25.09.2014 Views

Revista Pesca Octubre 2014

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, transmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto: Crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos. Crear conciencia de que la seguridad alimentaria empieza en el propio país. Concientizar al lector sobre la necesidad del cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos. Dar a conocer la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera a través de la difusión de cifras que permitan el debido análisis. Motivar a las personas a interesarse por el mar y los recursos pesqueros convirtiéndose en ciudadanos activos para la defensa de sus derechos Representa una opción de acceso a información alternativa sobre la realidad de nuestra pesquería y la necesidad de dirigirnos hacia una pesquería sostenible para las futuras generaciones, por encima de intereses cortoplacistas que no benefician al ciudadano peruano común y corriente, sino tan solo a una mínima fracción de la población.

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería que, además de informar, transmite ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto: Crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos. Crear conciencia de que la seguridad alimentaria empieza en el propio país. Concientizar al lector sobre la necesidad del cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos.
Dar a conocer la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera a través de la difusión de cifras que permitan el debido análisis.
Motivar a las personas a interesarse por el mar y los recursos pesqueros convirtiéndose en ciudadanos activos para la defensa de sus derechos

Representa una opción de acceso a información alternativa sobre la realidad de nuestra pesquería y la necesidad de dirigirnos hacia una pesquería sostenible para las futuras generaciones, por encima de intereses cortoplacistas que no benefician al ciudadano peruano común y corriente, sino tan solo a una mínima fracción de la población.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICION DIGITAL OCTUBRE <strong>2014</strong> Nº: 159w - 10/14 www.revistapescaperu.com<br />

DIRECTORES FUNDADORES: ELSA ESPARZA / ALEJANDRO BERMEJO<br />

LAS AMENAZAS DE<br />

LA GRAN<br />

TRANSFORMACIÓN<br />

SISTEMA NACIONAL<br />

DE ÁREAS NATURALES<br />

PROTEGIDAS DEL<br />

PERÚ<br />

SIN OCÉANO<br />

NO HAY<br />

VIDA<br />

SOBRE EL<br />

ACAPARAMIENTO DE<br />

OCEANOS<br />

SE PROMOVERA LA PESCA<br />

ARTESANAL EN EL PERU<br />

¿AFIRMACION <strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> O DEMAGOGIA?<br />

1<br />

LISTO MINISTRO:<br />

LA EFICACIA DEL<br />

LOBBY EN EL<br />

PERU


Fundada en 1960 OCTUBRE <strong>2014</strong> * Vol. 159 * Número 10-14<br />

C O N T E N I D O<br />

CIUDADANIA ACTIVA 2<br />

EDITORIAL 3<br />

INCIDENCIA POLITICA Y CIUDADANIA ACTIVA 4<br />

EL RESCATE FINANCIERO: UNA INMORALIDAD 5<br />

EL MANTRA DE LA SOSTENIBILIDAD 10<br />

ECOCIDIO Y SUICIDIO 12<br />

LAS AMENAZAS DE LA GRAN TRANSFORMACION 14<br />

DE BUENOS Y MALOS GOBIERNOS 16<br />

POLITICA Y ECONOMIA 18<br />

LA OBJETIVIDAD INFORMATIVA 19<br />

EL SECTOR PESCA EN CIFRAS 20<br />

LA EJECUCION PRESUPUESTAL 2001-2013 21<br />

¿PROMOVERAN LA PESCA ARTESANAL? 24<br />

LO QUE DEBEMOS SABER 26<br />

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO 27<br />

SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS 29<br />

LOS VERTIDOS DE PETROLEO Y EL MAR 32<br />

OCEANOS Y MARES: NUESTROS VERTEDEROS 34<br />

LA TRASCENDENTAL ANCHOVETA 36<br />

LOS PESCADORES EN SU PEOR MOMENTO 37<br />

LISTO MINISTRO 38<br />

¿NUEVO LOBBY HARINERO? 39<br />

BITACORA 40<br />

TERMINAR CON LOS SUBSIDIOS A LA PESCA 41<br />

BIG IMPACTS ON SMALL BEASTS 42<br />

EL MAYOR CRIADERO DE PECES 44<br />

LA CRISIS DE LA PEQUEÑA PESQUERIA 45<br />

NO AL PETROLEO 47<br />

SOBRE EL ACAPARAMIENTO DE OCEANOS 49<br />

DESCIENDE EL HAMBRE EN EL MUNDO 50<br />

CALENTAMIENTO: AGENDAS ENFRENTADAS 52<br />

PROTEGIENDO EL MAR 54<br />

OCEANO Y AMBIENTE 56<br />

UN VASTO DESIERTO AZUL 57<br />

UN SIGLO DEDICADO A LA INVESTIGACION 58<br />

UNO DE LOS ARRECIFES MAS GRANDES 59<br />

CAMBIO CLIMATICO Y ZONAS OCEANICAS 61<br />

ACTIVIDAD HUMANA Y NIVEL DE MERCURIO 62<br />

AMENAZAS QUE VIENEN DEL MAR 64<br />

SIN OCEANO NO HAY VIDA 65<br />

POBLACIONES DE MEDUSAS 68<br />

GOOGLE LLEGA AL FONDO DEL MAR 69<br />

NUEVAS FORMAS DE SALVAR EL OCEANO 71<br />

FUTURO NEFASTO POR CAMBIO CLIMATICO 72<br />

EL ATLANTICO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL 73<br />

EL CALOR DESAPARECIDO 75<br />

La revista <strong>Pesca</strong> no se solidariza necesariamente con las<br />

opiniones vertidas en los artículos firmados, los cuales son de<br />

responsabilidad de sus autores.<br />

La revista <strong>Pesca</strong> es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Trasmite<br />

ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de sostenibilidad de los recursos<br />

marinos, de seguridad alimentaria, de cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos y<br />

de la necesidad de una participación del país más justa en la renta pesquera.<br />

Se edita mensualmente en formato digital en línea.<br />

En formato PDF en el siguiente link:<br />

http://www.revistapescaperu.com/revistas-descargas.html<br />

En formato de lectura tipo revista en el siguiente link:<br />

http://issuu.com/revistapesca/docs<br />

Noticias resaltantes en el siguiente link:<br />

http://www.revistapescaperu.com/<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 1


Ocupar las calles es una de las<br />

herramientas más efectivas para<br />

crear cambio social porque<br />

demuestra poder y unión.<br />

A veces es la única vía.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 2


EDITORIAL<br />

En octubre de 1960 Alejandro Bermejo publicó la primera edición de la <strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> y acuño la frase ―La tragedia<br />

de la abundancia‖. Esto ocurrió en un escenario donde la abundancia de anchoveta se convierte en tragedia<br />

porque generó precios de harina de pescado a la baja en el mercado internacional.<br />

En <strong>2014</strong>, la abundancia sigue siendo una tragedia en otros contextos. Por un lado ha generado un negativo<br />

impacto ambiental en todo el litoral donde existe industria pesquera y ha afectado a las poblaciones costeras<br />

aledañas. Ha perjudicado al ecosistema marino de Humboldt, que tiene a la anchoveta como eslabón principal<br />

de la cadena trófica. Estimula la corrupción, alentada por la rentabilidad del negocio. Ha creado una nueva oligarquía<br />

peruana.<br />

La necesidad de buscar respaldo popular para legitimar o favorecer agendas, no siempre alineadas con el interés<br />

nacional, ha provocado la difusión de información sectorial sesgada, incompleta y a veces tendenciosa<br />

que, nos hace vivir mal informados y/o desinformados de lo que ocurre con nuestros recursos pesqueros y<br />

nuestro mar.<br />

La pasividad ciudadana nos hace víctimas fáciles del lobby pesquero y de la manipulación informativa que nos<br />

induce a creer todo lo que los medios publican. No nos detenemos a analizar qué intereses están detrás de la<br />

noticia o quién está tratando de legitimar sus afirmaciones, reclamos o peticiones buscando la aceptación ciudadana.<br />

De una ciudadanía que ha elegido, hasta ahora, vivir de espaldas al mar y a su pesquería. Tampoco<br />

existen en el país organizaciones sociales que aborden el tema pesquero/ambiental defendiendo los intereses<br />

de los más por encima de los menos. La consecuencia es que nos creemos todo lo que los medios y los interesados<br />

nos dicen. No leer, no investigar, no comparar, no reclamar, no hacer nada, es más cómodo; pero eso<br />

significa abdicar de nuestros derechos, dejando que otros tomen el control de nuestras vidas en función a sus<br />

propios intereses.<br />

Con el deseo de llenar vacíos informativos, la revista <strong>Pesca</strong> surgió hace 54 años, en octubre de 1960, como un<br />

medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería informando y transmitiendo ideas<br />

y corrientes de opinión que tienen por objeto: crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción<br />

de los recursos marinos; de que la seguridad alimentaria empieza en el propio país; de la necesidad del<br />

cuidado y protección del medio ambiente y ecosistemas acuáticos; de la necesidad de una participación del<br />

país más justa en la renta pesquera y motivar a las personas a interesarse por el mar y los recursos pesqueros<br />

convirtiéndose en ciudadanos activos para la defensa de sus derechos.<br />

Representa una opción de acceso a información alternativa sobre la realidad de nuestra pesquería .<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 3


INCIDENCIA POLÍTICA Y CIUDADANÍA ACTIVA<br />

Ética e incidencia<br />

La ética nos relata solo de una manera de comportarse<br />

sino de construir poder, pues la persona humana puede<br />

hacer su propia historia, ser su propio creador. En el<br />

fondo, se trata de entender la autoridad como servicio<br />

pues el poder absoluto corrompe (y desenmascara) en<br />

la medida que niega la dimensión ética, por el contrario<br />

el poder democrático edifica porque al integrar la humanización,<br />

lo convierte en factor de servicio y de participación.<br />

La enajenación (extrañamiento) significa que el hombre<br />

no se experimenta a sí mismo como el factor activo de<br />

la captación del mundo, sino que el mundo permanece<br />

ajeno a él. Están por encima y en contra suya como objetos<br />

aunque pueden ser objetos de su propia creación.<br />

La enajenación es, esencialmente, experimentar pasivamente<br />

al mundo y a uno mismo; receptivamente, como<br />

sujeto separado del objeto.<br />

La coherencia entre fines y medios, entre lo que se dice<br />

y se hace, entre teoría y práctica conforma una capacidad<br />

de construir un poder que al no absolutizar no enajena,<br />

no corrompe. Es hacer el bien y evitar el mal. Los<br />

fines y los bienes generales y superiores se imponen<br />

sobre los fines y bienes particulares e inferiores. Los<br />

medios deben ser proporcionados a los fines.<br />

Frente a lo ético hay tres actitudes: aceptación, no<br />

aceptación o mimetismo. La primera se puede dar por<br />

convencimiento producto de la reflexión y las vivencias,<br />

o por comodidad en lo que Bergson llama una moral<br />

cerrada que acepta sin reflexión. La no aceptación se<br />

puede dar por disidencia, y el mimetismo no es más que<br />

encubrirse de moral y hacer lo contrario. "Los fines espirituales<br />

del hombre están inseparablemente relacionados<br />

con la transformación de la sociedad; la política no<br />

es básicamente, un campo que pueda divorciarse de los<br />

valores morales y de la autorrealización del hombre",<br />

enuncia Eric Fromm.<br />

¿Pueden los impulsos naturales humanos como la codicia,<br />

voluntad de poder, la violencia ser controlados del<br />

todo o sublimados por la razón, principios y sentimientos<br />

positivos? La respuesta ha sido buscada, auscultada<br />

y debatida a través de toda la historia humana. A esa<br />

pregunta añadamos otras como..." si la cohesión social<br />

es imposible sin la coerción, y esta es imposible sin la<br />

creación de la injusticia social, y la destrucción de la injusticia<br />

es imposible sin el empleo de más coerción. ¿No<br />

nos encontramos entonces dentro de un ciclo incontenible<br />

de conflicto social? Y si se necesita del poder para<br />

destruir el poder ¿como podrá hacerse para que este<br />

nuevo poder se haga ético?"(Niebuhr) ¿Qué tiene que<br />

ver la revolución ética con la educación popular? Reconstruir<br />

la política y la sociedad es una tarea de todos<br />

y todas, y esta tarea debe ocupar todos los espacios<br />

posibles, siempre en la perspectiva de una concepción<br />

renovada de la democracia y el desarrollo. En ello juega<br />

un papel muy importante una educación y comunicación<br />

transformadoras que apunten a la construcción democrática<br />

de sujetos y sociedades.<br />

La EP como proceso sistemático e intencionado de comprensión<br />

de la vida para transformarla conscientemente<br />

se base en la capacidad de organizarse en el marco de<br />

los necesarios cambios de sociedades y democracias. Es<br />

un conjunto de acciones articuladas sistemática y procesualmente,<br />

con el fin de comprender colectivamente la<br />

vida, para transformarla asociativamente.<br />

La EP es una propuesta política, ética y pedagógica que<br />

propone una metodología transformadora, que es válida<br />

no sólo para los hechos educativos sino para el proceso<br />

integral de transformación. En ella prevalece el sentido<br />

de PROCESO de mediano y largo plazo que permita superar<br />

la visión inmediatista y parcializada del fenómeno.<br />

Así pues lo inmediato, debe abordarse con visión y racionalidad<br />

estratégica. Una visión holística y compleja<br />

de la realidad, debe superar los enfoques parcializados,<br />

funcionalistas y profesionalizantes que suelen sustentar<br />

las propuestas tradicionales. Por tanto, la interdisciplinaridad,<br />

o mejor dicho, la transdisciplinaridad, deben ser<br />

los enfoques a considerar en las nuevas propuestas.<br />

En esta perspectiva la EP no es sinónimo de "educación<br />

no formal" o "educación de adultos" o "educación participativa"<br />

sino que las trasciende, puesto que por su<br />

planteamiento metodológico puede generar propuestas<br />

en diversas esferas, por ejemplo, la educación formal, la<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 4


