaginario<br />

y una historia. Es la historia del crecimiento insostenible.<br />

Hoy en día el crecimiento es nada más una transformación<br />

cuantitativa y no cualitativa. El término « desarrollo sostenible<br />

» es un lindo hallazgo del mundo publicitario. Según<br />

mis fuentes, sería el mismo Henry Kissinger quien durante la<br />

Conferencia de Estocolmo en el año 1972 presionó para que<br />

el término de “ecodesarrollo” fuera sustituido por “desarrollo<br />

sostenible”. En efecto, a los grupos de presión de las industrias<br />

estadounidenses les parecía demasiado ecologista el<br />

término “ecodesarrollo”. Es un hallazgo a la vez político, publicitario<br />

y técnico, o sea la mejora cortina de humo. Es prometer<br />

a las personas el oro y el moro, salvar el planeta sin<br />

cambiar nada. Recuerdo una conversación que tuve con un<br />

businessman que me decía : “queremos salvar el business y<br />

el planeta”, pero es el business quien está destruyendo el<br />

planeta, entonces hay que escoger. Por esta razón, la palabra<br />

“decrecimiento” tiene como objetivo marcar la ruptura, mientras<br />

el “desarrollo sostenible” marca una continuidad. A tal<br />

punto que el World Business Council for Sostainable Development,<br />

el grupo de presión más potente del planeta, está compuesto<br />

por todos los grandes contaminadores del planeta,<br />

que son : Monsanto, Novartis, Total-Elf-Fina, etc.<br />

Ecoportal.net<br />

*Entrevista a Serge Latouche por Audrey Boursicot y Audrey Dye<br />

http://www.decrecimiento.info/<br />

Publicada en Entrepueblos/Entrepobles/Entrepobos/Herriartea - Traducción<br />

Yannick -Hélène de la Fuente<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Cambio_Climatico/<br />

El_Cambio_Climatico_y_el_Decrecimiento<br />

Los africanos se dieron cuenta de que a los blancos les gusta<br />

cooperar con organizaciones que tienen la misma manera de<br />

actuar y con personas blancas. Es una buena manera de conseguir<br />

fondos. Para una parte de la población joven desempleada<br />

con largos estudios, este fenómeno constituye una<br />

oportunidad grande y entonces crearon ONG que gracias a un<br />

discurso occidentalizado consiguen recaudar más fondos. Y<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 19


INNOVADORA FLOTA DE <strong>PESCA</strong> DE ALTURA PARA PERÚ<br />

PROYECTO “MOGUER” (Parte 5/5)<br />

Ing. Pesquero: Carlos Humberto Luna Neyra<br />

CIP: 54722 DNI 32858980<br />

VII.- EVALUACION DEL PROYECTO<br />

La evaluación del proyecto, toma en consideración la manera<br />

de como se obtienen y paguen los recursos económicos y financieros<br />

necesarios para la ejecución del proyecto; y de la<br />

misma manera de como se distribuyen los beneficios netos que<br />

este genere.<br />

En el cuadro siguiente se muestra la corrida económica, cuyos<br />

ingresos supera los 372 663 500 millones de dólares.<br />

Esto nos demuestra la bondad del proyecto a lo largo de todo<br />

el horizonte de evaluación, y que es muy factible la instalación<br />

de éste tipo de negocios.<br />

En cuanto a la evaluación del proyecto, este se torna atractivo<br />

para los inversionistas, con un VALOR ACTUAL NETO de $ 462<br />

919 568 , a un costo de oportunidad del 16 %, mientras que la<br />

TASA INTERNA DE RETORNO sobre la inversión asciende a la<br />

suma de 70 %, indicadores que son muy consistente para una<br />

inversión de esta envergadura.<br />

La utilidad neta para el primer año 146 485 888 millones de<br />

dólares<br />

Estos indicadores se muestran en el cuadro resumen de la corrida<br />

económica<br />

EVALUACION DEL FLUJO ECONOMICO DEL PROYECTO MOGUER, CON EL VAN, TIR<br />

Y LAS UTILIDADES QUE GENERA<br />

Reservas Indeterminado TIR 70%<br />

Nro. de Barcos 10<br />

Vigencia-Años 10<br />

Atún exp. Externo Nacional Social<br />

Precio $ Kg. 10.00 1.25 0.80 0.10<br />

Costo de Operac.<br />

0.52 0.52 0.52 0.52 VAN - 16% 462,919,568<br />

PRODUCCION 20480 83070 77000 24250 204800 VAN - 20% 361,167,150<br />

COSTO TOTAL 106,536,070<br />

EVALUACIÓN DEL FLUJO ECONÓMICO DEL PROYECTO MOGUER<br />

GASTOS UTILIDAD UTILIDAD FLUJO FLUJO<br />

AÑO INVERSIONES INGRESOS OPERATIVOS DEPRECIAC. BRUTA IMPUESTOS NETA EFECTIVO ACUMULADO<br />

0 224,080,000 -224,080,000 -224,080,000<br />

1 372,662,500 138,128,439 22,918,500 211,615,561 65,129,673 146,485,888 169,404,388 -54,675,612<br />

2 372,662,500 159,260,134 21,908,000 191,494,366 62,646,353 128,848,013 150,756,013 96,080,401<br />

3 372,662,500 165,165,827 21,908,000 185,588,673 60,823,608 124,765,064 146,673,064 242,753,465<br />

4 372,662,500 175,466,375 21,908,000 175,288,125 57,644,427 117,643,698 139,551,698 382,305,164<br />

5 372,662,500 185,806,631 21,908,000 164,947,869 54,452,990 110,494,879 132,402,879 514,708,043<br />

6 372,662,500 187,650,484 21,908,000 163,104,016 55,814,315 107,289,701 129,197,701 643,905,744<br />

7 372,662,500 127,516,155 21,908,000 223,238,345 57,209,673 166,028,672 187,936,672 831,842,417<br />

8 372,662,500 127,516,155 21,908,000 223,238,345 57,209,673 166,028,672 187,936,672 1,019,779,089<br />

9 372,662,500 127,516,155 21,908,000 223,238,345 57,209,673 166,028,672 187,936,672 1,207,715,762<br />

10 372,662,500 127,516,155 21,908,000 223,238,345 57,209,673 166,028,672 187,936,672 1,395,652,434<br />

224,080,000 3,726,625,000 1,521,542,510 220,090,500 1,984,991,990 585,350,056 1,399,641,934 1,619,732,434<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 20


¿POR QUÉ SE PRODUCEN LAS MAREAS?<br />

JOSEP L. PELEGRÍ / MÉTODE<br />

Tienen ciclos dominantes que varían de un lugar a otro, aunque<br />

la periodicidad más frecuente es la de 12,42 horas.<br />

Tiene que ver con lo que llamamos variación de periodicidad<br />

diurna, es decir, del orden de un día; en realidad, a menudo,<br />

el período de la marea es más corto que un día pero aún así,<br />

para hacernos una idea del período característico, lo llamamos<br />

diurno. Existe una variabilidad con un periodo mucho más largo,<br />

del orden de un año, que llamamos estacional, porque<br />

tiene que ver con el cambio de las estaciones. En los océanos<br />

hay también otros ciclos de subida del nivel del agua, algunos<br />

mucho más cortos, como el oleaje, con una periodicidad de<br />

segundos, y otros mucho más largos, como las variaciones<br />

glaciales-interglaciales que durante el último millón de años ha<br />

tenido una periodicidad de cerca de 100.000 años.<br />

Las mareas tienen ciclos dominantes que varían de un lugar a<br />

otro, aunque la periodicidad que encontramos con más frecuencia,<br />

y en particular en el Mediterráneo occidental, es la de<br />

12,42 horas; a esta marea se la conoce como marea lunar<br />

semidiurna. Un periodo de 12,42 horas quiere decir que debe<br />

pasar ese tiempo para que la misma fase de la marea se repita;<br />

por ejemplo, si estamos en marea baja, para volver a encontrar<br />

una marea baja deben pasar 12,42. Esto quiere decir que entre<br />

una marea de subida y otra de bajada también pasan unas seis<br />

horas. Pero es importante tener en cuenta que el período en<br />

realidad es de poco más de doce horas (12,42) y no de seis.<br />

nante de 12,42 horas? Esto tiene que ver con lo que llamamos<br />

marea de equilibrio. Imaginémonos la Tierra sin continentes<br />

y cubierta por un océano de agua de la misma profundidad.<br />

La principal fuerza que experimenta este océano es la<br />

atracción gravitacional de la Tierra, dirigida hacia el centro de<br />

nuestro planeta, pero también experimenta la atracción gravitacional<br />

de la Luna (sin la Luna y los demás astros no<br />

habría marea). Ahora bien, esta atracción no es la única fuerza<br />

astronómica que experimenta el planeta. No solo la Luna gira<br />

alrededor de la Tierra: debido a la presencia de la Luna, la Tierra<br />

también gira en torno al centro de masa del sistema Tierra-<br />

Luna, un centro de masa que, de hecho, se encuentra dentro<br />

de nuestro planeta. El resultado de este giro es que el océano<br />

que cubre la Tierra experimenta no sólo la atracción gravitatoria<br />

de la Luna sino también una fuerza centrífuga, de forma<br />

que la suma de las dos fuerzas hace que el océano adopte<br />

una forma elipsoidal, con el eje que pasa por las puntas del<br />

elipsoide apuntando hacia la Luna: es lo que se conoce como<br />

marea de equilibrio.<br />

Imaginemos por un momento que la Luna no cambiara de posición<br />

(o lo hiciera muy poco) en 24 horas: durante este período<br />

la Tierra completa una revolución sobre sí misma, por lo que<br />

una isla que esté dentro de este océano experimentará dos<br />

mareas altas y dos mareas bajas, es decir, una marea con un<br />

período de 12 horas (de hecho la situación es un poco más<br />

complicada debido a que el eje de rotación de la Tierra no es<br />

perpendicular al plano en que se desplazan la Tierra y la Luna,<br />

que se llama eclíptica). La diferencia entre las 12.42 horas y las<br />

12.00 horas se debe al hecho de que durante la rotación diaria<br />

de la Tierra, la Luna también ha cambiado ligeramente su posición<br />

(tarda unos 30 días en girar alrededor de la Tierra).<br />

Josep L. Pelegrí es Investigador del departamento de<br />

Oceanografía Física. Instituto de Ciencias del Mar, CSIC,<br />

Barcelona.<br />

Fuente<br />

Entonces, ¿por qué encontramos a menudo una marea domi-<br />

http://www.abc.es/ciencia/<strong>2014</strong>0406/abci-mareas-producen-cada-seis-<br />

<strong>2014</strong>04041743.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 21


CINCO OCÉANOS, DOS ESCENARIOS<br />

Los océanos se están acidificando. Desaparecerán los corales.<br />

La biodiversidad marina se reducirá drásticamente.<br />

Las aguas están absorbiendo buena parte del CO2 emitido<br />

y de la energía sobrante irradiada por el Sol. Exceso<br />

que el aumento del efecto invernadero provocado no permite<br />

evacuar hacia el vacío interestelar.<br />

Siguen dilatándose los mares, incrementándose sus temperaturas.<br />

Sumado al deshielo de los glaciares, de los<br />

hielos antárticos o de Groenlandia, el aumento progresivo<br />

del nivel de las aguas está garantizado.<br />

Los océanos están a rebosar de plásticos y de desperdicios<br />

que atragantan la fauna marina al digerirlos. Almacenan<br />

múltiples contaminantes químicos generados por la<br />

descontrolada actividad humana que, a través de los peces,<br />

son engullidos por los inconscientes humanos. La<br />

orfandad está aumentando en las profundidades a causa<br />

de la sobrepesca… Un panorama reconfortante.<br />

La innovación es el mantra de la religión económica en<br />

vigor que fortalece la productividad y el crecimiento<br />

económico a la manera tradicional. Es decir, a lo bestia.<br />

No marca objetivos ni mide sus consecuencias. ¿Por qué?<br />

¿Para qué? ¿Cuáles son los objetivos de la innovación?<br />

¿Por qué hay que innovar sin más?<br />

La INNOVACIÓN comenzará a desarrollarse cuando se<br />

establezcan unos objetivos claros y meridianos que permitan<br />

crecer a esta civilización sin dañar este planeta<br />

Hay que innovar sin interrupción a la manera tradicional,<br />

proclama el catecismo neoclásico con obcecación. Sin caer<br />

en la cuenta de que la tierra no es infinita y los mares<br />

son limitados, aunque ocupen cuatro quintas partes de la<br />

superficie de la Tierra.<br />

Los objetivos actuales de la innovación son barcos mayores<br />

y con menos tripulantes, puertos inmensos, más intercambios,<br />

más peces capturados, más energía fósil extraída<br />

de sus fondos, dentro de poco minerales. En definitiva,<br />

arrear con todo.<br />

Más, más, más, proclaman lo exaltados charlatanes de tal<br />

religión. ¿Dónde está el límite? ¿Qué pasará después?<br />

Cuando ya no quede nada por innovar porque nos lo<br />

hayamos cargado todo, ¿a qué nos dedicaremos?<br />

Los mares se enfrentan a dos escenarios potenciales<br />

opuestos. El primero es seguir innovando sin ton ni son,<br />

según rezan los dogmas en vigor. Continuar predicando<br />

un crecimiento económico sin interrupción que incremente<br />

los perjuicios causados a los océanos. No hay de qué<br />

preocuparse. Antes o después nos pasarán la cuenta. Como<br />

el hombre no cambie de tercio, los océanos acabarán<br />

cercenando el desarrollo no sólo económico de la humanidad,<br />

cuando el inmenso condensador acuático reviente.<br />

El segundo consistirá en marcar objetivos claros a la innovación,<br />

comenzando a respetar el entorno no sólo marino,<br />

cuando decida aplicar por fin el método científico.<br />

Midiendo cada progreso de forma cabal. Promoviendo el<br />

crecimiento económico de manera racional utilizando criterios<br />

energéticos y medioambientales. Jubilando las<br />

mezquinas externalidades. Reconociendo que la productividad<br />

en vigor es proporcional al incremento de entropía<br />

producida. Redefiniendo la productividad de manera inversamente<br />

proporcional al incremento entrópico que genera.<br />

Determinando que el valor añadido debe ser algo<br />

racional, no sólo monetario y mucho menos establecido<br />

con criterios marginalistas inmediatos...<br />

Pasaría tal cosa a denominarse INNOVACIÓN, lo cual implicaría<br />

el desarrollo de una teoría económica nueva, por<br />

fin rigurosa y científica.<br />

La INNOVACIÓN comenzará a desarrollarse cuando se<br />

establezcan unos objetivos claros y meridianos que permitan<br />

crecer a esta civilización sin dañar este planeta.<br />

Permitiendo regenerar los océanos de una manera natural,<br />

explotarlos con sensatez y sin esquilmarlos más. Será<br />

necesario para ello desarrollar una nueva ciencia capaz<br />

de guiar la INNOVADORA actividad económica que está<br />

por llegar. A través de postulados que asuman la realidad<br />

terrenal: la economía fundamental.<br />

Para que la economía marítima INNOVE en el más amplio<br />

sentido del término será necesario, entre otras muchas<br />

cosas de índole práctico:<br />

Obligar a que la legislación marítima internacional evolu-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 22


cione y, de paso, se cumpla. El objetivo será dejar de fomentar<br />

actividades que atenten contra la salud de los océanos.<br />

Obligar a que el que contamine pague y que limpie<br />

el que ensucia. Y, al que se pase depredando, se le<br />

trinque el artefacto. ¿Una amenaza? Quizás una enorme<br />

oportunidad de empleo una vez el sistema económico en<br />

vigor se despoje de sus estrechas orejeras teóricas.<br />

Desarrollo de los buques óptimos que demandarán los<br />

próximos escenarios sociales, económicos y medioambientales.<br />

Los grandes buques cargueros a vela dejaron<br />

de desarrollarse a principios del siglo XX. Tenían ya en<br />

aquella época una capacidad de carga más que respetable,<br />

de unas 8.000 TPM. Está de moda la energía eólica,<br />

¿por qué no se retoman tales desarrollos y se vuelven a<br />

diseñar buques mercantes a vela de mayor capacidad?<br />

Desarrollo de todo tipo de artefactos para una explotación<br />

sostenible y responsable de los océanos. Están por<br />

inventar.<br />

Explotación sostenible de los océanos INNOVANDO una<br />

vez se redescubran viejas técnicas de antaño. ¿Vuelta a<br />

la pesca artesanal selectiva?<br />

Los océanos siguen siendo los grandes desconocidos. Conocemos<br />

mejor Marte. Ahora que lo del cambio climático<br />

se pone de moda y ya nadie duda de su rápido cabalgar,<br />

excepto unos cuantos fanáticos recalcitrantes coreados<br />

todavía por millones de ignorantes, llega el momento de<br />

desarrollar procesos de limpieza y regeneración de los<br />

mares.<br />

Procesos de mitigación y adaptación, de preservación de<br />

las especies marinas y los corales. ¿Bio geoingeniería marina<br />

de calidad y sensata?<br />

Los zombis que ahora se denominan recursos humanos<br />

deberán volver a convertirse en personas, pensar como<br />

personas, actuar como personas, sentir como personas la<br />

belleza de los océanos. Dejar de ser animalitos amaestrados<br />

cuyo fin único en la vida es producir más depredando.<br />

Los accidentes del Costa Concordia y del ferri surcoreano<br />

vuelven a mostrar cómo la electrónica o cualquier otro<br />

tipo de tecnología es fútil e inútil si se pone al mando a<br />

inútiles o aficionados, si no se forma marinos de verdad y<br />

buenos profesionales de la mar. Navegar es algo más que<br />

apretar botones y consultar el GPS, sobre todo cuando el<br />

barco está zozobrando. En la mar, la tecnología no es<br />

omnipotente, como pretenden hacernos creer druidas y<br />

sabios nobelados. Sin coraje, oficio y sangre fría ningún<br />

marino podrá considerarse tal, por mucha tecnología de<br />

la que disponga, la cual tiene por costumbre oxidarse o<br />

cascarse de manera que, cuando más se la necesita, no<br />

funciona. Cosas de la mar.<br />

Hoy tocaba breve repaso recopilador, aunque caiga en<br />

saco roto. Las mentes sabias o académicas continúan innovando<br />

sin moderación, sin ninguna intención de otear<br />

ningún atisbo de INNOVACIÓN, mucho menos de promoverlo,<br />

ni siquiera tomarlo en consideración. ¿O no?<br />

Fuente<br />

http://blogs.elconfidencial.com/economia/apuntes-dee<br />

n e r c o n o m i a / 2 0 1 4 - 05- 0 6 / c i n c o - o c e a n o s - dosescenarios_125703/<br />

Es imposible disimular el hecho que los desembarques de especies destinadas al consumo humano, objetivo principal<br />

de los pescadores artesanales, están en niveles bajísimos debido a la reducción dramática de las respectivas biomasas.<br />

Las especies como la cojinova, corvina, merluza, lenguado, bonito, etc. escasean y por tanto, aumenta el costo<br />

de la faena y consecuentemente baja o desaparece la rentabilidad del esfuerzo pesquero (y la del pescador).<br />

Tampoco se puede ocultar que el número de personas que pescan ha aumentado y que éstas están cada vez mejor<br />

equipadas a nivel de flota y de aparejos tecnificados. A ello se le define como aumento o crecimiento del esfuerzo<br />

pesquero.<br />

Sucede que la biomasa de las diversas especies objetivo siguen el camino inverso, éstas se reducen y por tanto son<br />

insuficientes para satisfacer las expectativas y necesidades de todos los partícipes de la pesquería.<br />

Podríamos concluir ásperamente en que, bajo el régimen de manejo pesquero actual, a más pescadores artesanales<br />

activos, más pobreza.<br />

Dicho de mejor modo, la labor de pescar proporciona bienestar solamente a un número limitado de personas acorde<br />

a la cantidad de peces capaces de ser pescados.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 23


LA <strong>PESCA</strong> DE ARRASTRE PROVOCA LA<br />

DESERTIFICACIÓN BIOLÓGICA DE FONDOS<br />

MARINOS<br />

La pesca de arrastre intensiva provoca la desertificación<br />

biológica de los fondos marinos, según un estudio en el<br />

que han participado investigadores del Instituto de Ciencias<br />

del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigaciones<br />

Científicas, (CSIC) y de la Universidad Autónoma de<br />

Barcelona (UAB).<br />

El estudio, que publica hoy la revista "Proceedings of the<br />

National Academy of Sciences of the United States of<br />

America" (PNAS), ha concluido que este tipo de pesca,<br />

uno de los métodos extractivos de recursos vivos más<br />

utilizados en todo el mundo, es muy perjudicial a largo<br />

plazo para los fondos marinos.<br />

Según los investigadores, la pesca de arrastre destruye<br />

los ecosistemas sedimentarios de los fondos marinos profundos,<br />

disminuye el contenido en carbono orgánico y<br />

reduce la biodiversidad, con lo que es una de las principales<br />

causas de la degradación del fondo del mar.<br />

Esta práctica de pesca se remonta a la segunda mitad del<br />

siglo XIV y, en los últimos treinta años, ha crecido de manera<br />

exponencial además de ser practicada cada vez a<br />

mayor profundidad.<br />

El estudio ha evaluado el impacto de esta actividad sobre<br />

la meiofauna (organismos minúsculos, de entre 30 y 500<br />

micrómetros) que vive en los sedimentos marinos en los<br />

caladeros de pesca del talud continental, a unos 500 metros<br />

de profundidad.<br />

Los resultados revelan que las artes de arrastre, al remover<br />

durante años los sedimentos blandos del lecho marino,<br />

han propiciado que en las áreas donde se practica la<br />

meiofauna sea un 80 % menos abundante y que su biodiversidad<br />

pase a ser un 50 % menor que en zonas situadas<br />

a profundidades similares donde no se arrastra.<br />

La pesca de arrastre también reduce en un 25 % el<br />

número de especies de nematodos, el componente dominante<br />

de la meiofauna en estas profundidades.<br />

El estudio concreta que los sedimentos se empobrecen<br />

más del 50 de materia orgánica, que es la fuente de alimento<br />

de los organismos que viven en estas profundidades,<br />

y presentan tasas más reducidas de degradación del<br />

carbono (alrededor del 40 %), una de las principales funciones<br />

de los ecosistemas de ambientes marinos profundos.<br />

El estudio se ha llevado a cabo en el noreste de la costa<br />

catalana, en el cañón submarino de La Fonera, en Palamós<br />

(Girona), y es la continuación de un trabajo previo<br />

que ya había constatado el impacto de este tipo de pesca<br />

en los sedimentos y morfología de este cañón.<br />

Según el investigador del ICM-CSIC Peré Puig, que ha<br />

participado en el estudio, "el arrastre de las artes sobre el<br />

fondo marino remueve y levanta las partículas del sedimento<br />

superficial y pone en suspensión los pequeños organismos<br />

que viven en el sedimento y que constituyen la<br />

base de la cadena trófica a estas profundidades".<br />

Esta acción, ha añadido también investigador del ICM-<br />

CSIC Jacobo Martín, que actualmente trabaja en el Centro<br />

Austral de Investigaciones Científicas en Ushuaia<br />

(Argentina), "a la larga provoca una pérdida de sedimentos<br />

finos, blandos y ricos en materia orgánica, dejando un<br />

lecho marino con un sedimento superficial pobre y compactado,<br />

que es más difícil que sea colonizado de nuevo".<br />

La investigación ha comparado este tipo de impactos de<br />

la pesca de arrastre sobre los sedimentos marinos con la<br />

pérdida de suelo fértil en tierra firme.<br />

"Los caladeros de pesca, que se habían equiparado a<br />

campos de cultivo por el cambio morfológico que causaban<br />

en el fondo marino, pueden acabar volviéndose baldíos<br />

si la pérdida constante de sedimento superficial perdura<br />

en el tiempo", ha abundado Pere Masqué, investigador<br />

del Departamento de Física y del Instituto de Ciencia<br />

y Tecnología Ambientales de la UAB.<br />

Los investigadores han alertado de las consecuencias sobre<br />

el ecosistema y la biodiversidad marina de los fondos<br />

sedimentarios profundos en todo el mundo, donde se creía<br />

que los impactos provocados por este tipo de pesca<br />

eran mucho menores.<br />

Fuente<br />

http://www.lavanguardia.com/vida/<strong>2014</strong>0519/54408107945/la-pesca-dearrastre-provoca-la-desertificacion-biologica-de-fondos-marinos.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 24


ADVIERTEN SOBRE VERTIDO DE RESIDUOS DE PLÁSTICO<br />

EN EL MAR<br />

Científicos advirtieron sobre las toneladas de micropartículas<br />

de plástico presentes en los restos de cosméticos,<br />

que se van por los desagües de las viviendas hasta los<br />

océanos, informó hoy aquí el diario The Independent.<br />

El periódico refiere que pocos consumidores saben que la<br />

mayoría de los productos de higiene, como champús,<br />

pastas de dientes y geles de ducha, contienen miles de<br />

micropartículas de plástico que contaminan una gran variedad<br />

de fauna marina y de agua dulce.<br />

De acuerdo con los expertos, las microperlas de plástico<br />

son demasiado pequeñas para ser filtradas por las plantas<br />

de tratamiento de aguas residuales, y por lo tanto<br />

pueden contener toxinas mortales para las especies marinas<br />

que las ingieren.<br />

Muchas de esas especies forman parte de la cadena alimentaria<br />

humana, tales como el pescado, los mejillones y<br />

los cangrejos.<br />

Mientras muchas personas y organizaciones trabajan activamente<br />

en campañas de reciclaje de residuos de plástico,<br />

las empresas de cosméticos añaden cientos de metros<br />

cúbicos de ese material, que pueden persistir en el ambiente<br />

por más de 100 años.<br />

Los científicos y ecologistas han comenzado a presionar a<br />

la industria para que deje de usar microperlas en sus productos,<br />

pero con mínimos resultados, ya que un número<br />

relativamente pequeño de empresas ha acordado públicamente<br />

eliminarlas gradualmente en un plazo de varios<br />

años.<br />

Fuente<br />

http://www.prensa-latina.cu/index.php?<br />

option=com_content&task=view&idioma=1&id=2697221&Itemid=1<br />

DE CALAMAR 'GIGANTES' GANANCIAS<br />

Un monstruo habita las aguas del Pacífico mexicano, y los<br />

pescadores nacionales han encontrado un nicho de mercado<br />

redituable tanto en el País como en el extranjero.<br />

Se trata del calamar gigante, una especie que se distingue<br />

no sólo por su tamaño, de hasta 2 metros y 50 kilogramos<br />

de peso, sino también por ser una de las más nutritivas<br />

del océano.<br />

"Lo vemos como una oportunidad y como una alternativa,<br />

pues nos permite tener un ingreso durante las vedas de<br />

camarón, es un producto que se vende bien y puede ser<br />

muy rentable", dijo Claudia Higuera, representante de la<br />

Unión de Pesqueras de Guaymas.<br />

Detalló que con una captura de 4 a 6 toneladas por panga,<br />

que es lo que llegan a pescar en un día, dijo, obtienen<br />

una ganancia de entre 40 y 48 mil pesos.<br />

Lo anterior, afirmó, ha llevado a que un mayor número<br />

de pescadores, principalmente camaroneros, busquen<br />

obtener los permisos para aprovechar esta especie.<br />

"Aquí somos 200 pescadores y alrededor del 30 por ciento<br />

tiene permisos, antes, hace unos 10 años pocos lo<br />

pescaban", mencionó.<br />

Dicha producción, explicó, se vende a diversas procesadoras,<br />

que le dan valor agregado para la exportación o lo<br />

congelan para el mercado nacional.<br />

Juan Pedro Vela, gerente del Comité Nacional Sistema<br />

Producto Calamar Gigante, aseguró que se trata de una<br />

pesquería relativamente nueva que cada año se posiciona<br />

más en el gusto de los mexicanos, pues representa una<br />

fuente de proteína sumamente económica y nutritiva.<br />

"Comenzamos realmente a pescarlo ya en forma hace 15<br />

años, cuando los coreanos empezaron a demandar el<br />

producto y al principio prácticamente todo se exportaba<br />

más o menos el 70 por ciento, pero ahora se ha ido revirtiendo<br />

esa tendencia y ahora ese porcentaje es lo que se<br />

queda en México", explicó.<br />

De acuerdo con información del Sistema Producto, en los<br />

últimos años se han capturado entre 10 mil y 40 mil toneladas<br />

de esta especie cada año, aunque en algunos años<br />

se han llegado a capturar hasta 120 mil toneladas, de las<br />

cuales cerca de 10 mil se exportan a mercados como Corea<br />

del Sur, Japón y Europa.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 25


Según la Conapesca, esta especie es una de las principales<br />

pesquerías en México, sin embargo, por ser altamente<br />

migratoria y tener un comportamiento cíclico, registra<br />

niveles de producción variados.<br />

Además es muy relevante en Sinaloa, Sonora, Baja California<br />

y Baja California Sur, pues la pesca de esta especie<br />

es una de las que demanda la mayor cantidad de mano<br />

de obra.<br />

Actualmente el Inapesca se encuentra elaborando el Plan<br />

de Manejo Pesquero para el calamar gigante, y se han<br />

otorgado permisos de pesca para 320 embarcaciones mayores<br />

y casi 3 mil embarcaciones menores.<br />

En México, se vende principalmente en el centro del País,<br />

donde se puede adquirir hasta en 45 pesos el kilo, 50 por<br />

ciento más económico que el pulpo, según información<br />

de la Central de Abastos del DF.<br />

"Los coreanos nos pedían los tentáculos, pero no<br />

nos compraban la cabeza ni el resto del cuerpo,<br />

entonces todo eso que se quedaba aquí y empezó<br />

a consumirse como sustituto de pulpo, pues esta<br />

especie se llega a vender hasta en 90 pesos el kilo<br />

mientras que el calamar es baratísimo, y así poco a<br />

poco se ha ganado el gusto de los consumidores<br />

nacionales", dijo Vela.<br />

A diferencia de otras especies marinas exóticas, el<br />

mercado local es el más atractivo.<br />

Por ello, dijo, los productores están trabajando de la mano<br />

con la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura<br />

(Conapesca) para promocionar el consumo de la especie<br />

y para desarrollar artes de pesca más eficientes.<br />

Fuente<br />

http://www.am.com.mx/notareforma/40406<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

En el Perú se destina esta especie prioritariamente<br />

para la exportación, estimulada por los subsidios<br />

que recibe, mientras que al mercado interno no se<br />

le incentiva.<br />

Es más fácil exportar porque el mercado interno<br />

requiere de más trabajo.<br />

El Estado está ausente en la difusión y creación del<br />

hábito de consumo, así como en la apertura de<br />

nuevos mercados locales.<br />

Si el Estado dedicase más recursos y atención a la<br />

creación del hábito de consumo local, así como en<br />

la construcción de infraestructura de almacenamiento<br />

y conservación en el interior del país, probablemente<br />

el productor, estimulado adicionalmente<br />

por incentivos, miraría al mercado peruano.<br />

Hoy, la comercialización en el mercado nacional<br />

compite en desventaja con la exportación.<br />

OCÉANOS:<br />

“JUNTOS TENEMOS EL PODER DE PROTEGERLOS”<br />

8 de junio <strong>2014</strong> - Día Mundial de los Océanos.<br />

Por el Dr. Marcos Sommer<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 26