educación cívica política, la educación para todos, la EP-<br />

JA, el derecho a la educación, las estrategias de comunicación,<br />

o la alfabetización de adultos y la etnoeducación.<br />

La EP no puede reducirse a lo puramente instrumental,<br />

aunque este aspecto cuenta, pues debe propugnar<br />

hacia lo profundo, dinámico y contínuo. Todo el proceso<br />

supone tomar notas de las tensiones entre lo micro y lo<br />

macro, entre el partir y el llegar, entre el viejo y el nuevo<br />

conocimiento, entre lo personal y lo colectivo, entre<br />

lo subjetivo y lo objetivo, entre proyecto y proceso, entre<br />

eficiencia y eficacia, entre ciencia y conciencia, entre<br />

saber y sabor, entre calidad y claridad. La EP relaciona<br />

los objetivos con una pedagogía participativa y crítica, y<br />

una didáctica adecuada, para ello necesita llaves, herramientas<br />

eficaces (técnicas) para implementar todo el<br />

proceso. Pero estas técnicas, los métodos, los objetivos,<br />

la concepción son coherentes en el marco de la metodología<br />

y la concepción que se maneja.<br />

La EP no puede tomar en cuenta una parte de la vida de<br />

la gente, sino que aunque haga sus énfasis de acuerdo<br />

a la intencionalidad que se busque desarrollar, debe<br />

concebir la vida humana como una unidad articulada. Es<br />

necesario por ello incluir y tener presente lo subjetivo,<br />

los valores, el claroscuro de la cotidianidad de la vida.<br />

Se trata de buscar la coherencia entre las diversas dimensiones<br />

buscando la conformación de un sujeto más<br />

integral y con capacidad de transformación en las diversas<br />

facetas de su vida.<br />

Todo esto pasa por la dignificación de la figura del ciudadano,<br />

pues nuestra ciudadanía es incompleta parcial y<br />

fragmentada. El ciudadano no solo debe ser titular de<br />

derechos políticos sino además de derechos sociales y<br />

económicos. Es decir la doble ciudadanía que asegura el<br />

usufructo de las libertades públicas y la integridad, al<br />

mismo tiempo el derecho a comer, vestir, educarse y<br />

educar, habitar y vivir dignamente en un ambiente sano.<br />

Autores corporativos:<br />

Consejo de Educación Popular de América Latina y El<br />

Caribe (canal; responsable)<br />

Autores personales:<br />

Leis Romero, Raúl Alberto (Autor/a)<br />

Fuente<br />

http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?<br />

entidad=Textos&id=8127&opcion=documento<br />

MAX-NEEF: “EL RESCATE FINANCIERO ES LA MAYOR<br />

INMORALIDAD DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD”<br />

Manfred Max-Neef.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 5


Manfred Max-Neef (Valparaíso, Chile, 1932) redescubrió<br />

la economía en los montes peruanos. Cara a cara<br />

con las comunidades indígenas, se dio cuenta de que todo<br />

lo que sabía como brillante profesor de Berkeley no<br />

le servía para nada a la hora de comunicarse con esas<br />

gentes. “En el momento en que miré a lo ojos a la pobreza,<br />

me quedé mudo”, afirma este economista y ambientalista<br />

chileno, que en 1983 obtuvo el Right Livelihood<br />

Award, considerado el Premio Nobel Alternativo de<br />

Economía.<br />

En la década de los 50 llegó a ser directivo de la petrolera<br />

Shell. Hasta que decidió dejar la empresa privada y,<br />

como afirma, “poner los pies en el barro”. Algo que, asegura,<br />

es el gran déficit de los economistas actuales, que<br />

“son los que menos entienden el mundo real”. La Marea<br />

ha tenido la oportunidad de conversar con él en una fugaz<br />

visita a Barcelona. Con la experiencia de su avanzada<br />

edad, augura un futuro muy negro para las generaciones<br />

futuras. Más cuando, desde la crisis de 2008 y el rescate<br />

de los actores financieros que la provocaron, se ha<br />

llevado a cabo “una de las peores monstruosidades de la<br />

historia”.<br />

Este otoño se cumplirán seis años de la caída de Lehman<br />

Brothers, considerado el pistoletazo de salida del<br />

crack financiero que aún sufrimos. ¿Cómo valora la<br />

gestión de la crisis que han llevado a cabo las autoridades<br />

económicas, capitaneadas por el FMI?<br />

Todo lo que ha ocurrido es una conexión de cosas que no<br />

hay que hacer. Para mí, lo más desconcertante y preocupante<br />

es que no importa cuántas veces quede en evidencia<br />

que ciertas políticas económicas son desastrosas; se<br />

sigue insistiendo en las mismas. Los economistas se creen<br />

científicos, por lo menos decidieron ser científicos los<br />

neoclásicos, a finales del siglo XIX. Para ser científicos<br />

decidieron que la economía se pareciera lo más posible a<br />

la física, con lo cual hicieron una serie de inventos absurdos<br />

y modelos matemáticos que son verdaderos disparates.<br />

Además, si la economía fuese una ciencia y los<br />

economistas, científicos, actuarían como científicos; ¿y<br />

cómo actúa un científico cuando una teoría determinada<br />

falla? Inmediatamente se ponen con toda la intensidad a<br />

buscar cuál es la alternativa a esa teoría, porque esta no<br />

funciona, y ¡se destierra y se acabó!<br />

Pues eso es exactamente lo que los economistas parecen<br />

hacer.<br />

¡No lo hacen! Tienen actitud científica cero, se insiste en<br />

los mismos errores. Lo que ocurrió desde octubre de<br />

2008 es, a mi juicio, una de las peores monstruosidades<br />

de la historia. Con todas las especulaciones, la basura<br />

que vendían los bancos, absolutamente repugnante… de<br />

repente se ven en una situación crítica y hay que hacer<br />

todo lo imaginable e inimaginable para salvar a los delincuentes.<br />

O sea, no se salva a las víctimas, las víctimas<br />

no tienen ninguna importancia, lo que importa es salvar<br />

a los delincuentes, a los que provocaron la crisis. Y en<br />

cuestión de un par de meses logran juntar a nivel de todo<br />

el mundo, para salvar a esos delincuentes, del orden de<br />

diecisiete billones de dólares.<br />

Sí que había dinero…<br />

El informe de la FAO (Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación y la Agricultura), de poco<br />

antes de octubre de 2008, indicó que para superar el<br />

hambre en el mundo se necesitan del orden de 30.000<br />

millones de dólares al año. Divide diecisiete billones por<br />

treinta mil millones: obtienes seiscientos años de un<br />

mundo sin hambre. ¿Dónde estaba esa plata? Yo mismo,<br />

que trabajé en las Naciones Unidas años atrás, hasta hace<br />

poco estaba convencido de que era verdad que no alcanzaban<br />

los recursos para resolver el hambre. ¡Pero sí hay<br />

mil veces más recursos para salvar a los delincuentes!<br />

Eso, para mí, es tal vez el acto inmoral más grande que<br />

se ha cometido en la historia de la humanidad.<br />

Cómo explica que se recete austeridad a Europa y<br />

luego el economista jefe del FMI reconozca el “error”<br />

a la hora de valorar el impacto de las medidas. ¿No<br />

sabían lo que iba a ocurrir?<br />

No hay que ser economista, ¡es cuestión de sentido<br />

común! Si tú no tienes nada, perdiste la casa, perdiste tus<br />

ahorros, y yo te digo: „¡Pero sé más austero!‟, se llega a<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 6


lo que llegaron ustedes aquí en España; nunca había ocurrido,<br />

que en España llegara un momento en que muera<br />

más gente por suicidios que por accidentes de tráfico. Y<br />

yo pregunto, ¿esos suicidios eran realmente suicidios?<br />

¿O eran asesinatos de un sistema económico perverso?<br />

¿Qué manera tienes de ser más austero cuando no tienes<br />

nada? ¡Pegarte un tiro! ¡Esa es la máxima austeridad!<br />

Eres un patriota, porque ayudas a la economía al eliminarte.<br />

Esa es la situación. Para mí, desde un punto de<br />

vista científico, ético, moral, desde todo punto de vista,<br />

todo lo que ha ocurrido es una asquerosidad inconmensurable,<br />

y que va además contra el más elemental sentido<br />

común. ¿Qué lógica tiene hacer sufrir a una población<br />

hasta los extremos más indecibles para beneficiar a la<br />

economía? ¡Si la cosa es al revés! La economía está para<br />

servir a las personas y no las personas para servir a la<br />

economía. ¡La economía no es Dios! Las consecuencias<br />

son que una economía como esta mata a más gente que<br />

todos los ejércitos del mundo juntos, pero no hay culpables.<br />

Todos esos muertos son muertos impunes.<br />

¿Responde a una cuestión de ineptitud o de intereses?<br />

un modelo definitivo para la eternidad, o sea que ¿para<br />

qué quieres saber lo que pensaban otros? Fíjate qué estupidez.<br />

Y eso en todas las universidades, se pueden contar<br />

con los dedos de la mano las que se han zafado de eso.<br />

En consecuencia ahí tienes una institución que en estos<br />

momentos tiene una inmensa responsabilidad, y es la<br />

Universidad.<br />

¿Qué implica este tipo de educación?<br />

Que son economistas absolutamente incultos, y además<br />

con teorías que impiden que entiendan el mundo real. Lo<br />

único que tienen es un modelo matemático, y ese modelo<br />

es la realidad. Y si resulta que ese modelo no funciona<br />

no es porque el modelo esté mal, sino que la realidad<br />

hace trampas, y la función de la realidad es adaptarse a<br />

tu modelo. Esa es la actitud. Mientras sigan produciéndose<br />

economistas así no hay manera de cambiar, porque<br />

son los economistas los que tienen acceso al poder: los<br />

políticos, los empresarios, consultan a los economistas.<br />

O sea, ¡le consultan al que menos entiende el mundo real!<br />

Es una comedia dramática. Completamente absurda.<br />

Es perversidad. A menos que sean absolutos imbéciles,<br />

que supongo que no lo son. Pero les conviene más eso<br />

que lo otro. La gente no interesa, la gente es prescindible,<br />

y eso está dentro de la teoría económica neoclásica.<br />

¿Sabes que en un libro de texto de economía neoclásica,<br />

la solidaridad es un acto irracional? ¡Si eso te lo enseñan!<br />

Lo de que la única racionalidad es maximizar tu<br />

utilidad, todo lo otro es irracional…<br />

Así que el problema comienza en la educación económica…<br />

¿No se forma correctamente a los economistas?<br />

No. En la época en que yo estudié Economía estudiábamos<br />

todas las escuelas económicas. Dos cursos fundamentales<br />

del currículum eran Historia Económica e Historia<br />

del Pensamiento Económico; ninguna de esas está<br />

en ningún currículum hoy día. Los economistas no tienen<br />

ni idea de la historia económica del mundo ni de qué<br />

otros economistas pensaron qué cosas, porque este ya es<br />

¿Qué implicación tiene en ello la entrada de grandes<br />

empresas y bancos a las universidades?<br />

Uno de los problemas que tiene la Universidad hoy en<br />

día es que dejó de ser lo que era y terminó vendida al<br />

mercado. La Universidad funciona de acuerdo a lo que le<br />

pide el mercado. Y el mercado son las empresas… Hay<br />

muchas empresas que hacen donaciones sabrosas a muchas<br />

universidades para que eduquen de la manera en<br />

que a ellos les conviene. Harvard educa a niños para<br />

Wall Street, esa es la función. Se llamará la mejor universidad<br />

del mundo, que yo tengo mis serias dudas, pero<br />

los educa para Wall Street. Está todo determinado para<br />

satisfacer las codicias de grupos de poder.<br />

Ha afirmado usted en reiteradas ocasiones que los<br />

economistas no entienden lo que es la pobreza.<br />

Una cosa es saber y la otra comprender. Saben todo lo<br />

que se puede saber sobre la pobreza, pero no la compren-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 7


den. Tienen todas las estadísticas, y sobre eso hacen planes<br />

para la superación de la pobreza. Pero no han estado<br />

en la pobreza, no han convivido en la pobreza, no han<br />

olido, ni han comido ni han dormido la pobreza. Y eso es<br />

tremendamente importante y fue gravitante en mi vida.<br />

Yo era un joven brillante profesor en Berckley, una de<br />

las mejores universidades del mundo. Tenía 27 años, orgulloso.<br />

Cuando me fui a trabajar con organismos internacionales<br />

a zonas de pobreza, recuerdo que estaba en la<br />

sierra peruana, en una comunidad indígena, un día muy<br />

feo, había llovido… Yo estaba parado en el barro y frente<br />

a mi, otro hombre pequeño, flaco, sin trabajo, cinco<br />

hijos, una mujer, una abuela… Y nos miramos, y en ese<br />

momento fue para mí como una puñalada, ¿qué le puedo<br />

decir a este hombre? Y me di cuenta de que no tenía lenguaje.<br />

No tenía nada coherente que poder decirle. En el<br />

momento en que miré a lo ojos a la pobreza, me quedé<br />

mudo.<br />

De ahí acuña después el concepto de economía descalza…<br />

Me di cuenta de que todo lo que había estudiado no me<br />

servía para nada. Ahí cambié radicalmente como economista<br />

y surgieron mis principios de economía descalza,<br />

desarrollo a escala humana, etc. Una cosa es tener información<br />

y la otra es comprender. Y yo diría que, como<br />

problema general, nuestra época se caracteriza porque<br />

sabemos muchísimo pero comprendemos muy poco. Y<br />

la diferencia entre saber y comprender te la puedo ilustrar<br />

de mi manera favorita: puedes estudiar todo lo que<br />

se pueda estudiar, desde una visión teológica, antropológica,<br />

sociológica, biológica, química, bioquímica, neurológica…<br />

sobre un fenómeno humano que se llama<br />

amor. El resultado es que vas a saber todo lo que se puede<br />

saber sobre el amor, pero nunca vas a comprender el<br />

amor a menos que te enamores. Es decir, que sólo puedes<br />

comprender aquello de lo eres parte. Si no eres parte,<br />

sólo tienes información.<br />

Información no nos falta hoy en día…<br />

juntado tanto conocimiento como en los últimos cien<br />

años, ¡y mira cómo estamos! Me pregunto para qué diablos<br />

sirvió todo ese conocimiento con un mundo destrozado,<br />

hecho pedazos, como en el que estamos viviendo<br />

ahora. No necesitamos saber más, lo que necesitamos es<br />

comenzar a comprender, y para comprender tienes que<br />

integrarte. Mientras no nos demos cuenta de que todo<br />

está integrado con todo, mientras sigamos con un mundo<br />

atomizado, con una visión cartesiana, no se resuelven los<br />

temas. La pobreza es eso. Tú eres parte de los pobres.<br />

Por eso yo siempre he dicho que uno no puede hacer nada<br />

por los pobres, uno sólo puede hacer con los pobres.<br />

Métete, ve qué potenciales hay en una comunidad pobre,<br />

y sobre esos potenciales, construye. Pero desde tu oficina,<br />

con aire acondicionado y con todas las estadísticas,<br />

hacer el gran plan como lo hacen en el Banco Mundial<br />

no sirve para nada.<br />

Desde 2008 hasta ahora. ¿Podemos encontrar algún<br />

ejemplo de medidas económicas bien aplicadas en<br />

algún país?<br />

El ejemplo más notable y más espléndido es el de Islandia.<br />

Es el único país que no socializó el disparate. Islandia<br />

tenía cuatro bancos, que eran bancos nacionales. Privatizó<br />

los bancos, que se metieron inmediatamente en el<br />

baile de todos los otros bancos. A la vuelta de seis meses<br />

ya tenían deudas que eran como cinco veces el PIB de<br />

Islandia. Llegó el momento del colapso, y la reacción de<br />

toda la ciudadanía de Islandia fue „nosotros no pagamos<br />

un centavo, si quebraron, que quiebren, y además que se<br />

vayan a la cárcel‟. Quebraron los cuatro bancos, juzgaron<br />

a los tipos, fueron a la cárcel y están presos. El único<br />

país que lo hizo. Ahora, llama la atención de que se sepa<br />

tan poco eso, que no se haya divulgado, y la razón es<br />

obvia, imagínate que hubiese provocado contagio, y que<br />

ustedes hubiesen hecho lo mismo. ¿Te das cuenta qué<br />

terrible para los pobres banqueros? Eso me recuerda a<br />

una propuesta muy simpática que hizo mi amigo Galeano,<br />

por qué no creamos el movimiento „sea generoso y<br />

ayude a una banquerito‟. Islandia hizo lo que había que<br />

hacer, y mira cómo está Islandia ahora, espléndida.<br />

Piensa que nunca en la historia de la humanidad se ha<br />

¿Por qué no se hizo en otros lados?<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 8


Si los otros lo hubieran hecho se habría resuelto el problema.<br />

Pero surgen conceptos como „es que es demasiado<br />

grande para que caiga‟, „es demasiado poderoso para<br />

ir a la cárcel‟, todo ese tipo de conceptos, „too big to<br />

fail‟, ¡demasiado grande para fracasar! Todos esos conceptos<br />

estúpidos. Si tú quieres ser delincuente impune<br />

tienes que ser lo más grande posible. Pero anda a robar<br />

una gallina porque tienes hambre, que vas a pasar cinco<br />

años preso. Eso sí que es inaceptable, es un peligro para<br />

la sociedad. Estos monstruos ahí están, más gordos que<br />

antes. En medio de la crisis, la plata para salvarlos se la<br />

repartieron con bonos multimillonarios para que se fueran<br />

a casa. El que menos se llevó 20 millones de dólares<br />

en el bolsillo, por el buen trabajo realizado. ¿Y los que<br />

perdieron la casa porque no pudieron pagar la hipoteca?<br />

¿Los que perdieron el trabajo, el ahorro? Bien, gracias,<br />

ahí están.<br />

Ha mencionado antes el concepto de desarrollo a escala<br />

humana, ¿en qué consiste?<br />

Es un desarrollo que está orientado hacia la satisfacción<br />

de las necesidades humanas fundamentales. Y no está<br />

basado meramente en el crecimiento, porque el crecimiento<br />

y el desarrollo son dos cosas completamente distintas.<br />

Y el desarrollo no necesita necesariamente de crecimiento.<br />

El crecimiento es una agregación de magnitudes<br />

cuantitativas, y el desarrollo, de elementos cualitativos,<br />

creativos. El desarrollo no tiene límites y el crecimiento<br />

sí: no hay nada que pueda crecer para siempre. Y<br />

como decía Kenneth Boulding, „el que piensa que en un<br />

mundo finito el crecimiento perpetuo es posible, o está<br />

loco o es economista‟. Lo que yo propongo hoy día para<br />

una nueva economía, coherente con los problemas que<br />

tenemos, es una economía que se basa en cinco postulados<br />

y un principio valórico irrenunciable:<br />

- La economía está para servir a las personas y no las<br />

personas para servir a la economía.<br />

- El desarrollo tiene que ver con personas y no con objetos.<br />

- El crecimiento no es lo mismo que el desarrollo y el<br />

desarrollo no implica necesariamente crecimiento.<br />

- Ninguna actividad económica es posible al margen de<br />

los servicios que prestan los ecosistemas.<br />

- La economía es un subsistema de un sistema mayor y<br />

finito que es la biosfera, en consecuencia el crecimiento<br />

permanente es imposible.<br />

Y el principio valórico en que debe sustentarse es que<br />

ningún interés económico, bajo ninguna circunstancia,<br />

puede estar por encima de la reverencia por la vida. Recorre<br />

esa lista uno por uno y verás que lo que tenemos<br />

hoy es exactamente lo contrario.<br />

¿Y llegaremos, como humanidad, a darnos cuenta a<br />

tiempo de esto?<br />

No sé, porque no tengo una bola de cristal, pero el ser<br />

humano es siempre lo suficientemente estúpido para no<br />

reaccionar mientras no se haya llevado un golpe. De manera<br />

que creo que queda mucho sufrimiento por delante<br />

todavía. Y en muchos aspectos ya hemos cruzado el punto<br />

de no retorno. El mundo ya nunca volverá a ser lo que<br />

fue.<br />

Si tuviese la oportunidad de tomar las riendas de la<br />

economía mundial, ¿por dónde comenzaría a corregir<br />

errores?<br />

Ya te dije antes, primero educar a economistas que entiendan<br />

el mundo. Eso para mí es el paso número uno. Y<br />

en seguida, reforzar al máximo el mirar hacia adentro,<br />

fortalecer las economías locales y regionales, fortalecer<br />

lo pequeño y lo mediano, y olvidarse de la pura globalización.<br />

Porque esta globalización ha terminado siendo<br />

tremendamente destructiva, con impactos espantosos en<br />

el planeta, llena de absurdos y de disparates que son imposibles<br />

de comprender. Donde vivo yo, en el extremo<br />

sur de Chile, que es una zona agrícola maravillosa, el<br />

otro día, cuando fui a comprar la verdura, estaba sacando<br />

unos ajos, y resulta que ahora los ajos que se venden en<br />

Valdivia ¡son ajos que vienen de China! Cuando nosotros<br />

producimos ajos maravillosos.<br />

Efectos de la globalización…<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 9


¡30.000 kilómetros de viaje de ajos a un lugar donde se<br />

produce ajo! ¿Puedes entender una estupidez como esa?<br />

Y el argumento del economista es que es más barato.<br />

Claro, ahí está la trampita genial de los economistas, que<br />

inventaron esa cosa que se llama externalidades, que los<br />

impactos que provoca es una externalidad que no tiene<br />

nada que ver conmigo. El impacto que significa ese traslado<br />

en términos ambientales, de emisión de gases, etc.<br />

eso no entra en el precio. El hecho de que vas a destruir<br />

el producto local tampoco entra en el precio. Que ese ajo<br />

viene subsidiado por el gobierno chino, eso tampoco se<br />

considera en el precio. Simplemente se cuenta que este<br />

vale 3 y este otro 3,50. Los economistas están llenos de<br />

esos trucos, y lo de las externalidades es uno de los más<br />

escandalosos, porque es no hacerte responsable de los<br />

efectos que tú estás provocando. Eso es inaceptable. Anticientífico<br />

por definición.<br />

Tiene que ver con no tener en cuenta escenarios que<br />

vayan más allá de lo inmediato…<br />

Claro que sí. Yo siempre me pregunto, toda esta gente<br />

que está destruyendo el medio ambiente de forma escandalosa,<br />

¿ninguno de estos tíos se ha puesto a pensar que<br />

va a tener nietos, biznietos, y en el mundo que les van a<br />

dejar? ¡Creo que no se les pasa ni siquiera por la mente!<br />

El negocio está en la plata que voy a ganar de aquí al<br />

próximo año con esta especulación. Eso es lo que interesa,<br />

el resto no tiene ninguna importancia. ¡Por eso es<br />

muy perverso!<br />

Fuente:<br />

http://www.lamarea.com/<strong>2014</strong>/07/06/manfred-max-neef-el-rescate-delos-delincuentes-financieros-es-la-mayor-inmoralidad-de-la-historia-dela-humanidad/<br />

EL “MANTRA DE LA SOSTENIBILIDAD” Y EL<br />

COLAPSO CIVILIZATORIO<br />

Escrito por Javier Sanz<br />

Hace pocas semanas se hacía público un Manifiesto de corte<br />

ecologista titulado ―última llamada‖ (hashtag en twitter:<br />

#Ultimallamada), que ha sido firmado ya por varios<br />

centenares de personas, entre ellas relevantes ecologistas,<br />

activistas sociales, profesores/as universitarios/as, personalidades<br />

políticas, así como muy destacados pensadores e<br />

intelectuales en el campo del medio ambiente como, a título<br />

de ejemplo, los economistas Joan MARTÍNEZ ALIER y<br />

José Manuel NAREDO, el primer Director de la Agencia<br />

Europea de Medio Ambiente, Domingo JIMENEZ<br />

BELTRÁN, los escritores Jorge RIECHMANN y Joaquín<br />

ARAUJO, el fundador de la “Nueva Cultura del Agua‖, Pedro<br />

ARROJO, y mi buen amigo Luis JIMENEZ HERRE-<br />

RO, ex-Director del Observatorio de la Sostenibilidad de<br />

España y flamante Presidente de la Asociación para la Sostenibilidad<br />

y el Progreso de las Sociedades (ASYPYS).<br />

La idea central del Manifiesto –que no es nueva como el<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 10


mismo se encarga de subrayar- es una aguda crítica a<br />

la vigente sociedad productivista y de consumo<br />

que ya no puede ser sustentada por el Planeta, que es<br />

discriminatoria, ―tecnólatra y mercadólatra‖, que nos<br />

está llevando a ―un colapso civilizatorio‖ en el presente<br />

siglo XXI, que será ―el mas decisivo de la historia de la<br />

Humanidad‖, ―donde se dirimirá nuestra continuidad en<br />

la Tierra (de la especie humana) y la posibilidad de llamar<br />

humana a la vida que seamos capaces de organizar<br />

después‖.<br />

Y, aunque ―la ventana de la oportunidad se está<br />

cerrando‖ –sigue afirmando el Manifiesto- todavía estamos<br />

a tiempo (se cifra en un lustro) para ―asentar<br />

un debate amplio y transversal sobre los límites<br />

del crecimiento, y para construir democráticamente<br />

alternativas ecológicas y energéticas que<br />

sean a la vez rigurosas y viables‖. Se termina concluyendo:<br />

―Una civilización se acaba y hemos de construir<br />

otra nueva. Las consecuencias de no hacer nada -o<br />

hacer demasiado poco- nos llevan directamente al colapso<br />

social, económico y ecológico. Pero si empezamos<br />

hoy, todavía podemos ser las y los protagonistas<br />

de una sociedad solidaria, democrática y en paz<br />

con el planeta‖.<br />

Se trata, a mi juicio, de un manifiesto oportuno en<br />

unos tiempos como los que corren en que la preocupación<br />

social -y de la opinión pública- sobre el estado del<br />

medio ambiente está bajo mínimos y en el que lo único<br />

que preocupa es salir de la crisis económica y acabar<br />

con la corrupción política, lo cual no es poco.<br />

Ya está bien -se viene a decir- de los ―mantras<br />

cosméticos del desarrollo sostenible‖. Me hace gracia<br />

esta expresión porque no le falta razón al Manifiesto<br />

al expresarse así, ya que estamos hartos de oír hablar<br />

de sostenibilidad y desarrollo sostenible, como mero<br />

recurso publicitario, para teñir de verde empresas, productos<br />

y servicios. Pero, en mi opinión, el abuso de los<br />

términos no invalida los serios intentos de lograr, al<br />

tiempo, una sostenibilidad ambiental, social y<br />

económica.<br />

De otra parte, a lo largo del manifiesto aparece referencia<br />

al larguísimo e inacabado debate sobre los ―límites<br />

del crecimiento‖. Un debate que se inició con el Informe<br />

MEADOWS encargado al MIT por el Club de Roma, publicado<br />

en 1972; que más tarde fue actualizado en 1992<br />

(“Mas allá de los límites del crecimiento”) y luego renovado<br />

treinta años después (con la referencia a la ―huella<br />

ecológica‖) en 2004. Más reciente todavía es el<br />

―Informe 2052: un pronóstico global para los próximos<br />

cuarenta años‖ del Profesor holandés Jorgen RANDERS,<br />

publicado en 2012, con la inclusión de los aspectos del<br />

cambio climático. Por cierto que, sobre esta temática,<br />

este año <strong>2014</strong> se ha publicado en España un interesante<br />

ensayo del profesor italiano Ugo BARDI: ―Los límites del<br />

crecimiento retomados‖ (editado por Catarata, Madrid,<br />

<strong>2014</strong>) con un repaso de la historia de los “límites del<br />

crecimiento‖, reflexiones sobre los modelos en que se<br />

basa, sobre sus críticas y el debate político que ha generado.<br />

BARDI achaca el relativo fracaso<br />

mediático de los informes<br />

del Club de Roma al llamado<br />

―efecto Casandra‖ (por cierto,<br />

véase su interesante blog), es<br />

decir, la tendencia humana a<br />

no creer en las malas noticias<br />

y dado que, como se demuestra<br />

en la actualidad (con relación<br />

al cambio climático) no se<br />

pueden poner en marcha, por<br />

ser impopulares, acciones globales de gran envergadura,<br />

se muestra -el Profesor italiano- partidario de los<br />

―pequeños pasos‖, ―medidas que sean flexibles y que se<br />

puedan adoptar progresivamente a los cambios en la<br />

magnitud de los problemas y en la comprensión pública<br />

de la situación‖. Me parece una buena opción.<br />

Quizá los ―necesarios cambios radicales en los modos de<br />

vida, las formas de producción, el diseño de las ciudades<br />

y la organización territorial…‖ que reclama el Manifiesto<br />

estén ya fuera de nuestro alcance –como se desprende<br />

en el sugerente epílogo de Jorge RIECHMANN al<br />

ensayo de BARDI- y que lo único que nos quede es<br />

―tratar de ganar resiliencia para los tiempos durísimos<br />

que vienen‖.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 11


El Manifiesto ha sido criticado por algunos por su ―diagnóstico catastrofista‖<br />