• El océano sólo llega al público con noticias sobre derrame<br />

de petróleo o por conflictos derivados de la pesca<br />

(Sommer M., 2009).<br />

• Necesitamos una ciudadanía informada, algo que no<br />

ocurre en la actualidad ante la ausencia de información<br />

sobre los océanos en la escuela y en la universidad<br />

(Sommer M., 2010).<br />

• Los océanos juegan un papel esencial en los aspectos<br />

de regulación del clima ya que capturan el exceso de calor<br />

y de los gases de efecto invernadero y los trasladan a<br />

las capas más internas de la Tierra (Sommer M., 2011).<br />

En virtud de su resolución 63/111 (ONU), de fecha 5 de<br />

diciembre de 2008, la Asamblea General decidió que a<br />

partir de 2009, las Naciones Unidas designen el 8 de junio<br />

Día Mundial de los Océanos. El tema de la conmemoración<br />

de este año <strong>2014</strong> es "Juntos tenemos el poder de<br />

proteger el océano". La designación oficial del Día Mundial<br />

de los Océanos es una oportunidad para crear conciencia<br />

mundial de los desafíos que enfrenta la comunidad<br />

internacional en relación con los océanos.<br />

Tres cuartas partes del planeta tierra están cubiertas con<br />

1300 millones de metros cúbicos de agua. Sus mares y<br />

océanos constituyen una gran fuente de recursos biológicos<br />

y naturales, comparable o incluso superior a los bosques<br />

tropicales.<br />

Suponen además un recurso económico y una reserva de<br />

fuentes energéticas, y son reguladores esenciales del clima<br />

terrestre, así como sistemas muy productivos que reciclan<br />

continuamente sustancias químicas, nutrientes y<br />

agua.<br />

El 40% de la población mundial vive a menos de 60 Km.<br />

de la costa y 35 millones de personas dependen de la<br />

pesca. Los océanos son además una fuente esencial de<br />

alimento y empleo, proporcionando rutas naturales de<br />

comunicación, transporte y comercio.<br />

Desde hace sólo 50 años el Océano era todavía en gran<br />

parte un espacio natural virgen. Hoy día, sin embargo, la<br />

sobre pesca y la contaminación, que en proporción más o<br />

menos del 80 por ciento procede de actividades terrestres,<br />

son una amenaza para la salud de los océanos, en<br />

particular las zonas costeras, que son las más productivas<br />

del medio marino (PNUD, 2012). Todos dependemos de<br />

océanos saludables para vivir y poder hacer frente a los<br />

inevitables impactos del cambio climático. Ahora más que<br />

nunca necesitamos océanos y costas en buen estado, que<br />

puedan amortiguar estos efectos (Sommer M., 2010).<br />

Actualmente la sociedad se halla inmersa en un proceso<br />

que se ha venido en llamar globalización, término que<br />

impregna todas las disciplinas sociales y que empieza a<br />

repercutir en la manera de proceder de muchas disciplinas<br />

científicas. Dentro del paradigma científico de la globalización<br />

encontramos lo que se ha venido en llamar<br />

cambio climático. Se considera que el CO2 antrogénico es<br />

el principal responsable de esta alteración, debido a que<br />

potencia el denominado efecto invernadero.<br />

Fig. 1 La acumulación del CO2 en la<br />

atmósfera permitiría un incremento de<br />

su concentración en el agua de mar, lo<br />

que propiciaría un aumento de su incorporación<br />

fotosintética por el fitoplancton<br />

(producción primaria). Gran parte de la<br />

materia orgánica producida es remineralizada<br />

en la columna de agua. Sólo una<br />

pequeña fracción precipitaría hacia el<br />

sedimento, donde quedaría depositada<br />

en forma de materia orgánica particulada<br />

(MOP) durante varios centenares de<br />

años.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 27


Parte del CO2 fijado biológicamente sería retenido en los<br />

ecosistemas en forma de carbono orgánico contenido en<br />

estructuras químicas lentamente degradables (Fig. 1). En<br />

principio el papel de sumidero del exceso de CO2 fue atribuido<br />

a la biota terrestre. Sin embargo la constatación de<br />

que el océano pudo tener cierta trascendencia en el control<br />

del clima Chappellay et al., 1990) reforzó la hipótesis<br />

de que el mecanismo natural de reducción del CO2 atmosférico<br />

podría estar teniendo lugar también en el océano,<br />

donde las plantas marinas tomarían CO2, construyendo<br />

esqueletos carbonados que se irían depositando en el<br />

fondo oceánico. Los océanos juegan un papel en el sistema<br />

climático planetario, complementario y de similar importancia<br />

al que juega la atmósfera. Estos almacenan calor<br />

y lo liberan más tarde, y a menudo en lugares diferentes.<br />

Los océanos transportan calor en cantidades comparables<br />

al transporte atmosférico. Ambos, los océanos y la<br />

atmósfera, absorben y liberan dióxido de carbono.<br />

Cuando es calentado, el océano responde almacenando<br />

parte del calor e incrementando la evaporación. Debido a<br />

que el calor es mezclado verticalmente algunos metros<br />

debido a la acción del viento, la temperatura aumenta<br />

mucho menos que cuando lo hace sobre el suelo bajo las<br />

mismas condiciones de calentamiento.<br />

La evaporación tiene profundos efectos sobre la atmósfera<br />

y el clima. El vapor de agua liberado en la atmósfera<br />

incrementa significativamente el efecto invernadero en la<br />

atmósfera. Cuando se recondensa, el calentamiento resultante<br />

del aire es una de las fuentes primarias de<br />

energía para el movimiento atmosférico. Cuando es enfriado,<br />

el océano responde generando movimientos convectivos<br />

verticales, los cuales reaprovisionan de calor a la<br />

superficie.<br />

El resultado de todo esto es que para los dos tercios de la<br />

superficie terrestre cubiertos por aguas oceánicas libres<br />

de hielo, la temperatura sobre los océanos varía solamente<br />

desde -2°C (el punto de congelamiento del agua marina)<br />

hasta los 30°C y que en cualquier lugar, varía difícilmente<br />

por más de 1°C durante el curso de un día y por<br />

no más de 10°C durante el curso de un año. Este rango<br />

debe compararse con el encontrado en área continentales<br />

secas, donde la variación de un lugar a otro puede ser de<br />

alrededor de 100°C, y durante el lapso de un año, en localidades<br />

particulares, llegar a unos 80°C. Además, la<br />

respuesta relativamente lenta del océano al calentamiento<br />

y enfriamiento produce un ciclo anual oceánico retardado<br />

en relación al ciclo de las regiones continentales.<br />

Por primera vez, las concentraciones mensuales de dióxido<br />

de carbono (CO2) en la atmósfera superaron el umbral<br />

de 400 partes por millón (ppm) en todo el hemisferio norte<br />

el pasado mes de abril del <strong>2014</strong> (Fig. 2). Según un comunicado<br />

difundido por la Organización Meteorológica<br />

Mundial (OMM, <strong>2014</strong>), ese umbral reviste una importancia<br />

simbólica y científica y refuerza la evidencia de que la<br />

combustión de combustibles fósiles y demás actividades<br />

humanas son las responsables del incremento constante<br />

en los gases de efecto invernadero que atrapan el calor y<br />

calientan el planeta.<br />

Fig. 2 Las concentraciones<br />

de dióxido de carbono<br />

(CO2) en la atmósfera superaron<br />

el umbral de 400<br />

partes por millón (ppm)<br />

en todo el hemisferio norte<br />

el pasado mes de abril<br />

(OMM <strong>2014</strong>).<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 28


El CO2 permanece en la atmósfera durante cientos de<br />

años. Su ciclo de vida en los océanos es aún más prolongado.<br />

Se trata del gas de efecto invernadero de origen<br />

antropógeno más importante. A él se debe el 85% del<br />

incremento del forzamiento radiativo -con un efecto de<br />

calentamiento sobre nuestro clima- ocurrido durante el<br />

decenio 2002-2012.<br />

Entre 1990 y 2013, se registró un aumento del 34% en el<br />

forzamiento radiativo debido a los gases de efecto invernadero,<br />

según las últimas cifras suministradas por la Administración<br />

Nacional del Océano y de la Atmósfera<br />

(NOAA, 2013) de Estados Unidos.<br />

Según el IPCC (<strong>2014</strong>) sobre los gases de efecto invernadero,<br />

la cantidad de CO2 presente en la atmósfera alcanzó<br />

393,1 partes por millón en 2012, es decir, un<br />

141% respecto al nivel preindustrial de 278 partes por<br />

millón. Durante los 10 últimos años, la cantidad de CO2<br />

presente en la atmósfera ha experimentado en promedio<br />

un aumento de 2 partes por millón por año. Además desde<br />

2012, todas las estaciones de vigilancia en el Ártico<br />

han registrado en primavera concentraciones medias<br />

mensuales de CO2 superiores a 400 ppm (Fig. 3), de<br />

acuerdo con los datos suministrados por las estaciones de<br />

la Vigilancia de la Atmósfera Global en Canadá, Estados<br />

Unidos de América, Noruega y Finlandia (NOAA, 2013).<br />

La humanidad debería ir en carrera contrarreloj para<br />

hacer frente a la hemorragia de CO2 antrópico que se<br />

propaga por la atmósfera, así como al calentamiento planetario<br />

resultante, el papel desempeñado por los océanos<br />

constituye un parámetro de vital importancia. El mundo<br />

marino, gigantesco captor de este gas muy soluble de<br />

forma natural, constituye una caja fuerte en la que se<br />

acumula más de 90 por ciento del carbono del planeta.<br />

Actualmente se libera anualmente unos 7 mil millones de<br />

toneladas de dióxido de carbono. Se estima que al menos<br />

una cuarta parte de las emisiones debidas a las actividades<br />

humanas la absorbe de manera rápida la esponja que<br />

constituyen los océanos. En la inmensa extensión de contacto<br />

entre la atmósfera y el mar se desarrolla así, permanentemente,<br />

un proceso esencial de solubilidad del<br />

CO2. Una vez disuelto en la masa de agua oceánica, foto<br />

sintetizado por el fitoplancton y llevado por las corrientes,<br />

el carbono entra entonces en el amplio ciclo de las múltiples<br />

transformaciones biológicas y químicas del mundo<br />

submarino en el que queda incorporado de cierta forma.<br />

El océano actúa en el mecanismo natural de reducción<br />

del CO2 atmosférico, donde las plantas marinas toman<br />

CO2, construyendo esqueletos carbonados que se van<br />

depositando en el fono oceánico (Sarmineto y Sundqvist,<br />

1992). El ciclo del carbono en sus formas orgánicas e inorgánicas<br />

está gobernado por procesos físicos y biológicos.<br />

Estos procesos son conocidos como bomba física (o<br />

de solubilidad) y bomba biológica. Ambas bombas actúan<br />

incrementando las concentraciones de CO2 dentro del<br />

océano (Takahashi, K., 1989).<br />

La bomba física (Fig. 4) está conducida por el intercambio<br />

de CO2 en la interfase atmósfera océano y por el proceso<br />

físico que transporta CO2 al océano profundo. El CO2 atmosférico<br />

entra en el océano por intercambio gaseoso<br />

dependiendo de la velocidad del viento y de la diferencia<br />

de las presiones parciales entre la atmósfera y el océano.<br />

La solubilidad del CO2 en agua de mar es muchas veces<br />

mayor que la de otros gases como el nitrógeno o el oxígeno.<br />

Fig. 3. Concentración medias<br />

mensuales de CO2 (2012,<br />

2013 y <strong>2014</strong>).<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 29


Esta diferencia es debida a la reacción con el carbonato:<br />

Esta reacción tiene una constante de equilibrio muy grande<br />

que hace que la mayoría del CO2 que entra al océano<br />

se convierta rápidamente en bicarbonato.<br />

Cuanto más fría es el agua de mar más CO2 se disuelve<br />

en ella. Mientras que en mares tropicales y subtropicales<br />

se desprende dióxido de carbono a la atmósfera.<br />

Groenlandia y los océanos antárticos tienen una notable<br />

importancia para la bomba física, pues mediante el hundimiento<br />

de las aguas superficiales se va transportando el<br />

CO2 de la atmósfera a las aguas profundas, luego de<br />

años por surgencia esas aguas vuelven a subir a la superficie.<br />

Bomba biológica consiste en un transporte de CO2 desde<br />

la superficie del océano hacia el fondo mediante la producción<br />

fitoplanctónica (Fig. 5). Las aguas superficiales<br />

oceánicas están habitualmente sobresaturadas debido al<br />

oxígeno liberado durante la fotosíntesis. Cerca del fondo<br />

de la zona fótica hay un balance entre la cantidad de carbono<br />

que el fitoplancton fija por fotosíntesis y la cantidad<br />

que disipa por respiración. La profundidad a la que este<br />

balance tiene lugar se denomina profundidad de compensación,<br />

debajo de esta no hay crecimiento fitoplanctónico<br />

neto.<br />

Parte del fitoplancton entra en la cadena trófica y otra se<br />

muere. La materia orgánica en forma de desechos biogénicos<br />

es transportada a las capas más profundas de los<br />

océanos vía sedimentación gravitatoria donde se oxida y<br />

se descompone. La mayor parte de los desechos biogénicos<br />

están compuestos de carbono, tanto la materia orgánica<br />

blanda como los esqueletos calcáreos compuestos<br />

por carbonato cálcico, tales como las conchas de los moluscos.<br />

Una parte de la materia orgánica alcanza el lecho<br />

marino incorporándose a los sedimentos como consecuencia<br />

de la bomba biológica las aguas del fondo de los<br />

océanos contienen mucho más CO2 y están sobresaturadas.<br />

Este desequilibrio se mantiene gracias a la estratificación<br />

vertical de la densidad en la columna de agua. El<br />

CO2 queda atrapado en las aguas frías y profundas de los<br />

océanos.<br />

Fig. 5 Representación esquemática<br />

del funcionamiento de la bomba biológica<br />

en el océano. La acumulación<br />

del CO2 en la atmósfera permitiría<br />

un incremento de su concentración<br />

en el agua de mar, lo que propiciaría<br />

un aumento de su incorporación fotosintética<br />

por el fitoplancton<br />

(producción primaria). Gran parte de<br />

la materia orgánica producida es remineralizada<br />

en la columna de agua.<br />

Sólo una pequeña fracción precipitaría<br />

hacia el sedimento, donde quedaría<br />

depositada en forma de materia<br />

orgánica particulada (MOP) durante<br />

varios centenares de años.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 30


Fig. 6. Contra-bomba de carbonato<br />

La tercera, la contra-bomba (Fig. 6) de carbonato actúa en forma contraria a las<br />

otras dos bombas y lleva a la liberación de dióxido de carbono en la atmósfera. Comienza<br />

con la formación de capas de cal de organismos marinos, sobre todo de corales<br />

y algas de cal plancticas. Aunque parezca que las formaciones de cal enlacen<br />

grandes cantidades de dióxido de carbono, en realidad sucede lo contrario: con la<br />

formación de cal se produce CO2. La misma está condicionada por la reacción química,<br />

formándose de cada dos HCO3, una molécula de<br />

cal (CO2), agua y CO2 correspondientemente. Por tal<br />

motivo la formación de cal conduce a un aumento de la<br />

concentración de CO2 en el mar, que se nivela con la<br />

concentración atmosférica, mientras se libera dióxido de<br />

carbono. Cálculos recientes muestran que la formación<br />

de cal en arrecifes es aproximadamente cuatro veces<br />

más grande que en las algas de cal. Ya que los arrecifes<br />

se encuentran en mares cálidos pocos profundos,<br />

además que la solubilidad del dióxido de carbono es escasa en aguas cálidas y el<br />

gas abandona tanto más rápido el agua de mar.<br />

No obstante, esta absorción del carbono por los océanos<br />

no es absolutamente homogénea ni constante. El primer<br />

elemento de variabilidad tiene que ver con el hecho de<br />

que la capacidad de solubilidad el dióxido de carbono caracteriza<br />

primero a las regiones de agua fría. Se estima<br />

así que cerca del 50 por ciento de la absorción total del<br />

CO2 atmosférico se desarrolla más allá del paralelo 30, en<br />

el Océano Austral. En cambio en las aguas calientes intertropicales<br />

del Atlántico, el proceso se invierte y las aguas<br />

calientes intertropicales del Atlántico, el proceso se invierte<br />

y las aguas saturadas de carbonatos liberan importantes<br />

cantidades del mismo hacia la atmósfera. En otras<br />

partes del mundo, el sentido de absorción o liberación<br />

depende de múltiples parámetros: la época del año, las<br />

condiciones meteorológicas, las oscilaciones de la presión<br />

atmosférica, las corrientes marinas o la salinidad de las<br />

aguas. Esto nos índica que los océanos no son depósitos<br />

de carbono indefinidamente estancos, y tampoco su capacidad<br />

de almacenamiento es ilimitada.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 31


No obstante, los millones de toneladas de dióxido carbono<br />

que todos los años absorben los océanos están alterándolos<br />

de manera que sus aguas cada vez son “más<br />

ácidas” (Tab. 1), lo que provoca, por ejemplo, que el calcio<br />

se diluya y sea cada vez más difícil la formación de los<br />

arrecifes de coral (Sommer M., 2011). Los datos nos demuestran<br />

que el medio marino está sometido a una gran<br />

inercia. Los cambios que lo afectan, con respecto a la<br />

atmósfera, a menudo tardan más tiempo en darse, pero<br />

después son más duraderos. Esto sería sin duda el caso,<br />

por ejemplo, en lo que concierne a su calentamiento, su<br />

dilatación, su acidificación.<br />

Otro problema en estos tiempos de calentamiento climático<br />

es de metano. Un átomo de carbono y cuatro de<br />

hidrógeno, la molécula de metano -CH4- se conoce familiarmente<br />

como gas natural. Este combustible fósil bombeado<br />

de las entrañas de la tierra desempeña hoy en día<br />

un papel energético privilegiado, debido a su eficacia en<br />

producir calor. Independientemente de su interés energético,<br />

es también un poderoso gas de efecto invernadero,<br />

aún más amenazador ya que es 20 veces más calentador<br />

que el dióxido de carbono. Se considera que representa,<br />

hoy en día, el 20 por ciento del proceso actual de efecto<br />

invernadero.<br />

Desde hace dos siglos, la cantidad de metano presente<br />

en la atmósfera se ha más que duplicado bajo el efecto<br />

de las actividades humanas, mientras que el CO2 atmosférico<br />

solo ha aumentado en un 30 por ciento. Hoy<br />

en día se sabe que el fondo marino se comporta como un<br />

birreactor anaeróbico gigante en el que se producen<br />

enormes cantidades de metano. El mecanismo global de<br />

esta producción se explica por la presencia, en el espesor<br />

de los sedimentos oceánicos, de miles de millones de<br />

bacterias anaeróbicas, entre las cuales están los microbios<br />

metanógenos, que desprenden metano en forma parecida<br />

a las especies consumidoras de oxígeno cuando<br />

rechazan el CO2. Estos organismos se alimentan de materia<br />

viva que proviene de la superficie. En efecto el<br />

plancton marino, muy abundante en la zona luminosa<br />

superior del océano, genera una especie de lluvia orgánica<br />

a la que se añaden los restos descompuestos de desechos,<br />

cadáveres, excrementos, etc.<br />

Estos residuos van cubriendo muy lentamente los fondos<br />

y se mezclan con la materia mineral. Por otro lado, los<br />

ríos llevan a los océanos partículas de origen continental<br />

cargadas de nutrientes orgánicos. Así, a lo largo de los<br />

milenios, se acumula un sustrato a veces muy espeso en<br />

el que evolucionan las bacterias y donde se produce el<br />

metano. Se ha descubierto recientemente en los últimos<br />

años que el 90 por ciento del metano oceánico, tan pronto<br />

como se produce, se degrada por procesos microbiológicos<br />

que utilizan la importante concentración de sulfato<br />

llevado a los fondos por las aguas marinas. Todo este<br />

proceso se debe a colonias microbianas extraordinarias<br />

que asocian a bacterias y arqueobacterias. Se trata en<br />

este caso de un fenómeno que encierra numerosos misterios.<br />

Se ha descubierto que el metano no degradado queda<br />

retenido, a alta presión y baja temperatura, en extraños<br />

compuestos denominados hidratos de metano, presentes<br />

de forma muy expandida por los fondos marinos. Dichos<br />

hidratos son estructuras en forma de cristales, cuyo aspecto<br />

recuerda mucho al del hielo, en las que las moléculas<br />

de metano son capturadas en una especie de jaula<br />

formada por moléculas de agua. Así, el océano mundial<br />

contendría enormes cantidades de estos hidratos de metano,<br />

principalmente en los márgenes continentales, en<br />

otras palabras, en los taludes que se sumergen hacía las<br />

profundidades desde los continentes. Aunque las cifras<br />

suscita una gran incertidumbre, se trataría de unos 12<br />

billones de toneladas.<br />

Existen dos hipótesis de riesgo una climática provocada<br />

por la subida de la temperatura y otra mecánica producida<br />

por una brusca perturbación de las condiciones de<br />

presión. En ambos casos estriba un desprendimiento masivo<br />

de metano.<br />

Los gobiernos no pueden esperar a que ocurran los primeros<br />

efectos catastróficos de los cambios climáticos para<br />

reaccionar porque entonces será demasiado tarde, ya<br />

que la inercia térmica de los océanos prolongará los efectos<br />

del calentamiento global haciendo irreversibles las<br />

consecuencias para varias generaciones de gobernantes.<br />

El Ártico (Fig. 7) en proceso de fusión, acelerará el ritmo<br />

del calentamiento global. A medida que el hielo y la nieve<br />

se derritan, la capacidad del Ártico para reflejar el calor<br />

hacia el espacio se verá reducida, acelerando la tasa general<br />

de calentamiento global.<br />

Estimaciones indican que el nivel del mar, que ya registró<br />

un ascenso inhabitual en el siglo XX, debido al deshielo<br />

de los casquetes polares, zonas peri glaciares y fundamentalmente<br />

por la dilatación térmica de los océanos,<br />

podría incrementarse severamente.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 32


Fig. 7 Ciclo del carbón<br />

en el ecosistema ártico.<br />

El nivel medio global del mar ya ha subido cerca de 15<br />

cm. en el último siglo y se prevé que el calentamiento de<br />

la Tierra ocasionará un aumento adicional de alrededor<br />

de 18 cm. o más para el año 2030 (Tabla 2)<br />

Las poblaciones que viven en zonas costeras bajas, en<br />

caso de no poder adaptarse a las condiciones de un medio<br />

adverso por el incremento del nivel del mar, o ver totalmente<br />

inundados su hábitat, están perdiendo y perderán<br />

sus hogares y asentamientos, lo que supone forzosamente<br />

emigrar o ser evacuadas. Este extremo -que ya<br />

se está produciendo- causará un impacto humano, geográfico<br />

y socioeconómico dramático, dado que se estima<br />

que la sexta parte de la población mundial vive sobre el<br />

nivel del mar o pocos metros por encima.<br />

Las áreas más vulnerables se concentran a lo largo de la<br />

costa sur del Mediterráneo, la costa oeste de África, el<br />

Sur de Asia (India, Sri Lanka, Bangla Desh y el Archipiélago<br />

Maldivas), los estados costeros del Sudeste de Asia y<br />

atolones de coral en los océanos Pacífico e Indico. Estas<br />

regiones pertenecen a algunos de los países más densamente<br />

poblados y empobrecidos del planeta, con un ingreso<br />

de 2 o menos dólares diarios. A la vez, China y el<br />

Sur de Asia, poseen las costas más pobladas del mundo,<br />

con una densidad de más de 2.000 personas por kilómetro<br />

cuadrado. En las predicciones de mediano y alto impacto,<br />

la faz de la Tierra cambiaría totalmente, muchas<br />

islas desaparecerán, y grandes ciudades costeras o porciones<br />

importantes de las mismas, quedarían bajo el<br />

agua, como el caso de Shangai y Nueva Orleáns.<br />

Los indicadores de perdida de habitad, enfermedad, especies<br />

invasoras y blanqueamiento de corales (efecto invernadero)<br />

muestran todos que la biodiversidad esta disminuyendo.<br />

La sedimentación y la contaminación provenientes<br />

de la tierra están asfixiando algunos ecosistemas<br />

costeros, mientras que en ciertas áreas la pesca de arrastre<br />

esta reduciendo la diversidad. Algunas especies comerciales<br />

como el bacalao del Atlántico, cinco clases de<br />

atún y abadejo se hallan amenazados en todo el mundo,<br />

junto con varias especies de ballenas, focas, tiburones y<br />

tortugas marinas. Más de la mitad de los arrecifes de coral<br />

del mundo están potencialmente amenazados por las<br />

actividades humanas, y en las zonas más pobladas, esa<br />

proporción asciende al 80 por ciento, al mismo, cerca de<br />

27 por ciento se perdieron.<br />

Ente los grandes desafíos del siglo XXI la sociedad tiene<br />

que aprender que los Océanos son fuente de vida como<br />

también puede serlo de la muerte. Los océanos deben,<br />

por tanto, ser apreciado y protegidos; y si se relegan al<br />

olvido las necesidades ecológicas de los ecosistemas<br />

oceánicos; el estado del medio marino se convertirá en<br />

impedimento del desarrollo sostenible en lugar de un recurso<br />

para el mismo.<br />

El mundo debería replantearse la manera en que se está<br />

midiendo el crecimiento económico. Durante mucho tiem-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 33


Referencias en:<br />

http://www.revistapescaperu.com/<br />

revistas-descargas/finish/10-<br />

<strong>2014</strong>/83-oceanos-juntos-tenemos-el<br />

-poder-de-protegerlos/0.html<br />

po las prioridades de desarrollo se han centrado en lo<br />

que la humanidad puede extraer de los ecosistemas, sin<br />

pensar demasiado sobre como afecta esto la base biológica<br />

de nuestras vidas. Se puede decir que ha habido un<br />

progreso muy limitado en la reducción de la pobreza en<br />

los países en desarrollo, y la globalización, por si misma,<br />

no ha beneficiado a la mayoría de la población mundial.<br />

En general, los intentos por impulsar el desarrollo humano<br />

y para detener la degradación del medio oceánico, no<br />

han sido eficaces durante la pasada década, la población<br />

mundial se cuadriplicó por cuarenta. Al mismo tiempo, el<br />

uso de los combustibles fósiles por parte del ser humano<br />

se multiplico por 16, las capturas pesqueras por 35 y el<br />

agua por 9. Continuar actuando como hasta ahora no<br />

constituye una opción, dado que, si siguen estas tendencias,<br />

los recursos físicos del planeta pronto se agotarán.<br />

Los escasos recursos, la falta de voluntad política, un<br />

acercamiento no coordinado, y los continuos modelos derrochadores<br />

de producción y de consumo han frustrado<br />

los esfuerzos de poner en ejecución el desarrollo oceánico<br />

sostenible, o el desarrollo equilibrado entre las necesidades<br />

económicas y sociales de la población, y la capacidad<br />

de los recursos oceánicos y de los ecosistemas para resolver<br />

necesidades presentes y futuras. Los gobiernos deben<br />

asegurar que, al promover el crecimiento económico que<br />

tanto se necesita, no sembrará la semilla de una crisis<br />

potencialmente más grave, una que resulta irreversible.<br />

Se puede rescatar a los bancos. Podemos rescatar la economía.<br />

Pero no se puede rescatar los océanos.<br />

La responsabilidad de proteger los océanos recae no sólo<br />

sobre los políticos quienes definen las condiciones nacionales<br />

e internacionales de protección de los ecosistemas,<br />

sino también es tarea de cada individuo. La exigencia a<br />

los políticos para que tomen medidas más efectivas frente<br />

a esta problemática debe de estar acompañada del<br />

compromiso de cada uno de nosotros por actuar en una<br />

forma más responsable en la promoción de la defensa de<br />

las metas por la protección de los océanos.<br />

“Solos podemos conseguir muy poco, pero juntos podemos<br />

lograr mucho”.<br />

Helen Keller<br />

Oceanógrafos Sin Fronteras pide, además de fondos, medidas<br />

políticas: crear reservas marinas, respetar la regulación<br />

sobre pesca, combatir los vertidos de fertilizantes,<br />

aplicar seriamente las medidas para reducir emisiones de<br />

gases y promover medidas de conservación a escala local,<br />

nacional e internacional. No parece haber otra receta<br />

para salvar los océanos.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 34


"7 FAMILIAS DE LA INDUSTRIA QUIEREN ADUEÑARSE DE LA JI-<br />

BIA (pota) PARA ELABORAR HARINA DE<br />

<strong>PESCA</strong>DO" (CHILE)<br />

El Gerente de Pymepes criticó la presión social que han<br />

ejercido a través de sus trabajadores y de Asipes, entregando<br />

información errónea respecto del efecto de la jibia<br />

en los recursos pesqueros.<br />

Recordaron que el recurso es capturado a través de<br />

arrastre por la industria, medida que se contrapone a los<br />

anuncios del Gobierno.<br />

Reiteraron que este recurso debe ser utilizado para<br />

consumo humano, pues es un alimento y no una plaga,<br />

rico en proteínas y bajo en grasas.<br />

El gerente de Pymepes A.G., Alfredo Irarrázaval, criticó<br />

la reacción que han tenido los trabajadores industriales y<br />

el presidente de Asipes, Luis Felipe Moncada, quienes han<br />

“desplegado una campaña de terror” para ejercer presión<br />

social sobre el gobierno, entregando información errónea<br />

respecto de la Jibia, con el único objetivo de adueñarse<br />

del recurso para la elaboración de harina de pescado, en<br />

desmedro de la pesca artesanal.<br />

El dirigente señaló que “las 7 familias han desplegado<br />

una campaña de terror y desinformación sobre la jibia<br />

que nos preocupa, principalmente porque con la presión<br />

social que comprende su estrategia de adueñarse gratuitamente<br />

de este recurso para hacerlo harina, se han<br />

hecho públicos argumentos que son absolutamente falsos”.<br />

Cabe recordar que la industria captura la Jibia a través de<br />

pesca de arrastre, con graves efectos sobre la fauna<br />

acompañante y el ecosistema, provocando la depredación<br />

de otros recursos marinos. Este sistema se contrapone<br />

con los compromisos de la Presidenta Michelle Bachelet,<br />

quien anunció el término de este arte de pesca.<br />

Irarrázaval agregó que “si el Gobierno cede ante las presiones<br />

industriales no solo perjudicará la sustentabilidad<br />

del recurso, sino a miles de pescadores artesanales de<br />

bote y miles de trabajadores de pequeñas empresas pesqueras<br />

dedicados a procesar y exportar Jibia artesanal<br />

para consumo humano. Nuestros asociados en Coquimbo,<br />

San Antonio, Talcahuano, Coronel y Lota, han trabajado<br />

siempre con la Jibia artesanal y es importante dejar<br />

claro que nuestras empresas están certificadas para los<br />

mercados más exigentes del mundo, exportamos Jibia a<br />

Europa, Asia y Estados Unidos”, puntualizó.<br />

Al respecto, el gerente de Pymepes señaló que los industriales<br />

han inventado una serie de mitos respeto a la Jibia,<br />

que come a Merluza, que es una plaga y que daña el<br />

ecosistema marino. “Lo cierto es que los recursos donde<br />

la industria tiene mayores cuotas que los artesanales se<br />

encuentran agotados o colapsados, es el caso del Jurel, la<br />

Merluza común, la Merluza Austral o Merluza de Cola,<br />

mientras que hoy el único recurso 100% sano es la Jibia,<br />

porque se captura con artes de pesca selectivos como<br />

línea de mano, que realiza la pesca artesanal”.<br />

Por lo tanto, señaló que las pymes pesqueras defienden<br />

con fuerza las demanda del mundo artesanal, enfatizando<br />

que se debe destinar la totalidad de este recurso a consumo<br />

humano, prohibir la posibilidad de que la Jibia se destine<br />

a la elaboración de harina (ni siquiera como rechazo),<br />

establecer un arte de pesca selectivo en su captura<br />

(línea de mano) y que el recurso sea mayoritaria-mente<br />

para captura de la pesca artesanal.<br />

Fuente:<br />

http://elproa.cl/web/detallenoticia.asp?id=16375<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 35