y por constituir ―una enmienda a la totalidad del sistema económico<br />

y social‖. Por supuesto que nadie puede negar que en nuestro mundo hay<br />

una minoría que acapara la mayor parte de la riqueza mientras muchos<br />

cientos de millones viven en una pobreza abyecta y muchos mueren de<br />

hambre pese a que despilfarramos buena parte de los alimentos que producimos,<br />

lo cual es de todo punto inaceptable. Pero también es un dato<br />

incontestable que en los últimos decenios hemos conseguido reducir los<br />

índices de pobreza y aumentar la esperanza de vida. Leyendo en último<br />

informe de Naciones Unidas de <strong>2014</strong> sobre los “Objetivos de Desarrollo<br />

del Milenio‖ hay razones para no incurrir en pesimismo depresivo<br />

aunque no para dormirse en los laureles.<br />

Hay también en el Manifiesto una referencia esperanzada a los muchos movimientos<br />

existentes en pro de la justicia ambiental. Y como jurista, valoro<br />

especialmente esta perspectiva como los que defendemos que la forma<br />

de Estado del futuro ha de ser la del ―Estado Social, Democrático y Ecológico de Derecho―.<br />

Es muy posible que transcurra un lustro y haya que volver a formular, una y otra vez, nuevas llamadas de atención pero,<br />

en todo caso, estoy plenamente de acuerdo con el Manifiesto en que ―necesitamos una sociedad que tenga como objetivo<br />

recuperar el equilibrio con la biosfera, y utilice la investigación, la tecnología, la cultura, la economía y<br />

la política para avanzar hacia ese fin‖ y que, además, ―necesitaremos para ello toda la imaginación política, generosidad<br />

moral y creatividad técnica que logremos desplegar‖. Es un reto apasionante y urgente –al que me<br />

adhiero con los cientos de firmantes del Manifiesto-, sobre el que, desde aquí, deseamos, humildemente, promover y fomentar<br />

con todas nuestras fuerzas.<br />

Fuente<br />

http://blogs.lavozdegalicia.es/javiersanz/<strong>2014</strong>/07/18/el-mantra-de-la-sostenibilidad-y-el-colapso-civilizatorio/<br />

ECOCIDIO Y SUICIDIO SON SINÓNIMOS<br />

Por Carlos Miguélez Monroy<br />

El reclamo por un cambio de modelo de consumo<br />

para impedir un inminente “colapso civilizatorio”<br />

cuenta con el apoyo de escritores, científicos, periodistas,<br />

intelectuales, profesores universitarios,<br />

representantes de movimientos sociales, partidos<br />

políticos y sindicatos intelectuales y científicos. El<br />

manifiesto se creó y se firmó en España, pero admite<br />

adhesiones de otros países. El cuidado del<br />

planeta, como la información que circula por las<br />

redes, no entiende de fronteras y atañe al conjunto<br />

de la humanidad.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 12


Titulado Última llamada, este manifiesto califica de<br />

―genocidio a cámara lenta‖ el crecimiento. Entre los principales<br />

focos de alarma están el encarecimiento de la<br />

energía proveniente de fuentes renovables, la contaminación<br />

por la actividad económica y las consecuencias<br />

del cambio climático que esto provoca y las tensiones<br />

por controlar materias primas de las que depende el crecimiento<br />

económico.<br />

El manifiesto pide ir más allá de los típicos reclamos por<br />

un supuesto ―desarrollo sostenible‖, que en otros lugares<br />

llaman ―sustentable‖.<br />

Sostenible y sustentable se relacionan pero no significan<br />

lo mismo. Sostenible se refiere a la capacidad de un sistema<br />

de mantenerse con sus propios recursos y sin dilapidar<br />

los de otros lugares. Sustentable se refiere a un<br />

sistema capaz de generar para sus integrantes el sustento<br />

necesario para vivir con dignidad. La humanidad precisa<br />

un planeta sostenible y sustentable, pero su modelo<br />

basado en el crecimiento económico genera lo contrario:<br />

un modelo que genera guerra y destrucción en los lugares<br />

donde se encuentran las materias primas, y que<br />

además impide un reparto equitativo de los frutos de la<br />

Tierra.<br />

Por eso los firmantes del manifiesto han dejado de creer<br />

en una supuesta ―economía verde‖ que sirve para lavar<br />

conciencias y para poner parches a problemas de una<br />

gravedad que aún se le escapa a la humanidad, obsesionada<br />

con la bolsa que sube y que baja, con los tipos de<br />

interés, con números verdes en unas pantallitas negras.<br />

Además, esa economía verde al final mercantiliza las riquezas<br />

de la tierra sin ir a la causa del problema: un modelo<br />

de desarrollo basado en la destrucción del planeta.<br />

Este ecocidio provocado por los transportes, por la industria<br />

y por nuestro modelo productivo tiene consecuencias<br />

en la alimentación, el sustento básico de los<br />

seres humanos. Pero también en la relación entre los<br />

pueblos, enfrentados a veces en beneficio de una extracción<br />

barata del coltan, del litio y de otras materias primas<br />

que sostienen nuestro confort.<br />

El manifiesto insiste en la necesidad de cambios radicales<br />

en los valores que sostienen los modos de vida, las<br />

formas de producción, el diseño de las ciudades y la organización<br />

territorial.<br />

―Necesitamos una sociedad que tenga como objetivo recuperar<br />

el equilibrio con la biosfera, y utilice la investigación,<br />

la tecnología, la cultura, la economía y<br />

la política para avanzar hacia ese fin. Necesitaremos para<br />

ello toda la imaginación política, generosidad moral y<br />

creatividad técnica que logremos desplegar‖, dice, con el<br />

fin de construir una nueva civilización capaz de asegurar<br />

una vida digna a los 7.400 millones de personas en<br />

el planeta. Como ocurre con la mayor parte de los planteamientos<br />

en defensa del medioambiente, se da por<br />

sentado un crecimiento demográfico exponencial que<br />

impide la búsqueda de equilibrio en el planeta. De ahí la<br />

necesidad de tener en cuenta planteamientos como los<br />

que expone Jeffrey Sachs en Economía para un planeta<br />

abarrotado.<br />

Advierten los firmantes del manifiesto: ―Una civilización se acaba y hemos de construir otra nueva. Las consecuencias de<br />

no hacer nada nos llevan al colapso social, económico y ecológico. Pero si empezamos hoy, todavía podemos ser protagonistas<br />

de una sociedad solidaria, democrática y en paz con el planeta‖.<br />

Si se sabe comunicar y difundir, el acto ―simbólico‖ de lanzar un manifiesto puede servir para que las personas, a la hora<br />

de votar en las elecciones, tengan en cuenta este tipo de criterios y depositen su confianza en políticos como los que se<br />

unieron por el planeta. Los políticos no pueden mantener los aspectos medioambientales como partes marginales y extravagantes<br />

de su programa político si quieren ir a la raíz de nuestra crisis global: nuestro modelo de ―desarrollo‖ suicida.<br />

Ecoportal.net<br />

Centro de Colaboraciones Solidarias CCS<br />

http://ccs.org.es/<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Cambio_Climatico/Ecocidio_y_suicidio_son_sinonimos<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 13


LAS AMENAZAS DE LA GRAN TRANSFORMACIÓN (I)<br />

Leonardo Boff<br />

La Gran Transformación consiste en el paso de<br />

una economía de mercado a una sociedad de mercado.<br />

O dicho de otra manera: de una sociedad con<br />

mercado a una sociedad sólo de mercado. El mercado<br />

siempre ha existido en la historia de la humanidad, pero<br />

nunca había existido una sociedad sólo de mercado, es<br />

decir, una sociedad que coloca la economía como único<br />

eje estructurador de toda la vida social, sometiendo a<br />

ella la política y anulando la ética. Todo es vendible, hasta<br />

lo sagrado.<br />

No se trata de cualquier tipo de mercado. Es un mercado<br />

que se rige por la competición y no por la cooperación.<br />

Lo que cuenta es el beneficio económico individual<br />

o corporativo y no el bien común de toda una sociedad.<br />

Generalmente ese beneficio se consigue a costa de la<br />

devastación de la naturaleza y de la gestación perversa<br />

de desigualdades sociales. En este sentido la tesis de<br />

Thomas Piketty en El capital en el siglo XXI es irrefutable.<br />

El mercado debe ser libre, por lo tanto rechaza controles<br />

y ve como su gran obstáculo al Estado, cuya misión<br />

sabemos que es ordenar con leyes y normas la sociedad,<br />

también el campo económico, y coordinar la búsqueda<br />

del bien común. La Gran Transformación postula un Estado<br />

mínimo, limitado prácticamente a las cuestiones<br />

ligadas a la infraestructura de la sociedad, al fisco, mantenido<br />

lo más bajo posible, y a la seguridad. Todo lo demás<br />

debe ser buscado en el mercado, pagando.<br />

El afán de mercantilizarlo todo ha penetrado en todos<br />

los sectores de la sociedad: en la salud, en la educación<br />

y el deporte, en el mundo de las artes y del entretenimiento<br />

y hasta en grupos importantes de las religiones y<br />

de las Iglesias. Estas incorporaron la lógica del mercado,<br />

la creación de una masa enorme de consumidores de<br />

bienes simbólicos, Iglesias pobres en espíritu, pero ricas<br />

en medios de hacer dinero. No es raro que en el mismo<br />

complejo comercial funcione un templo y a su lado un<br />

shopping. En fin, se trata siempre de lo mismo: obtener<br />

ingresos, ya sea con bienes materiales o con bienes<br />

―espirituales‖.<br />

Quien estudió en detalle este proceso avasallador fue un<br />

historiador de la economía, el húngaro-norteamericano<br />

Karl Polanyi (1886-1964). Él acuñó la expresión La Gran<br />

Transformación, título de un libro suyo escrito en 1944,<br />

antes de terminar la Segunda Guerra Mundial. En su<br />

tiempo la obra no mereció especial atención. Hoy, cuando<br />

sus tesis se ven cada vez más confirmadas, se ha<br />

convertido en lectura obligatoria para quienes se proponen<br />

entender lo que está ocurriendo en el campo de la<br />

economía, que repercute en todos los campos de la actividad<br />

humana, sin excluir la religiosa. Se cree que el papa<br />

Francisco se ha inspirado en Polanyi para criticar la<br />

actual mercantilización de todo, hasta del ser humano y<br />

de sus órganos.<br />

Esta forma de organizar la sociedad en torno a los intereses<br />

económicos del mercado ha escindido a la humanidad<br />

de arriba abajo: se ha creado un foso enorme entre<br />

los pocos ricos y los muchos pobres. Se ha gestado una<br />

espantosa injusticia social con multitudes descartables,<br />

consideradas ceros económicos, aceite quemado, que ya<br />

no son interesantes para el mercado porque producen<br />

irrisoriamente y no consumen casi nada.<br />

Simultáneamente la Gran Transformación de la sociedad<br />

de mercado ha creado también una injusticia ecológica<br />

inicua. En su afán de acumular, los bienes y recursos de<br />

la naturaleza han sido explotados de forma predatoria,<br />

devastando ecosistemas enteros, contaminando los suelos,<br />

las aguas, los aires y los alimentos, sin ninguna otra<br />

consideración ética, social o sanitaria.<br />

Un proyecto de esta naturaleza, de acumulación ilimitada,<br />

no puede ser soportado por un planeta limitado, pequeño,<br />

viejo y enfermo. Y ha surgido un problema sistémico,<br />

al cual los economistas de este tipo de economía<br />

raramente se refieren: los límites físico-químicosecológicos<br />

del planeta Tierra han sido alcanzados. Tal<br />

hecho dificulta, si es que no impide, la reproducción del<br />

sistema, que necesita una Tierra repleta de<br />

«recursos» (bienes y servicios o «bondades» en el lenguaje<br />

de los indígenas).<br />

De continuar por este rumbo, podremos experimentar,<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 14


como ya lo estamos experimentando, reacciones violentas<br />

por parte de la Tierra. Como es un Ente vivo que se<br />

autoregula, reacciona para mantener su equilibrio afectado<br />

a través de eventos extremos, terremotos, tsunamis,<br />

huracanes y una total falta de regulación de los climas.<br />

Esa Transformación, por su lógica interna, se está<br />

volviendo biocida, ecocida y geocida. Destruye sistemáticamente<br />

las bases que sustentan la vida. La vida<br />

corre peligro y la especie humana podría, ya sea por las<br />

armas de destrucción masiva existentes o por el caos<br />

ecológico, desaparecer de la faz de la Tierra. Sería la<br />

consecuencia de nuestra irresponsabilidad y de la total<br />

falta de cuidado por todo lo que existe y vive.<br />

Fuente: http://servicioskoinonia.org/boff/articulo.php?num=657<br />

Fuente:<br />

http://alainet.org/active/76080&lang=es<br />

LAS AMENAZAS DE LA GRAN TRANSFORMACIÓN (II)<br />

Leonardo Boff<br />

En el artículo anterior analizamos las amenazas que nos<br />

trae la transformación de la economía de mercado en<br />

sociedad de mercado con la doble injusticia que acarrea:<br />

la social y la ecológica. Ahora queremos detenernos en<br />

su incidencia en el ámbito de la ecología tomada en su<br />

más amplia acepción ambiental, social, mental e integral.<br />

Constamos un hecho singular: en a medida en que crecen<br />

los daños a la naturaleza que afectan cada vez más<br />

a las sociedades y la calidad de vida, crece simultáneamente<br />

la conciencia de que, en un 90%, tales daños se<br />

atribuyen a la actividad irresponsable e irracional de los<br />

seres humanos, más específicamente, a aquellas élites<br />

de poder económico, político, cultural y mediático que se<br />

han constituido en grandes corporaciones multilaterales<br />

y han asumido por su cuenta los rumbos del mundo. Es<br />

urgente que hagamos alguna cosa que interrumpa esta<br />

vía hacia el precipicio. Como advierte la Carta de la Tierra:<br />

«o hacemos una alianza global para cuidar de<br />

la Tierra y unos de otros podremos asistir a la<br />

destrucción de nuestra especie y de la diversidad<br />

de la vida» (Introducción).<br />

La cuestión ecológica, especialmente tras el Informe del<br />

Club de Roma en 1972 titulado ―Los Límites del Crecimiento‖<br />

se ha vuelto un tema central de la política, de<br />

las preocupaciones de la comunidad científica mundial y<br />

de los grupos más despiertos y preocupados por nuestro<br />

futuro común.<br />

El foco de las cuestiones se desplazó del crecimiento/<br />

desarrollo sostenible (imposible dentro de la economía<br />

de libre mercado) hacia el sostenimiento de toda la vida.<br />

Primero hay que garantizar la sostenibilidad del planeta<br />

Tierra, de sus ecosistemas, de las condiciones naturales<br />

que posibilitan la continuidad de la vida. Solamente garantizadas<br />

estas condiciones previas, se puede hablar de<br />

sociedades sostenibles y de desarrollo sostenible o de<br />

cualquier otra actividad que quiera presentarse con este<br />

calificativo.<br />

La visión de los astronautas reforzó esta nueva conciencia.<br />

Desde sus naves espaciales o desde la Luna se dieron<br />

cuenta de que Tierra y humanidad forman una única<br />

entidad. No están separadas ni son realidades paralelas.<br />

La humanidad es una expresión de la Tierra, su parte<br />

consciente, inteligente y responsable de la conservación<br />

de las condiciones que continuamente producen y reproducen<br />

la vida. En nombre de esta conciencia y de esta<br />

urgencia surgió el principio responsabilidad (Hans Jonas),<br />

el principio cuidado (Boff y otros), el principio sostenibilidad<br />

(Informe Brundtland), el principio de interdependencia-cooperación<br />

(Heisenberg/Wilson/Swimme), el<br />

principio prevención/precaución (Carta de Río de Janeiro<br />

de 1992 de la ONU), el principio compasión<br />

(Schopenhauer/Dalai Lama) y el principio Tierra<br />

(Lovelock y Evo Morales).<br />

La reflexión ecológica se ha vuelto más compleja. No se<br />

puede reducir solo a la preservación del medio ambiente.<br />

La totalidad del sistema-mundo está en juego. Así han<br />

surgido una ecología ambiental que tiene como meta la<br />

calidad de vida; una ecología social que busca un modo<br />

sostenible de vida (producción, distribución, consumo y<br />

tratamiento de las basuras); una ecología mental que se<br />

propone criticar prejuicios y visiones de mundo hostiles a<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 15


la vida y formular un nuevo diseño civilizatorio, a base<br />

de principios y de valores, para una nueva forma de<br />

habitar la Casa Común; y finalmente una ecología integral<br />

que se da cuenta de que la Tierra es parte de un<br />

universo en evolución y que debemos vivir en armonía<br />

con el Todo, uno, complejo y cargado de propósito.<br />

Se ha creado de este modo una cuadrícula teórica, capaz<br />

de orientar el pensamiento y las prácticas amigables<br />

a la vida. Entonces se hizo evidente que la ecología más<br />

que una técnica de manejo de bienes y servicios escasos<br />

representa un arte, una nueva forma de relacionarse con<br />

la naturaleza y con la Tierra y el descubrimiento de la<br />

misión del ser humano en el proceso cosmogénico y en<br />

el conjunto de los seres: cuidar y preservar.<br />

Por todas partes del mundo han surgido movimientos,<br />

instituciones, organismos, ONGs, centros de investigación,<br />

cada cual con su singularidad: hay quien se preocupa<br />

por los bosques, otros de los océanos, de la preservación<br />

de la biodiversidad, de las especies en peligro de<br />

extinción, de los ecosistemas tan diversos, de las aguas<br />

y de los suelos, o de las semillas y la producción orgánica.<br />

Entre todos estos movimientos cabe destacar a Greenpeace<br />

por su persistencia y valor de enfrentarse, corriendo<br />

peligros, a quienes amenazan la vida y el equilibrio<br />

de la Madre Tierra.<br />

La misma ONU ha creado una serie de instituciones que<br />

tienen como objetivo hacer el seguimiento del estado de<br />

la Tierra. Las principales son el PNUMA (Programa de las<br />

Naciones Unidas para el Medio Ambiente), la FAO<br />

(Organización de las Naciones Unidas para la alimentación<br />

y la agricultura, la OMS (Organización Mundial de la<br />

Salud), la Convención sobre la Biodiversidad y especialmente<br />

el IPPC (Panel Intergubernamental para el Cambio<br />

Climático) entre otras.<br />

Esta Gran Transformación de la conciencia está llevando<br />

a cabo una complicada travesía, necesaria para fundar<br />

un nuevo paradigma, capaz de transformar la eventual<br />

tragedia ecológico-social en una crisis de paso que nos<br />

permitirá un salto de calidad rumbo a un nivel más alto<br />

de relación amistosa, armoniosa y cooperativa entre Tierra<br />

y humanidad. Si no asumimos esta tarea, el futuro<br />

común estará amenazado. (Traducción de Mª José Gavito<br />

Milano)<br />

- Leonardo Boff ha escrito La Gran Transformación en la<br />

Economía y en la Ecología, Madrid, Nueva Utopía, <strong>2014</strong>.<br />

F u e n t e : h t t p : / /<br />

leonardoboff.wordpress.com/<strong>2014</strong>/08/07/las-amenazasde-la-gran-transformacion-ii/<br />

Fuente<br />

http://alainet.org/active/76081&lang=es<br />

DE BUENOS Y MALOS GOBIERNOS<br />

Por Ignacio Pareja Amador<br />

En un buen gobierno sencillamente nadie, ningún grupo<br />

actúa por encima de la ley, esto es, se respeta el estado<br />

de derecho<br />

Gobernanza en un sentido tradicional significa tener la<br />

capacidad para gobernar y dirigir a la sociedad hacia un<br />

objetivo común. Aquello tiene como requisito indispensable<br />

el reconocimiento de un sistema de reglas que faciliten<br />

la interacción entre los actores del Estado.<br />

Este concepto se ha enriquecido con los años debido al<br />

reconocimiento de nuevos actores con mayor poder de<br />

influencia, que en un buen gobierno, se sujetan a las<br />

reglas del juego, pues comparten un objetivo común con<br />

los encargados de la dirección del Estado.<br />

Un objetivo que puede denominarse desarrollo social,<br />

crecimiento económico, paz y estabilidad o todos los anteriores,<br />

ya que éste es siempre multidimensional, buscando<br />

transformar aquellas condiciones que demanda la<br />

sociedad, en la voz de sus organizaciones.<br />

En la literatura es ampliamente reconocido que a mayor<br />

gobernanza, o sea mientras mejores sean los mecanismos<br />

de organización de los actores que convergen en un<br />

Estado, se alcanzan mejores niveles de desarrollo, pues<br />

el mutuo acuerdo en objetivos y el respeto a las normas<br />

tienen como consecuencia mayores niveles de estabili-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 16


dad, paz social y vínculos productivos, lo que posibilita a<br />

que los miembros de la sociedad se enfoquen en el mejoramiento<br />

de sus actividades individuales, además de<br />

permitir que el Estado atienda las demandas más básicas<br />

de la pirámide de necesidades de la población.<br />

Por supuesto que este es un escenario ideal que difícilmente<br />

puede adecuarse a todas las interacciones que<br />

tiene el Estado con la sociedad. Sin embargo, esta estructura<br />

nos permite diferenciar entre un buen gobierno<br />

y un mal gobierno.<br />

En un buen gobierno sencillamente nadie, ningún grupo<br />

actúa por encima de la ley, esto es, se respeta el estado<br />

de derecho. Si bien pueden existir desacuerdos entre los<br />

principales actores del Estado (gobierno, empresarios,<br />

asociaciones civiles, sindicatos, etc.) éstos se resuelven<br />

por las vías institucionales, sin afectar a terceros.<br />

En este caso, el gobierno, independientemente de su<br />

ideología y corriente política, entiende que no hay una<br />

receta para atender todas las demandas de los diferentes<br />

actores del poder, pero sabe que cuenta con el apoyo<br />

popular porque ha cumplido con sus funciones más<br />

básicas: brindar seguridad, propiciar el crecimiento<br />

económico, atender a los estratos menos favorecidos,<br />

hacer cumplir la ley, y en el marco de sus políticas públicas;<br />

ser transparente y responsable con el uso de los<br />

recursos.<br />

Para alcanzar este escenario el gobierno debe dar seguimiento<br />

puntual a los actores del Estado, saber quiénes<br />

son los grupos con poder y qué buscan, para invitarlos a<br />

participar con ellos en la planeación e implementación de<br />

las políticas públicas (concientizándolos sobre los límites<br />

y alcances de las mismas) antes de que algún descontento<br />

evolucione hacia algún esquema de desobediencia<br />

civil.<br />

Por el contrario, en un mal gobierno los actores del Estado<br />

actúan por encima de la ley, anteponiendo sus particulares<br />

intereses sobre los de la colectividad. El gobierno<br />

no hace cumplir la ley, lo que genera un fuerte descontento<br />

con la ciudadanía. Se comenten por parte de algunos<br />

grupos perfectamente identificados actos delictivos<br />

que afectan al comercio, se dañan los edificios públicos<br />

sin sanción alguna, se bloquea y deteriora el espacio<br />

público.<br />

Lo más peligroso de este escenario no es la ineficacia de<br />

la institución estatal en el cumplimiento de sus funciones<br />

más básicas, sino la polarización de la población, que<br />

puede optar por apoyar a cualquiera de las partes, al<br />

grado de defender incluso actos vandálicos y ofensivos,<br />

olvidando que el desarrollo social no puede erigirse sobre<br />

la impudicia, y que cuando el principal conflicto no es<br />

entre las bases, sino entre los dirigentes.<br />

Por supuesto que se puede estar en desacuerdo con el<br />

Gobierno en turno, con sus políticas y acciones, de eso<br />

se trata la democracia, de enriquecer al Estado mediante<br />

la pluralidad de sus actores, pero si se pretende evitar la<br />

anarquía, se deben respetar las reglas del juego.<br />

Si lo que se busca es alcanzar algún objetivo público<br />

(más recursos para escuelas, hospitales, mejores salarios,<br />

etc.) se debe convencer tanto a los actores en el<br />

poder como a los ciudadanos sobre la importancia de su<br />

demanda.<br />

Mostrar este tipo de evidencia no es una tarea sencilla,<br />

requiere de reflexión, investigación y estudios formales.<br />

Ello significa demostrar con datos fehacientes y comprobables<br />

que el estado actual de las cosas no es el adecuado,<br />

y que en caso de que se cumplan sus demandas, se<br />

logrará resolver la situación de forma transparente para<br />

la sociedad.<br />

En la democracia el poder emana del pueblo. Sin la venia<br />

de éste, ninguna organización, llámese gobierno, sindicato<br />

o empresa puede actuar de forma legítima. Si el interés<br />

del pueblo se ve afectado; si sus derechos se vulneran;<br />

si su tranquilidad se transgrede, podemos decir<br />

que hay un mal gobierno, y los malos gobiernos no pueden<br />

ser tolerados si aspiramos al desarrollo de una gobernanza<br />

democrática.<br />

Fuente<br />

http://www.lajornadanet.com/diario/opinion/<strong>2014</strong>/agosto/22.php<br />

La sustentabilidad es en las famosas palabras del informe Brundtland de 1987, el tipo de desarrollo que ―satisface las necesidades del<br />

presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.‖<br />

Esto significa que tenemos que asegurarnos de que mientras arreglamos todos los problemas de la actualidad (el hambre, las enfermedades,<br />

la contaminación y la falta de educación) también trabajamos por hacer un mundo mejor para el futuro. Esto será mucho<br />

más factible, si nos aseguramos de que la mayoría de la gente ahora tenga acceso a una energía barata.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 17