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 36


LOS 6 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA<br />

SOBERANÍA ALIMENTARIA.<br />

¿Qué es la Soberanía Alimentaria?<br />

La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a<br />

alimentos nutritivos y culturalmente apropiados producidos<br />

a través de métodos sostenibles y saludables. Es su<br />

derecho a definir sus propias políticas y sistemas alimentarios<br />

y agrícolas. Este concepto fue introducido con mayor<br />

relevancia en 1996 por La Vía Campesina en Roma,<br />

con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de<br />

la Organización para la Alimentación y la Agricultura<br />

(FAO) La Soberanía Alimentaria da prioridad a las economías<br />

de mercados locales y nacionales, fortaleciendo el<br />

campesinado al igual que a los consumidores y las consumidoras,<br />

ya que la producción de alimentos, distribución<br />

y consumo están basados en la sostenibilidad ambiental,<br />

social y económica. Así mismo promueve el comercio<br />

transparente, que garantiza ingresos dignos para todos<br />

los pueblos, así como los derechos de las personas consumidoras<br />

para controlar su alimentación y nutrición.<br />

Se asegura de que los derechos de uso y gestión de<br />

las tierras, territorios, aguas, semillas, ganado y la biodiversidad,<br />

estén en las manos de aquellos que producen<br />

los alimentos. La Soberanía Alimentaría da lugar a nuevas<br />

relaciones sociales libres de opresión y desigualdades entre<br />

hombres y mujeres, pueblos, grupos raciales, clases<br />

sociales y generaciones.<br />

LOS SEIS PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE LOS QUE<br />

SE SUSTENTA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA:<br />

1. Se enfoca en alimento para el Pueblo:<br />

Plantea el derecho a una alimentación suficiente, saludable,<br />

y culturalmente apropiada para todos los individuos,<br />

pueblos y comunidades, incluidos aquellos que tienen<br />

hambre, están bajo ocupación, están en zonas de conflicto<br />

y son marginados en medio de políticas de alimentación,<br />

agricultura, ganadería y pesquería; rechaza la propuesta<br />

de que el alimento es sólo otra pieza mercantilizable<br />

para el agro-negocio internacional.<br />

2. Valora a quienes proveen alimento:<br />

La Soberanía Alimentaria respeta los derechos de hombres<br />

y mujeres, campesinos/as y agricultores/as familiares,<br />

pastores/as, artesanos/as de la pesca tradicional,<br />

habitantes de los bosques, pueblos indígenas y trabajadores/as<br />

de la agricultura y la pesca, quienes cultivan, crían,<br />

cosechan y procesan los alimentos, así mismo, valora y<br />

apoya su labor; rechaza aquellas políticas, acciones y programas<br />

que los subvaloran, amenazan y eliminan sus formas<br />

de vida.<br />

3. Localiza Sistemas de Alimentación:<br />

La Soberanía Alimentaria propicia encuentros con los/as<br />

productores/as y consumidores/as de alimentos; pone a<br />

quienes proveen y consumen al centro de la toma de decisiones<br />

en temas relacionados con la alimentación; protege<br />

a los proveedores del desperdicio de alimentos y de<br />

ayuda alimentaria en mercados locales; protege a las personas<br />

consumidoras de la comida de baja calidad y nociva<br />

para la salud, de la ayuda alimentaria inapropiada y<br />

del alimento contaminado por organismos genéticamente<br />

modificados; resiste a las estructuras de gobierno, contratos<br />

y prácticas que dependen y promueven el comercio<br />

internacional insostenible e injusto, que otorga poder a<br />

corporaciones remotas y sin ninguna responsabilidad por<br />

sus acciones.<br />

4. Empodera localmente:<br />

La Soberanía Alimentaria, partiendo del principio anterior,<br />

otorga el control sobre territorio, tierra, pastizales, agua,<br />

semillas, ganado y poblaciones de peces a proveedores<br />

locales de alimento y respeta sus derechos. Ellos pueden<br />

usar y compartir estos recursos de formas social y ecológicamente<br />

sostenibles para la conservación de la diversidad;<br />

reconoce que los territorios locales a menudo traspasan<br />

fronteras geopolíticas y asegura el derecho de las<br />

comunidades locales para habitar y usar sus territorios;<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 37


promueve la interacción positiva entre las personas proveedoras<br />

de alimentos en diferentes regiones, territorios,<br />

y desde diferentes sectores, lo cual ayuda a resolver conflictos<br />

internos o conflictos con autoridades locales y nacionales;<br />

rechaza la privatización de los recursos naturales<br />

a través de leyes, contratos comerciales y regímenes<br />

de derechos de propiedad intelectual.<br />

5. Desarrolla Conocimiento y Destreza:<br />

La Soberanía Alimentaria se basa en la destreza y el conocimiento<br />

local de los proveedores alimentarios y sus<br />

organizaciones locales que conservan, desarrollan y manejan<br />

sistemas localizados de producción y cosecha, desarrollando<br />

sistemas de investigación apropiados para respaldarlos<br />

y cuya sabiduría pueda ser transmitida a las generaciones<br />

futuras; rechaza así tecnologías que socavan,<br />

amenazan o los contaminan, como viene a ser la ingeniería<br />

genética.<br />

La Soberanía Alimentaria utiliza las contribuciones de<br />

la naturaleza de manera diversa con métodos de producción<br />

y cosecha agroecológica, los cuales maximizan las<br />

contribuciones de los ecosistemas y mejoran la capacidad<br />

de ajuste y la adaptación, especialmente ante el cambio<br />

climático; trata de curar el planeta con el propósito de<br />

que el planeta pueda curarnos; por último, rechaza métodos<br />

que dañan las funciones de los ecosistemas beneficiosos,<br />

aquellos que dependen de los monocultivos de<br />

energía intensiva y fábricas de ganado, prácticas de pesca<br />

destructiva y otros métodos de producción industrializada,<br />

los cuales dañan el medio ambiente y contribuyen<br />

al calentamiento global.<br />

Ecoportal.net<br />

Vía Campesina y Soberanía Alimentaria<br />

http://www.viacampesina.org/es/<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Desarrollo_Sustentable/<br />

Los_6_principios_basicos_de_la_Soberania_Alimentaria<br />

6. Trabaja con la Naturaleza:<br />

DEPREDACIÓN DE PESQUERÍAS AUSTRALES EN PELIGRO<br />

DE EXTINCIÓN<br />

El Subsecretario de pesca Raúl Súnico autorizó de manera<br />

exprés una pesca "científica" que realizarán tres compañías<br />

pesqueras sobre las valiosas y sobreexplotadas pesquerías<br />

de merluza austral, merluza de tres aletas y congrio<br />

dorado entre Puerto Montt y Magallanes. Se permitirá<br />

la pesca de arrastre y la captura de fauna acompañante<br />

en veda. Con ello se pulveriza la protección de las<br />

5 millas de protección para los pescadores artesanales y<br />

se aleja del discurso de Bachelet de la sustentabilidad en<br />

base a la ciencia.<br />

El subsecretario de pesca Raúl Súnico continúa administrando<br />

las pesquerías chilenas con cuestionadas medidas<br />

que van en directo beneficio de los grandes conglomerados<br />

industriales que constituyen el “cartel” pesquero dominado<br />

por 7 familias. Súnico tuvo un activo papel de<br />

lobista para la Asociación de Industriales Pesqueros<br />

(ASIPES) en el parlamento entre el 2011-2012, promoviendo<br />

la privatización gratuita y a perpetuidad del patrimonio<br />

pesquero en beneficio de las grandes empresas<br />

pesqueras y ahora sigue favoreciendo a los grandes industriales.<br />

Hoy Súnico es denunciado por el Consejo Nacional de Defensa<br />

del Patrimonio Pesquero (CONDEPP) debido a una<br />

autorización por 2 años de un cuestionado “Programa de<br />

Investigación del Descarte” en 3 valiosas pesquerías suraustrales<br />

en la que participarán tres grandes empresas y<br />

podrán utilizar el dañino arte de pesca de arrastre y capturar<br />

la fauna acompañante en veda. Estas compañías<br />

son la quebrada multinacional Pescanova, la Japonesa<br />

Emdepes y una mediana empresa de nombre Sur Austral.<br />

Esta medida fue implementada de manera no participativa<br />

y exprés. Es novedoso que la resolución fue firmada el<br />

16 de abril, para comenzar las actividades de<br />

“investigación” el mismo 16 de abril.<br />

"Esta resolución del subsecretario no toma en cuenta al<br />

denominado Comité Científico, uno de los supuestos logros<br />

que tendría la nueva ley de pesca, la cual estaría<br />

basada en la "sustentabilidad", como señalaban tanto sus<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 38


propagandistas empresariales, como de ONGs transnacionales,<br />

tales como WWF y Greenpeace Chile"<br />

El gato en la pescadería<br />

Llama la atención varias situaciones en la decisión de<br />

Súnico. Se realizarán capturas sin restricciones en base al<br />

destructivo arte de pesca de arrastre sobre 3 de las mas<br />

valiosas pesquerías del sur de Chile las que según el último<br />

reporte de la Subsecretaría, se encuentran en una<br />

delicada situación: merluza del sur y merluza de tres aletas,<br />

que están sobreexplotadas; y congrio dorado, el que<br />

se encuentra agotado.<br />

En la realidad, esta pesca “científica” afectará los intereses<br />

de los pescadores de pequeña escala y a las vulnerables<br />

pesquerías dentro de las 5 millas costeras, profundizando<br />

con ello la actual crisis ambiental, productiva y<br />

social que los afecta.<br />

Pesca acompañante de especies en veda<br />

La Resolución Ex. Nº 1046 firmada el 16 de abril, también<br />

autoriza la captura de 41 especies consideradas como de<br />

fauna acompañante. Antes de la resolución de Súnico, si<br />

se capturaba una especie acompañante, ésta debía ser<br />

desechada, al no estar autorizada su captura.<br />

Lo que sorprende es que dentro del listado de especies<br />

acompañantes existen algunas que se encuentran en veda<br />

debido a su delicada situación de conservación. Entre<br />

ellas destacan la raya volantín (mantarraya), la cual se<br />

encuentra en veda hasta el 2015.<br />

¿Sustentabilidad post ley Longueira?<br />

Esta resolución del subsecretario no toma en cuenta al<br />

denominado Comité Científico, uno de los supuestos logros<br />

que tendría la nueva ley de pesca, la cual estaría<br />

basada en la “sustentabilidad”, como señalaban tanto sus<br />

propagandistas empresariales, como de ONGs transnacionales,<br />

tales como WWF y Greenpeace Chile.<br />

El área de estas capturas “científicas”-que se parecen<br />

mucho al argumento japonés de caza “científica” de ballenas,<br />

recientemente rechazada por el Tribunal de La hayaabarcará<br />

desde el sector de Punta Puga, en la comuna de<br />

Maullín, hasta el Estrecho de Magallanes y Cabo de Hornos,<br />

en la Región de Magallanes.<br />

Es llamativo que la resolución del Subsecretario de pesca<br />

estableció una excluyente nómina de armadores y naves<br />

de arrastre que participarán en el “Programa de Investigación<br />

del Descarte” que sólo beneficiará a tres mega<br />

empresas del “cartel” pesquero.<br />

filial chilena de la quebrada transnacional española Pescanova,<br />

la cual se encuentra actualmente intervenida por<br />

un síndico de quiebra; y Emdepes S.A., perteneciente a la<br />

transnacional japonesa Nippon Suissan Kaisha/Nissui. La<br />

tercera empresa beneficiada es Sur Austral S.A.<br />

La resolución de Súnico señala que “durante el desarrollo<br />

del programa de investigación no serán aplicables, a todas<br />

aquellas naves industriales que participen de la investigación,<br />

las sanciones sobre descarte contempladas en la<br />

Ley General de Pesca y Acuicultura o en leyes especiales”.<br />

Estrategia de la progresiva eliminación de la pesca<br />

artesanal<br />

Frente a esta entrega gratuita de cuotas pesqueras a la<br />

gran industria, la preocupación de los pescadores artesanales<br />

son las bajas cuotas de pesca que les fueron entregadas<br />

bajo la administración anterior, en el contexto de<br />

la privatización de las pesquerías, las que en la práctica<br />

redujeron las capturas en casi 2.000 toneladas.<br />

Luis Adue, presidente de Prodelmar, señaló a Aqua.cl la<br />

existencia de un compromiso pactado con el subsecretario<br />

de Pesca de no aumentar ninguna cuota a la pesca<br />

artesanal. Sin embargo este acuerdo no rige para las<br />

grandes empresas industriales que controlan la pesca en<br />

Chile. De acuerdo con Prodelmar, a la pesca industrial se<br />

les había otorgado una cuota entre septiembre y diciembre<br />

del 2013, la cual agotaron.<br />

Ahora la Subpesca emite una resolución que les favorece<br />

como “traje a la medida” . “Esto lo consideramos una injusticia,<br />

ya que si los artesanales se pasan en el cupo de<br />

las cuotas de captura los fiscaliza la autoridad”, comentó<br />

Rodrigo Aguilar, presidente de la A.G Demersales.<br />

Adue considera la resolución como una “decisión contradictoria<br />

de parte de la autoridades”, sintiéndose<br />

“ofendidos” los pescadores, “no solo por el actuar del<br />

subsecretario sino también por las autoridades locales”.<br />

Ecocéanos News<br />

Fuente<br />

http://www.elciudadano.cl/<strong>2014</strong>/04/27/104739/<br />

subsecretario-sunico-promueve-depredacion-depesquerias<br />

-australes -en-peligro -de-extincion/?<br />

u t m _ c a m p a i g n = w p -<br />

twitter&utm_medium=twitter&utm_source=twitter<br />

Entre ellas destacan dos transnacionales: Pesca Chile,<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 39


DEVOLVER LA SALUD A LOS OCÉANOS Y GARANTIZAR LA<br />

SEGURIDAD ALIMENTARIA<br />

Una cumbre con más de 600 participantes relacionados<br />

con los océanos -entre ellos 80 ministros, expertos en<br />

ciencias oceánicas, empresarios, donantes y responsables<br />

de organizaciones internacionales- se ha comprometido a<br />

una serie de acciones concretas que respondan a la urgencia<br />

de recuperar unos océanos resilientes y productivos<br />

que impulsen un crecimiento azul de amplia base y<br />

garanticen la seguridad alimentaria.<br />

La Cumbre sobre la acción oceánica global para la seguridad<br />

alimentaria y el crecimiento azul, que responde a una<br />

iniciativa conjunta del Gobierno de los Países Bajos, la<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación<br />

y la Agricultura (FAO) y el Banco Mundial, ha logrado un<br />

consenso sin precedentes en torno a las medidas urgentes<br />

necesarias para hacer frente a las amenazas a los océanos<br />

del mundo: el cambio climático, la sobrepesca, la<br />

pérdida de hábitats y la contaminación. Actuaciones que<br />

se centran específicamente en la mejora de la gobernanza,<br />

el incremento de la financiación sostenible, la creación<br />

de alianzas para la acción y el intercambio de conocimientos<br />

sobre la implementación de soluciones exitosas.<br />

La cumbre realizó un llamamiento para conseguir:<br />

Un objetivo de desarrollo sostenible independiente<br />

sobre los océanos como parte del Marco de desarrollo<br />

post-2015<br />

Mayor reconocimiento del impacto creciente del cambio<br />

climático en los océanos y garantizar que la salud<br />

del océano se incorpora en los procesos y eventos<br />

internacionales orientados a la Conferencia de las partes<br />

de la Convención Marco de las Naciones Unidas<br />

sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que tendrá lugar<br />

en 2015 en París<br />

Eliminar las subvenciones pesqueras dañinas que contribuyen<br />

a la sobrepesca y al exceso de capacidad e<br />

incentivar en su lugar estrategias que mejoren la conservación,<br />

desarrollen una pesca sostenible y pongan<br />

fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada<br />

(pesca INDNR)<br />

Fortalecer el mandato de las Organizaciones regionales<br />

de ordenación pesquera y su financiación, y acelerar<br />

la ratificación de los mecanismos acordados para<br />

la mejora de las prácticas pesqueras, una mejor conservación<br />

y menos contaminación, entre ellos el<br />

Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto<br />

Invertir en la pesca en pequeña y mediana escala y<br />

las comunidades locales como custodios vitales para<br />

el crecimiento azul y apoyar a las cadenas de suministro<br />

sostenibles<br />

Aprovechar las asociaciones existentes, como la Alianza<br />

Mundial para los Océanos, la Alianza Mundial de las<br />

Islas y 50in10 para generar un impulso mundial y extender<br />

los éxitos<br />

Compartir conocimientos, experiencias y soluciones a<br />

través de las tecnologías de la información y la comunicación<br />

que puedan aplicarse y controlarse en tiempo<br />

real y conectar a comunidades en todo el mundo<br />

La Presidenta de la Cumbre, Sharon Dijksma, Ministra de<br />

Agricultura de los Países Bajos, aseguró que: "esta semana,<br />

la comunidad mundial ha demostrado valor y audacia<br />

en La Haya para avanzar y tomar una decisión sobre la<br />

salud del océano y la seguridad alimentaria. Lo que se<br />

necesita ahora es la actuación decisiva de la comunidad<br />

internacional para poner en práctica las soluciones".<br />

Por su parte el Subdirector General de la FAO al frente<br />

del Departamento de Pesca y Acuicultura, Arni M. Mathiesen<br />

señaló que: "esta cumbre ha puesto el acento en la<br />

acción, y la ruta para navegar a través de los océanos, la<br />

gestión de la pesca y la acuicultura, se ve mucho más<br />

clara que antes".<br />

La representante del Banco Mundial, Valerie Hickey, dijo :<br />

"esta cumbre ha presentado el camino a seguir para un<br />

nuevo tipo de crecimiento: el crecimiento azul, que es<br />

sostenible, equitativo y tiene en cuenta el valor de los<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 40


servicios ecosistémicos de los océanos. Juntos, podemos<br />

restablecer la salud de los océanos a la velocidad y la escala<br />

necesarias para impulsar un crecimiento azul de amplia<br />

base, garantizar la seguridad alimentaria y bajar la<br />

temperatura al cambio climático. Tenemos el conjunto de<br />

acciones necesarias: ahora hay que actuar".<br />

En la cumbre se anunciaron más de 10 nuevos compromisos<br />

de asociación transfronteriza, entre los que se incluyen<br />

los siguientes:<br />

(Worldfish) y la FAO para elaborar una hoja de ruta para<br />

el futuro de la pesca.<br />

Un programa de colaboración tripartita entre el Ministerio<br />

de Asuntos Marinos y Pesca de Indonesia, el Gobierno de<br />

los Países Bajos y la Universidad de Wageningen, para<br />

mejorar la disponibilidad y accesibilidad de productos<br />

pesqueros inocuos y la reducción del desperdicio de alimentos.<br />

Mauricio, las Seychelles y el Consejo de Administración<br />

Marina (MSC) comenzarán a trabajar en un sistema de<br />

certificación para las diferentes especies de peces en el<br />

océano Índico.<br />

La Fundación Rockefeller y los Países Bajos han anunciado<br />

el apoyo financiero al Centro Mundial de Pesca<br />

La Unidad de Sostenibilidad Internacional de la Fundación<br />

benéfica Príncipe de Gales puso en marcha la elaboración<br />

de directrices de financiación para la recuperación de la<br />

pesca.<br />

Fuente<br />

http://www.elmercuriodigital.net/<strong>2014</strong>/04/la-cumbre-de-la-haya-secompromete.html#.U16Eevl5OSo<br />

“LOS DOS MARES COLOMBIANOS SON POBRES Y LA<br />

<strong>PESCA</strong>, ESCASA”<br />

Se nos llena la boca presumiendo de dos océanos pero<br />

sus aguas son pobres y la pesca, escasa. Tampoco la<br />

contaminación de los ríos ayuda.<br />

De ahí que cuando la demanda nacional de pescado sube,<br />

las importaciones crecen, aunque Colombia exporta<br />

especies como tilapia roja, camarón y atún.<br />

Alejandro Londoño, el director de la Cámara de la Industria<br />

Pesquera de la Andi, lleva casi medio siglo inmerso en<br />

un sector que se vino abajo hace unos lustros, pero que<br />

aún ofrece nuevas posibilidades de negocio.<br />

Al colombiano no le gusta mucho comer pescado -6 kilos<br />

año per cápita frente a 16 de cerdo o pollo. ¿Influye que<br />

las pésimas carreteras dificulten su comercialización?<br />

Sí, pero hace 20, 30 años, la producción de camarón, de<br />

pesca blanca era interesante, se exportaba y comercializaba<br />

en el país. Esa industria se acabó.<br />

¿Por qué se acabó?<br />

Por varios factores. Los altos costos operativos -70% es<br />

combustible y el nuestro es de los más altos de la región-<br />

; se estancaron los precios a nivel internacional y el rendimiento<br />

se fue mermando. Otro factor definitivo fue el<br />

narcotráfico porque los barcos se utilizaban para otras<br />

cosas. Incidió que había un robo de los propios trabajadores<br />

del 20, 30% de la pesca. Y la falta de infraestructura.<br />

Tampoco cuenta Colombia con flotas pesqueras grandes<br />

No, son pequeñas porque solo se dedican a pescar en sus<br />

costas. La única industria grande es el atún. Usa embarcaciones<br />

tanto de bandera colombiana como extranjeras<br />

afiliadas a empresas colombianas. Hacen sus faenas en el<br />

Océano Pacífico oriental, en aguas internacionales, y desembarcan<br />

en puerto colombiano. La gente habla de dos<br />

océanos pero nuestros mares son pobres, tropicales, de<br />

mucha variedad y poca cantidad. No nos podemos com-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 41


parar con Ecuador, Perú o Chile. En sus mares boreales,<br />

que tienen la corriente de Humboldt, hay poca variedad<br />

pero mucha cantidad. La corriente fría de Humboldt, con<br />

enormes nutrientes, justo a la altura de las Galápagos se<br />

va. Otra corriente cálida que viene de California, preciso a<br />

la altura de Panamá se va. Queda la corriente de Colombia,<br />

que no tiene nutrientes excepto en Cabo Corrientes y<br />

Bahía Solano, en la costa Pacífica, y en el Dibuya, Caribe,<br />

donde, por un fenómeno oceanográfico -dos masas de<br />

agua se encuentran, se hunden y sacan los nutrienteslas<br />

capturas de pescado son abundantes.<br />

esas pruebas.<br />

Por la contaminación de las aguas servidas, no pasarían.<br />

¿Ni el camarón de la Ciénaga Grande?<br />

La Ciénaga está acabada, no es recomendable su consumo.<br />

¿Le ve salida al pez león?<br />

Aquí es complicado. Es una alternativa para que se reduzca<br />

su número pero tiene una toxina que donde no se quite<br />

bien, la gente se puede paralizar. Solo deben comerlo<br />

los que lo conocen bien.<br />

¿Por qué subieron las importaciones?<br />

Los ríos, los cuerpos de agua, se han desecado. La minería,<br />

la contaminación, los pesticidas, agroquímicos, las<br />

aguas servidas, han hecho que las cuencas reduzcan la<br />

producción de pescado. Y las nuevas generaciones no<br />

quieren ir a pescar a los mares. En las grandes flotas extranjeras,<br />

hacen faenas de 45, 60 días; los tripulantes<br />

colombianos solo quieren hacerlas de 15 días. Lo preocupante<br />

es que en los últimos cinco años, para poder darle<br />

respuesta a la demanda, las importaciones pasaron de<br />

66.000 toneladas en 2007, a 224.000 el año pasado.<br />

Dicen que el bassa vietnamita es basura<br />

Se importaron 22.000 toneladas en 2013. Es un bagre de<br />

río, viene del delta del Mekong. Le hicieron la vida imposible,<br />

pero cumple todos los estándares de calidad. El Invima,<br />

el año pasado, le sometió a todos los análisis que<br />

quiera, y perfecto. Desafortunadamente, en algunos restaurantes<br />

venden el bassa por róbalo, por corvina, y un<br />

pescado que vale $5.000, lo cobran a $15.000.<br />

De pronto el pescado del Magdalena no superaría<br />

¿Crecerá la producción nacional para suplir la demanda<br />

vía piscicultura?<br />

Hay otra alternativa y es que existen especies marinas<br />

que se encuentran dentro de las 200 millas y no son<br />

aprovechadas: los jureles, las caballas, los bonitos. Se va<br />

a hacer con la Unap unos cruceros de pesca para determinar<br />

a ciencia cierta cuál es el potencial de esos recursos.<br />

Si quisiera invertir, ¿qué recomienda, piscicultura<br />

o esa pesca?<br />

Quien no tiene muchos conocimientos, la piscicultura. La<br />

otra tiene que conocer bien la industria, traer tripulaciones<br />

de afuera y contar con alguien de mucha confianza a<br />

bordo, pero tiene potencial.<br />

Salud Hernández<br />

Fuente<br />

http://www.larepublica.co/%E2%80%9Clos-dos-mares-colombianos-sonpobres-y-la-pesca-escasa%E2%80%9D-londo%C3%B1o_116266<br />

Una pesquería sostenible es aquella que puede mantenerse de forma indefinida sin<br />

comprometer la viabilidad de la población de la especie objetivo y sin ejercer un impacto<br />

negativo sobre otras especies dentro del ecosistema, incluidas las personas.<br />

Además debe incluir un compromiso de buenas prácticas con el medio marino, contaminación<br />

cero y que la actividad no produzca daños irreversibles.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 42


EL CAPITALISMO NO PUEDE<br />

CON EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Por Farangis Abdurazokzoda ©<br />

Es hora de diseñar nuevos principios económicos y<br />

políticos para responder a la crisis de sostenibilidad,<br />

señala la última edición del informe del ambientalista<br />

Instituto Worldwatch de Estados Unidos.<br />

La comunidad internacional demoró demasiado en reaccionar<br />

ante la rapidez de la degradación ambiental y del<br />

cambio climático, sostiene el informe de 294 páginas,<br />

“Governing for Sustainability” (“Gobernando para la sostenibilidad”).<br />

Esta falta de gobernabilidad generó los desafíos ambientales<br />

más alarmantes que enfrentamos en la actualidad,<br />

alerta el instituto, desde la escasez de agua hasta el cambio<br />

climático.<br />

El informe, con el que el Instituto Worldwatch conmemora<br />

su 40 aniversario, subraya los desafíos impuestos por<br />

el actual orden económico y político. Por ejemplo, critica<br />

el neoliberalismo por socavar los procesos democráticos<br />

al dar una gran injerencia política a las corporaciones,<br />

que solo buscan maximizar sus beneficios con poca atención<br />

a la salud del ambiente y a la sostenibilidad.<br />

“El descontrolado flujo de dinero que va a la política<br />

socava la esencia de la democracia”, señaló Michael<br />

Renner, uno de los directores del informe, en entrevista<br />

con IPS.<br />

“Necesitamos repensar muchos de nuestros supuestos y<br />

mecanismos económicos, y apuntar no solo a una mejor<br />

y más inteligente distribución de la riqueza, sino también<br />

a un mejor reparto del trabajo disponible. Esto no se puede<br />

lograr con las formas convencionales del capitalismo”,<br />

aseguró.<br />

En parte, el informe promueve las B corps, como se llama<br />

en inglés a las corporaciones de beneficio que, si bien<br />

tienen fines de lucro, también conciben sus operaciones<br />

para beneficiar a sectores sociales y ambientales que suelen<br />

verse afectados por la actividad de las empresas privadas.<br />

Su objetivo es “hacerlo bien, pero también a hacer<br />

el bien”.<br />

“Este movimiento emergente todavía es menor en relación<br />

con el conjunto de la economía global, pero sigue<br />

creciendo principalmente a instancias de pequeñas y medianas<br />

empresas en Estados Unidos”, puntualizó Colleen<br />

Cordes, directora de extensión y desarrollo de The Nature<br />

Institute, una organización de investigación y promoción,<br />

en entrevista con IPS.<br />

Pero Renner, de Worldwatch, ve con cierto escepticismo<br />

el que estas corporaciones de beneficio puedan lograr<br />

objetivos de sostenibilidad a largo plazo.<br />

“Muchas de las compañías que suscriben esos principios<br />

todavía son pequeñas, pero surge la pregunta de qué pasará<br />

cuando crezcan y sean más grandes”, explicó.<br />

“¿Podrán permanecer fieles al interés público en un sistema<br />

que sigue gobernado por los principios del capitalismo?”,<br />

se cuestionó Renner.<br />

Las formas tradicionales por las cuales las sociedades democráticas<br />

tomaban decisiones importantes cambiaron de<br />

forma drástica, observó.<br />

“Los mercados pueden ser excelentes herramientas para<br />

ciertos fines, pero no tienen conciencia social, ética ni<br />

ambiental, y tampoco visión de largo plazo”, precisó.<br />

“Es difícil saber qué sería capaz de cambiar esta situación,<br />

pero parecería que se necesita una movilización masiva<br />

para ofrecer cierto contrapeso a la política manejada<br />

por el dinero que rige actualmente”, añadió.<br />

¿Medidas drásticas?<br />

Por supuesto, el afán de lucro no es exclusivo de las corporaciones.<br />

Los países en desarrollo suelen expresar su<br />

malestar con las normas ambientales que las naciones<br />

industrializadas imponen al comercio, por ejemplo, pues<br />

les dificultan alcanzar un mayor crecimiento y desarrollo<br />

económico, al menos a corto plazo.<br />

Renner cree que es posible el desarrollo sin la degradación<br />

ambiental que suele acompañar al crecimiento<br />

económico que se ha visto en China, por ejemplo.<br />

“Debemos facilitar un proceso que permita a los países en<br />

desarrollo saltarse etapas para avanzar hacia alternativas<br />

mucho más limpias sin demora”, explicó, y citó el ejemplo<br />

de la energía renovable.<br />

“Un país pobre como Bangladesh logró instalar sistemas<br />

solares domésticos por 2,8 millones de dólares en áreas<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 43


urales y generar al mismo tiempo unos 100.000 puestos<br />

de trabajo. Eso es mucho mejor que seguir subsidiando el<br />

carbón y el queroseno. Esas son las historias exitosas que<br />

vale la pena aprender y emular”, observó.<br />

Hay varios ejemplos contrapuestos de países más ricos<br />

que lograron poco o casi ningún avance en la crisis de<br />

sostenibilidad. De hecho, el informe menciona varios Estados<br />

que experimentaron un retroceso.<br />

Australia, por ejemplo, se había comprometido a reducir<br />

sus emisiones de gases invernadero a cinco por ciento<br />

por debajo de los niveles de 2000, pero ahora cambió de<br />

rumbo y podría registrar un aumento de 12 por ciento<br />

para 2020.<br />

Japón también abandonó su objetivo de llegar a 2020 con<br />

un volumen de emisiones 25 por ciento menor al de<br />

1990.<br />

Por su parte, Canadá invierte mucho en la explotación de<br />

las arenas alquitranadas que emiten grandes cantidades<br />

de dióxido de carbono, una cuestión que se ha convertido<br />

en un problema político muy delicado para el vecino Estados<br />

Unidos.<br />

Sin consenso sobre las medidas a tomar para contener el<br />

cambio climático, quizá no sorprenda que la concentración<br />

de dióxido de carbono en la atmósfera haya alcanzado<br />

un máximo histórico.<br />

De hecho, en la última década, las emisiones de este gas<br />

contaminante aumentaron de forma sostenida a un ritmo<br />

de 2,7 por ciento anual, con lo que se triplicó la tasa de<br />

emisiones respecto de la década anterior.<br />

Esas estadísticas refuerzan la idea de que solo transformaciones<br />

drásticas en la gobernanza política y económica<br />

global serán capaces de lograr un cambio de rumbo.<br />

“Es posible que evitemos lo peor del cambio climático, y<br />

de otros problemas de sostenibilidad como la erosión y el<br />

acceso al agua dulce. Pero deben atenderse ya”, subrayó<br />

Tom Prugh, otro de los directores del informe, en entrevista<br />

con IPS. “Cuanto más nos demoremos, más irreversible<br />

será la huella que dejemos en el ambiente”, insistió.<br />

Ineficacia intencional<br />

Muchos observadores vinculan esta demora a una ineficacia<br />

política y económica construida a propósito hace varias<br />

décadas.<br />

“Mucho antes de que la crisis climática fuera el mayor<br />

fracaso de mercado que haya visto el mundo, fue un<br />

enorme fracaso político y gubernamental”, dijo a IPS el<br />

profesor de estudios ambientales David Orr, de la universidad<br />

Oberlin College.<br />

Según Orr, asesor del presidente Barack Obama, las administraciones<br />

de Ronald Reagan, en Estados Unidos, y<br />

Margaret Thatcher, en Gran Bretaña, que contaron con<br />

firme respaldo de economistas conservadores como Friedrich<br />

Hayek y Milton Friedman, socavaron el papel del<br />

Estado.<br />

El efecto fue particularmente poderoso en los servicios de<br />

bienestar público, como la salud, la educación y el ambiente.<br />

“La capacidad pública de resolver problemas públicos disminuyó<br />

de forma abrupta”, precisó. En cambio, “el poder<br />

del sector privado, los bancos, las instituciones financieras<br />

y las empresas, aumentó”, añadió.<br />

“Debemos concentrarnos en la cuestión urgente de cómo<br />

gobernar nuestros países, pero también nuestras familias<br />

y a nosotros mismos”, explicó. “Es hora de que pensemos<br />

de forma crítica antes de decidir qué compramos, dónde<br />

trabajamos y cómo evaluamos nuestra huella”, añadió.<br />

Fuente<br />

Para Cordes, de The Nature Institute, la respuesta provendrá<br />

del papel que desempeñen las personas y las familias.<br />

http://www.ipsnoticias.net/<strong>2014</strong>/05/el-capitalismo-puedecon-el-cambio-climatico/<br />

Ningún recurso puede ni debe ser de libre acceso.<br />

El esfuerzo pesquero es el factor a ser medido y regulado, sin importar quién es el<br />

agente.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 44


LA INNOVACIÓN MARINA COMO FUENTE<br />

DE CRECIMIENTO SOSTENIBLE<br />

La Comisión Europea ha presentado un Plan de acción<br />

para la innovación en la ‘economía azul’, con el fin de<br />

hacer sostenibles los recursos del mar y de impulsar el<br />

crecimiento y el empleo en Europa.<br />

Según ha destacado en un comunicado, dos tercios de<br />

nuestro planeta están cubiertos por mares y océanos y “si<br />

los gestionamos de una forma responsable, pueden proporcionarnos<br />

alimentos, medicinas y energía, y los ecosistemas<br />

estarán protegidos para las siguientes generaciones”.<br />

Para la Comisaria Europea encargada de Asuntos Marítimos<br />

y Pesca, Maria Damanaki, hoy día “estamos aunando<br />

las piezas del conjunto para que la futura generación de<br />

europeos cuente con los conocimientos y las técnicas necesarias<br />

para gestionar mejor nuestros mares y obtener<br />

de ellos todo lo que pueden aportar, respetando a la vez<br />

el equilibrio del ecosistema marino”.<br />

Además, ha destacado que la iniciativa de crear un mapa<br />

digital de todo el fondo marino bajo aguas europeas<br />

“aumentará la capacidad de previsión que necesitan las<br />

empresas para invertir, disminuyendo los costes y estimulando<br />

la innovación en beneficio de la sostenibilidad del<br />

crecimiento azul”.<br />

La Comisión ha identificado una serie de obstáculos como<br />

es el escaso conocimiento del mar, que no se ponen en<br />

común esfuerzos que los Estados miembros realizan en el<br />

campo de la investigación o que la mano de obra del mañana<br />

necesitará más técnicos y más científicos capaces<br />

de aplicar las nuevas tecnologías en el entorno marino.<br />

Entre los objetivos del plan de acción se encuentran, por<br />

ejemplo, realizar para 2020 un mapa digital de todo el<br />

lecho marino correspondiente a aguas europeas; crear<br />

para finales de 2015 una plataforma de información en<br />

línea que recogerá los proyectos de investigación marina<br />

incluidos en el programa Horizonte 2020; o constituir un<br />

Foro de los colectivos científicos y empresariales de la<br />

Economía Azul en el que participaría el sector privado, los<br />

científicos y las ONG.<br />

La economía marítima (o ‘azul’) de la UE es muy extensa,<br />

ya que cuenta con más de cinco millones de empleados<br />

en sectores tan variados como la pesca, el transporte, la<br />

biotecnología marina o las energías renovables marítimas.<br />

Además, aproximadamente un 30 por ciento del fondo<br />

marino europeo está sin explorar, un porcentaje que puede<br />

variar desde el 5 por ciento en el Golfo de Vizcaya y la<br />

costa ibérica a más del 40 por ciento en el mar del Norte,<br />

el mar Jónico o el mar Mediterráneo central.<br />

Fuente<br />

http://noticias24h.org/<strong>2014</strong>/05/09/la-innovacion-marina-como-fuentede-crecimiento-sostenible/<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