POLÍTICA Y ECONOMÍA<br />

En el Perú cada vez se cree menos en los políticos que<br />

nos gobiernan. La sensación es que ―ven‖ una realidad distinta<br />

de la que percibimos los ciudadanos de a pie y que son<br />

incapaces de ponerse de acuerdo con temas elementales. Una<br />

parte importante de peruanos ―no siente‖ los beneficios de las<br />

hasta hace poco tiempo muy buenas cifras económicas. No<br />

observan mejoras significativas en educación, salud, seguridad,<br />

infraestructura rural, etc. Ante eso, la mayoría señala que<br />

hay que cambiar el modelo económico. Sin embargo, sin un<br />

Estado que funcione adecuadamente no existe estrategia<br />

económica que funcione.<br />

Veamos. ¿Quiénes toman las decisiones económicas y<br />

de reformas en sectores básicos como educación y salud?<br />

Pues el grupo al que llamamos “la clase política”,<br />

es decir, ministros, congresistas, funcionarios públicos,<br />

partidos políticos, entre otros. ¿Por qué no toman las<br />

decisiones que la ciudadanía considera correctas? ¿Por<br />

qué no son autocríticos? ¿Por qué no explican en lenguaje<br />

simple lo que quieren hacer, cómo y en cuánto<br />

tiempo se verán los resultados? La mala política no puede<br />

coexistir con una buena economía. Existe una relación entre<br />

ambas.<br />

La relación entre economía y política tiene una doble causalidad;<br />

por un lado, si la economía no va bien, los políticos que<br />

dirigen el país aparecen como los primeros culpables por que<br />

no tomaron decisiones correctas o si lo hicieron, fueron erradas;<br />

por otro, si la economía va bien, es natural esperar que<br />

vaya ―bien‖ para las grandes mayorías y eso está relacionado<br />

con reformas claves en los servicios básicos, como educación y<br />

salud. Si las instituciones políticas ―no funcionan‖, entonces<br />

estamos lejos de legislar en torno de reformas claves. Y eso<br />

impide avanzar a la economía y a depender solo de la evolución<br />

del contexto externo, favorable entre 2002 y 2011 y desfavorable<br />

desde 2012. Existen dos escenarios para implementar<br />

reformas: a través del consenso o de manera<br />

vertical. El primer camino es más largo, pero conduce a<br />

resultados más sostenibles y es el mecanismo normal<br />

de las democracias representativas. El segundo tiende<br />

a ocurrir en gobiernos con características autoritarias.<br />

todos no pueden gobernar, los ciudadanos eligen a algunos<br />

de ellos para que los representen, tanto en el<br />

poder ejecutivo como en el congreso. Muchas veces<br />

ocurre que la “clase política” olvida dos cosas: por un<br />

lado, que “representa” a todos, por lo que no puede<br />

decidir lo que se le antoje; por otro, cuando cualquier<br />

persona paga impuestos, financia los ingresos de los<br />

“representantes”. En otras palabras, los congresistas o<br />

representantes son los intermediarios entre la población<br />

y quienes deciden. Este escenario ideal funciona mejor<br />

cuando existen partidos políticos sólidos, de alcance nacional<br />

que canalicen las demandas de los ciudadanos, algo inexistente<br />

en el caso peruano. El problema es que cuando no funciona,<br />

se abre el camino a regímenes autoritarios.<br />

Ahora bien, ¿se cumple el escenario ideal en el Perú? Mi opinión<br />

es que no y una prueba de ello son los bajos niveles de<br />

aprobación, tanto de congresistas como clase política en general.<br />

En términos simples, los ciudadanos no se sienten representados<br />

por quienes eligieron. Lo que observamos es<br />

que no saben cómo lograr consensos (cada uno ve su propio<br />

interés), promesas sin medir las consecuencias y solo con un<br />

afán electoral, escándalos de corrupción que hacen que los<br />

congresistas pasen más tiempo fiscalizándose unos a otros<br />

que discutiendo leyes a favor del desarrollo del país, etc. Y eso<br />

tiene un impacto sobre la economía. Por un lado, no avanzan<br />

las reformas pues ni siquiera se discuten y es sabido que un<br />

país que no invierte bien en su propio capital humano, no tiene<br />

posibilidades de sostener el crecimiento futuro; por otro, la<br />

economía ―crece menos que lo que podría crecer‖, pues la incertidumbre<br />

y la sensación de caos generan que se posterguen<br />

inversiones nacionales y extranjeras; es muy complejo<br />

tener una “buena economía” con una “mala política”,<br />

pues no es sostenible la primera sin la segunda. La política<br />

no está divorciada de la economía, aunque a veces parezca<br />

que sí.<br />

Carlos Parodi<br />

Fuente<br />

http://blogs.gestion.pe/economiaparatodos/<strong>2014</strong>/08/politica-yeconomia.html<br />

La democracia es el gobierno del pueblo, pero como<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 18


LA OBJETIVIDAD INFORMATIVA<br />

Por Diario UNO<br />

Esta tribuna de opinión establecida por invitación del diario,<br />

a través de mi amigo Raúl Wiener, para difundir informaciones<br />

y opiniones sobre las problemáticas del mar,<br />

la pesquería y sus incidencias en nuestra supervivencia,<br />

nos permite desde hace tres años, interesar a los electores<br />

sobre temas que hoy se discuten continuamente en<br />

forma pública, por defender los recursos naturales marinos,<br />

frente a los desmedidos intereses económicos empresariales,<br />

y cuya experiencia nos incentiva a escribir<br />

con verdad, señalando responsables que atenten contra<br />

ella, aun enfrentando consecuencias.<br />

La política actual de economía de mercado, determina en<br />

la práctica, que los medios productivos son patrimonio<br />

privado, quien define qué, quién y cuánto debe producirse,<br />

y cómo debe manipularse los precios, para la obtención<br />

ilimitada de beneficios lucrativos. Usando este<br />

método, que ha ampliado las diferencias entre la copiosidad<br />

de unos pocos, y la miseria de las mayorías, la llamada<br />

prensa monopólica adquiere mayor prepotencia,<br />

intentando persuadirnos que dicho régimen económico<br />

debe perpetuarse y sus impulsores mantenerse inflexiblemente,<br />

apelando si es necesario, a la manipulación de<br />

la realidad, maltratando y calumniando, a quienes se<br />

atreven a discrepar proponiendo políticas de mayores y<br />

mejores oportunidades.<br />

El diario UNO exhibe una decidida labor en defensa de la<br />

objetividad periodística, y de los intereses del país, que<br />

le han acarreado injustas consecuencias, como juicios<br />

penales contra el Director y su plana mayor, la incautación<br />

de su logotipo, la pretensión de su interesada desaparición,<br />

etc.; pero que lejos de amilanar, otorga la<br />

convicción de una tarea acertada, que se refleja en las<br />

preferencias de los peruanos, que aspiran a una verdadera<br />

justicia social. Expreso por ello, mi identificación<br />

con este diario, que da clases de solvencia moral, y de<br />

credibilidad evidente.<br />

La tarea de alertar e informar a la ciudadanía sobre los<br />

excesos de los intereses mercantilistas, no se detienen, y<br />

la llamada gran prensa, exalta una supuesta preocupación<br />

de ciertos políticos con los desfavorecidos, a quienes<br />

realmente apuñalan con sus acciones y decisiones.<br />

El sistema de las AFP, copiado del modelo chileno, implementado<br />

por el Dictador Pinochet, y cuya situación es de<br />

frustración en el país vecino, pretende esquilmar a nuestros<br />

trabajadores; la pretensión de privatizar el agua potable;<br />

el conocido manipuleo de algunas encuestadoras,<br />

que buscan imponernos autoridades corruptas, son claras<br />

amenazas contra los derechos y expectativas ciudadanas;<br />

y es que la prensa monopólica, no publica ni denuncia<br />

los verdaderos asaltos a la economía del país, la<br />

depredación de recursos naturales, y los atentados contaminantes,<br />

como sí lo hace este diario.<br />

Tengamos en cuenta que las desigualdades existentes,<br />

son el resultado del enriquecimiento ilegal de muchos<br />

empresarios y políticos, en detrimento de la mayoría poblacional,<br />

a la cual el Estado debe resarcir con medidas<br />

certeras y justas.<br />

Juan Rebaza Carpio<br />

Fuente<br />

http://diariouno.pe/columna/la-objetividad-informativa/<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 19


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 20


LA EJECUCION DEL PRESUPUESTO PUBLICO EN EL SECTOR PESCA DEL<br />

PERU DURANTE LOS AÑOS 2001 AL 2013<br />

SECTOR PRODUCCION<br />

PERIODO 2001-2013<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL DE<br />

APERTURA (PIA) 2,011,274,916<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 2,455,235,432<br />

DEVENGADO 2,007,183,633<br />

SALDO NO<br />

EJECUTADO 448,051,799<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 18.25%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 81.75%<br />

Este cuadro muestra la ejecución presupuestal de todos los pliegos que<br />

integran el sector Producción: IMARPE, FONDEPES, ITP, CEP PAITA<br />

(hasta su desactivación) y el propio Ministerio.<br />

Las cifras indican que el 18.25% de su presupuesto no fue ejecutado,<br />

lo que representan 448 millones de soles.<br />

En septiembre del <strong>2014</strong>, el Presidente de la República y el Ministro de<br />

la Producción han anunciado que:<br />

―Para empezar, este año debemos terminar cuatro [desembarcaderos<br />

pesqueros artesanales] y el próximo otros 20. Entonces, tenemos que<br />

avanzar para darles una oportunidad a nuestros compatriotas pescadores.‖<br />

El Gobierno Central destinará más de 250 millones de nuevos soles para<br />

modernizar 20 desembarcaderos pesqueros artesanales a escala nacional,<br />

anunció el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Piero<br />

Ghezzi.<br />

La ejecución presupuestal que se muestra aquí, tomada de la consulta<br />

amigable del MEF, no es coherente con los anuncios políticos del 19 de<br />

septiembre mencionados en rojo y en letra cursiva.<br />

El FONDEPES, es el Organismo Público Ejecutor responsable de la ejecución<br />

de proyectos de inversión, o sea del mejoramiento, modernización<br />

y mantenimiento de los desembarcaderos pesqueros artesanales.<br />

El promedio de su presupuesto completo, es decir gasto corriente, inversión<br />

y otorgamiento de créditos a pescadores durante los últimos<br />

12 años ha sido de S/. 41,868,931 y el 28% del mismo no fue ejecutado.<br />

Es decir que casi 153 millones de soles fueron devueltos al tesoro<br />

público.<br />

¿Cómo así es que para el <strong>2014</strong> podría ejecutar 250 millones de soles<br />

solo en gastos de modernización de desembarcaderos? Además esto<br />

supone que existen ya los expedientes técnicos aprobados con código<br />

SNIP para proceder a su convocatoria. ¿Existe esto en realidad?<br />

¿Cuáles serían esos 20 Desembarcaderos? ¿Incluirían también instalaciones<br />

lacustres y fluviales o solo se habla de pesca en la costa peruana<br />

olvidando sus ríos, lagos y lagunas?<br />

PLIEGO 59: FONDEPES<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

TOTAL<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

DE APERTURA<br />

(PIA) 363,092,429<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO<br />

(PIM) 544,296,109<br />

DEVENGADO 391,858,432<br />

SALDO NO<br />

EJECUTADO 152,437,677<br />

PORCENTAJE<br />

NO EJECUTADO 28.01%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 71.99%<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 21


PLIEGO 59: FONDEPES<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL<br />

2011 2012 2013<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL DE<br />

APERTURA (PIA) 29,570,406 36,254,022 72,717,085<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO (PIM) 34,391,320 42,590,852 80,674,314<br />

DEVENGADO 25,785,655 33,069,959 50,925,483<br />

SALDO NO<br />

EJECUTADO 8,605,665 9,520,893 29,748,831<br />

PORCENTAJE NO<br />

EJECUTADO 25.02% 22.35% 36.88%<br />

PORCENTAJE<br />

EJECUTADO 74.98% 77.65% 63.12%<br />

Estas son las cifras de la ejecución presupuestal del<br />

FONDEPES del 2011 al 2013.<br />

No se aprecia coherencia ni concordancia entre las<br />

mismas y los anuncios del Ministro.<br />

En este gobierno, el porcentaje no ejecutado es de<br />

un promedio de 28%. ¿Cómo así es que en los últimos<br />

dos años de este gobierno se ejecutaría 250 millones<br />

en modernización de desembarcaderos?<br />

SECTOR PRODUCCION<br />

TOTAL SECTOR<br />

EJECUCION PRESUPUESTAL 2001-2013<br />

PRESUPUESTO<br />

INSTITUCIONAL<br />

MODIFICADO<br />

(PIM) 2,455,235,432<br />

EXPORTACIONES<br />

EN NUEVOS SOLES 78,674,359,430<br />

El presupuesto destinado al sector producción, que incluye<br />

<strong>Pesca</strong>, Industria y Pymes representa el 3.21% de<br />

las exportaciones pesqueras totales durante el periodo<br />

2001—2013.<br />

¿Cuál sería la fuente de financiamiento de los 250 millones<br />

de soles para la modernización de desembarcaderos?<br />

% PIM -<br />

EXPORTACIONES 3.12%<br />

Recalcó que es importante complementar la dieta de la familia peruana con pescado, en la línea de la lucha<br />

contra la desnutrición crónica infantil y aprovechando que el Perú dispone de más de 3,000 kilómetros<br />

de Costa, donde también se puede realizar pesca dirigida al consumo humano.<br />

―Que no todo lo quemen y se lo lleven, sino que acá también debe haber pescado barato para la gente<br />

pobre. El pescado es mejor alimento que el pollo y [por ello] queremos promover los desembarcaderos<br />

pesqueros artesanales […] El mar nos alimenta y nos permite ganarnos la vida.‖<br />

¿Cómo se hace para abaratar el pescado? ¿Es posible incrementar el esfuerzo pesquero para que<br />

haya más oferta de productos pesqueros, sin conocer con precisión científica cual es el volumen<br />

de peces, especie por especie, susceptible de ser extraído sin comprometer la sostenibilidad y la<br />

salud del ecosistema marino de Humboldt? ¿Incluye también la pesca en ríos, lagos y lagunas?<br />

Solo se conoce con cierta precisión la anchoveta, en parte la merluza y algo de jurel y caballa.<br />

Pero ¿dónde están los informes científicos que nos muestren el estado de salud de las demás especies<br />

y la cifra máxima capaz de ser extraída, como la pota por ejemplo? ¿Hay suficientes pescadores<br />

artesanales para tal tarea, o es que por el contrario hay demasiados pescadores para la extracción<br />

de un volumen de peces que técnicamente no está definido?<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 22