Perú, siendo la pesquería que desembarca los<br />

volúmenes más grandes de pesca del planeta, debería<br />

considerar en su estrategia y proyectos de<br />

inversión, una actividad similar a la descrita en el<br />

presente artículo<br />

Nuestro régimen legal pesquero adolece de defectos estructurales graves que nacen en una equivocada<br />

definición de los límites y tratamiento que se da a los agentes activos. Se discrimina indebidamente entre<br />

artesanales e industriales cuando ambos grupos pescan comercialmente.<br />

Todas las personas que extraen recursos naturales renovables contribuyen a la mortalidad de las especies<br />

y por tanto deben estar sujetos a reglas, siendo la primera y más elemental, la de no exceder los límites<br />

de captura de ningún recurso para no extinguirlo.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 45


FAO: PRÁCTICAS NOCIVAS Y MALA GESTIÓN AMENAZAN LA<br />

SOSTENIBILIDAD DE LA <strong>PESCA</strong> MUNDIAL<br />

Este sector, aporta casi el 17% de la ingesta de proteínas<br />

de la población, porcentaje que en algunos países costeros<br />

e insulares puede superar el 70%.<br />

Las prácticas nocivas y la mala gestión amenazan la sostenibilidad<br />

de la pesca mundial, que aporta casi el 17%<br />

de la ingesta de proteínas de la población y que aumentó<br />

su producción hasta los 158 millones de toneladas en<br />

2012, según el informe bianual de la FAO presentado este<br />

lunes.<br />

Durante la presentación de dicho informe, la Organización<br />

para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas<br />

(FAO) advirtió de las pérdidas que se producen después<br />

de la captura de peces, sobre todo en los de menor escala,<br />

y destacó la amenaza para los ecosistemas marinos de<br />

la pesca ilegal.<br />

La FAO constató que la acuicultura fue el motor del crecimiento<br />

de la producción en ese año y que se alcanzó un<br />

consumo de más de 19 kilogramos por habitante, frente a<br />

los 10 de la década de 1970.<br />

"El cultivo de peces encierra grandes posibilidades para<br />

responder a la creciente demanda de alimentos que se<br />

deriva del incremento demográfico", aseguró la FAO en la<br />

exposición de su dossier.<br />

Según éste, "la proporción de la producción pesquera utilizada<br />

por los seres humanos para alimentarse ha aumentado<br />

desde alrededor del 70% en década de 1980 a un<br />

nivel récord de más del 85% (136 millones de toneladas)<br />

en 2012".<br />

"Actualmente, menos del 30% de las poblaciones de peces<br />

en libertad controladas regularmente por la FAO<br />

están sobreexplotadas, lo que supone una inversión de la<br />

tendencia y un signo positivo en la dirección correcta",<br />

aseguró la organización.<br />

"Poco más del 70% se están explotando dentro de los<br />

niveles biológicamente sostenibles", añadió el informe.<br />

De este porcentaje, "las poblaciones plenamente explotadas,<br />

es decir, aquellas en o muy cerca de su máxima producción<br />

sostenible, representan más del 60%, mientras<br />

que las poblaciones infraexplotadas suponen cerca del<br />

10%", precisó el informe.<br />

Empleo<br />

En 2012 la pesca y la acuicultura empleaban a unos 60<br />

millones de personas, un 84% de ellas en Asia, seguida<br />

de África, con alrededor del 10%.<br />

La producción mundial de la acuicultura alcanzó un<br />

récord histórico de más de 90 millones de toneladas en<br />

2012, lo que incluyó casi 24 millones de toneladas de<br />

plantas acuáticas y China representó, según los datos de<br />

la FAO, más del 60% de la cuota total.<br />

Sin embargo, el informe advirtió de que para seguir creciendo<br />

de manera sostenible, la acuicultura "tiene que ser<br />

menos dependiente de los peces en libertad en los piensos<br />

e introducir una mayor diversidad en especies y<br />

prácticas en las explotaciones acuícolas".<br />

Ingesta de proteínas<br />

Este nuevo estudio constata que el pescado representa<br />

en la actualidad "casi el 17% de la ingesta de proteínas<br />

de la población mundial, porcentaje que en algunos países<br />

costeros e insulares puede superar el 70%".<br />

A pesar de la advertencia de la FAO sobre el peligro para<br />

la sostenibilidad del sector, la organización con sede en<br />

Roma detectó una inversión de la tendencia en la sobreexplotación<br />

de las especies en libertad.<br />

La FAO recordó que el papel de la pesca tendrá un lugar<br />

destacado en la Segunda Conferencia Internacional sobre<br />

Nutrición, organizada conjuntamente por ella y la Organización<br />

Mundial de la Salud (OMS), que se celebrará del<br />

19 al 21 de noviembre <strong>2014</strong> en Roma.<br />

Fuente<br />

http://www.emol.com/noticias/economia/<strong>2014</strong>/05/19/660902/faopracticas-nocivas-y-mala-gestion-amenazan-la-sostenibilidad-de-la-pescamundial.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 46


OCEANA PIDE EL FIN DEL DECLIVE DE LAS<br />

PESQUERÍAS<br />

La organización de conservación marina Oceana ha reclamado<br />

que se detenga el declive de las pesquerías en todo<br />

el mundo después de que un informe de la Organización<br />

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la<br />

Agricultura (FAO) reconozca que el 90 por ciento de<br />

estas están sobreexplotadas o completamente sobreexplotadas.<br />

Oceana pide el fin del declive de las pesquerías tras el<br />

reconocimiento de la FAO de que el 90% están sobreexplotadas<br />

"Tener el 90 por ciento de las pesquerías mundiales completamente<br />

explotadas o sobreexplotadas es la última señal<br />

de alarma. La FAO reconoce que recuperar los stocks<br />

sobreexplotados podría incrementar la producción en<br />

16,5 millones de toneladas y aumentar la rentabilidad en<br />

32.000 millones de dólares", ha añadido.<br />

Por ello, insiste en que recuperar las pesquerías "debería<br />

ser una prioridad mundial para salvar los océanos y asegurar<br />

el modo de vida actual y futuro de las localidades<br />

costeras".<br />

La organización de conservación marina Oceana ha reclamado<br />

que se detenga el declive de las pesquerías en todo<br />

el mundo después de que un informe de la Organización<br />

de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura<br />

(FAO) reconozca que el 90 por ciento de estas están<br />

sobreexplotadas o completamente sobreexplotadas.<br />

Así, la organización subraya que recuperar los stock sobreexplotados<br />

podría aumentar la producción de las pesquerías<br />

en 16,5 millones de toneladas y aumentaría su<br />

rentabilidad anual en 32.000 millones de dólares.<br />

El informe de la FAO sobre el estado de las pesquerías y<br />

la acuicultura en el mundo se publica cada dos años y, en<br />

esta ocasión alerta del "constante declive" de los stocks<br />

pesqueros en el mundo y cómo afecta la sobrepesca a la<br />

productividad de esta actividad.<br />

En este contexto, el director ejecutivo de Oceana Europa,<br />

Xavier Pastor, ha manifestado que en un mundo en el<br />

que se espera que la población aumente en 2.000 millones<br />

de personas de aquí a 2050 se debe empezar ya a<br />

afrontar el reto de alimentarlas y preservar a la vez el<br />

buen estado de los recursos naturales.<br />

El análisis del estado de los stocks del mundo concluye<br />

que en la actualidad no se explotan los recursos pesqueros<br />

marinos de forma responsable. Los datos apuntan<br />

que de los stocks evaluados en el mundo, el 61,3% están<br />

completamente explotados, de modo que no se pueden<br />

aumentar las capturas, y se estima que el 28,8% se pescan<br />

a un nivel insostenible en términos biológicos; en<br />

otras palabras, se sobreexplotan. Estos porcentajes suman<br />

un 90%, lo que muestra una tendencia preocupante<br />

en comparación con el 87% de 2012 y el 85% de 2010. S<br />

Según el informe presentado hoy, solo se pescan por debajo<br />

de su capacidad el 9,9% de los stocks pesqueros y,<br />

lamentablemente, entre ellos no se incluyen las especies<br />

más productivas.<br />

(EuropaPress)<br />

Fuente<br />

http://noticias.lainformacion.com/medio-ambiente/oceanos/oceana-pideel-fin-del-declive-de-las-pesquerias-tras-el-reconocimiento-de-la-fao-deque-el-90-estan-sobreexplotadas_TryCrEI46JewP39THmelF7/<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 47


LA <strong>PESCA</strong> SOSTENIBLE Y LA INFORMACIÓN AL<br />

CONSUMIDOR<br />

La organización ecologista ha realizado un seguimiento<br />

continuado de la sostenibilidad de los productos pesqueros<br />

de las distintas empresas analizadas (Mercadona, Alcampo,<br />

Carrefour, Eroski, LIDL y El Corte Inglés) y ha<br />

notado tímidos avances desde que publicara su último<br />

ranking de supermercados en 2011.<br />

Un análisis de los datos facilitados por los principales distribuidores<br />

de alimentación del país en los últimos años<br />

ha despertado la preocupación de Greenpeace debido al<br />

lento avance realizado por los supermercados para apoyar<br />

la pesca artesanal y sostenible.<br />

La organización ecologista ha realizado un seguimiento<br />

continuado de la sostenibilidad de los productos pesqueros<br />

de las distintas empresas analizadas (Mercadona,<br />

Alcampo, Carrefour, Eroski, LIDL y El Corte<br />

Inglés) y ha notado tímidos avances desde que publicara<br />

su último ranking de supermercados en 2011. En relación<br />

al desarrollo de políticas de compra sostenible, Mercadona<br />

hizo pública su política en 2013, con lo que en la<br />

actualidad todos los supermercados cuentan con esta<br />

política a excepción de Eroski.<br />

"El apoyo a la pesca sostenible debe ir más allá de<br />

la inclusión y promoción de productos con sellos<br />

de certificación" ha declarado Elvira Jiménez, responsable<br />

de la campaña de océanos de Greenpeace. La mayoría<br />

de las empresas han optado por ofertar productos<br />

con sellos de certificación para mostrar su apoyo a la pesca<br />

sostenible, sin embargo, estas certificaciones son privadas,<br />

por lo que muchas pesquerías artesanales y sostenibles<br />

de las comunidades costeras no pueden acceder a<br />

ellas al no poder pagarlas. "Las empresas distribuidoras<br />

deben apoyar artes de pesca sostenibles, independientemente<br />

de si cuentan con un sello o no", ha añadido Jiménez.<br />

Otra de las novedades que ha detectado Greenpeace<br />

es la introducción de pescado "de lonja" o<br />

"local", comprado directamente a las cofradías, por<br />

parte de Mercadona, Eroski, Alcampo, Carrefour y El Corte<br />

Inglés. Sin embargo, aunque puede suponer un avance,<br />

no todo ese pescado proviene necesariamente de artes<br />

de pesca sostenibles, por lo que Greenpeace pide a<br />

los distribuidores que apoyen claramente en sus políticas<br />

las técnicas de pesca sostenibles y que trasladen esta información<br />

al consumidor.<br />

Greenpeace también lamenta que los supermercados<br />

se ciñan solo a los requisitos legales y no incluyan<br />

información adicional como el método de pesca en su<br />

etiquetado, a pesar de que en diciembre de <strong>2014</strong> entrará<br />

en vigor un nuevo reglamento europeo de la Organización<br />

Común de Mercados que exigirá que se incluya este<br />

tipo de información.<br />

"El consumidor no tiene suficiente información para<br />

elegir el pescado con conocimiento de causa.<br />

Las campañas de información se centran en los sellos<br />

de certificación, pero el elemento más básico, que es la<br />

etiqueta no incluye información suficiente, por ejemplo,<br />

distinguir en la etiqueta entre acuicultura y pesca extractiva<br />

dice poco al consumidor", ha continuado Jiménez.<br />

"Afortunadamente, con el nuevo reglamento europeo<br />

será un requisito legal incluir algo tan esencial para conocer<br />

la sostenibilidad de un producto como es el método<br />

de pesca."<br />

Por último, un punto donde ha habido muy pocos avances<br />

es en la retirada de especies de la oferta, que a<br />

pesar de ser de venta legal, se encuentran sobreexplotadas,<br />

están clasificadas como vulnerables o amenazadas o<br />

la forma de pesca pone en riesgo ecosistemas vulnerables.<br />

Este es el caso por ejemplo de ciertas especies de<br />

tiburones, el atún patudo o muchas especies provenientes<br />

de la pesca de arrastre de profundidad respectivamente.<br />

En este punto, cabe destacar que Mercadona ha<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 48


etirado de su oferta el fletán blanco y el mero amarillo y<br />

El Corte Inglés ha retirado la merluza negra.<br />

"Los distribuidores están realizando algunos avances en<br />

materia de sostenibilidad pesquera, aunque el ritmo<br />

sigue siendo lento con respecto a la situación de<br />

los océanos y falta cierta iniciativa en aspectos como la<br />

información al consumidor y la retirada de especies",<br />

asegura Jiménez. "Desde Greenpeace esperamos que<br />

con la implementación de la nueva Política Pesquera<br />

Común y el reglamento de la Organización Común de<br />

Mercados los avances vayan siendo mayores y los consumidores<br />

puedan encontrar más pesca sostenible y mejor<br />

identificada en estos establecimientos", ha concluido<br />

Jiménez.<br />

http://www.greenpeace.org/<br />

Fuente<br />

http://www.ecoticias.com/alimentos/91609/noticia-medio-ambientepesca-sostenible-informacion-consumidor-grandes-asignaturaspendientes-supermercados<br />

PORTUGAL PROHÍBE LA <strong>PESCA</strong> DE ARRASTRE EN MÁS DE<br />

2 MILLONES DE KM2<br />

La superficie cerrada a las artes de pesca destructivas en<br />

aguas profundas cuadriplica el tamaño de la Península<br />

Ibérica. Oceana pide que la prohibición se extienda a las<br />

demás pesquerías de Portugal y del resto de la UE<br />

El Gobierno portugués ha prohibido por decreto todas las<br />

artes de pesca de fondo –excepto el palangre, autorizado<br />

bajo determinadas condiciones– en una superficie de<br />

2.280.000 km2, con el fin de promover la pesca sostenible<br />

y la preservación de los ecosistemas marinos profundos.<br />

Oceana aplaude esta nueva normativa, que incluye<br />

la pesca de arrastre, y pide que se extienda a toda la flota<br />

pesquera de la Unión Europea e internacional.<br />

Portugal ha dado un paso significativo para garantizar<br />

que su flota realiza una explotación responsable de los<br />

ecosistemas de fondo. Esperamos que esta medida, que<br />

afecta a un territorio que abarca casi 4 veces el tamaño<br />

de la Península Ibérica, sea secundada por el resto de<br />

países con interés pesquero en esta área”, declara Xavier<br />

Pastor, director ejecutivo de Oceana en Europa.<br />

“ Además, es necesario que Portugal prohíba el arrastre<br />

de fondo y otras artes destructivas en las aguas donde se<br />

emplean más, y que emprenda otras medidas de conservación<br />

marina”.<br />

Por otra parte, con este decreto también se pretende<br />

contribuir al registro de información sobre los ecosistemas<br />

marinos vulnerables (EMV), ya que establece la recogida<br />

obligatoria de una muestra de corales y esponjas, en<br />

caso de captura accidental. Estos ecosistemas han sido<br />

identificados como singulares y frágiles reservorios de<br />

biodiversidad, claves para el refugio, reproducción y alimentación<br />

de muchos otros organismos. Aunque algunos<br />

alcanzan más de cien años, su crecimiento es extremadamente<br />

lento, lo que les hace muy sensibles a los impactos<br />

de la pesca y en particular el arrastre.<br />

La iniciativa de Portugal permitirá proteger valiosos EMV<br />

del Atlántico Nordeste, como los formados por arrecifes<br />

de coral y agregaciones de esponjas”, añade Ricardo<br />

Aguilar, director de Investigación de Oceana en Europa.<br />

“ Asimismo, aumentará la información existente sobre<br />

ellos, que actualmente es muy limitada y dificulta gestionarlos<br />

de manera eficaz”.<br />

El decreto aprobado será presentado en la próxima reunión<br />

de la Comisión de OSPAR, la cual tendrá lugar durante<br />

la última semana de junio en Cascais (Portugal).<br />

Oceana acudirá a este encuentro a título de observador y<br />

como parte del proceso de seguimiento de las recomendaciones<br />

de gestión que la organización ha redactado para<br />

este convenio sobre ecosistemas vulnerables, tales como<br />

“ montañas submarinas”, fondos de maërl” y la fanerógama<br />

Cymodocea nodosa.<br />

Fuente<br />

http://www.pladesemapesga.com/index.php?<br />

name=News&file=article&sid=48165<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 49


LOS CHINOS A LA CAPTURA DEL CALAMAR<br />

ARGENTINO<br />

El Subsecretario de Pesca Miguel Bustamante se reunió<br />

con el Director del Buró de la Pesca de China, Zhao<br />

Xingwu en el IV Encuentro de Pesca China-Argentina,<br />

realizado en el Ministerio de Agricultura de la Nación,<br />

donde efectuaron declaraciones que demuestran claramente,<br />

la progresiva enajenación de la pesca y el mar<br />

argentino y el avance sostenido de China -con la complacencia<br />

de los funcionarios argentinos- por hacerse de materias<br />

primas de bajo valor agregado.<br />

La puerta la abrió, pese a la resistencia del sector pesquero<br />

nacional, la Res. 10/13 dictada en agosto pasado<br />

por el Consejo Federal Pesquero, que permitió el ingreso<br />

de buques chinos a la Zona Económica Exclusiva Argentina<br />

para la captura del calamar; bajo pretexto de la existencia<br />

de excedentes de esta especie.<br />

La política del actual Subsecretario Bustamante, un abogado<br />

originalmente vinculado a la Cámara de Armadores<br />

Pesqueros, no deja de llamar la atención, porque sus entonces<br />

representados, se han opuesto reiteradamente al<br />

ingreso de buques extranjeros al mar argentino; cuya<br />

presencia ya es suficientemente grave, a través de los<br />

más de cien buques pesqueros extranjeros que pescan<br />

con licencias ilegales otorgadas por Gran Bretaña en Malvinas<br />

y más de 200 que pescan en la zona adyacente las<br />

especies migratorias argentinas o sus asociadas.<br />

Los argumentos de fondo, para abrir el mar a la pesca<br />

extranjera, según Resolución citada, son que la flota argentina<br />

no pudo pescar todo el calamar disponible; alegando,<br />

entre otros argumentos inconsistentes, que por la<br />

Res. 11/2006 de ese Consejo, se había considerado “…<br />

que una explotación sustentable de la pesquería de calamar<br />

resultaba compatible con un número de buques poteros<br />

que no supere el promedio de los 104 buques poteros<br />

que operaron entre 1996 y 2005…”. Es decir que a la<br />

flota de 62 poteros nacionales se le pretende agregar<br />

más buques y aun se estaría por debajo de los 104 poteros<br />

que arbitrariamente el Consejo Federal Pesquero fijó<br />

como tope en el 2006.<br />

Un argumento inconsistente e insustentable que no tiene<br />

en cuenta la biología; la interrelación entre las especies;<br />

las licencias ilegales citadas; la pesca clandestina; y aún<br />

menos, el carácter migratorio del Calamar que desde las<br />

aguas argentinas todos los años migra hacia altamar y a<br />

alrededor de Malvinas, momento en que la flota extranjera<br />

lo captura.<br />

La biología no es matemática, y esta decisión del Consejo<br />

Federal Pesquero y la Subsecretaría de Pesca, demuestra<br />

en forma elocuente la falta de políticas pesqueras de la<br />

nación.<br />

Se pretende mostrar como una decisión beneficiosa, la<br />

exigencia de que más del 10% de las capturas deban<br />

procesarse en tierra, y en verdad no se encuentran motivos<br />

-salvo favorecer los procesos extractivos y el bajo<br />

valor agregado en la Argentina- para que no se le exija el<br />

procesamiento total (100%) de las capturas en tierra,<br />

generando mayor ocupación de mano de obra argentina<br />

o dando fin a este negocio chino.<br />

Además de ello, estas embarcaciones pescando en la Argentina,<br />

transgreden la Ley 24.922 modificada por la Ley<br />

26.386; ya que hay más de 80 buques chinos pescando<br />

en el área adyacente de la Zona Económica Exclusiva Argentina<br />

o con licencia británica en el área argentina de<br />

Malvinas; por lo que autorizar la captura china supondría<br />

una grave trasgresión del propio gobierno argentino,<br />

además de no tener en cuenta que aquellos buques chinos<br />

estarían extrayendo unas 570.000 toneladas de calamar<br />

argentino por año, que congelados a bordo, significan<br />

una captura de recursos argentinos o asociados a<br />

éstos, del orden de los 700 millones de dólares anuales<br />

que se extraen al patrimonio nacional.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 50


¿Cuál sería el beneficio argentino respecto al interés chino<br />

de invertir sólo en actividades extractivas de calamar<br />

argentino, teniendo en cuenta que nuestro país es un exportador<br />

de productos pesqueros al mercado asiático y<br />

competidor de China en el mercado internacional?.<br />

Las declaraciones del Director de Pesca chino, Zhao<br />

Xingwu, respecto a estudiar la reducción o eliminación de<br />

los aranceles de ingreso al mercado chino, pueden ser<br />

bienvenidas, pero de ninguna manera justificar el acceso<br />

de sus buques al mar argentino o la eliminación del origen<br />

argentino de las capturas realizadas en la Z.E.E. y el<br />

mar adyacente de esta flota, que supone debe tributar<br />

los correspondientes derechos de captura y aduaneros.<br />

No es de extrañar entonces que este Director manifieste<br />

que es “interés de su país sumar diez buques poteros al<br />

caladero argentino…Cuanto más rápido se resuelva este<br />

tema, mejor (…) Nosotros estamos dispuestos a avanzar.<br />

La cooperación entre ambos países será más grande de<br />

lo que imaginamos”. La entrega del recurso a los competidores<br />

chinos en un mismo mercado no parece ser la<br />

mejor forma de cooperar con la Argentina y los empresarios<br />

argentinos; en especial, a los que han invertido en el<br />

país para extraer y procesar en la Argentina esta especie;<br />

una de las tres más importantes del sector y de cuyo proceso<br />

depende el empleo argentino.<br />

Las empresas vinculadas a China exportan desde Argentina<br />

commodities, es decir materias primas con baja ocupación<br />

de mano de obra y escaso valor agregado. Esta<br />

política puede entenderse del funcionario chino Zhao<br />

Xingwu, pero no de parte del Subsecretario Bustamante<br />

que lo acompañó a la firma Ardapez considerada la<br />

“Planta Base” de estas operaciones. Los efectos sobre el<br />

calamar, sobre los recursos asociados y los mercados son<br />

impredecibles. La competencia absolutamente desigual<br />

en materia impositiva y sanitaria; y sobre este último aspecto,<br />

no podemos dejar de ponderar que los empresarios<br />

argentinos han debido adecuar todos los buques poteros<br />

asiáticos incorporados a la flota nacional para ajustar<br />

estas embarcaciones a las normas laborales y sanitarias<br />

establecidas por la legislación vigente de Argentina.<br />

No deja de llamar la atención que la Autoridad de Aplicación<br />

en conocimiento desde hace años de supuestos excedentes<br />

de calamar no haya promovido la construcción<br />

de buques poteros en Argentina en lugar de propiciar el<br />

alquilar de buques chinos para tal captura. Reafirmando<br />

estos dichos, el funcionario chino entiende posible “la<br />

construcción de poteros en los astilleros chinos con condiciones<br />

beneficiosas con un plazo de financiación cercano<br />

a los cinco años”; lo cual además de ser absolutamente<br />

insuficiente para inversiones de esta naturaleza, no parece<br />

“nada beneficiosa” la importación de buques, cuando<br />

habría que poner a la industria naval argentina a construirlos<br />

con créditos bancarios y el aval de las Cuotas de<br />

Captura pertinentes, provocando el consecuente empleo<br />

argentino. Esto nos recuerda la importación de trenes<br />

chinos en lugar de construirlos aquí.<br />

La actividad pesquera de Argentina no necesita de la inversión<br />

china. Necesita que China libere sus aranceles de<br />

importación a los productos con alto valor agregado de<br />

Argentina y que sus buques dejen de pescar nuestras especies<br />

o las asociadas a éstas, en la Zona Económica Exclusiva<br />

o el área adyacente. Lo demás se parece a un<br />

cuento chino o argentino. Seguir esta política es promover<br />

la desocupación. La misma que llevó a Europa a la<br />

situación actual cuando inició la instalación de sus industrias<br />

en Asia con el objeto de reducir sus costos de producción.<br />

Dr. César Augusto Lerena<br />

cesarlerena@gmail.com<br />

@CesarALerena<br />

Otros artículos sobre el Atlántico Sur y Pesca: www.cesarlerena.com<br />

A toda la pesquería comercial debiera asignársele cuotas máximas de captura por especie, por caladero, puerto o región<br />

de desembarque.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 51


NOTAS DE PRENSA DE LA FAO<br />

MANO DURA CONTRA LA <strong>PESCA</strong> ILEGAL,<br />

NO DECLARADA Y NO REGLAMENTADA<br />

El Comité de Pesca de la FAO aprueba las Directrices voluntarias<br />

que otorgan a los Estados mayor responsabilidad sobre las<br />

actividades de los buques pesqueros que lleven su pabellón<br />

11 de junio de <strong>2014</strong>, Roma – La lucha contra la pesca ilegal, no<br />

declarada y no reglamentada (INDNR) ha dado un gran paso<br />

adelante con la aprobación hoy de un conjunto de directrices<br />

internacionales que otorgan a los Estados mayor responsabilidad<br />

sobre las actividades de los buques pesqueros que enarbolan<br />

su pabellón.<br />

Las Directrices Voluntarias de la FAO para la actuación del Estado<br />

del pabellón describen una serie de medidas que los países<br />

pueden adoptar para garantizar que los buques registrados<br />

bajo su pabellón no llevan a cabo la pesca INDNR, una de las<br />

mayores amenazas para la pesca sostenible y los medios de<br />

vida relacionados.<br />

Aunque las directrices son de carácter voluntario, su aprobación<br />

por los miembros del Comité de Pesca de la FAO (COFI),<br />

reunidos actualmente en Roma, es una clara señal de la intención<br />

de los países de adherirse a un conjunto compartido de<br />

normas para el desempeño del Estado del pabellón. Fruto de<br />

varios años de negociaciones, las directrices cuentan ahora de<br />

un amplio nivel de compromiso y de apoyo internacional.<br />

No es fácil ofrecer cifras exactas, pero se cree que la pesca<br />

INDNR se ha intensificado en los últimos 20 años, especialmente<br />

en alta mar, y se calcula que en la actualidad asciende a entre<br />

11 y 26 millones de toneladas de pescado capturado ilegalmente<br />

cada año, por un valor de entre 10 000 y 23 000 millones<br />

de dólares EEUU.<br />

"La decisión de hoy representa un paso de enorme importancia<br />

en la lucha contra la pesca INDNR, que no sólo pone en riesgo<br />

los ecosistemas marinos, sino que socava cualquier esfuerzo<br />

emprendido a nivel nacional, regional o internacional para gestionar<br />

la pesca de forma sostenible", aseguró Arni M. Mathiesen,<br />

Director General Adjunto de la FAO y responsable de Pesca<br />

y Acuicultura.<br />

"Tomadas en conjunto con el Acuerdo de la FAO de 2009 sobre<br />

medidas del Estado rector del puerto, que busca prevenir la<br />

entrada en los puertos de buques de pesca INDNR y, por tanto,<br />

bloquear el flujo de capturas ilícitas en los mercados nacionales<br />

e internacionales, estas directrices ofrecerán una potente<br />

herramienta para combatir la pesca INDNR en las próximas<br />

décadas", añadió Mathiesen.<br />

Poner fin a los cambios de pabellón<br />

Un Estado del pabellón se refiere a cualquier país - ya sean<br />

ribereños o sin litoral - que registra un buque pesquero y la<br />

autoriza a enarbolar su pabellón.<br />

Los Estados de pabellón están ya obligados a mantener un registro<br />

de sus buques junto con información sobre su autorización<br />

para pescar, incluyendo las especies y el tipo de arte que<br />

pueden utilizar.<br />

Sin embargo, muchas embarcaciones pesqueras dedicadas a<br />

actividades ilegales eluden las medidas de control mediante<br />

"cambios de pabellón", registrándose repetidamente bajo el<br />

pabellón de nuevos Estados para eludir la detección, lo que<br />

socava los esfuerzos de lucha contra la pesca INDNR.<br />

Las Directrices voluntarias tienen por objeto acabar con esta<br />

práctica, entre otras cosas, mediante la promoción de una mayor<br />

cooperación e intercambio de información entre los países,<br />

a fin de que los Estados del pabellón están en condiciones de<br />

rechazar el registro de los buques que han sido previamente<br />

denunciados por practicar la pesca INDNR, o que ya se encuentren<br />

registrados con otro Estado.<br />

Las directrices también ofrecen recomendaciones sobre cómo<br />

los países pueden fomentar que se cumplan y adoptar medidas<br />

contra el incumplimiento por parte de los barcos, así como sobre<br />

la manera de mejorar la cooperación internacional para<br />

ayudar a los países en desarrollo para asumir sus responsabilidades<br />

como Estado del pabellón.<br />

Las directrices se basan en el derecho marítimo internacional<br />

existente, así como en los instrumentos internacionales como el<br />

Acuerdo de Cumplimiento de la FAO (1993) el Código de Conducta<br />

para la Pesca Responsable (1995) y el Plan de Acción<br />

Internacional de la FAO para prevenir, desalentar y eliminar la<br />

pesca INDNR (2001).<br />

PAÍSES RECONOCEN EL PAPEL VITAL DE LA <strong>PESCA</strong> ARTESANAL<br />

El Comité de Pesca de la FAO, en el que participa el viceministro<br />

de Pesquería, Paul Phumpiu, aprobó las Directrices voluntarias<br />

para garantizar la pesca sostenible en pequeña escala en el<br />

contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza<br />

10 de junio de <strong>2014</strong>, Roma - Los países miembros de la FAO<br />

aprobaron hoy una serie de directrices de amplio alcance que<br />

impulsarán el papel ya vital de los pescadores artesanales en la<br />

contribución a la seguridad alimentaria mundial, la nutrición y<br />

la erradicación de la pobreza.<br />

Las Directrices Voluntarias para garantizar la pesca sostenible<br />

en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 52


la erradicación de la pobreza están diseñadas para apoyar a<br />

millones de pescadores artesanales del mundo, en particular en<br />

los países en desarrollo, promoviendo sus derechos humanos y<br />

salvaguardando un uso sostenible de los recursos pesqueros de<br />

los que dependen para su subsistencia.<br />

La pesca artesanal representa más del 90 por ciento de la pesca<br />

de captura del mundo y de los trabajadores del sector pesquero<br />

–cerca de la mitad de los cuales son mujeres- y suministra<br />

alrededor del 50 por ciento de las capturas mundiales de<br />

peces. Supone una valiosa fuente de proteína animal para miles<br />

de millones de personas en todo el mundo y, a menudo<br />

sustenta las economías locales en las comunidades costeras y<br />

las que viven en las riberas de lagos y ríos.<br />

Pero a pesar de su importancia, muchas comunidades de pescadores<br />

artesanales continúan siendo marginadas.<br />

A menudo se encuentra en zonas remotas con acceso limitado<br />

a los mercados y a los servicios sanitarios, de educación y otros<br />

servicios sociales. Los pescadores en pequeña escala pueden<br />

tener dificultades para hacer oír su voz.<br />

Los pescadores artesanales y los trabajadores del sector pesquero<br />

se enfrentan a una serie de retos, desde condiciones de<br />

trabajo inseguras e insalubres y la falta de infraestructuras a la<br />

contaminación, la degradación ambiental, el cambio climático y<br />

los desastres que amenazan los recursos de los que dependen<br />

para su subsistencia.<br />

También pueden sufrir debido a las luchas de poder en condiciones<br />

desiguales y sistemas de tenencia inseguros de los recursos<br />

de tierras y de la pesca.<br />

Las Directrices Voluntarias aprobadas hoy tienen por lo tanto<br />

carácter amplio, y van desde medidas para mejorar los sistemas<br />

de gobernanza de la pesca y las condiciones de trabajo y<br />

de vida a recomendaciones sobre cómo los países pueden ayudar<br />

a los pescadores artesanales y los trabajadores del sector<br />

pesquero a reducir las pérdidas y el desperdicio post-cosecha<br />

de alimentos.<br />

"Estas directrices representan un enorme avance. Son una<br />

herramienta importante que promoverá la implementación de<br />

políticas nacionales que ayuden a los pescadores artesanales a<br />

prosperar, a desempeñar un papel aún más importante en garantizar<br />

la seguridad alimentaria, promover una nutrición adecuada<br />

y erradicar la pobreza. La FAO se ha comprometido a<br />

ayudar a los países a aplicar estas directrices”, subrayó el Director<br />

General de la FAO, José Graziano da Silva.<br />

"Este logro –añadió- resulta especialmente apropiado en este<br />

año, en el que celebramos la agricultura familiar y estamos trabajando<br />

para centrar la atención en las necesidades de los productores<br />

de alimentos en pequeña escala. Quiero felicitar y<br />

agradecer a todos los involucrados en el proceso que ha llevado<br />

al resultado de hoy".<br />

Arni M. Mathiesen, Subdirector General de la FAO al frente del<br />

Departamento de Pesca y Acuicultura, señaló por su parte que<br />

"las directrices ayudarán a que los pequeños pescadores conozcan<br />

y ejerzan los derechos con los que cuentan, y se hagan<br />

cargo de su propio desarrollo".<br />

Instrumento único en su género<br />

Como primer instrumento internacional dedicado por entero a<br />

la pesca en pequeña escala, las directrices piden coherencia en<br />

las políticas para asegurar que la pesca en pequeña escala puede<br />

contribuir plenamente a la seguridad alimentaria, la nutrición<br />

y la erradicación de la pobreza.<br />

En particular, destacan la importancia de respetar y realizar los<br />

derechos humanos y la dignidad, y la necesidad de la igualdad<br />

de género en todo el subsector, al tiempo que insta a los países<br />

a garantizar que los pescadores artesanales están representados<br />

en los procesos de toma de decisiones que afecten a su<br />

medios de vida.<br />

Las nuevas Directrices complementan los instrumentos internacionales<br />

vigentes, como el Código de Conducta para la Pesca<br />

Responsable de la FAO (1995) y las Directrices voluntarias sobre<br />

la gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la<br />

pesca y los bosques, del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial<br />

(2012).<br />

Más de 4 000 representantes de gobiernos, organismos regionales<br />

de pesca, organizaciones de la sociedad civil, el mundo<br />

académico y las comunidades de investigación y pesqueras de<br />

todo el mundo han participado desde 2011 en el desarrollo de<br />

las directrices, que obtuvieron la luz verde de los miembros del<br />

Comité de Pesca (COFI) reunidos en la sede de la FAO en Roma<br />

esta semana.<br />

Sin embargo, Mathiesen advirtió que el verdadero desafío radica<br />

en la implementación de las directrices, que sólo serán efectivas<br />

una vez que se pongan en práctica.<br />

La FAO está ampliando el compromiso con sus socios para desarrollar<br />

un programa de asistencia mundial que ayude a los<br />

países a implementar las nuevas directrices.<br />

Comité de Pesca<br />

El COFI es el único foro intergubernamental mundial –además<br />

de la Asamblea General de la ONU- donde se examinan periódicamente<br />

los problemas de la pesca y la acuicultura a nivel internacional<br />

y se hacen recomendaciones para la actuación de<br />

los gobiernos, órganos pesqueros regionales, ONG, trabajadores<br />

de la pesca, la FAO y la comunidad internacional.<br />

Los países miembros se encuentran reunidos para el 31º período<br />

de sesiones del COFI en la sede de la FAO en Roma hasta el<br />

final de esta semana.<br />

Más información:<br />

Loretta Favarato – Representación de la FAO en Perú<br />

Tel: (511) 447 2641 Anexo 103 / 951 235 096<br />

Para fotografías, cortes de audio, material video y b-roll, contacte<br />

con: (+39) 06 570 53625 ó FAO-newsroom@fao.org.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 53


LA <strong>PESCA</strong> ES PARA TODOS, LOS QUE SOBRAN SON<br />

LOS EMPRESARIOS PESQUEROS<br />

Chile. Tripulantes pesqueros exigen poder pescar jibia.<br />

Perversamente, desde la industria y el sindicalismo apatronado<br />

se ha creado una disputa entre la pescadores<br />

artesanales e industriales.<br />

El lunes 9 de junio la angustia de los trabajadores de la<br />

industria pesquera se expresó en la vía pública después<br />

que la Subsecretaría de Pesca decretara la exclusividad<br />

de la captura de jibia de manera manual (o tota), provocando<br />

la prohibición de ésta por la industria que utiliza<br />

pesca de cerco o arrastre.<br />

Si bien la prensa enfocó sus publicaciones en los efectos<br />

de la contundente movilización (con tres viaductos sobre<br />

el río Bío Bío bloqueados y posteriores cortes de calle<br />

frente a la plaza España de Concepción), hay cuestiones<br />

que son necesarias de esclarecer.<br />

Hace unos diez años se comenzó a ver varamientos de<br />

jibia en las costas del centro sur del país. Aunque no<br />

están establecidas las causas del aumento explosivo de la<br />

población de este molusco también llamado calamar rojo,<br />

hay una coincidencia con el abrupto descenso de la pesca<br />

del jurel, luego de su sobreexplotación. La población de<br />

jurel tiene en su dieta el consumo de moluscos en estado<br />

larvario, incluyendo las jibias. Con estos antecedentes se<br />

puede atribuir que la disminución de la población de jurel<br />

menguó el control poblacional de la jibia, provocando un<br />

aumento de ésta al grado de convertirse en especie objetivo<br />

de la pesca nacional.<br />

Los únicos que sobran<br />

Perversamente, desde la industria y el sindicalismo apatronado<br />

se ha creado una disputa entre la pescadores<br />

artesanales e industriales. En medio de pugnas por mayores<br />

cuotas de captura que sólo han terminado por abultar<br />

las fortunas de quienes controlan el negocio de la extracción<br />

y comercialización (armadores semiindustriales y empresarios<br />

de la extracción y el procesamiento). Actualmente,<br />

la pesca industrial ha registrado unos dos mil despidos,<br />

sólo en la región del Bío Bío, durante en estos últimos<br />

4 años, como consecuencia de la sobreexplotación.<br />

Por su parte, la pesca artesanal también está amenazada<br />

por el mismo motivo.<br />

Es urgente establecer criterios de sustentabilidad para la<br />

pesca, integrando a los trabajadores de la pesca artesanal<br />

e industrial en nuevos planes de manejo pesquero,<br />

poniendo fin al uso de métodos no selectivas, tales como<br />

el cerco industrial o semiindustrial y el arrastre. Los trabajadores<br />

que, hasta ahora laboran con estos artes de<br />

pesca, deben ser incorporados a la pesca artesanal, pues<br />

los métodos de ésta son los únicos que pueden contribuir<br />

a la sustentabilidad de la actividad. El paso de trabajadores<br />

de la pesca industrial a la artesanal hace tiempo que<br />

es habitual, en tanto ésta última absorbe a quienes son<br />

desechados por la industria después de sobreexplotar las<br />

pesquerías. Ahora es una oportunidad para planificar esta<br />

conversión en conjunto con todos los actores involucrados.<br />

Hoy, los trabajadores de la industria, argumentan que "la<br />

jibia da estabilidad laboral". Efectivamente, en un contexto<br />

de colapso de gran parte de las pesquerías, este calamar<br />

representa un paradójico y frágil soporte de los<br />

puestos de empleo, además de reflotar una verdad hundida<br />

por la institucionalidad, el empresariado y la dirigencia<br />

sindical rastrera: que la fuente de trabajo no son las<br />

pesqueras, sino que es el mar.<br />

Para demostrar la diferencia, el vocero del sindicato de<br />

tripulantes artesanales de Talcahuano y San Vicente, Carlos<br />

Pino, afirma que en un lance de pesca de arrastre<br />

pueden capturarse 80 toneladas de jibia, a diferencia que<br />

en toda una noche, una embarcación artesanal puede<br />

pescar 2 toneladas como máximo. La razón es que su arte<br />

de pesca consiste en un tubo relleno de plomo, llamado<br />

Tota, del cual se desprenden una gran cantidad de<br />

anzuelos que, hundidos en el mar, provocan un reflejo<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 54


atrayente para las jibias, agarrándose a éstos y permitiendo<br />

su captura, a través del izamiento manual de la<br />

tota desde la embarcación.<br />

El empresariado de la industria pesquera es el único sector<br />

pesquero que requiere de métodos de pesca no selectivos<br />

para lograr la rentabilidad presupuestada. Esta industria<br />

pesca para ganar más en el menor tiempo posible,<br />

sin importar qué pase después. De hecho, hay empresas<br />

que ya han cambiado de rubro, acondicionando su<br />

infraestructura para procesar y envasar otro tipo de alimentos.<br />

Esta industria no pesca para proveer de alimentación<br />

a la población del país, al contrario, gran parte de<br />

su captura la exporta o la convierte en harina que finalmente<br />

irá a engordar animales de criadero. En síntesis, el<br />

empresariado pesquero es el único sector que sobra en la<br />

implementación de una política que busque pescar para<br />

vivir.<br />

Fuente<br />

http://kaosenlared.net/america-latina/item/89971-chiletripulantes-pesqueros-exigen-poder-pescar-jibia-la-pescaes-para-todos-los-que-sobran-son-los-empresariospesqueros.html<br />

EEUU PIDE PLAN MUNDIAL PARA SALVAR LOS OCÉANOS<br />

"Desarrollemos un plan" para combatir la pesca abusiva, el<br />

cambio climático y la contaminación, dijo Kerry al abrir una<br />

conferencia de dos días sobre el tema en el Departamento de<br />

Estado<br />

El presidente de Kiribati, Anote Tong, junto a John Kerry y<br />

Catalina Novelli, durante la sesión inaugural de la conferencia<br />

“Nuestro Oceano”, realizada en el Departamento de Estado en<br />

Washington. AFP / END<br />

El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, lanzó este<br />

lunes una fuerte advertencia sobre los peligros que enfrentan<br />

los océanos y pidió el desarrollo una estrategia global para<br />

salvarlos.<br />

"Desarrollemos un plan" para combatir la pesca abusiva, el<br />

cambio climático y la contaminación, dijo Kerry al abrir una<br />

conferencia de dos días sobre el tema en el Departamento de<br />

Estado, en la que participan jefes de gobierno y ministros de<br />

unos 80 países, así como científicos y líderes industriales.<br />

"La administración de nuestro océano no es una cuestión de<br />

una persona... es un requisito universal", insistió Kerry.<br />

"Como seres humanos, no hay nada que compartamos tan<br />

completamente como el océano que cubre cerca de tres cuartas<br />

partes de nuestro planeta", agregó el jefe de la diplomacia<br />

estadounidense. "Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad<br />

compartida de protegerlo", sentenció.<br />

<strong>PESCA</strong> SERÁ PROHIBIDA EN ÁREA PROTEGIDA DE<br />

ISLAS FÉNIX<br />

Por su parte, el presidente de Kiribati, Anote Tong, anunció<br />

que toda la pesca comercial será prohibida desde enero de<br />

2015 en el área protegida de las islas Fénix pese a las consecuencias<br />

negativas que pueda tener sobre la economía.<br />

"Hacer frente a los desafíos del cambio climático supone un<br />

compromiso muy serio y un sacrificio", dijo Tong. "Las pérdidas<br />

de ingresos proyectadas pesaron mucho en nuestra consideración,<br />

pero en el análisis final tomamos la decisión de continuar<br />

con estrategias sustentables efectivas", agregó.<br />

Defensores del medio ambiente sostuvieron que las islas Fénix<br />

proveen refugio para especies como atunes altamente migratorios<br />

y tortugas, así como peces de arrecife y tiburones.<br />

Kiribati está dentro del grupo de estados insulares -que incluye<br />

a Tuvalu, Tokelau y las Maldivas- que la comisión de derechos<br />

humanos de la ONU teme puedan quedar "apátridas" por el<br />

cambio climático.<br />

Kerry advirtió que ya existen 500 "zonas muertas" en todo el<br />

mundo donde la vida marina no puede preservarse, y que un<br />

tercio de las reservas de pescado a nivel mundial están<br />

"sobreexplotadas". En todo el resto, según el secretario, se<br />

pesca cerca del "máximo nivel sostenible".<br />

Si no cambia el panorama, "una parte significativa de la vida<br />

marina puede morir", sentenció.<br />

TEMA DE SEGURIDAD VITAL<br />

Al abrir la conferencia, Kerry advirtió: "No hay que equivocarse,<br />

la protección de nuestros océanos es un tema de seguridad<br />

vital".<br />

El funcionario insistió que el enfoque con el que se enfrenta<br />

hoy este problema, "con cada nación y comunidad llevando<br />

adelante su propia política independiente, simplemente no<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 55


astará". "Así no es como funciona el océano", remarcó.<br />

"No vamos a hacer frente a este desafío a menos que la comunidad<br />

de naciones se reúna en torno a una estrategia integral,<br />

global de los océanos", agregó.<br />

En el marco de la conferencia, el diplomático resaltó la importancia<br />

de los océanos para los 6,000 millones de personas que<br />

habitan el planeta. "El océano hoy provee el sustento de hasta<br />

el 12% de la población mundial. También es esencial para<br />

mantener el medio ambiente en el que todos vivimos", dijo.<br />

Proteger los océanos también es vital para la seguridad alimentaria,<br />

subrayó Kerry, apuntando que unos 3,000 millones de<br />

personas "dependen del pescado como una fuente de proteínas<br />

significativa".<br />

Kerry urgió a elaborar un plan de acciones concretas para enfrentar<br />

las diferentes amenazas a los océanos, y dijo que el<br />

presidente Barack Obama hará un anuncio sobre la extensión<br />

de las áreas de conservación marina.<br />

Los defensores del medio ambiente ya identificaron tres áreas -<br />

las remotas islas hawaianas del noroeste, las islas Marianas y<br />

los atolones del Pacífico - donde los parques marinos existentes,<br />

algunos de los cuales se remontan al siglo XX, podrían ser<br />

expandidos ampliamente.<br />

Kerry, además, hizo hincapié en que Estados Unidos ya tomó<br />

medidas para proteger el medio ambiente marino y tuvo éxito<br />

en la reconstrucción de muchas de sus poblaciones de peces<br />

agotadas.<br />

Fuente<br />

http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/322522-eeuupide-plan-mundial-salvar-oceanos<br />

CAF Y PRODUCE SUSCRIBEN CONVENIO PARA<br />

MODERNIZAR <strong>PESCA</strong> PERUANA<br />

El Ministerio de la Producción (Produce) y la CAF, el banco<br />

de desarrollo de América Latina, suscribieron hoy un<br />

convenio de cooperación con el objetivo de contribuir a la<br />

modernización del marco regulatorio e institucional del<br />

sector pesca en Perú, centrándose en las potencialidades<br />

de las dos principales especies del país, anchoveta y pota.<br />

El convenio de cooperación “Reforma y modernización de<br />

la política pesquera en el Perú” fue suscrito por el ministro<br />

de la Producción, Piero Ghezzi, y la directora representante<br />

de CAF en Perú, Eleonora Silva.<br />

De esta manera, expertos analizarán y propondrán mejoras<br />

en la definición de lineamientos para la modernización<br />

y mejor articulación institucional del sector pesca, en derechos<br />

de pesca para extracción de anchoveta, en la evaluación<br />

y reforma del marco regulatorio de la pota.<br />

Así como en la definición de lineamientos para el uso de<br />

los recursos que se generarán con el nuevo régimen de<br />

regalías pesqueras.<br />

El ministro Guezzi sostuvo que la cooperación técnica<br />

brindada por CAF permitirá apoyar el Plan Nacional de<br />

Diversificación Productiva, cuyo principal objetivo es generar<br />

“nuevos motores" para el crecimiento de la producción<br />

en el país.<br />

“Buscamos que Perú pueda marchar por la senda del<br />

desarrollo económico e ingresar al círculo virtuoso de instituciones<br />

que puedan hacer mejoras políticas”, destacó.<br />

En tal sentido, aseguró que Produce está inmerso en el<br />

Plan de Diversificación Productiva y, adicionalmente, dar<br />

más motores al crecimiento y algunos de ellos podrían ser<br />

del sector pesca: con productos como pota y la acuicultura.<br />

“Asimismo, necesitamos claramente terminar el proceso<br />

de ordenamiento pesquero y en ello la cooperación de<br />

CAF es fundamental”, manifestó.<br />

Por su parte, Silva recordó que este apoyo hace parte de<br />

la agenda de transformación productiva de CAF, y refirió<br />

que la firma de este convenio permitirá a Produce contar<br />

con los elementos necesarios para poder llevar adelante<br />

una reforma institucional que permita la modernización<br />

del sector e igualmente contar con recomendaciones de<br />

política pesquera para su implementación.<br />

“La industria de pesca en Perú, en base a productos como<br />

harina y aceite, es uno de los más importantes rubros<br />

de exportación del país y proviene en dos terceras partes<br />

de la extracción de la anchoveta, por lo que la definición<br />

de los derechos de pesca de dicho recurso es de vital importancia<br />

para poder financiar los sistemas de gestión<br />

pesquera para el desarrollo del sector en el país”, dijo.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 56


De la misma manera, realizar un diagnóstico del estado<br />

actual de la pesquería de la pota, en términos económicos,<br />

sociales, como del desarrollo sostenible del recurso<br />

permitirá una explotación más eficiente y sostenible de<br />

esta pesquería”, puntualizó.<br />

Fuente<br />

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-caf-y-produce<br />

-suscriben-convenio-para-modernizar-pesca-peruana-<br />

510753.aspx#.U6L99_l5OSo<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

El 8 de Abril el ministro de la Producción, Piero Ghezzi,<br />

“señaló que en las próximas dos semanas se conocerán<br />

los cambios en los derechos de pesca. Como se conoce,<br />

el titular del Produce dijo hace un mes que incrementarán<br />

los derechos de pesca que paga la industria pesquera nacional<br />

por la extracción de anchoveta”.<br />

El 18 de Junio el Ministerio suscribe un convenio con la<br />

CAF para llevar adelante una reforma institucional del<br />

sector que incluye el tema de derechos de pesca.<br />

La evidencia indica que los anuncios de abril no respondían<br />

a una decisión ya tomada, por lo que recién se está<br />

buscando cooperación para entrar al problema de fondo,<br />

el cual es una reforma integral del marco de administración<br />

y regulación de las pesquerías.<br />

La medida es sana y conceptualmente correcta, por cuanto<br />

todo apoyo que conduzca a abordar los temas de fondo<br />

es positiva.<br />

El tema es si esta vez existe realmente voluntad y decisión<br />

política para enfrentar un reordenamiento que no<br />

necesariamente contará con el apoyo de todos los administrados.<br />

El pequeño intento de hacerlo le costó el puesto a la antecesora<br />

del actual ministro y se vivía la primera mitad<br />

del gobierno. Ahora entramos a la segunda mitad del<br />

mismo.<br />

UN MINISTRO DE ESPALDAS A LA <strong>PESCA</strong><br />

POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE<br />

Luego vino su lamentable salida, y con ella, una sospechosa<br />

calma. La designación de Piero Ghezzi y la decisión<br />

de éste de ratificar a Paul Phumpiu como viceministro de<br />

Pesquería, no generó reacción alguna en la SNP que trascienda<br />

su incomodidad o rechazo. Hubo entonces, un<br />

cierto tufillo a concertación de voluntades entre esa cartera<br />

ministerial y la SNP, que hoy parece confirmarse.<br />

Cómo olvidar la posición firme y valiente de la ex ministra<br />

de la Producción Gladys Triveño protegiendo las primeras<br />

10 millas de nuestro mar peruano y haciendo frente a la<br />

demoledora maquinaria mediática de la poderosa Sociedad<br />

Nacional de Pesquería (SNP), que no quiso ni quiere<br />

resignarse al retiro de su voraz flota industrial depredadora<br />

fuera del área que la voluntad política de este gobierno,<br />

a través de dos decretos supremos, la declaró reservada<br />

para el consumo humano directo. Muchos aplaudieron,<br />

admirados, esta actitud digna y ejemplar de la titular<br />

de ese entonces, que mereció inclusive, el respaldo público<br />

del presidente Ollanta Humala Tasso.<br />

La corrupción en PRODUCE, que estuvo de licencia durante<br />

la gestión de Gladys Triveño, hoy regresa con mayores<br />

bríos, recuperada y alentada por el papel decorativo<br />

de un ministro con extensos pergaminos académicos,<br />

encapsulado en decisiones meramente técnicas, pero de<br />

espaldas a los intereses legítimos del país y con atención<br />

exclusiva al empresariado industrial. Carente de sensibilidad<br />

social, se ha convertido en un ministro sin voluntad<br />

política, y peor aún, con su afirmación de que el sector<br />

está con “piloto automático”, ha permitido que la SNP<br />

asuma nuevamente el control de la pesca nacional. Los<br />

fatales resultados saltan a la vista.<br />

¿Dónde están los 181 inspectores a bordo que el Estado<br />

contrató y que deberían estar en las embarcaciones industriales<br />

para que puedan frenar el escandaloso descarte<br />

de anchovetas y caballas juveniles en altamar que depreda<br />

y contamina? ¿Se puede admitir que se gaste más<br />

de un millón de soles mensuales en un programa que<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 57


habría caído en un manejo mafioso y cómplice de la Dirección<br />

de Supervisión y Fiscalización de PRODUCE con<br />

SGS y CERPER, con inspectores ausentes en las embarcaciones,<br />

pero que deambulan por las oficinas de PRODU-<br />

CE, o que están gozando de vacaciones adelantadas en<br />

plena temporada de pesca, o que se quedan sin turno por<br />

estar en puertos sin mayor actividad pesquera y donde<br />

no los necesitan? ¿Por qué se retiraron a los inspectores<br />

de PRODUCE de los muestreos biométricos para que SGS<br />

y CERPER hagan esa labor de manera exclusiva? ¿Por<br />

qué no se cumple con el compromiso asumido por Gladys<br />

Triveño de convocar a empresas de reconocido prestigio<br />

internacional en las descargas para remplazar a las cuestionadas<br />

SGS y CERPER, y por el contrario se les ha ampliado<br />

la vigencia de su contrato hasta el 2015?<br />

La autorización de PRODUCE para que IMARPE realice<br />

una prospección pesquera con 20 embarcaciones industriales<br />

dentro de las primeras 10 millas marinas, impensable<br />

en la gestión de la ministra Triveño, muestra las huellas<br />

del poder que la SNP viene dejando en las decisiones<br />

de PRODUCE, ya que tal acción responde, de seguro, a<br />

su exigencia y a la justificación perfecta que buscan para<br />

pescar dentro de esa zona de reserva, aprovechando el<br />

Decreto Supremo 011-2013-PRODUCE que faculta al Ministerio<br />

de la Producción a aprobar regímenes excepcionales<br />

temporales ante eventos extraordinarios, previo informe<br />

del IMARPE.<br />

Qué curioso. Estos informes, que antes le servían a la ex<br />

ministra para la protección de las primeras 10 millas marinas,<br />

por demostrar que es área de reproducción no solo<br />

de la anchoveta sino de muchísimas y variadas especies<br />

que brindan la seguridad alimentaria a 30 millones de peruanos,<br />

hoy son las armas contundentes que la SNP pretende<br />

usar para vulnerarlas, aprovechando la indiferencia<br />

de un ministro que actúa de espaldas a la crítica realidad<br />

nacional de las pesquerías, meramente técnico, con visión<br />

industrial, sin voluntad política y sin escuchar a la población<br />

para darle un rostro social a sus decisiones. Una<br />

verdadera pena.<br />

DESERCIÓN AMBIENTAL<br />

El reciente paquete de medidas para contrarrestar la desaceleración en el crecimiento económico contiene disposiciones para ablandar<br />

considerablemente la regulación a las compañías mineras y para facilitar la rápida aprobación de los estudios de impacto ambiental.<br />

(Aplica también a las pesqueras porque no es exclusiva para el sector minero)<br />

Pero, como lo probaron investigaciones previas de IDL-R, ni la regulación fue severa (y menos eficaz) ni los estudios de impacto ambiental<br />

se hicieron con el debido nivel de seriedad.<br />

Sostener que el crecimiento económico significa abandonar los criterios más elementales de regulación y de cuidado del medio ambiente<br />

es una grave falacia que parte, además, de una mentira, como lo demuestran las publicaciones de IDL-R que, por su pertinencia,<br />

publicamos nuevamente.<br />

La impotente regulación<br />

A pesar de la débil fiscalización ambiental en el sector minero, las nuevas medidas proponen dar primero medidas correctivas y luego<br />

sancionar con multas que equivalen al 35% de los montos actuales.<br />

http://idl-reporteros.pe/2010/06/03/la-impotente-regulacion/<br />

Inútiles estudios<br />

La revisión y aprobación de los EIA tenía serias deficiencias no sólo por la incapacidad de las autoridades sino porque las empresas<br />

plagiaban estudios completos para ahorrarse un análisis serio de prevención de impactos ambientales. Con las nuevas medidas el<br />

asunto se agudiza porque sólo se dará 30 días para la aprobación de los EIA.<br />

http://idl-reporteros.pe/2011/04/16/inutiles-estudios/<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 58


Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 59


COMPETITIVIDAD Y MEDIO AMBIENTE<br />

¿La competitividad de un país debe basarse en el<br />

debilitamiento de su institucionalidad ambiental en<br />

aras de un crecimiento económico de corto plazo?<br />

¿El desempeño ambiental del Perú es tan bueno como<br />

para darnos el lujo de relajar las exigencias relacionadas<br />

con la sostenibilidad ambiental?.<br />

Pues eso parece ser el pensamiento guía del actual<br />

gobierno, que ha presentado iniciativas legales proinversión<br />

que reducirían lo que consideran<br />

"permisología" y sobreregulación ambientales, en<br />

base a reducir multas a las empresas infractoras por<br />

un periodo de tres años, quitando al Ministerio del<br />

Ambiente (MINAM) la atribución de decidir en temas<br />

que son claramente de su competencia, como el establecimiento<br />

de áreas naturales protegidas o la<br />

aprobación de estándares de calidad ambiental, y<br />

acortando a 30 días el plazo para que los funcionarios<br />

públicos emitan opinión sobre los Estudios de<br />

Impacto Ambiental (EIA). Además, se traslada la<br />

competencia de aprobar la política de Ordenamiento<br />

Territorial al Consejo de Ministros, entre otras medidas.<br />

Los empresarios agrupados en la SNI, ADEX y<br />

CCL aplauden estas iniciativas, que supuestamente<br />

contribuirán a recuperar la confianza empresarial.<br />

Sin embargo, este afán por seguir una carrera hacia<br />

el fondo en materia ambiental va en contra de las<br />

recomendaciones de instituciones como el Foro<br />

Económico Mundial (FEM), que elabora todos los<br />

años un ranking de competitividad global que es<br />

muy respetado por los empresarios peruanos. El<br />

FEM reconoce que el crecimiento económico y la<br />

productividad ya no bastan para asegurar una mejora<br />

en las condiciones de vida, y han creado un nuevo<br />

"Indice Ajustado de Competitividad Global Sostenible"<br />

que busca evaluar la institucionalidad, políticas<br />

y otros factores que hacen que un país siga<br />

siendo productivo en el largo plazo, mientras simultáneamente<br />

asegura la sostenibilidad social y<br />

ambiental.<br />

En el ranking mundial de competitividad sostenible<br />

2013-14 del FEM, el Perú no sale bien parado. Si en<br />

el ranking tradicional de competitividad Perú alcanza<br />

un puntaje de 4.25, en la versión que incorpora criterios<br />

de sostenibilidad el puntaje se reduce a 4.00.<br />

Según el Foro Económico Mundial, esta caída en la<br />

competitividad del Perú se debe en parte a que "el<br />

acatamiento de las normas ambientales es muy<br />

laxa, en detrimento de los esfuerzos para proteger<br />

el medio ambiente". En otras palabras, no es cierto<br />

que la institucionalidad ambiental en el Perú sea excesivamente<br />

severa. En América Latina nos superan<br />

Chile, Panamá, Costa Rica, México y Brasil.<br />

Lo más contradictorio en relación a la iniciativa actual<br />

por reducir la supuesta "permisología" y sobreregulación<br />

ambiental, es que en el ranking del FEM<br />

referido a la severidad de la regulación ambiental, el<br />

Perú se ubica en el puesto 68 entre 121 países y en<br />

el ranking de cumplimiento de las regulaciones ambientales<br />

se ubica en el puesto 83 entre 125 países.<br />

¿y con estos resultados se quiere relajar aún más la<br />

normatividad y su exigencia?<br />

Otros rankings internacionales que miden el desempeño<br />

ambiental coinciden en que el Perú necesita<br />

reforzar su institucionalidad ambiental, no relajarla.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 60


Según el Índice de Desempeño Ambiental del año<br />

<strong>2014</strong>, desarrollado por la Universidad de Yale, el<br />

Perú está en el puesto 110 entre 178 países, con un<br />

puntaje de 45.05 de un total posible de 100.<br />

En América Latina estamos yendo en la dirección<br />

contraria a países como Chile, que en otros aspectos<br />

es un modelo para los empresarios. En Chile ha<br />

entrado en vigencia una nueva institucionalidad ambiental<br />

con poderes aumentados, multas más altas<br />

que llegan hasta US$10 millones, y con posibilidad<br />

de clausura definitiva de un proyecto (3), y se espera<br />

que esto sea un incentivo para el acatamiento de<br />

la normatividad. En Chile se ha hecho un esfuerzo<br />

las decisiones políticas no se impongan sobre los<br />

criterios técnicos. Según especialistas chilenos, esto<br />

habría mejorado los plazos de evaluación y la eficiencia<br />

de los trámites. A la luz de la experiencia<br />

chilena, es paradójico que en el Perú se esté optando<br />

por dar preponderancia a factores políticos antes<br />

que técnicos.<br />

Estos cambios se plantean justamente en el "Año de<br />

la Promoción de la Industria Responsable y del<br />

Compromiso Climático" en que el Perú debe mostrar<br />

liderazgo mundial en materia ambiental y climática<br />

por ser país anfitrión de la Cumbre Mundial sobre<br />

Cambio Climático. Sacrificar la sostenibilidad socioambiental<br />

-y la competitividad del país en el largo<br />

plazo - por mantener un crecimiento económico basado<br />

en la sobreexplotación de recursos naturales,<br />

no es el mejor camino para lograr un desarrollo inclusivo<br />

y sostenible<br />

Fuente<br />

https://plataformaot.lamula.pe/<strong>2014</strong>/06/24/<br />

competitividad-vs-sostenibilidad-ambientalinstitucionalidad-ambiental-amenazada/<br />

prensaplataformaot/<br />

Lea la carta abierta y el informe legal presentado<br />

por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental<br />

en el siguiente link:<br />

http://www.revistapescaperu.com/revistasdescargas/finish/10-<strong>2014</strong>/84-competitividad-vssostenibilidad-ambiental/0.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 61