Fuente. Produce<br />

ESTADISTICA DE DESEMBARQUES PESQUEROS DEL PERU<br />

En toneladas métricas<br />

CONSERVAS CONGELADO CURADO FRESCO TOTAL CHD HARINA (CHI)<br />

TOTAL<br />

DESEMBARQUES<br />

1998 218,200 128,800 41,200 263,200 651,400 3,696,300 4,347,700<br />

1999 205,300 113,800 51,200 272,800 643,100 7,787,900 8,431,000<br />

2000 223,000 140,900 51,400 332,900 748,200 9,912,400 10,660,600<br />

2001 174,900 199,300 54,500 357,800 786,500 7,208,000 7,994,500<br />

2002 60,200 184,600 48,500 324,400 617,700 8,156,800 8,774,500<br />

2003 168,100 184,900 49,100 348,400 750,500 5,347,000 6,097,500<br />

2004 82,900 307,700 50,000 367,300 807,900 8,810,600 9,618,500<br />

2005 89,400 322,400 48,100 311,700 771,600 8,628,700 9,400,300<br />

2006 233,400 481,500 42,700 374,600 1,132,200 5,895,500 7,027,700<br />

2007 182,500 537,600 42,400 382,200 1,144,700 6,086,000 7,230,700<br />

2008 200,400 648,100 44,000 364,400 1,256,900 6,166,500 7,423,400<br />

2009 162,400 529,300 38,600 373,900 1,104,200 5,830,800 6,935,000<br />

2010 128,500 477,600 33,700 312,700 952,500 3,330,500 4,283,000<br />

2011 202,600 700,400 36,400 330,500 1,269,900 7,002,250 8,272,150<br />

2012 125,400 672,900 37,000 329,700 1,165,000 3,696,300 4,861,300<br />

2013 133,500 630,300 50,400 401,600 1,215,800 4,699,800 5,915,600<br />

TOTAL 2,590,700 6,260,100 719,200 5,448,100 15,018,100 102,255,350 117,273,450<br />

La estadística de desembarques que muestra el cuadro anterior permite demandar una respuesta<br />

a la pregunta ¿cuál es la estrategia para incrementar el consumo de pescado per cápita?.Las cifras<br />

indican que los desembarques de productos pesqueros para consumo humano directo, procedentes<br />

de la pesca marina, no muestran un incremento significativo desde el 2006.<br />

El incremento del consumo implica, además, no solamente mayor extracción sino también mayor<br />

demanda. ¿Se está estimulando debidamente el crecimiento de la demanda?<br />

El incremento de la extracción requiere de información científica que no se conoce, porque no se<br />

puede capturar más allá de límites científicamente definidos. La cantidad de pescadores existente,<br />

es decir la capacidad de esfuerzo pesquero real, ¿debe mantenerse, reducirse o incrementarse?<br />

El incremento de la demanda implica la creación del hábito de consumo, de mercados, de infraestructura<br />

de frío, de vías de comunicación y de campañas de promoción. ¿Cuál es la estrategia formulada<br />

para este efecto? ¿Con qué presupuesto se cuenta? ¿Se trata solamente de programas<br />

sociales que no son sostenibles, o de incorporar a la empresa privada y/o de crear micro empresas?<br />

La tarea es ardua y complicada, tomará tiempo y requiere de una política e Estado y un nivel<br />

de planeamiento, de consenso y de compromiso que no existe. O por lo menos no es visible.<br />

Una situación de confrontación entre el Estado y la Industria no es precisamente el escenario más<br />

favorable para enfrentar este reto. Por tanto, lo mejor sería no ofrecer lo que no es posible cumplir<br />

a las finales de una gobierno.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 23


¿PROMOVERÁN COMPETITIVIDAD DE PESCADORES<br />

ARTESANALES?<br />

Las declaraciones en la edición del diario El Peruano<br />

del 19 de setiembre <strong>2014</strong>, del presidente Humala,<br />

muestran que la comunicación desde el gobierno es<br />

incompleta, imperfecta y hasta cierto punto desinformativa,<br />

por cuanto se comunica una noticia que<br />

podría ser bien poco creíble.<br />

Veamos<br />

―el Presidente Ollanta Humala afirma que el objetivo<br />

es brindar más oportunidades a los pescadores<br />

artesanales‖.<br />

―El Gobierno Central está comprometido en modernizar<br />

los desembarcaderos artesanales pesqueros<br />

de la Costa, en un trabajo coordinado con los pescadores<br />

y sus respectivas asociaciones‖.<br />

Así lo afirmó el jefe del Estado, Ollanta Humala, tras<br />

inaugurar la obra de modernización del desembarcadero<br />

pesquero artesanal Los Chimús, en el distrito<br />

de Samanco, provincia del Santa, región Ancash.<br />

―El tema de los muelles pesqueros, de los desembarcaderos,<br />

es fundamental, porque en este gobierno<br />

queremos apoyar a los pequeñitos, a los chiquitos<br />

que recién están empezando en la pesca, para<br />

que tengan la oportunidad de crecer y llegar a ser<br />

medianos pescadores.‖<br />

Inversión<br />

En su discurso, el Presidente destacó que la obra,<br />

ejecutada con una inversión de 7 millones 634,375<br />

nuevos soles, permitirá lograr adecuadas condiciones<br />

sanitarias para el desembarque, manipulación y<br />

conservación de productos hidrobiológicos de la zona.<br />

Resaltó que el propósito del Gobierno es apoyar a<br />

los más de 560 pescadores artesanales de la caleta<br />

Los Chimús, y de todo el país, para que tengan la<br />

oportunidad de desarrollarse, ser más competitivos,<br />

trabajar en óptimas condiciones y mejorar su calidad<br />

de vida.<br />

―Para empezar, este año debemos terminar cuatro<br />

[desembarcaderos pesqueros artesanales] y el<br />

próximo otros 20. Entonces, tenemos que avanzar<br />

para darles una oportunidad a nuestros compatriotas<br />

pescadores.‖<br />

¿Cómo así es que en un año se modernizará 20 desembarcaderos?<br />

En 3 años de gobierno no se ha<br />

hecho ni la mitad de esa cantidad y los avances de<br />

la ejecución del presupuesto de Inversión del FON-<br />

DEPES, frecuentemente publicados en la <strong>Revista</strong><br />

<strong>Pesca</strong>, muestran un nivel de eficacia bastante pobre.<br />

En todo caso, sí así fuese ¿podrían publicar cual<br />

es el cronograma, el presupuesto y la relación de<br />

desembarcaderos a intervenir? Este gasto ¿con cargo<br />

a que fuente de financiamiento se ejecutará?<br />

Cinco millas<br />

Además, el Mandatario expresó su compromiso de<br />

hacer que se respeten las cinco millas marinas para<br />

la pesca artesanal destinada al consumo humano.<br />

―Estamos chocando con intereses económicos, pero<br />

queremos ordenarla [la actividad extractiva] para<br />

que cada uno pueda beneficiarse y haya pescado<br />

barato para el consumo de nuestros hijos y nuestras<br />

hijas […] Queremos llevar pescado barato al interior.‖<br />

Recalcó que es importante complementar la dieta<br />

de la familia peruana con pescado, en la línea de la<br />

lucha contra la desnutrición crónica infantil y aprovechando<br />

que el Perú dispone de más de 3,000 kilómetros<br />

de Costa, donde también se puede realizar<br />

pesca dirigida al consumo humano.<br />

―Que no todo lo quemen y se lo lleven, sino que acá<br />

también debe haber pescado barato para la gente<br />

pobre. El pescado es mejor alimento que el pollo y<br />

[por ello] queremos promover los desembarcaderos<br />

pesqueros artesanales […] El mar nos alimenta y<br />

nos permite ganarnos la vida.‖<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 24


Esta bandera de censura contra la actividad de producción<br />

de harina de pescado fue enarbolada por<br />

Gladys Triveño, y ahora es recogida por el Presidente;<br />

pero si realmente piensa así ¿porqué la despidió<br />

y la reemplazó por un Ministro que no enarbola discurso<br />

ni bandera alguna por la pesca peruana? La<br />

industria de harina de pescado existe, no es mala,<br />

ni digna de censura; solo necesita una mejor regulación<br />

y control y hacerla más justa en su distribución<br />

de la renta económica que genera. Continuar<br />

con el enfrentamiento inútil en lugar de concertar<br />

para alcanzar objetivos que favorezcan al bien<br />

común, deviene en insensato.<br />

¿Cuál es el plan estratégico para llevar pescado barato<br />

a la gente pobre? ¿Cómo se hará? ¿Con el programa<br />

a comer pescado? ¿Se trata solamente de<br />

asistencialismo sin técnicas adecuadas para crear el<br />

hábito de consumo, o de populismo? ¿Cómo se<br />

piensa crear nuevos mercados, mayor demanda y<br />

quiénes van a encargarse de atender esa nueva<br />

oferta?<br />

Recursos<br />

El Gobierno Central destinará más de 250 millones<br />

de nuevos soles para modernizar 20 desembarcaderos<br />

pesqueros artesanales a escala nacional, anunció<br />

el titular del Ministerio de la Producción<br />

(Produce), Piero Ghezzi.<br />

Este anuncio ¿podría ser precisado en términos presupuestales<br />

y con fechas de ejecución?<br />

Para el ejercicio <strong>2014</strong>, el presupuesto total del pliego<br />

38, Producción, fue de 392 millones de soles. La<br />

cifra que ahora se dice va a destinarse a modernizar<br />

20 desembarcaderos es de 250 millones, o sea el<br />

64% del presupuesto de este año.<br />

El órgano responsable de ejecutar de estos gastos<br />

de inversión es el FONDEPES, que en el <strong>2014</strong> cuenta<br />

con un presupuesto total de casi 105 millones de<br />

soles, de los cuales al 18 de septiembre <strong>2014</strong> ha<br />

ejecutado apenas el 27.5%<br />

Manifestó que la pesca artesanal es el artífice del<br />

desarrollo pesquero en la Costa peruana, con énfasis<br />

en el consumo humano directo.<br />

Esta última expresión es cierta, y las intenciones de<br />

modernización de desembarcaderos artesanales, así<br />

como la promoción del consumo de pescado son<br />

saludables y merecen un aplauso. Pero….¿es verdad<br />

que va a hacerse? Queremos creer que sí es verdad,<br />

sin embargo, a menos que se muestre cómo se va a<br />

hacer, resultaría solamente demagogia y expresiones<br />

poco creíbles. Más aún en un escenario donde<br />

el sector no tiene políticas de estado ni se ha respetado<br />

el Plan Estratégico Sectorial Multianual.<br />

¿Y qué hay de la pesca continental?<br />

Fuente de las citas (en cursiva y de color):<br />

http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-<br />

promoveran-competitividad-pescadores-artesanales-<br />

22196.aspx#.VBw4OlcXMg8<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 25


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 26


15 CONSECUENCIAS CATASTRÓFICAS QUE SE<br />

AVECINAN POR EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Los efectos del cambio climático ya se sienten, en el mediano<br />