CALIDAD DE VIDA AMBIENTAL VS<br />

CRECIMIENTO ECONOMICO<br />

NOTA DE <strong>PESCA</strong><br />

¿Pueden los ciudadanos peruanos que tienen el<br />

derecho a una vida ambientalmente saludable<br />

permanecer indiferentes permitiendo que se sacrifique<br />

su calidad de vida en el altar del crecimiento<br />

económico de algunas industrias?<br />

El “crecimiento” económico de algunas industrias<br />

pesqueras pueden significar bonanza temporal<br />

para quienes laboran en las mismas; pero no necesariamente<br />

significan un aporte tributario adecuado<br />

ni justo pago de derechos de pesca, o mucho<br />

menos un incremento del abastecimiento de<br />

proteína de origen hidrobiológico para el mercado<br />

interno.<br />

Cuando la industria deja de ser rentable, el inversionista<br />

se retira (especialmente si no es peruano)<br />

dejando tras de sí un medio ambiente negativamente<br />

impactado y una población inerme ante<br />

el mismo sin posibilidades de recuperarlo. Las<br />

bahías de Paita y El Ferrol son un evidencia del<br />

deterioro medioambiental y de la indiferencia del<br />

Estado.<br />

De aprobarse estas medidas, ¿qué pasará con los<br />

límites máximos permisibles (LMPs) para las plantas<br />

pesqueras de consumo humano directo que<br />

hasta ahora no se aprueban? ¿Deberemos olvidarnos<br />

de estos límites y observar impasibles como la<br />

contaminación continúa perjudicando a los ciudadanos<br />

costeros que viven en las inmediaciones,<br />

mientras la empresa "crece económicamente"?<br />

CINCO DATOS PARA ENTENDER CÓMO EL GO-<br />

BIERNO ESTÁ RECORTANDO AL MINISTERIO DE<br />

AMBIENTE<br />

Hace una semana, el presidente Humala anunció que en<br />

el Consejo de Ministros se aprobó un paquete de medidas<br />

para reactivar la economía peruana, que serán enviados<br />

al Congreso. Sin embargo, se conoció que el ministro<br />

del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, votó en contra<br />

de estas medidas propuestas por el MEF. Los rumores<br />

decían, incluso, que se encontraba al borde de la renuncia.<br />

¿Por qué?<br />

Iván Lanegra, ex viceministro de Interculturalidad, ha<br />

realizado un análisis al respecto. Cada uno de los puntos<br />

podría aclararnos las razones por las que Pulgar-Vidal no<br />

está nada contento con este paquete de medidas. Veamos.<br />

1. Reducción de las multas de la OEFA<br />

¿Qué es la OEFA? Basta con decir esto: la OEFA ha sido<br />

visto como una amenaza para ciertas empresas que ya<br />

han sido sancionadas por atentar contra el medio ambiente.<br />

Y ahora, como explica Noticias SER, las medidas<br />

reducen las competencias del MINAM en relación a las<br />

labores de fiscalización de la OEFA. El análisis de Lanegra<br />

precisa un poco más este punto:<br />

Por 3 años el Organismo de Evaluación y Fiscalización<br />

Ambiental – OEFA deberá sancionar excepcionalmente.<br />

Si lo hace, deberá recurrir a medidas correctivas (no deberá<br />

multar). Solo si estas no se cumplen, podrá multar<br />

hasta por el 35% del máximo que podría imponer actualmente.<br />

A esto hay que sumarle que lo recaudado en multas irá<br />

directamente al Tesoro Público. Pero, ¿por qué este tipo<br />

de medidas? El Comercio señala que el reajuste se da en<br />

base a las críticas del sector minero-energético por su<br />

“desmedida severidad sancionadora”.<br />

2. El MINAM ya no creará Zonas Reservadas<br />

Primero, ¿qué cosa es una Zona Reservada? Se trata de<br />

una categoría temporal, que se otorga a un área para<br />

ser protegida mientras se estudia si debe ser considerada<br />

Área Natural Protegida. Hasta el momento, el MINAM<br />

era el encargado de crearlas, pero con el paquete de<br />

medidas todo cambia:<br />

Las Zonas Reservadas (categoría transitoria, que se<br />

usa en tanto se realizan estudios para categorizar un<br />

Área Natural Protegida) se crearán mediante Decreto<br />

Supremo aprobado por el Consejo de Ministros. Hoy es<br />

función del Ministerio del Ambiente – MINAM (solo necesita<br />

Resolución Ministerial de la autoridad ambiental).<br />

Para el director de la SPDA, Pedro Solano, esta medida<br />

favorece a un grupo específico de empresas:<br />

“Nos hemos reunido con los empresarios, el gremio y<br />

el MINAM más de tres veces para explicarles esto. Es<br />

falso que sus derechos se vean afectados, pues la Ley de<br />

Áreas Protegidas dice expresamente que los derechos<br />

preexistentes se respetan. Están mintiendo y lo están<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 62


haciendo porque a las empresas no les gusta que vaya a<br />

haber más ojos encima de sus operaciones”, dice Solano<br />

al advertir que de aprobarse la medida solo hará que los<br />

conflictos sociales se incrementen.<br />

Y aún hay más.<br />

3. Solo 30 días para opinar sobre EIA<br />

El paquete también propone un plazo de 30 días para la<br />

emisión de las opiniones vinculantes y no vinculantes<br />

necesarias para aprobar un EIA (Estudio de Impacto Ambiental).<br />

¿Qué pasa si se pasan de este tiempo? Lanegra<br />

tiene de nuevo la respuesta:<br />

No hacerlo será falta grave y se sancionará al funcionario<br />

responsable. Si además dicha opinión técnica es<br />

además vinculante (es decir, no es posible aprobar el<br />

EIA sin una opinión favorable de la correspondiente entidad),<br />

el Titular de la entidad deberá opinar bajo responsabilidad.<br />

Lanegra dice también que “emitir opiniones técnicas vinculantes<br />

sobre los EIAs de gran complejidad en menos<br />

de 30 días es –al menos– una invitación al error“.<br />

Aquí Pedro Solano sí tiene una opinión favorable; sin embargo,<br />

igual asegura que se menosprecia la importancia<br />

de los temas ambientales para promover las inversiones.<br />

4. Análisis económico para los estándares de calidad<br />

ambiental<br />

Existen dos herramientas para advertirnos de la contaminación,<br />

explica Lanegra:<br />

El ECA (Estándares de Calidad Ambiental) define cuándo<br />

el aire, el río o el suelo en el que vivimos están contaminados.<br />

El LMP (Límites Máximos Permisibles) define cuánta<br />

contaminación puede emitir cada empresa.<br />

Hasta el momento, el MINAM los aprueba mediante Decreto<br />

Supremo y sólo se necesitaba una opinión previa<br />

del sector correspondiente. Sin embargo, el paquete del<br />

MEF propone algo diferente:<br />

…sea el Consejo de Ministros, y no el MINAM, el que<br />

decida en la creación de áreas reservadas y en la fijación<br />

de estándares de calidad ambiental (ECA) y límites máximos<br />

permisibles (LMP). Dichas medidas serán tomadas<br />

en consenso con los sectores involucrados y se refrendarán<br />

mediante decreto supremo.<br />

De esta manera, se prevendría la creación de una<br />

nueva área reservada en la franja costera de Piura y<br />

Tumbes (que se sobrepone a 11 lotes de hidrocarburos)<br />

y la imposición de los nuevos ECA de aire, que las fundiciones<br />

de cobre se ven imposibilitadas de cumplir hasta<br />

la fecha por ausencia de tecnología adecuada.<br />

Para Isabel Calle, directora del programa de política y<br />

gestión ambiental de la SPDA, se está desconociendo<br />

con esta medida la autoridad ambiental del MINAM:<br />

“Así funcionaba antes de que existiera el MINAM.<br />

Están desconociendo que tenemos una autoridad ambiental<br />

competente. Están desvalorando y debilitando el<br />

sector (…) Es falso que no puedan intervenir en la decisión.<br />

Y tampoco afectan la inversión, pues no son exigibles<br />

jurídicamente a las empresas”.<br />

5. Más y más recortes<br />

A todo esto, el análisis de Lanegra agrega que “ni la Zonificación<br />

Económica Ecológica, ni el Ordenamiento Territorial<br />

asignarán usos ni exclusiones de uso“. Además,<br />

El Comercio indica que se incorpora un nuevo contrato<br />

de estabilidad tributaria a los proyectos mineros “con<br />

capacidad de producción inicial superior a las 15.000 toneladas<br />

métricas por día“.<br />

Las críticas no se han hecho esperar. César Gamboa de<br />

DAR asegura que los procesos técnicos se volverán más<br />

políticos, ahora que el Consejo de Ministros decidirá. Por<br />

eso, más de 30 organizaciones civiles rechazan estas<br />

medidas.<br />

Todo esto ocurre este año, en el que somos la sede de la<br />

Cumbre del Cambio Climático COP 20. Es la reunión más<br />

importante ambiental (de una de las anteriores COPs<br />

salió el Protocolo de Kyoto). Algunos dicen que esta es la<br />

única razón por la que Pulgar Vidal aún no renuncia.<br />

Fuente<br />

http://utero.pe/<strong>2014</strong>/06/20/5-datos-para-entender-como-elgobierno-esta-recortando-al-ministerio-de-ambiente/<br />

GOLPE AL MINAM<br />

No se debe reactivar desmantelando la institucionalidad<br />

ambiental del país.<br />

El Congreso de la República debe someter a una minuciosa<br />

revisión los proyectos de ley N0 03626 y N0 03627<br />

remitidos por el Ejecutivo y cuyo propósito inicial es reactivar<br />

la economía, conforme fue anunciado por los voceros<br />

del gobierno. Al hacerse públicas las iniciativas de<br />

ley se advierte un claro propósito de reducir las competencias<br />

del Ministerio del Ambiente (MINAM) y disminuir<br />

la potestad controladora, reguladora y sancionadora del<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 63


Estado en materia ambiental.<br />

El contenido de las disposiciones remitidas al Parlamento<br />

supone un desmantelamiento de la débil y aun inicial<br />

institucionalidad ambiental de la que se está dotando el<br />

país con el propósito de fortalecer un modelo de desarrollo<br />

sostenible y sustentable y garantizar una gobernanza<br />

ambiental, objetivos inscritos en un vasto consenso<br />

nacional de aprovechar para los peruanos de ahora y<br />

mañana las enormes ventajas comparativas que significa<br />

nuestra biodiversidad.<br />

De aprobarse estas leyes sin modificaciones se concretará<br />

un severo golpe al MINAM, un corte de brazos, reduciendo<br />

sus facultades para establecer Áreas Naturales<br />

Protegidas, para establecer los Límites Máximos Permisibles<br />

(LMP) y Estándares de Calidad Ambiental (ECA), y<br />

para sancionar a través del Organismo de Evaluación y<br />

Fiscalización Ambiental (OEFA) a quienes vulneren las<br />

disposiciones ambientales.<br />

La ofensiva contra la legislación ambiental es peligrosamente<br />

más audaz; reduce a 30 días el plazo para la emisión<br />

de las opiniones vinculantes y no vinculantes para<br />

los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), un período en<br />

el que, de acuerdo con la experiencia, no es posible una<br />

valoración técnica competente de un proyecto que implicará<br />

daño ambiental. Del mismo modo, se pretende revertir<br />

los afanes en el manejo territorial de las políticas<br />

públicas al promover que no se asignen usos o exclusiones<br />

de uso en virtud de la Zonificación Económica Ecológica<br />

o el Ordenamiento Territorial.<br />

Las medidas planteadas rompen el consenso ambiental<br />

alcanzado desde la recuperación de la democracia y que<br />

ha venido perfeccionándose con la creación de una institucionalidad<br />

que requiere ser fortalecida. La creación del<br />

MINAM, la OEFA, la Autoridad Nacional del Agua (ANA),<br />

el Servicio Nacional de las Áreas Naturales Protegidas<br />

por el Estado (SERNANP), y el Servicio Nacional de Certificación<br />

Ambiental para las Inversiones Sostenibles<br />

(SENACE), han enriquecido nuestras políticas públicas y<br />

dibujado un Estado más calificado para resolver las controversias<br />

y conflictos sociales, y más amigo del diálogo<br />

como un elemento de la inversión, especialmente la de<br />

carácter extractivo.<br />

Es cierto que el Estado necesita dinamizar las inversiones.<br />

No obstante, como lo ha señalado el titular del MI-<br />

NAM, la llamada “permisología” no se encuentra en su<br />

sector debido a que el MINAM no aprueba los estudios<br />

de impacto ambiental sino reside en la desarticulación<br />

del espacio público y la demora de procedimientos por<br />

exceso de trámites. Por esa razón, siendo justa y políticamente<br />

correcto el interés de reactivar la economía y<br />

encarar la desaceleración del crecimiento, estos propósitos<br />

no se alcanzarán a costa del sacrificio de otros valores<br />

e imperativos, los de equidad y justicia. Es preciso<br />

recordar que el mundo está renunciando a un desarrollo<br />

dañino del ambiente, ahora ya considerado un no desarrollo.<br />

Fuente<br />

http://www.larepublica.pe/politica/editorial-22-06-<strong>2014</strong><br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 64


DESCIFRAN POR VEZ PRIMERA EN MAR SECUENCIA<br />

GENÉTICA DE ESPECIES<br />

Investigadores de la Universidad de Florida (UF) se han<br />

convertido en los primeros científicos en descifrar la secuencia<br />

genética de frágiles organismos marinos en un<br />

barco y en tiempo real, informó hoy esta institución<br />

académica.<br />

Hasta ahora, había resultado imposible descifrar la secuencia<br />

genética de miles de especies marinas, debido a<br />

que "la fragilidad del material genético hacía imposible<br />

su almacenamiento o fiable su entrega", destacó la UF<br />

en un comunicado.<br />

Pero, gracias al uso de un laboratorio completamente<br />

equipado para investigación genética y el empleo de<br />

una poderosa computadora (HiPerGator) de la UF se<br />

han abierto las puertas a este descubrimiento y sus posibilidades.<br />

"Necesitamos desplegar una flota de secuenciación", ya<br />

que existen "soluciones potenciales únicas en la naturaleza<br />

para la medicina, pero están desapareciendo", advirtió.<br />

El primer paso en el proceso de "secuenciación" del genoma<br />

marino comienza con la captura de los organismos<br />

y la extracción de muestra genética en el laboratorio<br />

abordo de un barco.<br />

A continuación, los datos recabados de la secuencia<br />

genética son transferidos vía satélite a la supercomputadora<br />

HiPerGator, que analiza la masiva base de datos<br />

del genoma usando el "conducto" diseñado por el profesor<br />

Moroz. El último paso consiste en el envío de los resultados<br />

de la computadora en tiempo real al laboratorio<br />

del barco.<br />

Este logro supone un importante avance científico, teniendo<br />

en cuenta que "cerca del 50 % de los fármacos<br />

actuales proceden de productos naturales. El océano<br />

cubre un 70 % del globo y los científicos estiman que<br />

entre 14 y 20 millones de compuestos permanecen desconocidos",<br />

destacó la UF en un comunicado.<br />

"Ahora es posible obtener el modelo genómico de todos<br />

los animales marinos. Y esto no es ciencia-ficción", señaló<br />

Leonid Moroz, profesor de Genética, Química y<br />

Neurociencia de la UF.<br />

Moroz explicó que el éxito de este proyecto radica en<br />

que "ahora sabemos que podemos lograr un alto rendimiento<br />

de secuencia en cualquier lugar de la tierra", al<br />

tiempo que alabó la "sinergia" lograda entre las instituciones<br />

públicas y privadas para desarrollar este proyecto.<br />

Moroz se especializa en el estudio de los frágiles organismos<br />

pelágicos marinos, como ctenóforos, similares a<br />

las medusas, por su capacidad para regenerarse: sus<br />

heridas cicatrizan en dos o tres horas y pueden regenerar<br />

su cerebro elemental en tres o cinco días.<br />

Otra criatura marina, el gastrópodo "sea slug", "puede<br />

ser la base para la memoria y la evolución neuronal",<br />

apostilló.<br />

Así como el hombre ha aprendido lentamente a reducir<br />

el avance de algunas enfermedades, Morz estima que<br />

muchas criaturas marinas "han descubierto ya cómo<br />

revertir la enfermedad y las heridas".<br />

Fuente<br />

http://noticias.terra.com.pe/ciencia/descifran-por-vez-primera-en-marsecuencia-genetica-especies-en-tiemporeal,13bfae521b8a5410VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html<br />

Pero el científico alertó sobre el hecho de que, "cada<br />

seis horas, desaparece una especie del planeta".<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 65


LAS HECES DE LAS BALLENAS SALVAN<br />

AL OCÉANO<br />

CONSECUENCIA. La matanza de ballenas afecta a<br />

la especie y a todo el ecosistema oceánico.<br />

Al enriquecer al mar con hierro liberado por su sistema digestivo, los cachalotes están retardando los efectos<br />

del calentamiento global en el Antártico, dicen científicos australianos de la Universidad Flinders.<br />

Después de realizar varios estudios, reportaron que las ballenas ayudan con sus heces a incrementar los niveles<br />

de hierro en la aguas antárticas (que son deficientes).<br />

Gracias a que los cachalotes buscan a sus presas en las profundidades y encuentran, por ejemplo, calamares<br />

gigantes, y luego defecan heces líquidas ricas en hierro cerca de la superficie, estimulan la producción primaria<br />

y regresan el carbón a las aguas profundas.<br />

Ayudan a otras especies<br />

El hierro es importantísimo para la vida marina y los océanos polares son cruciales para ayudar a regular los<br />

niveles atmosféricos de CO2.<br />

Así que el sistema digestivo de las ballenas está ayudando a que criaturas diminutas vivan y se reproduzcan, lo<br />

cual en turno mantiene balanceado al ecosistema del océano, que puede reciclar el carbón en el suelo marino.<br />

Ecoosfera<br />

Fuente<br />

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101666302/-1/<br />

Las_heces_de_las_ballenas_salvan_al_oc%C3%A9ano.html#.U2EdTvl5OSo<br />

La regla de oro de la pesquería sustentable en mi opinión consiste en pescar cada recurso disponible en un determinado<br />

ecosistema en número alícuotamente proporcional a su presencia en dicho ecosistema. Tarea nada fácil, pero<br />

indispensable es mantener en equilibrio la estructura natural de las biomasas integrantes de cada ecosistema particular.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 66


EL PLÁSTICO ESTÁ MATANDO NUESTROS OCÉANOS<br />

INFOGRAFÍA<br />

El problema de la acumulación de plásticos es nuestros océanos está llegando a máximos históricos. En 2012 se han producido<br />

más de 1 billón de bolsas de plástico, lo que puede dar una idea de la dependencia que tenemos a los plásticos y<br />

el problema ambiental que esto genera. Cada bolsa de plástico se calcula que tarda unos 1.000 años en degradarse.<br />

El plástico en el medio ambiente comienza en seguida a fragmentarse en partículas cada vez más pequeñas, capaces de<br />

ser transportadas a grandes distancias por el viento y el agua. Algunas partículas son tan pequeñas que no pueden verse<br />

a simple vista. Por pequeñas que sean siguen siendo no biodegradables y conservando su toxicidad.<br />

El problema del plástico es que inunda nuestros mares, playas y la cadena alimentaria marina han sido ya contaminados<br />

de manera grave e irreversible. El la mayoría de los grandes océanos ya hay más plástico en suspensión que plancton, y<br />

dispersas en la superficie hay islas gigantescas de plástico.<br />

Esta infografía de Arte Ideas muestra de una manera gráfica y sencilla lo dañino que puede ser seguir apostando por el<br />

plástico para nuestro planeta, y en definitiva para nosotros mismos.<br />

Fuente<br />

http://www.concienciaeco.com/<strong>2014</strong>/04/28/el-plastico-esta-matando-nuestros-oceanos/<br />

CREAN MODELO MATEMÁTICO QUE PREDICE FUTURO<br />

DE LA TIERRA<br />

La herramienta interactiva permite ver el impacto de las<br />

actividades humanas.<br />

Científicos del grupo Sussex crearon el primer modelo<br />

computacional, que predice el futuro de la todos los<br />

ecosistemas en la Tierra y que puede ayudar a direccionar<br />

las principales preocupaciones ambientales que<br />

afronta el planeta.<br />

El doctor Jörn Scharlemann y sus colegas en Microsoft<br />

Research y el Centro de Monitoreo de la Conservación<br />

del Ambiente de Naciones Unidas pasaron tres años<br />

desarrollando el primer Modelo General de Ecosistema<br />

(GEM por sus siglas en inglés). Los resultados fueron<br />

publicados en la revista PloS Biology.<br />

El modelo matemático incorpora el ciclo biológico de la<br />

vida y los procesos ecológicos fundamentales de todas<br />

las especies, lo que simula los millones de trillones de<br />

organismos en el planeta y reproduce las características<br />

de los ecosistemas que se observan en la vida real.<br />

El interrogante central de la investigación es cómo las<br />

interacciones entre plantas y animales crean los diferentes<br />

tipos de ecosistemas, y puede ayudar a responder<br />

conflictos ecológicos, como la proliferación de la deforestación<br />

o la introducción de especies invasivas que<br />

ponen en riesgo la salud de los ecosistemas.<br />

En una entrevista para el portal phys.org, Scharlemann<br />

aseguró que ‘Madingley Model’,<br />

http://www.madingleymodel.org/index.html<br />

como llamaron al desarrollo, es la primera herramienta<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 67


El programa puede ayudar a direccionar las problemáticas ambientales que afronta el planeta.<br />

Foto: Archivo / EL TIEMPO<br />

interactiva que permite tomar decisiones para conocer y<br />

cuantificar los impactos de las decisiones que se toman<br />

en el ambiente global.<br />

“El modelo permite observar el actual estado ecológico<br />

para crear un mundo virtual que simula los impactos de<br />

las actividades humanas. Es una herramienta emocionante<br />

para los científicos”, asegura el líder de la investigación.<br />

Fuente<br />

http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/ecologia/<br />

ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13896135.html<br />

INVASIÓN DE ESPECIES DEPREDADORAS NO NATIVAS EN<br />

AGUAS DE CHILE Y ARGENTINA<br />

Por Anastasia Gubin - La Gran Época<br />

Entre otros, los salmones Chinook -que pueden llegar a<br />

pesar más de 20 kilogramos- son un trofeo para los aficionados<br />

pescadores, pero están haciendo desaparecer<br />

otras especies esenciales para mantener los humedales,<br />

los ríos, los lagos y las aguas de la costa<br />

La introducción de peces no autóctonos en el cono sur<br />

resale al siglo XIX, pero con las concesiones para la producción<br />

industrial en las últimas décadas, escapes de<br />

salmones y truchas se transformaron en un problema<br />

crónico y junto a la diseminación del gigantesco Chinook,<br />

estas especies están depredando a aquellas nativas<br />

de las aguas de Chile y Argentina, alterando de esta<br />

manera la cadena trófica, lo que significa una crisis para<br />

las regiones.<br />

El Dr. Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario y director<br />

del Centro Ecoceanos describió a La Gran Época la<br />

realidad de los salmones escapados y propuso medidas<br />

urgentes para evitar mayores pérdidas de todo nivel.<br />

“Vamos a exigir que se abra una pesca artesanal de salmones<br />

escapados, ya que se trata de una especie carnívora<br />

exótica de gran impacto negativo para los ecosistemas<br />

y la biodiversidad acuática”, dijo el Dr. Cárdenas.<br />

Sin embargo, explicó el especialista, se teme que la in-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 68


dustria salmonera presione en contra del proyecto<br />

ya que esto tendría un impacto sobre los altos precios<br />

a los que se venden los salmones en los mercados<br />

domésticos del país. “Además la industria señala<br />

que los peces que capturarán legalmente los pescadores<br />

artesanales podrían enmascarar u ocultar los<br />

altos niveles de robo de salmones que existe en la actualidad,<br />

los que son comercializados ilegalmente hacia<br />

los restaurantes de Santiago y otras grandes ciudades”,<br />

dijo el especialista.<br />

Aunque el problema que se revela en el Hemisferio Norte<br />

puede ser diferente, citando un ejemplo de lo que<br />

está sucediendo hoy, eliminar la trucha no nativa está<br />

significando un costo de dos millones de dólares al año<br />

para las autoridades responsables del Lago Yellowstone<br />

y evitar así lo que llaman una "crisis ambiental" en la<br />

región, declaró David Hallac, jefe de la administración<br />

de recursos y ciencia del Parque durante conversaciones<br />

con el medio Forbes realizadas en diciembre de 2013.<br />

Juan Carlos Cárdenas describió la realidad actual que se<br />

vive con los peces introducidos en Chile, y que también<br />

advirtió, están afectando en Argentina.<br />

LGE- ¿Cuál es su opinión sobre la introducción del<br />

salmón Chinok en Chile?<br />

J.C.C. - En l974, la empresa norte americana Union Carbide,<br />

a través de su filial Domsea Farms Chile, inició la<br />

producción a partir de ovas importadas. Este fue el primer<br />

intento, localizado en el pueblo de Curaco de Vélez<br />

en la Isla de Chiloé, de un sistema de ranching o de cultivo<br />

abierto. A la vez, marcó el inicio del<br />

"asilvestramiento" del Chinook en Chile.<br />

La inestabilidad de los retornos de los peces liberados al<br />

mar, más algunos problemas climatológicos, desmotivaron<br />

las inversiones. Una segunda iniciativa en la década<br />

de 1970 fue la emprendida por profesionales con apoyo<br />

de la CORFO, quienes iniciaron el cultivo industrial de la<br />

trucha café, fundando la empresa Lago Llanquihue Ltda,<br />

la cual cuatro años después inicia exportaciones de truchas<br />

hacia Francia.<br />

Hasta fines del siglo XX, las especies de peces introducidas<br />

no tuvieron una mayor expansión territorial. Esto,<br />

porque los salmones tienen “filopatría”, es decir, vuelven<br />

a reproducirse al lugar donde nacen. Para expandirse<br />

a otros ríos necesitan de la acción humana.<br />

A partir de 1984, el Estado de Chile comenzó a entregar<br />

concesiones para la producción industrial de salmón<br />

Atlántico, salmón Coho y trucha arcoíris. Miles de balsas<br />

jaulas (net-pen) cultura, invadieron como una plaga los<br />

lagos, archipiélagos, canales y estuarios desde los 35º<br />

Latitud Sur (Chiloé) hasta los 48º. Durante 30 años sus<br />

producciones se expandieron exponencialmente hasta<br />

alcanzar las 800.000 toneladas anuales, convirtiendo a<br />

Chile en el segundo productor mundial después de Noruega.<br />

Los escapes o liberaciones intencionadas (cuando baja<br />

el precio internacional) de salmones desde los centros<br />

de cultivos, debido a que las jaulas se rompen durante<br />

los temporales, las destrucción de las redes por ataques<br />

de lobos marinos (South American sea lions) o por mala<br />

mantención, masificaron la presencia de salmones y truchas<br />

en los ríos y lagos.<br />

Salmonchile –agrupación de las grandes empresas productoras<br />

de salmón– señala: “Los escapes de peces<br />

desde centros de cultivo son mínimos, por lo que no<br />

tienen incidencia sobre las especies nativas. Cabe mencionar<br />

que en casos extremos de siniestros (tsunamis,<br />

temporales) existen planes de contingencia y de recaptura,<br />

definidos en la ley".<br />

Estos escapes de salmón son un problema masivo y<br />

crónico en las aguas chilenas. Sin embargo el Estado y<br />

las empresas evitan hablar del tema, de manera que se<br />

sepa muy poco o nada, y que no sea divulgado.<br />

En 2009 la organización WWF publicó una investigación<br />

sobre escapes de salmón en Chile, de los biólogos Maritza<br />

Sepúlveda, Francisca Farías y Eduardo Soto. Cifras<br />

del Servicio Nacional de Pesca (SERNA<strong>PESCA</strong>), de 2009,<br />

revelan que ese año se escaparon en Chile 1,7 millones<br />

de salmones: 15 veces más que en Noruega. Interesante<br />

es señalar que en las estadísticas de Sernapesca, entre<br />

1997 y 2003, no hay información sobre el tema. Sólo<br />

información del período de engorde en el mar, y no en<br />

la etapa juvenil que ocurre en lagos y ríos.<br />

Sobre escapes en agua dulce de la trucha arcoíris o<br />

salmón coho,- que son los peces con mayor posibilidad<br />

de vivir y naturalizarse en los ríos- simplemente no hay<br />

ningún registro. Hoy la Subsecretaría de pesca bloquea<br />

la entrega de autorizaciones para capturar y muestrear<br />

genéticamente a los peces escapados de los centros de<br />

cultivo.<br />

El mayor porcentaje de salmones escapados son de la<br />

especie de salmón del Atlántico (Salmo salar), el mayoritario<br />

en la industria salmonera en Chile.<br />

El caso de los salmones chinook es diferente, ya que no<br />

se originan de escapes de la industria (que prácticamente<br />

no los cultiva), sino por pescadores y particulares que<br />

los diseminaron a partir de los salmones sembrados en<br />

los años 70.<br />

Actualmente está presente en diversas cuencas de Amé-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 69


ica del Sur, desde el río Toltén hasta Tierra del Fuego,<br />

avanzado su colonización con gran rapidez en<br />

el lado Atlántico. Estudios señalan que en 1998 se<br />

registra su presencia en el río Santa Cruz, luego el<br />

2002 ya estaban en río Caterina, un afluente del río<br />

Santa Cruz en Argentina. Incluso existe un registro<br />

de captura en Uruguay<br />

Los salmones y truchas pertenecen a una misma<br />

familia de peces carnívoros y agresivos que se comen<br />

o desplazan cualquier otro pez de menor tamaño<br />

que ellos.<br />

Están en el top de la cadena trófica, por lo que no<br />

tienen competencia en la fauna nativa de los ríos<br />

en Chile y Argentina. Compiten por espacio, alimento<br />

y predan directamente sobre los ejemplares<br />

juveniles de las especies locales.<br />

Es muy notoria la disminución de los peces nativos<br />

donde han llegado salmones escapados o liberados<br />

intencionalmente. En el Lago Llanquihue, el de mayor<br />

tamaño en el sur de Chile, es el caso más extremo,<br />

ya que es muy difícil encontrar peces nativos,<br />

especialmente puyes o peladillas (Galaxiidae) y pejerreyes.<br />

Además desde 1997, primero los lugareños, luego los<br />

pescadores y posteriormente los científicos, vienen observando<br />

un sostenido aumento de salmones coho y<br />

chinook en las aguas dulces de lagos y ríos de Puerto<br />

Montt al sur, afectando a otra especie exótica, la truchas<br />

arcoíris, introducidas a fines de 1800.<br />

El caso de los grandes salmones chinook es más notorio<br />

ya que pueden llegar a pesar más de 20 kilos, y que<br />

para los pescadores principiantes son el trofeo máximo.<br />

Hoy estos grandes peces se encuentran desde el Río<br />

Toltén, en la desembocadura al Lago Villarrica, hasta la<br />

región patagónica de Magallanes. Al otro lado de la cordillera<br />

de Los Andes, se encuentran en todos los ríos<br />

argentinos de la Patagonia.<br />

El 2013 pescadores aficionados los reportaron incluso<br />

en los ríos de la Isla de Tierra del Fuego.<br />

El salmón chinook es un depredador temible. Para alcanzar<br />

su talla máxima cuando está en el mar o en los<br />

estuarios (la boca de los ríos), devora todo tipo de especies<br />

acuáticas a su paso. No tiene otro pez competidor.<br />

Sólo los ejemplares de lobos marinos comunes / South<br />

American sea lions (Otaria flavescens), los predan en el<br />

mar o cuando se internan en los ríos.<br />

La bióloga Doris Soto, que hoy trabaja en la FAO, Roma,<br />

realizó una investigación donde se analizaron estómagos<br />

de salmones Chinook en el Río Allipén, Villarrica, sur<br />

de Chile, donde confirmó que comían especies nativas<br />

en su estadio juvenil y adulto. ¿Cuánto afectará a la fauna?<br />

Nadie lo sabe todavía.<br />

Hoy casi el 90% de los ríos desde la zona de Toltén hasta<br />

Magallanes tienen salmones. La migración desde el<br />

mar hacia los ríos de la Cordillera de Los Andes (Toltén,<br />

Cautín) comienza a mediados de diciembre.<br />

No se sabe el tamaño de la población de Chinooks en<br />

lagos, ríos y áreas costeras en Chile, ni menos cuánto<br />

consumen de especies nativas. Como Ecoceanos estamos<br />

exigiendo que las autoridades abran una pesquería<br />

artesanal de salmones escapados, de manera de capturarlos<br />

masivamente, ya que son especies carnívoras exóticas,<br />

que están dañando profundamente la biodiversidad<br />

y los ecosistemas acuáticos de Chile y Argentina.<br />

Datos históricos de las introducciones de peces no nativos<br />

En 1874 se importaron ejemplares de carpas desde Asia<br />

central, las que fueron introducidas en la zona de Valdivia,<br />

sur de Chile para control de la vegetación acuática.<br />

Luego, en 1903, el Estado de Chile importó huevos de<br />

seis especies de salmónidos que fueron cultivados para<br />

desarrollar actividades de pesca deportiva.<br />

Posteriormente sus alevines (smolt), fueron liberados en<br />

ríos y lagunas con altos contenidos en oxígeno, desde el<br />

río Aconcagua al río Toltén.<br />

En la década de 1960 se realizaron diversas iniciativas<br />

de experimental y cooperativo entre organismos públicos<br />

chilenos (SAG , CORFO y Servicio Nacional de Pesca),<br />

organizaciones norteamericanas (Cuerpo de Paz,<br />

Universidad de Washington, Estado de Oregón) y japoneses<br />

(JICA). Su objetivo fue estudiar los ríos más aptos,<br />

sembrar alevines (juveniles), realizar incubaciones y<br />

construir pisciculturas. Aunque dichos programas fueron<br />

interrumpidos en la década de 1970, hubo un significativo<br />

progreso en técnicas de cultivo, manejo de enfermedades<br />

y transporte de peces.<br />

En la década de los 70´s, se continuó introduciendo especies<br />

de peces exóticos con apoyo de la CORFO y el<br />

SAG. Las truchas y el salmón chinook parecían ser los<br />

mejores en adaptarse a costa de la ictiofauna nativa.<br />

LGE - ¿Cuáles serían entonces los impactos de las demás<br />

especies introducidas y las propuestas para revertirlo?<br />

J.J.C. - Las otras especies introducidas en lagos, ríos y<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 70


estuarios del sur de Chile son: salmón del Atlántico<br />

(Salmo salar), salmón coho o del Pacífico<br />

(Oncorhynchus kisutch), salmón chinoock<br />

(O.tschawytscha), trucha arcoíris (O. mykiss), trucha<br />

café (Salmo trutta fario) y trucha de arroyo (Salvelinus<br />

fontinalis). No todos los peces introducidos sobrevivieron,<br />

pero lentamente se comenzaron a naturalizarse o<br />

adaptarse a sus nuevos ecosistemas, especialmente la<br />

trucha café y algunas experiencias con salmones Chinook.<br />

Los efectos reportados de estas amenazas en los sistemas<br />

límnicos (agos) y las aguas del Sistema Nacional de<br />

Áreas Silvestres Protegidas (SNASPE) son los siguientes:<br />

a) En el caso de los salmónidos (salmones y truchas),<br />

dado su condición de carnívoros, causan depredación<br />

sobre los peces endémicos de Chile; Consumo de los<br />

insectos, larvas y huevos de peces y crustáceos de las<br />

cuales se alimentan peces, anfibios y aves endémicas<br />

chilenas; (cambio en la composición específica de la ictiofauna<br />

peces); cambio en la dinámica de los nutrientes<br />

y fisiología de la aguas dulces continentales; aumento<br />

de la cantidad de materia orgánica por descomposición<br />

de salmones que mueren al migrar desde el mar hacia<br />

cabecera de ríos (especialmente el Chinoock). Se piensa<br />

que su efecto sería negativo al disminuir la cantidad de<br />

oxígeno disuelto en el agua, provocando la eutroficación<br />

del ecosistema, especialmente en las áreas de desove<br />

de diversas especies nativas.<br />

A lo anterior hay que agregar los impactos de las pisciculturas<br />

productoras de smolt (juveniles) sobre los ríos<br />

silvestres y prístinos de las regiones del sur.<br />

b) En el caso de la carpa, dado su carácter omnívoro<br />

(come de todo, consume gran cantidad de vegetales y<br />

remueve los fondos, poniendo en flotación gran cantidad<br />

de detritos, los cuales se pudren, produciendo un<br />

gran consumo de oxígeno y alcalinizando (cambio de<br />

ph) el agua de los cursos.<br />

Ello causa un cambio en la composición específica de la<br />

ictiofauna local, en la dinámica de los nutrientes y en la<br />

fisiología de las aguas. Las carpas tienen una gran capacidad<br />

para sobrevivir en poca agua con escasos niveles<br />

de oxígeno (anóxicas).<br />

c) Estudios recientes (Sabando, 2012) muestran que<br />

existe una superabundancia de truchas en pequeños<br />

ríos de áreas silvestres protegidas de la zona central de<br />

Chile (ej. Río Clarillo) especies que causan efectos depresivos<br />

sobre la ictiofauna nativa.<br />

Es preciso conocer las diferentes enfermedades virales,<br />

bacterianas y parasitarias que portan las truchas y salmones<br />

silvestres, algunas de ellas de importancia para<br />

los seres humanos (zoonosis), pudiendo afectar a los<br />

pescadores y consumidores de productos pesqueros.<br />

La mejor herramienta para el control/regulación de estas<br />

poblaciones exóticas es la remoción masiva<br />

(extracción) de ejemplares desde estos cuerpos de agua<br />

mediante la pesca. Cuando esto ocurre tanto la población<br />

de macro invertebrados acuáticos, así como bagres<br />

y demás peces nativos, comienzan una pronta recuperación,<br />

medida en número de individuos como en la recolonización<br />

de hábitat y también en el aumento de peso y<br />

talla de los peces nativos.<br />

De igual forma, debido a la superabundancia de truchas<br />

y su consumo de macro invertebrados locales para su<br />

alimentación, los cuales son claves en el control natural<br />

del crecimiento algas y la descomposición de detritos,<br />

las aguas bajan su contenido en oxígeno, los humedales<br />

se eutrofican y aparecen los bloom de algas cianófitas<br />

que las hacen tóxicas. Cuando se eliminan una gran<br />

cantidad de truchas, con el tiempo se restablecen los<br />

equilibrios ecológicos en humedales (wetlands) y lagos.<br />

Respecto a salmones, su presencia está reportada en<br />

ríos y lagos entre los 35° y 48° de latitud sur. El salmón<br />

Chinook estaría formando poblaciones autosustentables<br />

(Arismendi et al. 2003) en ríos australes chilenos. Hoy<br />

existe una presencia masiva en las regiones de los Lagos<br />

y Araucanía. Sólo en pocos lugares del SNASPE<br />

existen diagnósticos científicos y sistemáticos sobre el<br />

estado de los ecosistemas límnicos existentes (ej. Parque<br />

Nacional Lauca, Parque Nacional Laguna de El Laja,<br />

más algunos de la Región de los Lagos.<br />

En muchas de las unidades del Sistema Nacional de Áreas<br />

Silvestres Protegidas SNASPE se permite actualmente<br />

la pesca de truchas y carpas de acuerdo a la Ley de<br />

Pesca Recreativa.<br />

La estimulación de la pesca recreativa de trucha, salmón<br />

y carpa en los cuerpos de agua del SNASPE, se da con<br />

el fin de disminuir la carga de estas especies exóticas.<br />

Sin embargo resulta contradictorio con la práctica de<br />

muchos lodge, que piden a sus clientes hacer pesca con<br />

devolución del ejemplar al agua. En general se sabe que<br />

la sobrevivencia de los peces con este método es baja.<br />

La pesca sin devolución podría estimular la visita de turistas<br />

y pescadores, al agregar un poderoso incentivo, al<br />

no tener que devolver la pesca, como ocurre en muchos<br />

lugares del país. Esta medida de control de especies invasoras<br />

corresponde a una norma de manejo del área<br />

protegida, encontrándose amparada en los Planes de<br />

Manejo y en las Normas Técnicas de Manejo del SNAS-<br />

PE (2007), documentos que constituyen herramientas<br />

de gestión ambiental.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 71


La masificación de las capturas de las especies de peces<br />

introducidos requiere poner atención en aspectos como:<br />

a) La desinfección de aparejos de pesca, para evitar la<br />

dispersión del alga Dydimo de un río a otro; b) La prohibición<br />

de pesca recreativa en aguas donde existen zonas<br />

de anidamiento de aves y c) La prohibición de pesca<br />

de peces nativos, entre otros temas.<br />

Actualmente existen reportes visuales respecto de la<br />

presencia de truchas exóticas en casi todas las unidades<br />

del SNASPE del país. Algunos de los impactos más evidentes<br />

de predación de especies carnívoras exóticas<br />

sobre especies de peces endémicas lo constituye lo que<br />

sucede en el extremo norte de Chile con el karachi o<br />

suche (Trichomycterus chungarensis), un pequeño pez<br />

del tipo bagre, de 15 cm, endémico del Lago Chungará,<br />

en las alturas andinas del norte de Chile, hoy se encuentra<br />

gravemente amenazado por las truchas introducidas.<br />

El 2003, a partir de una piscicultura de truchas que se<br />

estableció en el Río Lauca, ubicado a 4.500 metros de<br />

altura en la cordillera de la provincia de Arica-<br />

Parinacota, en la frontera con Bolivia y Perú. El negocio<br />

fracasó y las truchas fueron liberadas por la empresa,<br />

las que nadaron por todos los afluentes del río, hasta<br />

alcanzar en el 2008 el frágil ecosistema del Lago Chungará.<br />

Durante cinco años, las truchas devoraron el 70% de la<br />

población de karachi, destruyendo la cadena trófica del<br />

lago Chungará ubicada en el parque nacional del mismo<br />

nombre en el altiplano chileno. Las algas aumentaron<br />

considerablemente al no tener el pez que las consumía,<br />

a la vez que disminuyó la llegada de aves migratorias<br />

que se alimentaban del karachi.<br />

El Servicio Agrícola Ganadero (SAG) en un intento desesperado<br />

de controlar el problema, autorizó en octubre<br />

del 2013 una pesca urgente de truchas. "Podríamos<br />

pescarlas eternamente, y eso no disminuirá la población”,<br />

señaló el director de Conaf Arica-Parinacota,<br />

Héctor Peñaranda, en una nota publicada en el diario La<br />

Tercera en octubre del 2013. “Se necesita conocer el<br />

lugar de desove e impedir que se reproduzca”.<br />

El año 2010, la CONAF Región Metropolitana, junto a los<br />

limnólogos inició investigaciones en Río Clarillo para determinar<br />

la abundancia poblacional de truchas exóticas<br />

y su potencial impacto ecológico en el ecosistema del<br />

río. Actualmente el efecto combinado las truchas y el<br />

deterioro ecosistémico es mayor, dado que el Cambio<br />

Climático está aumentando la temperatura de las aguas<br />

continentales.<br />

LGE - ¿Cuales son la propuestas para revertir el impacto<br />

negativo?<br />

J.J.C. - Nosotros junto a las organizaciones de pueblos<br />

indígenas y sectores de las organizaciones de pescadores<br />

artesanales, exigimos la eliminación del cultivo de<br />

alevines / smolts en los lagos, especialmente en territorio<br />

Mapuche, Huilliche, Pehuenche (lagos y ríos de los<br />

altos Andes).<br />

Para los salmones escapados o liberados intencionalmente<br />

(incluye Chinook) demandamos que se permita<br />

legalmente establecer una pesca por parte de los pescadores<br />

artesanales, comunidades costeras, ya que técnicamente<br />

son una plaga de especies carnívoras exóticas,<br />

que no pertenecen a los ecosistemas acuáticos del Pacífico<br />

sur .<br />

Además nuestro programa incluye una moratoria a la<br />

actual expansión geográfica y productiva de la industria<br />

salmonera en las regiones patagónicas (Aysén y Magallanes)<br />

y de pueblos originarios (regiones del Bío-Bío,<br />

Araucanía y Los Ríos). Por ello estamos muy alerta al<br />

proceso de relocalización (reubicación) de concesiones<br />

de salmonicultura contaminadas con Caligus, ISA y SRS<br />

por nuevas concesiones en áreas prístinas del sur de<br />

Chile, ya que es ilegal y sólo profundizará el actual problema<br />

sanitario en las áreas costeras.<br />

LGE - ¿Introducen alimentos para alimentar a los peces<br />

no nativos?<br />

J.J.C. - No, son especies escapadas o introducidas que<br />

son autovalentes en el medio acuático silvestre.<br />

Como son especies escapadas o liberadas intencionalmente,<br />

su alimentación se basa en las especies nativas<br />

locales. Además se alimentan de fito y zooplancton, lo<br />

que incluye distomeas, copépodos, laminarias y macroalgas,<br />

insectos, anfípodos y otros crustáceos. Además<br />

consumen medusas, estrellas de mar. Los ejemplares<br />

adultos consumen peces nativos.<br />

LGE - ¿Compite el Chinook con otras especies nativas?<br />

J.J.C. - El salmón Chinook compite, desplaza y consume<br />

a tres especies de bagre o pez gato; las carpas<br />

(introducidas hace dos siglos); cuatro especies de pejerreyes;<br />

las pochitas o “lisas de río”, un tipo de anguila;<br />

la percatrucha que existe en el fondo de los lagos, y todos<br />

los tipos de galaxiidos o puyes, un pequeño pez casi<br />

transparente muy abundante en muchos ríos, de alto<br />

valor económico para los pescadores tradicionales, comunidades<br />

costeras y pueblos indígenas.<br />

Toda la pequeña fauna herbívora e insectívora local está<br />

hoy amenazada por la presencia de salmones del Pacífico<br />

de las subespecies coho y chinook, y en menor medi-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 72


da, por truchas arcoíris y café. Eventualmente también<br />

el salmón del Atlántico es una amenaza, que si bien está<br />

en estado adulto, no hay evidencia de que se haya todavía<br />

reproducido en ríos y lagos, por alguna razón desconocida.<br />

El éxito invasivo del Chinook se debe a la baja resistencia<br />

ecológica, pocos competidores y predadores en las<br />

aguas chilenas. Hoy se investiga si tiene algún impacto<br />

sobre otras especies marinas, incluidas las diferentes<br />

especies de pingüinos que habitan las áreas costeras.<br />

Un efecto particular es el hecho que cuando es el período<br />

de desove y los ejemplares adultos de Chinook están<br />

pronto a morir, es posible ver en los ríos cardúmenes de<br />

truchas arcoíris, alimentándose de las ovas de los Chinooks.<br />

Sin embargo, los alevines de Chinook aparecen<br />

antes que los de las truchas arcoíris, por lo cual compiten<br />

con ellos, al consumir los nutrientes del medio acuático<br />

que antes consumían los alevines de trucha<br />

LGE - ¿Quiénes son los posibles beneficiados?<br />

J.J.C. - Beneficiados son quienes realizan pesca ilegal de<br />

grandes cantidades de salmones Chinook en los ríos y<br />

los lodges que incorporan a esta especie en la oferta de<br />

pesca para sus clientes.<br />

En 1998 y a fines del verano del ‘99 se registran grandes<br />

peces en el río Llaima, especialmente en la confluencia<br />

con el río Allipén, en la zona comprendida entre<br />

el Pueblo de Cunco y Melipeuco, a unos 80 Kms. al Este<br />

de la ciudad de Temuco.<br />

Los salmones Chinook remontan los ríos Toltén y<br />

Allipén, existiendo en los primeros años muy pocos<br />

ejemplares. La gran entrada fue la temporada 2000-<br />

2001, con ejemplares de gran tamaño y en cantidades.<br />

Los ejemplares de mayor tamaño han pesado entre 15 y<br />

más de 25 kilogramos.<br />

LGE - En Estados por efectos de la enzima tiaminasa en<br />

peces introducidos para alimentar a los salmones Chinooc,<br />

estos están muriendo prematuramente ¿se observa<br />

algo similar en salmones o salmónidos introducidos en<br />

Chile, u otro país de Latinoamérica?<br />

J.J.C. - No hay información que la tiaminasa, enzima<br />

que destruye la tiamina o vitamina B1, esté presente en<br />

algunas especies que consumen los salmones en aguas<br />

chilenas.<br />

La situación ambiental y de manejo en el Hemisferio<br />

Norte vinculado a esta situación, difiere totalmente de la<br />

realidad en Chile.<br />

La Gran Época se publica en 35 países y en 21 idiomas.<br />

Fuente<br />

http://www.lagranepoca.com/31634-director-ecoceanosdescribe-invasion-especies-depredadoras-no-nativas-aguaschile-argentina<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 73


EL FONDO MARINO ES UN<br />

VERTEDERO<br />

No sólo las playas y las aguas costeras, los fondos marinos, hasta los más remotos, a miles de metros de profundidad,<br />

son auténticos vertederos. Es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de quince instituciones científicas<br />

europeas en el Atlántico, el Ártico y el mar Mediterráneo. En este último es donde la situación es más dramática, sobre<br />

todo cerca de las grandes ciudades.<br />

Los ecosistemas marinos se degradan al mismo ritmo que se acumula la basura, principalmente plásticos, que constituyen<br />

más del 40 por ciento de los desechos. Botellas, redes, aparejos de pesca, madera y todo tipo de metales completan<br />

un paisaje desolador. Aves, mamíferos marinos, peces… mueren al ingerir o quedar atrapados en estos residuos.<br />

La existencia del llamado “séptimo continente de plástico” es conocida. Enormes islas de plástico flotando en los océanos,<br />

en especial, en el Pacífico, pero este estudio documenta por primera vez la presencia de basura en fondos marinos a los<br />

que antes ni siquiera había llegado el hombre.<br />

www.plosone.org<br />

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=_u6zjzIOpCE<br />

Copyright © <strong>2014</strong> euronews<br />

Fuente<br />

http://es.euronews.com/<strong>2014</strong>/05/01/el-fondo-marinoes-un-vertedero/<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 74


A = Plastic bag entrapped by a<br />

small drop stone recorded at the<br />

HAUSGARTEN observatory (Arctic)<br />

at 2500 m;<br />

B = Litter recovered within the net<br />

of a trawl in Blanes open slope at<br />

1500 m;<br />

C = “Heineken” beer can in the upper<br />

Whittard canyon at 950 m;<br />

D = Plastic bag in Blanes Canyon at<br />

896 m;<br />

E = “Uncle Benn’s Express Rice”<br />

packet at 967 m in Darwin Mound<br />

with the ROV “Lynx” (National<br />

Oceanography Centre, UK);<br />

F = Cargo net entangled in a coldwater<br />

coral colony at 950 m in Darwin<br />

Mound<br />

PIRÁMIDES DE BASURA BAJO EL<br />

MAR<br />

Científicos de 15 centros europeos de investigación encuentran<br />

una gran cantidad de residuos en fondos marinos<br />

situados lejos de la costa<br />

JAVIER GREGORI<br />

Un equipo internacional (en el que ha participado el<br />

CSIC) ha analizado 600 muestras submarinas obtenidas<br />

en los océanos Atlántico, Ártico y el mar Mediterráneo, y<br />

en todas ellas han encontrado grandes cantidades de<br />

basura. Pero el problema es especialmente grave en el<br />

Mare Nostrum porque en algunos puntos sólo había basura<br />

en el fondo marino.<br />

Un estudio internacional con participación del CSIC ha<br />

revelado que en zonas profundas del océano se acumula<br />

todo tipo de basura de origen humano- (CSIC)<br />

A una profundidad entre los 35 y los 4.500 metros, un<br />

grupo europeo formado por 15 centros de investigación<br />

ha detectado grandes cantidades de basura en los<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 75


cañones y el fondo oceánico alejado hasta 2.000<br />

kilómetros de la costa.<br />

Company, del Instituto de Ciencias del Mar. hay puntos<br />

dónde ya no peces: sólo basura.<br />

Casi la mitad de la basura submarina son objetos<br />

de plástico y otro 34% son aparejos de pesca hundidos,<br />

pero estos científicos también han encontrado, en<br />

el fondo del mar, lavabos de cerámica, equipos de<br />

aviones militares y muchos objetos de metal y ropa.<br />

Los científicos que han participado en esta amplio proyecto<br />

advierten que la gran cantidad de desperdicios<br />

que llega al fondo oceánico es ya "un grave problema"<br />

en todo el mundo y su efecto es grave porque,<br />

aparte de la contaminación del agua, los animales suelen<br />

confundir los desechos humanos con comida y mueren<br />

al comérsela.<br />

Puntos negros<br />

En una zona, como un campo de fútbol, pero a 2.000<br />

metros de profundidad: científicos españoles del CSIC<br />

han encontrado 30 piezas de basura, incluido un<br />

bidón de metal.<br />

En total, se han analizado 600 puntos en dos océanos<br />

(el Atlántico y el Ártico) y en un mar (el Mediterráneo) y<br />

en todos ellos se han encontrado basura, incluso, en<br />

regiones vírgenes situadas a más de 4.000 metros de<br />

profundidad.<br />

Pero el problema es especialmente grave en el mar Mediterráneo,<br />

porque, como explica a la Cadena SER Joan<br />

Fuente<br />

http://www.cadenaser.com/ciencia/articulo/piramidesbasura-mar/csrcsrpor/<strong>2014</strong>0501csrcsrcie_1/Tes<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 76


CIUDADES COSTERAS SE HUNDEN 10 VECES MÁS<br />

QUE AUMENTO DE MAR<br />

Los científicos han emitido una nueva advertencia a las<br />

grandes ciudades costeras del mundo de que el desplome<br />

de la tierra que ya están experimentando es un problema<br />

más inmediato que el aumento del nivel del mar<br />

causado por el calentamiento global.<br />

"La mejor solución para este problema y a la misma vez<br />

la más rigurosa es detener el bombeo de las aguas subterráneas,<br />

pero luego, por supuesto, se necesita una<br />

nueva fuente de agua potable para estas ciudades", explica<br />

el líder del estudio de Deltares, Gilles Erkens.<br />

Un nuevo documento del Instituto de Investigación Deltares<br />

de los Países Bajos, publicado a principios de este<br />

mes, identifica las regiones del mundo donde el nivel<br />

del suelo está disminuyendo 10 veces más rápido que el<br />

incremento en los niveles del agua, informa el periódico<br />

'The Independent'.<br />

Una de las localidades que se encuentra en la zona de<br />

riesgo, según el estudio, es Yakarta, la ciudad más<br />

grande de Indonesia, cuya población ha crecido desde<br />

el medio millón de habitantes en 1930 a casi 10 millones<br />

en la actualidad. El aumento drástico de la población<br />

respectivamente ha causado el aumento del volumen de<br />

bombeo de agua subterránea para el suministro de la<br />

capital, que, por su parte, ya ha llevado a la caída del<br />

suelo, en las zonas densamente pobladas, en casi dos<br />

metros.<br />

En Venecia (Italia), por su parte, este tipo de extracción<br />

solo ha agravado los efectos naturales del hundimiento<br />

causados por los procesos geológicos a largo plazo.<br />

En el caso de Yakarta fue construido un dique de 30<br />

kilómetros, sin embargo, si este llegara a romperse, de<br />

acuerdo con los pronósticos de Deltares, las casas de<br />

casi un millón de personas quedarían bajo el agua en<br />

tan solo 48 horas.<br />

No obstante, para otras ciudades, incluso este tipo de<br />

defensa es inútil. Así la pequeña nación isleña de Maldivas<br />

se encuentra a solo cinco metros sobre el nivel del<br />

mar. Las perspectivas más pesimistas de la elevación<br />

del nivel del mar indican que unos 350.000 isleños<br />

tendrán que abandonar para siempre sus casas antes<br />

del fin de este siglo, dejando una cultura de unos 2.000<br />

años de antigüedad bajo el agua.<br />

La misma práctica dio lugar a la caída en unos dos metros<br />

del nivel del suelo en la capital japonesa, Tokio,<br />

antes de la introducción de nuevas restricciones.<br />

Fuente<br />

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/17778550/Ciudadescosteras-se-hunden-10-veces-mas-que-aumento-de-mar.html<br />

El Derecho Pesquero existe en función de la naturaleza y desarrollo de los recursos hidrobiológicos. La autoridad<br />

política tiene que asumir que la pesca no aumenta en función de la demanda. "Cuando la generación<br />

lucrativa de ciertas empresas pesqueras entran en conflicto con el bienestar colectivo, o la defensa de<br />

los bienes que resultan indispensable para que la vida humana siga desarrollándose, la interpretación que<br />

de la Constitución se haga debe preferir el bienestar de todos"<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 77


LA ACIDIFICACIÓN DEL OCÉANO YA DISUELVE CONCHAS<br />

DE CARACOLES MARINOS<br />

Caracol marino afectado por la acidificación / noaa<br />

Un equipo de investigación dirigido por la NOAA, la<br />

agencia meteorológica estadounidense, ha encontrado<br />

la primera evidencia de que la creciente acidez de<br />

las aguas oceánicas está disolviendo las conchas<br />

de diminutos caracoles marinos, llamados pterópodos,<br />

que sirven de alimento para el salmón rosado,<br />

la caballa y el arenque, según un nuevo artículo publicado<br />

en Proceedings of the Royal Society B.<br />

Los investigadores estiman que el porcentaje de<br />

pterópodos en la costa oeste de Estados Unidos<br />

que sufren la disolución de conchas debido a la<br />

acidificación de los océanos se ha duplicado desde<br />

la era preindustrial y está en camino de triplicarse<br />

para 2050, cuando las aguas costeras sean un<br />

70 por ciento más corrosivas que en el era preindustrial<br />

debido a la acidificación de los océanos causada por<br />

humanos .<br />

La nueva investigación documenta el movimiento de<br />

las aguas corrosivas sobre la plataforma continental, de<br />

abril a septiembre, durante la temporada de afloramiento,<br />

cuando los vientos aportan agua rica en dióxido de<br />

carbono a partir de profundidades de unos 120 a 200<br />

metros de la superficie y en la plataforma continental.<br />

"Nuestros resultados son la primera evidencia<br />

de que una gran parte de la población de pterópodos<br />

de la costa Oeste está siendo afectada por<br />

la acidificación del océano", dijo Nina Bednarsek,<br />

del Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico de la NO-<br />

AA en Seattle, autora principal del artículo.<br />

"La disolución de las conchas de los pterópodos costeros<br />

apunta a la necesidad de estudiar cómo la acidificación<br />

puede estar afectando el ecosistema marino más<br />

grande. Estas aguas cercanas a la costa son el hábitat<br />

esencial para una gran diversidad de especies marinas ,<br />

incluyendo a muchos peces de importancia económica<br />

que soportan las economías costeras y nos proporcionan<br />

alimento", agregó.<br />

El término "acidificación de los océanos", describe<br />

cómo el agua se hace corrosiva como resultado<br />

de la absorción de casi un tercio del dióxido<br />

de carbono liberado a la atmósfera a partir de<br />

fuentes humanas. Este cambio en la química de los<br />

océanos está afectando la vida marina, en particular los<br />

organismos con esqueletos o conchas de carbonato de<br />

calcio, tales como corales, ostras, mejillones y pequeños<br />

animales en las primeras etapas de la cadena alimentaria<br />

, como los pterópodos.<br />

Fuente<br />

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-acidificacionoceano-ya-disuelve-conchas-caracoles-marinos-<strong>2014</strong>0430181120.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 78


LAS BIOMASAS DE FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON SE<br />

REDUCIRÁN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Los efectos del cambio climático previstos para<br />

2080-2100 apuntan que el océano sufrirá un incremento<br />

por encima de 2 ºC de promedio a nivel global<br />

en su temperatura superficial.<br />

El calentamiento de la temperatura de los océanos provocará<br />

una reducción estimada de las biomasas de fitoplancton<br />

y zooplancton de un 6% y un 11%, respectivamente,<br />

para finales de este siglo. La menor cantidad de estos dos<br />

componentes principales de la red trófica marina podría<br />

reducir la biomasa de los peces en ciertas regiones. Estas<br />

son algunas de las principales conclusiones de una investigación<br />

liderada por AZTI-Tecnalia en el marco del proyecto<br />

europeo MEECE y que recientemente ha sido publicada en<br />

la prestigiosa revista Global Change Biology.<br />

Los efectos del cambio climático previstos para 2080-2100<br />

apuntan que el océano sufrirá un incremento por encima<br />

de 2 ºC de promedio a nivel global en su temperatura superficial.<br />

Entre las consecuencias de dicho calentamiento<br />

destacan los cambios en la circulación oceánica y la mayor<br />

estratificación de la columna de agua, que afecta la dispo-<br />

nibilidad de nutrientes para el crecimiento del fitoplancton<br />

marino.<br />

Consecuencia de ello, apunta el grupo de investigación<br />

liderado por AZTI-Tecnalia, también se verán afectadas<br />

la producción primaria -biomasa producida por el fitoplancton,<br />

organismos unicelulares fotosintéticos que se<br />

encuentran en suspensión en el océano- y la producción<br />

secundaria -biomasa producida por el zooplancton, que<br />

se compone de pequeños organismos animales que se<br />

alimentan principalmente del fitoplancton y son alimento<br />

de peces-.<br />

A nivel global, las estimaciones de calentamiento proyectadas<br />

indican que el incremento de la temperatura<br />

del mar provocará una reducción de las biomasas del<br />

fitoplancton y del zooplancton de un 6% y 11%, respectivamente.<br />

Este hecho sugiere que habrá una amplificación<br />

negativa de la señal del cambio climático que se<br />

propagará a través de los niveles tróficos del ecosistema:<br />

es decir, la biomasa de zooplancton decrecerá en<br />

mayor medida que el fitoplancton. Dicho proceso tendrá<br />

lugar mayoritariamente en los océanos tropicales, que<br />

cubren un 47% de la superficie del océano global.<br />

Diferencias según regiones<br />

Sin embargo, la afección al fitoplancton y zooplancton<br />

tendrá importantes diferencias según las distintas regiones.<br />

Así, mientras en los mares del centro y sur de Europa<br />

(Mar del Norte y Nordeste Atlántico templado), la<br />

mayor estratificación térmica de las capas de agua del<br />

océano y, en consecuencia, la menor presencia de nutrientes<br />

para el crecimiento del fitoplancton conllevará<br />

una disminución de la producción primaria, en los mares<br />

Báltico y de Barents y en el Mar Negro se espera un incremento<br />

de la producción de fitoplancton.<br />

El investigador de AZTI-Tecnalia Guillem Chust, líder del<br />

trabajo científico que ha dado lugar a la publicación y<br />

primer autor, señala que “las regiones del océano que<br />

sufran una mayor reducción de las biomasas de fito-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 79


plancton y zooplancton, es decir, una amplificación negativa,<br />

podrían padecer una importante disminución de<br />

la biomasa de peces, en especial de las especies pelágicas<br />

(es decir, aquéllas que viven en la columna de agua,<br />

excluyendo el fondo marino)”.<br />

“Otro efecto negativo de esta reducción de la producción<br />

primaria y secundaria a nivel global se dará en la<br />

regulación del clima del planeta” afirma Chust “ya que,<br />

al haber menos fitoplancton y, por tanto, una menor<br />

absorción de CO2 de la atmósfera por parte de los océanos<br />

–el plancton es el responsable de la mitad de la actividad<br />

fotosintética del planeta–, se reduce la capacidad<br />

de los océanos de regular el clima”.<br />

MEECE, un proyecto para comprender los ecosistemas<br />

marinos<br />

El proyecto MEECE forma parte del 7º Programa Marco<br />

Europeo y está coordinado por el Plymouth Marine Laboratory<br />

(Reino Unido) e integrado por 22 socios europeos.<br />

El reto científico de MEECE consiste en comprender<br />

cómo funcionan los ecosistemas marinos y cómo les<br />

afecta el cambio climático, la acidificación del mar y las<br />

actividades humanas. Dentro de esta iniciativa, AZTI-<br />

Tecnalia observa el ecosistema, estudia los procesos,<br />

desarrolla modelos que permitan simular los cambios<br />

futuros, y propone medidas que permitan anticipar y<br />

minimizar dichos cambios. Toda la información del proyecto<br />

se puede consultar en<br />

http://www.meeceatlas.eu/.<br />

Centro de referencia en investigación marina y alimentaria<br />

Fuente<br />

AZTI-Tecnalia, centro tecnológico referente en la investigación<br />

marina y alimentaria, está integrado en la Corporación<br />

Tecnológica Tecnalia, de la que también forman<br />

parte NEIKER-Tecnalia y Tecnalia Research & Innovation.<br />

http://www.ecoticias.com/naturaleza/91178/noticiamedio-ambiente-biomasas-fitoplancton-zooplanctonreduciran-cambio-climatico<br />

EL CALENTAMIENTO DE LOS OCÉANOS ES DEBIDO A LA<br />

ACCIÓN DEL HOMBRE<br />

El 87 % del calentamiento mundial en los primeros 700 m del océano desde 1970 es inducido por la actividad humana.<br />

Los cambios en el nivel del mar por expansión térmica de las últimas décadas responden al forzamiento antropogénico y<br />

la variabilidad natural del sistema climático. En concreto, un 87% del calentamiento en los primeros 700 m del océano en<br />

promedio global es responsabilidad del hombre.<br />

Estos datos se revelan del estudio publicado en la revista Geophysical Research Letters por la Dra. Marta Marcos, investigadora<br />

del IMEDEA (CSIC-UIB) en el grupo de Nivel del Mar y Clima. "Para mejorar los datos obtenidos en estudios previos<br />

hemos utilizado los modelos climáticos de última generación disponibles para la comunidad científica internacional<br />

(CMIP5) y en los que se han basado las conclusiones del último informe del IPCC de 2013. Hemos aplicado una técnica<br />

estadística que nos ha permitido evaluar qué parte de la subida de nivel del mar por efecto de calentamiento se debe a<br />

las variaciones de gases naturales (cambios en la radiación solar y los volcanes) y qué parte se debe a las emisiones de<br />

gases de origen humano. La comparación con las observaciones confirma que durante el período 1950-2005, esta técnica<br />

proporciona resultados más ajustados a las observaciones que el simple promedio de modelos climáticos habitualmente<br />

utilizados".<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 80


A escala regional, el impacto de las presiones antropogénicas<br />

sobre la expansión térmica del nivel del mar<br />

es muy variable. Este resultado no es sorprendente, ya<br />

que el aumento de las concentraciones de gases de<br />

efecto invernadero y los aerosoles está relacionado con<br />

cambios en las condiciones de viento y la circulación<br />

oceánica, entre otros procesos, que afectan a la absorción<br />

de calor del océano y a su distribución. En el Atlántico<br />

Norte, por ejemplo, el impacto de la contribución<br />

antropogénica es particularmente grande (0,82 ± 0,31<br />

mm/año en comparación con un valor global de 0,40 ±<br />

0,07 mm/año).<br />

Como señala el estudio, a escala regional, las diferencias<br />

entre las medias y las observaciones del conjunto<br />

multi-modelo son más grandes que en la escala global.<br />

Marta Marcos precisa que "la metodología que hemos<br />

aplicado tiene éxito en la prestación de los valores de la<br />

respuesta históricamente forzada -que están más cerca<br />

de las observaciones, incluso cuando los modelos climáticos<br />

individuales presentan comportamientos muy diferentes."<br />

Desde el año 1970 el promedio global del nivel del mar<br />

ha estado subiendo a un ritmo de 2,0 ± 0,3 mm/año,<br />

de los cuales 0,8 ± 0,3 mm/año se deben al calentamiento<br />

del océano, y el resto al deshielo de capas polares<br />

y glaciares y cambios en reservas de agua terrestre.<br />

El aumento del nivel del mar provoca la inundación de<br />

los hábitats costeros de los seres humanos así como de<br />

las plantas y los animales, la erosión del litoral y la intensificación<br />

de tormentas que pueden devastar zonas<br />

de poca altitud. El aumento de la temperatura del mar<br />

también está asociado a la proliferación de especies invasoras<br />

y de enfermedades marinas.<br />

Desentrañar estas contribuciones es esencial para cuantificar<br />

el impacto de la actividad humana en el pasado y<br />

anticipar el impacto de la expansión térmica en la subida<br />

del nivel del mar como consecuencia del calentamiento<br />

global.<br />

Ref. Bibliográfica:<br />

Marcos, Marta; Amores, Ángel. Quantifying anthropogenic<br />

and natural contributions to thermosteric sea level<br />

rise. Geophysical Research Letters, 41,<br />

doi:10.1002/<strong>2014</strong>GL059766.<br />

Fuente<br />

http://www.bajoelagua.com/mundo-submarino/<br />

noticias/<strong>2014</strong>-05-07/calentamiento-oceanos-debidoaccion-hombre-1153.html<br />

Rebecca Morelle<br />

BBC<br />

A LA <strong>PESCA</strong> DE MEDICAMENTOS EN EL OCÉANO<br />

En las aguas cristalinas de la costa<br />

oeste de Escocia se inició la cacería.<br />

Los buzos se deslizan por bosques de alga<br />

marrón, pasando erizos de mar y huevos<br />

de tiburón.<br />

Es un lugar poco probable para estar a la<br />

vanguardia de la investigación médica,<br />

pero de acuerdo con los científicos, en los<br />

océanos podría estar la clave para encontrar<br />

la siguiente generación de fármacos<br />

vitales.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 81


Los submarinistas finalmente salen del agua y traen su<br />

botín al bote. Han seleccionado cuidadosamente unas<br />

cuantas estrellas de mar que rondan estas aguas.<br />

Algunas especies tienen químicos antiinflamatorios que<br />

podrían usarse para desarrollar tratamientos nuevos<br />

contra el asma o la artritis.<br />

Pero estos son unos de los muchos organismos que se<br />

están investigando para determinar su potencial médico.<br />

Según los expertos, los inusuales compuestos y secuencias<br />

genéticas de algunas plantas y criaturas marinas<br />

podrían llevar a desarrollar cualquier cosa, desde los tan<br />

necesitados antibióticos nuevos a fármacos para el<br />

cáncer.<br />

El doctor Andrew Moggs es un submarinista científico de<br />

la Asociación Escocesa para la Ciencia Marina (SAMS,<br />

por sus siglas en inglés). La organización forma parte de<br />

un consorcio llamado Seabiotech que recibió más de<br />

US$10,5 millones de la Unión Europea para buscar en<br />

las profundidades del mar.<br />

"La razón porque la que nos estamos fijando en estos<br />

nuevos compuestos bioactivos del mar se debe a que la<br />

naturaleza es una diseñadora fantástica, que constantemente<br />

está haciendo y probando cosas nuevas".<br />

La punta del pie<br />

Los océanos cubren más de dos tercios de la superficie<br />

de la Tierra y aun así sólo hemos introducido los<br />

dedos de los pies en el agua cuando se trata de entender<br />

esta vasta extensión, hasta ahora sólo se ha<br />

explorado el 5%.<br />

Expertos aseguran que en el fondo marino se esconden los secretos de la medicina.<br />

Y es este potencial sin explotar lo que está provocando<br />

una fiebre del oro médico.<br />

La inversión en esta área está creciendo ininterrumpidamente.<br />

En la siguiente fase del presupuesto de la<br />

Unión Europea para la investigación, unos US$200 millones<br />

irán para los mares.<br />

El doctor John Day, un científico marino de Sams, explica<br />

que mucho de los que se puede encontrar en tierra<br />

firme ya se ha descubierto en el mar.<br />

Pero agrega que "históricamente, el océano no es un<br />

lugar en el que la gente ha mirado, por lo que no se ha<br />

explotado".<br />

"Además, ahora hay toda una serie de nuevas tecnologías<br />

que le permiten a uno hacer un escrutinio más metodológico<br />

y científico y producir unos datos más útiles<br />

que puedan señalarte el camino hacia el producto final".<br />

El experto agrega que, por supuesto, también está "el<br />

deseo político. Estamos viendo cómo podemos explotar<br />

otras partes del planeta para producir nuevas industrias<br />

y tecnologías".<br />

Pero una falta de claridad sobre la legislación podría significar<br />

un revés para esta floreciente área de investigación.<br />

La zona de exclusión económica (ZEE) está dentro de<br />

las 200 millas náuticas de la línea costera de un país. En<br />

estas aguas territoriales hay leyes claramente definidas<br />

para la explotación marina.<br />

Y si el país ha firmado el Protocolo de Nagoya, una actualización<br />

de la convención de la ONU sobre diversidad<br />

biológica, tiene una responsabilidad adicional para asegurar<br />

que cualquier explotación de sus aguas sea justa<br />

y sostenible.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 82


Aguas de nadie<br />

Pero más allá de estas fronteras está alta mar: la extensión<br />

del océano internacional de la que nadie es dueño.<br />

Y esta área está regida por la Convención de las Naciones<br />

Unidas sobre la Ley en el Mar.<br />

Esta regula actividades como la explotación mineral,<br />

pero no cubre la llamada bioprospección oceánica.<br />

El doctor Day explica que -en lo que a él respecta- en<br />

aguas abiertas "esta es un área muy turbia y gris".<br />

"Por el momento, hasta donde tengo entendido, hay<br />

muy pocas leyes que podrían cubrir la explotación de<br />

ese material. La Ley del Mar se centra en lo que está en<br />

el suelo marino o debajo, y también especifica organismos<br />

no móviles, así que no parece haber una legislación<br />

definitiva respecto a los que hay en la columna del<br />

agua".<br />

Esto es una preocupación, porque este lejano oeste de<br />

los mares es el hogar de una extraordinaria gama de<br />

plantas y criaturas.<br />

Para sobrevivir, sencillamente se tienen que adaptar a<br />

temperaturas extremas, presión y oscuridad. Y es esta<br />

dureza la que los hace tan atractivos a científicos.<br />

No hay leyes claras internacionales que regules la bio exploración marina.<br />

El problema está en que, sin regulación, los<br />

hábitats frágiles se podrían dañar irreversiblemente.<br />

La codirectora del consorcio Seabiotech, profesora<br />

Linda Harvey, de la Universidad de<br />

Strathclyde, explica que el daño medioambiental<br />

estaría limitado, debido a que la mayoría<br />

de la investigación consiste en recolectar<br />

muestras relativamente pequeñas para<br />

analizarlas en el laboratorio.<br />

Pero cree que la falta de reglas claras podría<br />

causar conflictos.<br />

"Para las empresas es particularmente importante<br />

tener una claridad legal cuando trabajan<br />

en aguas abiertas, debido a que están<br />

haciendo una inversión gigante", aclara.<br />

"Costará dinero desarrollar el medicamento y someterlo<br />

a pruebas clínicas, y si no tienen una certeza legal, potencialmente<br />

perderían el derecho a producir ese fármaco,<br />

algo que para ellos no es aceptable".<br />

Harvey cree que esto puede persuadir a las compañías<br />

de no invertir en tomar muestras del océano profundo.<br />

Posible arreglo<br />

En Bélgica, científico, representantes de la ONU y conservacionistas<br />

se reúnen para discutir el problema.<br />

El profesor Marcel Jaspars, de la Universidad de Aberdeen,<br />

dirige Pharmasea -otro consorcio fundado por la UE<br />

que investiga en esta área. Él explica que se necesita un<br />

nuevo mecanismo para asegurar que cualquier ganancia<br />

del océano profundo sea compartida.<br />

"Si se descubre algo, las regalías estarán en el futuro",<br />

señala. "La cuestión radica en saber cómo vigilar eso en<br />

20 años".<br />

"Necesitamos saber quién está allí afuera y cómo clasificará<br />

el hecho de que ha recogido algo. Entonces, tienes<br />

que hacer un seguimiento del siguiente paso, del progreso<br />

de un proyecto desde el recolector inicial a la persona<br />

que lo usa en el laboratorio para el fármaco. Esto<br />

puede significar muchos cambios de manos".<br />

Jaspars sugiere que las regalías vayan a un pote central<br />

-quizás administrado por la ONU- en la forma de una<br />

cuota pagada por una licencia para la exploración o como<br />

pago una vez que empiece el desarrollo del medicamento.<br />

Ese dinero se podría reinvertir en la investigación y vigi-<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 83


lancia de los océanos.<br />

Sin embargo, por ahora, y de vuelta a las costas de Escocia,<br />

el trabajo continúa.<br />

La firma escocesa Marine Biopolymers Ltd. se está aprovechando<br />

de la marea baja para cosechar los montones<br />

de algas marrones y viscosas.<br />

El director de la empresa, David Mackie, dice que<br />

"estamos extrayendo sustancias químicas de allí. Es un<br />

polímero natural llamado alginato. Su mejor uso médico<br />

es para el vendaje de las heridas".<br />

Mackie espera abrir pronto una planta para repetir el<br />

proceso de forma industrial. Pero por ahora es muy<br />

pronto.<br />

Lanzar un nuevo fármaco al mercado puede llevar 15<br />

años y cuesta más de US$1.500 millones.<br />

No obstante, esto sería una gota en el océano si esta<br />

nueva frontera de investigación médica cumple con su<br />

prometido.<br />

Fuente<br />

http://www.bbc.co.uk/mundo/<br />

noticias/<strong>2014</strong>/05/140508_salud_medicamentos_oceanos_gtg.shtml<br />

En las costas escocesas de investigan posibles medicinas<br />

del futuro.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 84


EL HIERRO DEL DESHIELO PUEDE AMORTIGUAR EL<br />

CALENTAMIENTO GLOBAL<br />

Vuelo sobre la Antártida en<br />

2012 / nasa / christy hansen<br />

Una fuente recién descubierta de hierro oceánico biodisponible<br />

podría tener un gran impacto en nuestra<br />

comprensión de las cadenas alimentarias marinas y el<br />

calentamiento global. Un equipo del Reino Unido ha<br />

descubierto que las aguas de deshielo son ricas en<br />

hierro lo que tendrá importantes implicaciones en el<br />

crecimiento del fitoplancton . Los hallazgos aparecen en<br />

la revista Nature Communications,<br />

Es bien sabido que el hierro biodisponible aumenta el<br />

crecimiento del fitoplancton en muchos mares de la Tierra.<br />

A su vez, el fitoplancton captura carbono<br />

amortiguando así los efectos del calentamiento<br />

global. El plancton también se introduce en la parte<br />

inferior de la cadena alimentaria oceánica, proporcionando<br />

así una fuente de alimento para los animales marinos.<br />

El equipo , compuesto por investigadores de<br />

las universidades de Bristol , Leeds, Edimburgo y<br />

el Centro Nacional de Oceanografía, estudio agua<br />

derretida recolectada en el glaciar Leverett en Groenlandia<br />

durante el verano de 2012, cuyo contenido de hierro<br />

biodisponible fue sometido a estudio. Los investigadores<br />

encontraron que el agua que sale de debajo de la capa<br />

de hielo de fusión contiene cantidades significativas de<br />

hierro biodisponible previamente no consideradas. Esto<br />

significa que los océanos polares reciben un impulso<br />

de hierro de temporada cuando los glaciares<br />

se derriten .<br />

"Esto significa que concentraciones relativamente altas<br />

de hierro se liberan de la capa de hielo durante todo el<br />

verano , proporcionando una fuente continua de hierro<br />

al océano costero", explicó John Hawkings, de la Universidad<br />

de Bristol) y autor principal del estudio.<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 85


El hierro es uno de los elementos bioquímicos más importantes<br />

, debido a su impacto en la productividad del<br />

océano . A pesar de ser el cuarto elemento más abundante<br />

en la corteza terrestre, en su mayoría no es biodisponible,<br />

ya que en gran parte está presente como<br />

mineral no reactivo en las aguas naturales. En los últimos<br />

20 años ha habido controversia sobre el papel<br />

del hierro en las cadenas alimentarias marinas<br />

y el ciclo global del carbono.<br />

Con base en sus resultados, el equipo estima que el<br />

flujo de hierro biodisponible relacionado con la<br />

escorrentía glacial es de entre 400.000 y 2,5 millones<br />

de toneladas al año en Groenlandia y entre<br />

60.000 y 100.000 toneladas al año en la Antártida.<br />

Tomando las cifras promedio combinados, esto sería<br />

igual al peso de alrededor de 125 torres Eiffel, o<br />

alrededor de 3.000 aviones Boeing 747 completamente<br />

cargados que se añaden a los océanos cada año.<br />

Jon Hawkings añadió: "Esta es una liberación sustancial<br />

de hierro desde la capa de hielo, de tamaño similar<br />

a la suministrada a los océanos por el polvo atmosférico,<br />

otra fuente de hierro importante para los océanos<br />

del mundo". Los investigadores ya han señalado que la<br />

escorrentía de hielo al mar se asocia con grandes florecimientos<br />

de fitoplancton y esto puede ayudar a explicar<br />

por qué.<br />

Fuente<br />

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-hierrodeshielo-puede-amortiguar-calentamiento-global-<strong>2014</strong>0521173703.html<br />

LA FUSIÓN DEL ÁRTICO ABRE CAMINO A LAS<br />

ESPECIES INVASORAS<br />

Por primera vez en unos 2 millones de años, el derretimiento<br />

de hielo marino del Ártico está conectando los<br />

océanos Pacífico norte y Atlántico norte. Los pasajes<br />

recién abiertos dejan costas y aguas árticas vulnerables<br />

a una gran ola de especies invasoras, advierten biólogos<br />

del Centro de Investigación Ambiental Smithsonian<br />

en un estudio publicado en Nature Climate<br />

Change.<br />

Dos nuevas rutas de navegación se han abierto<br />

en el Ártico : el Paso del Noroeste a través de Canadá,<br />

y la Ruta del Mar del Norte , un tramo de 3.000 kilómetros<br />

a lo largo de las costas de Rusia y Noruega que conectan<br />

el Mar de Barents y el mar de Bering. Si bien las<br />

nuevas oportunidades para aprovechar los recursos naturales<br />

del Ártico y el comercio interoceánico son altos,<br />

los buques comerciales llevan a menudo sin darse cuenta<br />

especies invasoras.<br />

Organismos adheridos en puertos de escala se<br />

aferran a la parte inferior de sus cascos o son<br />

bombeados en los enormes tanques de agua de<br />

lastre dentro de sus cascos. Ahora, el cambio climático<br />

ha dado a los barcos una nueva ruta más corta para<br />

cruzar entre los océanos y los riesgos de las nuevas invasiones<br />

van en aumento .<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 86


"El tráfico marítimo Trans-Ártico es un cambio que se<br />

jugará en una escala global", dijo el autor principal,<br />

Whitman Miller. "El fin económico del Ártico es<br />

enorme. Ya se trate de un mayor acceso a las ricas reservas<br />

de recursos naturales de la región, o el más barato<br />

y más rápido intercambio comercial interoceánico,<br />

las rutas del Ártico remodelarán los mercados mundiales.<br />

Si no se controlan, estas actividades alterarán<br />

enormemente el intercambio de especies invasoras,<br />

en especial a través del Ártico, al norte del<br />

Atlántico y al norte del Pacífico".<br />

El primer viaje comercial a través del paso del<br />

noroeste -un carguero de la Columbia Británica<br />

(Canadá) cargado de carbón con destino a Finlandia-<br />

tuvo lugar en septiembre de 2013 . Mientras<br />

tanto , el tráfico a través de la Ruta del Mar del Norte<br />

ha aumentado rápidamente desde 2009. Los científicos<br />

proyectan que al ritmo actual podría seguir aumentando<br />

un 20 por ciento cada año durante el próximo cuarto de<br />

siglo, y esto no toma en cuenta los buques que navegan<br />

al mismo Ártico.<br />

Desde hace más de 100 años, el intercambio de<br />

barcos entre los océanos pasa a través de los canales<br />

de Panamá y Suez. Ambos contienen agua<br />

caliente, tropical, y pueden matar o debilitar a los<br />

posibles invasores de las regiones más frías severamente<br />

. En el Canal de Panamá, las especies en los<br />

cascos de los barcos también tienen que hacer frente a<br />

un cambio brusco de la salinidad, pasando de agua marina<br />

a dulce. Pero los pasos del Ártico solo contienen<br />

agua marina fría. Siempre y cuando las especies<br />

son capaces de soportar las bajas temperaturas , sus<br />

probabilidades de sobrevivir a un viaje ártico son buenas.<br />

Eso, combinado con la menor duración de los viajes,<br />

significa que muchas más especies son propensas a<br />

permanecer vivas durante todo el viaje .<br />

Aunque las rutas representan riesgos importantes para<br />

las costas del Atlántico norte y noroeste del Pacífico , el<br />

Ártico se está convirtiendo en un destino atractivo . El<br />

turismo está creciendo , y contiene grandes reservas de<br />

recursos naturales. El Ártico tiene un 13 por ciento<br />

del petróleo sin explotar del mundo y el 30 por<br />

ciento de su gas natural. El suministro desde Groenlandia<br />

de metales raros se estima que será capaz<br />

de cubrir del 20 al 25 por ciento de la demanda<br />

global para el futuro próximo. Hasta ahora, el<br />

Ártico ha estado aislado en gran medida del transporte<br />

marítimo, el desarrollo costero y las invasiones de origen<br />

humano, pero los científicos dijeron que es probable<br />

que esto cambie drásticamente en las próximas<br />

décadas.<br />

"La buena noticia es que el ecosistema del Ártico<br />

está todavía relativamente intacto y ha tenido<br />

una baja exposición a las invasiones hasta ahora",<br />

dijo el coautor Greg Ruiz. "Ahora es el momento<br />

de avanzar en las opciones de gestión eficaces que impiden<br />

un auge en las invasiones y minimicen sus impactos<br />

ecológicos , económicos y de salud", dice.<br />

Fuente<br />

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-fusion-articoabre-camino-especies-invasoras-<strong>2014</strong>0528171157.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 87


EL 'RAINBOW WARRIOR' CONTRA LAS<br />

PROSPECCIONES PETROLÍFERAS<br />

Greenpeace quien enviar su apoyo a la<br />

ciudadanía y a las plataformas que han<br />

levantado su voz preocupadas por las<br />

consecuencias de los planes de extracción<br />

de petróleo.<br />

El velero 'Rainbow Warrior' de Greenpeace recorrerá<br />

Valencia, Ibiza y Mallorca entre el 8 y el 15<br />

de junio en campaña contra los proyectos de<br />

prospecciones que amenazan Baleares y Canarias.<br />

Según ha explicado la organización, con<br />

esta iniciativa se quiere dejar claro que el petró-<br />

leo "no es necesario para garantizar el suministro de<br />

energía, porque es posible un modelo energético 100<br />

por cien sostenible y renovable".<br />

Greenpeace quien enviar su apoyo a la ciudadanía y a<br />

las plataformas que han levantado su voz preocupadas<br />

por las consecuencias de los planes de extracción de<br />

petróleo. A su juicio, la riqueza medioambiental, el turismo<br />

y la pesca de Baleares y Canarias están "en grave<br />

peligro" ante los proyectos de Repsol y Cairn Energy en<br />

las aguas de ambos archipiélagos, mar de Alborán y golfo<br />

de Valencia.<br />

"No existe ninguna forma segura de extraer petróleo en<br />

aguas profundas, ya que esos pozos suponen enormes<br />

riesgos de vertidos, incendios y contaminación. La extracción<br />

de petróleo degrada aún más los ecosistemas y<br />

la biodiversidad marina, ya muy vulnerable por la actividad<br />

humana, como la sobrepesca, la contaminación o el<br />

cambio climático", ha advertido el portavoz de la organización<br />

ecologista, Julio Barea.<br />

En el itinerario del velero está previsto que éste recale<br />

en Valencia el próximo 8 de junio y, posteriormente prosiga<br />

su ruta dos días después para llegar a Ibiza el día<br />

11, acompañado por una flotilla de bienvenida a la que<br />

se sumarán todas las embarcaciones pitiusas que lo deseen.<br />

El barco culminará su visita en Mallorca los días<br />

14 y 15 del mismo mes.<br />

Durante su visita a las diferentes ciudades, la organización<br />

presentará un informe sobre las prospecciones y<br />

alternativas de energía sostenible en rueda de prensa y<br />

abrirá las puertas a aquellos que deseen conocer su buque<br />

insignia por dentro. Quiere además invitar a autoridades<br />

y líderes de la comunidad para que expresen su<br />

rechazo a estos planes, incluido también las prospecciones<br />

en el Ártico.<br />

Greenpeace ha asegurado que la campaña contra prospecciones<br />

petrolíferas es una de sus prioridades a nivel<br />

internacional y que lleva más de dos años en campaña<br />

en contra esta práctica en el Ártico.<br />

Del mismo modo, ha advertido de que "la extracción de<br />

hidrocarburos en el mar aumenta la presión y los riesgos<br />

en otros sectores económicos como la pesca o el<br />

turismo y daña gravemente a las comunidades locales".<br />

Fuente<br />

http://www.ecoticias.com/sostenibilidad/91925/noticia-medio-ambiente-<br />

Rainbow-Warrior-contra-prospecciones-petroliferas<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 88


DANIEL PAULY:<br />

"EL OCÉANO ES UN ENFERMO CRÓNICO"<br />

Considerado una autoridad mundial en el estudio del declive<br />

de las reservas pesqueras y de los efectos del calentamiento<br />

global en los ecosistemas marinos, el científico<br />

francés Daniel Pauly alerta de que los océanos son<br />

"como enfermos crónicos" cuya vida es "cada día más<br />

difícil".<br />

Es una situación que este científico, que hoy es investido<br />

doctor honoris causa por la Universidad de Cádiz, ve<br />

evolucionar imparablemente, mientras los políticos y la<br />

sociedad miran para otro lado, sin querer ver un problema<br />

que, en su opinión, haría necesario declarar reservas<br />

protegidas la mitad de la superficie marítima de la tierra.<br />

"Las reservas marinas protegidas son parte de la solución,<br />

pero su extensión es tan lenta que no es suficiente<br />

para responder a la meta", la de restaurar un medio en<br />

el que los peces cada vez son más pequeños y se ven<br />

obligados a buscar zonas de aguas más frías para poder<br />

respirar, ha dicho en una entrevista con Efe.<br />

Pauly, uno de los 50 científicos más influyentes del mundo<br />

según la revista "Scientific American", ha explicado<br />

que los efectos negativos de la sobrepesca y del calentamiento<br />

global son muy parecidos para el ecosistema marino.<br />

Unos efectos que, más que con datos, prefiere ilustrar<br />

con tres elocuentes fotos que reflejan la misma cara de<br />

felicidad en un pescador de Florida que en 1956 pescó<br />

un mero más grande que él; otro en 1980 con el mismo<br />

pescado, pero de la mitad de talla, y otro que en 2007<br />

posaba triunfante con un pez de la misma especie más<br />

pequeño que su brazo.<br />

"Todos piensan que el pescado es grande porque las cosas<br />

cambian y nosotros no lo sabemos, es un proceso de<br />

cambio de apreciación", explica mientras recuerda que<br />

otro de los factores que enmascaran esta realidad de la<br />

disminución de talla de los peces es que la mayor parte<br />

del pescado de un mercado, incluso en zonas pesqueras<br />

como Cádiz, "es de otras partes del mundo o de acuicultura".<br />

Por eso Daniel Pauly, nacido en 1946 en París y que desde<br />

1994 trabaja e investiga en el Centro de Pesquerías<br />

de la Universidad de la Columbia Británica de Vancouver<br />

(Canadá) cree que es "necesario" tomar decisiones globales<br />

y disminuir la presión pesquera "hasta el 2020".<br />

Sabe que los políticos y los empresarios tienen<br />

"resistencia" a tomar este tipo de medidas y a "buscar<br />

pretextos" para no hacerlo, aunque, en su opinión, no<br />

perseguir ese objetivo es "cortarse la nariz".<br />

"En Estados Unidos hace 20 años se buscó esa reconstrucción<br />

de las pesquerías y ahora las capturas son más<br />

grandes, ha sido bueno económicamente", señala Pauly.<br />

El mar, como el resto de planeta, sufre la "tolerancia de<br />

los políticos" y las actitudes de los responsables de industrias<br />

a los que "siempre hay que forzar" a tomar medidas<br />

para que sus empresas tengan "efectos neutrales"<br />

en los ecosistemas, según Pauly.<br />

Él, sin embargo, asegura que es "una tontería" eso de<br />

que la economía y la ecología sean contradictorios.<br />

"La economía que destruye la ecología es una mala economía,<br />

porque no es una economía eficiente", sentencia<br />

mientras explica que las industrias pueden hoy en día<br />

buscar "nuevos trucos" para reducir sus emisiones, reutilizarlas<br />

y con ello, aumentar su rentabilidad.<br />

Aunque los efectos de la sobrepesca y del calentamiento<br />

en el mar "son lentos" y "no son visibles" para los consumidores<br />

de pescado, ya hay señales para hacer saltar las<br />

alarmas.<br />

Uno de ellos es "el desarrollo inmenso de las medusas en<br />

todos los ecosistemas marinos" y otro las vistas desde el<br />

espacio de superficies de fango en fondos marinos como<br />

los del Golfo de México, antes plagados de vida marina,<br />

por el paso de las flotas de arrastre.<br />

La presión pesquera actual, según este científico, es<br />

además "una tremenda pérdida" teniendo en cuenta que<br />

"se desperdicia más de un tercio de las capturas marinas<br />

porque se convierten en harina de pescado para alimentar<br />

animales".<br />

Fuente<br />

http://www.lavanguardia.com/vida/<strong>2014</strong>0619/54409199630/danielpaulay-el-oceano-es-un-enfermo-cronico.html<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 89


LA ULTIMA ERA DE HIELO OCURRIO EN SEIS MESES<br />

ESTAMOS EN PELIGRO<br />

La última era de hielo ocurrió en seis meses. En solo seis<br />

meses, el planeta desató un ejército de bloques de hielo<br />

tan grandes como edificios por toda Europa y Estados<br />

Unidos. Fue un punto de inflexión climático que rompió<br />

el equilibrio del planeta por completo y puso en riesgo la<br />

supervivencia de todo y de todos. Ahora estamos al borde<br />

de vivir tres puntos de inflexión igualitos a éste.<br />

En palabras de un destacado científico de la NASA, estamos<br />

ante un momento en el que podemos irnos al carajo.<br />

Ante este horrendo panorama, solo nos queda reaccionar<br />

ahora mismo de forma masiva y coordinada para<br />

cambiar el futuro que nos espera.<br />

El delicado equilibrio de la biosfera del planeta está al<br />

límite, poniendo en peligro la vida en la Tierra. Los<br />

científicos lo han dejado claro: llegó el momento de ponerse<br />

las pilas o irse al carajo. Los líderes del mundo se<br />

reúnen en la ONU en poco más de 100 días y todos nosotros,<br />

en todo el mundo, tenemos hasta entonces para<br />

organizar un día de acción histórico contra el cambio<br />

climático -- llamando a la acción colectiva para luchar<br />

por todo lo que deseamos.<br />

Un acuerdo global con pasos básicos para acabar con las<br />

energías contaminantes puede salvarnos. Es por ello que<br />

la ONU ha convocado una reunión urgente sobre el cambio<br />

climático con los principales líderes del mundo en<br />

poco más de 100 días. Si les recibimos el 21 de septiembre<br />

con la movilización global por el medio ambiente más<br />

grande de la historia, podremos romper el poder de las<br />

mega mineras y petroleras que están impidiendo que<br />

incluso los mejores políticos hagan lo correcto.<br />

Es imposible ignorar el peso de esta tarea. Pero cada<br />

pequeña acción unida a la siguiente se traducirá en la<br />

fuerza de millones de personas, ahogando las voces de<br />

los opositores y dando a nuestros jefes de gobierno la<br />

UNA INVITACION A PASAR A LA ACCION CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO<br />

OCUPAR LAS CALLES PARA PROTESTAR<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 90


azón más poderosa para reaccionar ya y construir juntos<br />

un futuro limpio, verde y lleno de esperanza. Haz clic<br />

abajo para unirte:<br />

https://secure.avaaz.org/es/<br />

join_to_change_everything_rb/?buKMqgb&v=41561<br />

Los "puntos de inflexión" son espirales que se retroalimentan,<br />

donde el cambio climático revierte sobre sí mismo,<br />

provocando consecuencias catastróficas aceleradas.<br />

Ahora mismo, el gas metano, que es 25 veces peor que<br />

el CO2 para el cambio climático, está congelado debajo<br />

del hielo. Pero, a medida que el hielo se derrita, el gas<br />

se filtrará, causando un deshielo aún mayor. Cada deshielo<br />

nos hace perder otro de los escudos reflectantes<br />

que utilizamos para mantener el planeta fresco. En otras<br />

palabras, más metano y menos hielo aumentarán el<br />

cambio climático y todo empezaría a salirse fuera de<br />

control. Y éste es solo un ejemplo. Por eso los científicos<br />

han subido el tono y están pidiendo a gritos que actuemos<br />

ya.<br />

Aunque parezca desolador, tenemos las herramientas y<br />

sabemos cuál es el plan necesario para asegurarnos de<br />

que no caigamos en un punto de no retorno que acabe<br />

con nosotros del todo. Y, aunque requerirá una cooperación<br />

global de una envergadura mayor que nunca, nuestro<br />

movimiento de 36 millones de miembros tiene el poder<br />

ciudadano necesario como para motivar a los líderes<br />

de cada país a que den los primeros pasos.<br />

Está creciendo la expectativa sobre la cumbre climática<br />

de Paris 2015, donde se podría sellar un acuerdo global.<br />

Justamente hace unos días, Estados Unidos y China<br />

anunciaron nuevos planes para frenar la contaminación<br />

en sus países. En solo 100 días, nosotros podemos dar<br />

un paso a otro nivel.<br />

Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas<br />

para crear cambio social porque demuestra poder,<br />

unión y coordinación en tiempo récord. A veces es la<br />

única vía: hay ejemplos clásicos como el movimiento anti<br />

-Apartheid de Sudáfrica hasta la lucha por los derechos<br />

civiles en los EE UU. Es el momento de aplicar ese poder<br />

al asunto más importante de nuestro tiempo: la supervivencia<br />

y un futuro próspero para nuestras familias, sus<br />

familias y las generaciones venideras. Haz clic abajo para<br />

ser parte de esto:<br />

Sabemos que podemos hacer esto… y hacerlo en grande.<br />

Cuando nuestra comunidad tenía solamente tres millones<br />

de miembros, pusimos en marcha 3.000 acciones<br />

en un mismo día para proteger nuestro planeta. Hoy somos<br />

36 millones: ¡diez veces más fuertes! Imagina lo<br />

que podemos conseguir juntos ahora…<br />

Con gran esperanza por nuestro futuro,<br />

Emma, Iain, Lisa, Ricken, Alice, Emily, Sayeeda, Uilleam<br />

y todo el equipo de Avaaz<br />

Más Información:<br />

Calentamiento Global: punto de no retorno en la Antártida<br />

Occidental. ¿Qué pasa ahora? (The Guardian) -- en<br />

inglés<br />

http://www.theguardian.com/commentisfree/<strong>2014</strong>/<br />

may/17/climate-change-antarctica-glaciers-meltingglobal-warming-nasa<br />

Llamado a las armas: una invitación a pasar a la acción<br />

contra el cambio climático (Rolling Stone) -- en inglés<br />

http://www.rollingstone.com/politics/news/a-call-to-arms<br />

-an-invitation-to-demand-action-on-climate-change-<br />

<strong>2014</strong>0521<br />

Mini-edad del hielo tomó Europa en pocos meses (New<br />

Scientist) -- en inglés<br />

http://www.newscientist.com/article/mg20427344.800-<br />

mini-ice-age-took-hold-of-europe-in-months.html<br />

El deshielo 'irreversible' de la Antártida (El Mundo)<br />

http://www.elmundo.es/<br />

ciencia/<strong>2014</strong>/05/13/5371de54e2704e906b8b456c.html<br />

La Tierra: Cambios profundos en 2050 (El País)<br />

http://sociedad.elpais.com/sociedad/<strong>2014</strong>/05/20/<br />

actualidad/1400604766_206368.html<br />

El futuro de nuestro planeta depende de 58 personas<br />

(Plaza Pública)<br />

http://www.plazapublica.com.gt/content/el-futuro-denuestro-planeta-depende-de-58-personas<br />

Apúntate para participar:<br />

https://secure.avaaz.org/es/<br />

join_to_change_everything_rb/?cuKMqgb<br />

https://secure.avaaz.org/es/<br />

join_to_change_everything_rb/?buKMqgb&v=41561<br />

Revista Pesca Julio <strong>2014</strong> 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!