y corto plazo estos solo empeoran, según informes<br />

del Panel de las Naciones Unidas sobre el Cambio<br />

Climático (IPCC). A continuación hemos recopilado algunos<br />

efectos más notables del cambio climático.<br />

Las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan<br />

el calentamiento "superan sustancialmente las concentraciones<br />

más altas registradas en los núcleos de hielo<br />

durante los último 800.000 años", señaló el IPCC. Los<br />

niveles de dióxido de carbono, que provienen principalmente<br />

de la quema de combustibles fósiles, han aumentado<br />

un 40% desde la época preindustrial.<br />

A continuación hemos recopilado algunos efectos más<br />

notables del cambio climático citados por el portal 'Business<br />

Insider'.<br />

1. El cambio climático tendrá un costo muy alto<br />

El Consejo de Defensa de Recursos Naturales de<br />

EE.UU. estimó que los efectos del cambio climático,<br />

como la sequía, tormentas entre otros fenómenos, tendrá<br />

un costo de 100.000 millones de dólares para el presupuesto<br />

de EE.UU. Mientras que para el 2030, se prevé<br />

que el cambio climático tendrá un costo de 700.000 millones<br />

de dólares al año para la economía global, según<br />

el Monitor de Vulnerabilidad Climática.<br />

2. Cientos de millones de personas serán desplazadas<br />

en el 2050<br />

Según la Organización Internacional para las Migraciones,<br />

los desastres relacionados con el cambio climático<br />

serán los mayores impulsores para los desplazamientos.<br />

Estima además que para el año 2050 unas 200 millones<br />

de personas podrían verse obligadas a abandonar sus<br />

hogares debido a los cambios ambientales. Mientras,<br />

otro estudio arrojó resultados aún más alarmantes, al<br />

predecir que el aumento del nivel del mar, producto de<br />

un incremento en la temperatura en 3 grados centígra-<br />

dos, obligaría a más de 600 millones de personas a buscar<br />

nuevos hogares.<br />

3. El dengue y la malaria se propagarán a EE.UU.<br />

El aumento del calor, las precipitaciones y la humedad facilitarán<br />

que los insectos tropicales y subtropicales, propagadores<br />

de enfermedades como la malaria o el dengue, amplíen su<br />

hábitat a nuevos lugares, incluso del hemisferio norte, como<br />

por ejemplo EE.UU., según la Organización Mundial de la<br />

Salud.<br />

4. Un 8% de la población mundial experimentará escasez<br />

de agua en el 2100<br />

Los investigadores calcularon que para el 2100, debido a un<br />

incremento en la temperatura de 2 grados centígrados como<br />

efecto del cambio climático, un 8% más de la población<br />

mundial sufrirá "escasez agravada de agua".<br />

5. Los huracanes serán más intensos y húmedos<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 27


Recientemente la Evaluación Nacional del Clima de<br />

EE.UU. encontró que las categorías 4 y 5 de los huracanes<br />

(el más fuerte), han aumentado en frecuencia, intensidad<br />

y duración desde la década de 1980. Los investigadores<br />

prevén que "la tendencia continúe". Los investigadores<br />

predicen un incremento de hasta el 11% en la intensidad<br />

de los huracanes, así como un aumento de un 20% de<br />

las lluvias durante los huracanes.<br />

6. Millones de personas y miles de millones en activos<br />

están en riesgo en las ciudades costeras<br />

Para el 2070, un incremento del nivel del mar en 0,5 metros,<br />

generará inmensas pérdidas económicas en ciudades<br />

de todo el mundo. Calcuta en la India, y Miami en<br />

EE.UU., serían de las más afectadas.<br />

7. Lugares históricos del mundo corren riesgo de desaparecer<br />

Con un incremento anual de las temperaturas globales de<br />

1 grado centígrado, más de 40 patrimonios de la Unesco<br />

se verán amenazados por el incremento del nivel del mar<br />

en un par de décadas. Pero si la temperatura aumenta 3<br />

grados centígrados, el número de patrimonios amenazados<br />

se incrementaría a 136, entre los que figurarían Venecia,<br />

Estambul o San Petersburgo, según un estudio del<br />

Environmental Research Letters.<br />

8. Disminuirán las cosechas de maíz y trigo<br />

El rendimiento de las cosechas mundiales se está desacelerando<br />

con la reducción de las precipitaciones y temperaturas<br />

más altas. Cultivos como el trigo y el maíz ya se<br />

han visto afectados en ciertas regiones, y su continua caída<br />

de producción mundial conduciría a la escasez de alimentos<br />

e inestabilidad política, según el IPCC.<br />

9. Las pequeñas naciones insulares podrían desaparecer<br />

El aumento del nivel del mar amenazará seriamente la<br />

existencia de las pequeñas islas. "El aumento del nivel<br />

del mar provocará inundaciones, fuertes oleadas y erosiones<br />

de las islas pequeñas y regiones costeras", de acuerdo<br />

con un informe del IPCC.<br />

10. Los arrecifes corren peligro de extinción<br />

El cambio climático crea condiciones desfavorables para<br />

la supervivencia de los arrecifes de coral, que podrían<br />

estar en riesgo de desaparecer para el año 2050, de acuerdo<br />

con el Instituto de Recursos Mundiales. Los arrecifes<br />

de coral actúan como amortiguadores ante las tormentas y<br />

la erosión marina, y con su desaparición muchos países<br />

costeros quedarían expuestos a grandes oleadas y erosión.<br />

11. Las largas sequías harán que las regiones secas<br />

sean aún más secas<br />

Un estudio publicado en la revista 'Nature', reveló que<br />

regiones del Mediterráneo, América Central y del Sur y<br />

otras regiones de Asia, experimentarán sequías más largas<br />

en los próximos años. "Las reservas de agua no se<br />

repondrán, e incrementarán los contaminantes del líquido<br />

vital", señalaba el artículo.<br />

12. El 63% de las principales regiones productoras de<br />

vino desaparecerían en el 2050<br />

Con el incremento de las temperaturas, muchas de las actuales<br />

regiones productoras de vino se convertirán en no<br />

aptas para los viñedos. Las elevadas temperaturas afectarán<br />

seriamente el hábitat no solo de plantas sino también<br />

de animales.<br />

13. Muchos países están perdiendo su principal fuente<br />

de agua<br />

Más de 1.000 millones de personas en todo mundo dependen<br />

de los glaciares como fuente de agua, pero los<br />

glaciares se están derritiendo de forma acelerada debido<br />

al calentamiento global, informó el IPCC.<br />

14. La pesca disminuirá hasta un 50% en varias regiones<br />

Para el año 2060, debido al incremento de la temperatura<br />

global en 2,8 grados centígrados, la pesca disminuirá hasta<br />

en un 50% en varias regiones ecuatoriales y partes de<br />

la Antártida.<br />

15. Otros 20 millones de niños pasarán hambre<br />

Un informe del Programa Mundial de Alimentos prevé<br />

que los fenómenos meteorológicos extremos dañen las<br />

tierras cultivables, amenazando la seguridad alimentaria<br />

de millones de personas. Los impactos sobre las cosechas<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 28


provocarán un incremento del número de niños desnutridos<br />

en alrededor de 11 millones en Asia, 10 millones en<br />

África y 1,4 millones en América Latina, según el informe.<br />

Para el 2050, se espera que las cosechas en estas regiones<br />

se reduzcan hasta en un 50%.EcoPortal.net<br />

Fuente<br />

http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/<br />

Cambio_Climatico/15_consecuencias_catastroficas_que_se_avecinan_por_el_<br />

Cambio_Climatico<br />

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES<br />

PROTEGIDAS DEL PERÚ<br />

Por Mixha Zizek<br />

Las Áreas Protegidas del Perú (ANP) constituyen la<br />

existencia de varios tipos de diversidad natural e<br />

impedir la extinción de especies de flora, fauna y<br />

diversidad biológica. En 1997, el estado peruano<br />

estableció la ley de protección con el fin de establecer<br />

las bases de selección y control de estas<br />

regiones o áreas como Patrimonios de la Nación.<br />

Algunas zonas forman parte del Patrimonio de la<br />

humanidad de la Unesco.<br />

Actualmente se cuenta con 77 áreas naturales protegidas,<br />

la gran mayoría fue establecida a partir de<br />

1995. Las cuales fueron determinadas por el Servicio<br />

Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el<br />

Perú (SERNANP). En el 2001, se instauró<br />

el Reglamento de la Ley de Protección donde se determinan<br />

en 10 categorías distintas, sin contar con<br />

las áreas privadas.<br />

Son áreas naturales representativas que protegen la integridad<br />

ecológica de uno o más ecosistemas, asociaciones<br />

de fauna y flora silvestre, los procesos sucesionales<br />

y evolutivos, las características, paisajísticas y culturales<br />

del lugar. Son sitios donde no se puede organizar ninguna<br />

actividad ni explotar los recursos de la zona.<br />

Se encuentran entre ellas: Cutervo en Cajamarca, Tingo<br />

María en Huánuco, Parque Nacional Manu en Madre de<br />

Dios - Cusco, Huascaránen Ancash, Cerros de Amotape<br />

en Tumbes, Río Abiseo en San Martín, Yanachaga Chemillén<br />

en Pasco, Bahuaja Sonene en Madre de Dios y<br />

Puno, Cordillera Azul en Loreto, San Martín, Ucayali y<br />

Huánuco, Otishi en Junín y Cusco, Alto Purús en Ucayali<br />

y Madre de Dios, Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor<br />

en Amazonas, Güeppi-Sekime en Loreto.<br />

2. Santuarios Nacionales - 9<br />

En 2012, Según el Sistema Nacional de Áreas Naturales<br />

Protegidas son las siguientes:<br />

1. Parques Nacionales - 13<br />

Foto Mixha Zizek<br />

Son zonas donde se protege el hábitat de una especie en<br />

extinción o una agrupación de fauna y flora. También<br />

formaciones naturales de interés científico y paisajístico<br />

y relevantes a nivel nacional.<br />

Foto del libro National Geographic<br />

Se encuentran entre ellas: Huayllay en Pasco, Calipuy en<br />

La Libertad, Lagunas de Mejía en Arequipa, Ampay en-<br />

Apurímac, Tabaconas Namballe en Cajamarca, Manglares<br />

de Tumbes en Tumbes, Megantoni en Cusco, Pampa<br />

Hermosa en Junín, Cordillera de Colán en Amazonas.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 29


3. Santuarios Históricos - 4<br />

Foto Mixha Zizek<br />

Los Santuarios Históricos son áreas que protegen espacios<br />

que implican valores naturales, los cuales constituyen<br />

el ámbito de evidencias del patrimonio monumental<br />

y arqueológico del país o son sitios donde se desarrollaron<br />

hechos sorprendentes de la historia peruana.<br />

Se encuentran entre ellas: Chacamarca en Junín, Pampa<br />

de la Quinua en Ayacucho, Machu Picchu en Cusco, Bosque<br />

de Pomac en Lambayeque.<br />

4. Reservas Paisajistas - 2<br />

Las Reservas Nacionales son la segunda mayor agrupación<br />

de áreas naturales protegidas en el Perú. Son zonas<br />

de protección de la biodiversidad y la sostenibilidad de<br />

las áreas que contienen recursos de flora y fauna silvestres,<br />

acuática o terrestre. La utilización comercial de estos<br />

recursos está permitido, pero sólo bajo un plan de<br />

manejo sostenible. La explotación comercial de las áreas<br />

forestales para la madera no está permitido.<br />

Entre ellas están: Tambopata Candamo en Madre de<br />

Dios, Calipuy en La Libertad, Pacaya Samiria en Iquitos,<br />

Junín en Junín, Lachay en Lima, Paracas en Ica, Pampa<br />

Galeras Bárbara D' Achille en Ayacucho, Salinas y Aguada<br />

Blanca en Arequipa y Moquegua, Titicaca en Puno,<br />

Allpahuayo-Mishana en Iquitos, Tumbes en Tumbes,<br />

Matsés en Loreto, Sistema de Islas, Islotes y Puntas<br />

Guaneras desde Piura hasta Tacna, Pucacuro en Loreto,<br />

San Fernando en Ica.<br />

6. Bosques de Protección - 6<br />

Foto Municipalidad de Arequipa<br />

Las reservas paisajístas están denominadas para proteger<br />

ambientes con integridad geográfica, las cuales<br />

muestran una armónica relación entre el hombre y la<br />

naturaleza, amparando valores naturales, estéticos y culturales.<br />

Además, si el lugar lo permite, se permite utilizar<br />

los recursos para uso científico, turístico y otros. Para<br />

ello se debe tomar en cuenta no alterar las características<br />

del paisaje y sus valores del lugar.<br />

Se encuentran: Nor Yauyos-Cochas en Lima y el Cañón<br />

de Cotahuasi en Arequipa.<br />

5. Reservas Nacionales - 15<br />

Foto Amazonia.org<br />

Son zonas que se establecen con el objetivo de proteger<br />

las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos, la<br />

erosión de las tierras frágiles que lo necesiten. Por otra<br />

parte, se permite el uso de recursos para el desarrollo de<br />

actividades que no alteren la ecología del lugar.<br />

Aledaño a la Bocatoma-Canal Nuevo Imperial en Lima,<br />

Puquio Santa Rosa en La Libertad, Pui Pui en Junín, San<br />

Matías-San Carlos en Pasco, Pagaibamba en Cajamarca,<br />

Alto Mayo en San Martín.<br />

7. Los Refugios de Vida Silvestre - 3<br />

Son zonas que necesitan intervención activa para garantizar<br />

el mantenimiento de los hábitats. Además es importante<br />

satisfacer las singularidades de especies específicas,<br />

como sitios de reproducción y otros sitios críticos<br />

para recobrar o mantener las especies del área.<br />

Se consideran: Laquipampa en Lambayeque, Pantanos<br />

de Villa en Lima y Bosques Nublados de Udima en Cajamarca.<br />

8. Reservas Comunales - 10<br />

Foto Mixha Zizek<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 30


tiempo hay propuestas y cambios en la lista.<br />

Algunos de ellos: Chancaybaños en Cajamarca, Santiago<br />

Comainas en Amazonas y Loreto,Cordillera de Huayhuash<br />

en Ancash, Sierra del Divisor en Loreto y Ucayali,<br />

Humedales de Puerto Viejo en Lima, Lomas de Ancón<br />

en Lima, Bosques de Zárate en Lima, Illescas en Lima,<br />

Cerro Khapia en Cusco, Río Nieva en Amazonas, Yaguas<br />

en Loreto, Laguna de Huacachina en Ica<br />

Foto Mixha Zizek<br />

Las reservas comunales son áreas destinadas a la preservación<br />

de la flora y fauna silvestre en beneficio de las<br />

poblaciones rurales de la selva y sierra peruana. Los recursos<br />

de las aldeas serán aprobados y supervisados por<br />

las autoridades regionales respetando sus tradiciones.<br />

Entre ellas sus platos típicos de cada lugar.<br />

10. Cotos de Caza - 2<br />

Yanesha en Pasco, El Sira en Huánuco en Pasco y Ucayali,<br />

Machiguenga Cusco, Amarakaeri en Madre de Dios y<br />

Cusco, Asháninka en Junín, Púrus en Ucayali y Madre de<br />

Dios, Tuntanain en Amazonas, Chayu Nain en Amazonas,<br />

Airo Pai y Huimeki en Loreto.<br />

9. Zonas Reservadas - 13<br />

Son áreas que reúnen las condiciones para ser consideradas<br />

como ANP, pero se necesitan más investigaciones<br />

para asignarle una categoría respectiva. Cada cierto<br />

Mapa de cotos de caza<br />

Son lugares determinados para usar la fauna silvestre a<br />

través de la práctica regulada de la cacería o caza. Son<br />

El Angolo en Piura y Sunchubamba en Cajamarca.<br />

Fuente<br />

http://enperu.about.com/od/areas-naturales-protegidas/<br />

tp/areas-protegidas-del-Peru.htm<br />

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERU<br />

http://<br />

cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/08/<br />

areas-naturales-protegidas.html<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 31


¿POR QUÉ DAÑAN EL MAR LOS VERTIDOS DE<br />

PETRÓLEO?<br />

Esta semana se ha detectado un vertido de petróleo en<br />

las Islas Canarias. Ante estas cosas hay siempre dos posturas:<br />

Los que dicen que no pasa nada y los que, con un<br />

poco más de estudio, decimos que pasa mucho.<br />

Entre los primeros están los que consideran las muertes<br />

en las guerras como meros ''daños colaterales''. Serían<br />

los que consideran que 300 muertes en un avión civil<br />

derribado que pasaba por ahí es algo asumible porque<br />

unas determinadas personas quieren o no quieren ser<br />

rusas. Hay quienes consideran que destrozar el mar no<br />

importa siempre que ellos tengan la gasolina que desean<br />

para moverse a 300 km/h por carreteras públicas.<br />

El mundo vivo es un sistema entrelazado. Hay bacterias<br />

dañinas, pero nosotros necesitamos miles de millones de<br />

bacterias en nuestros intestinos (la ''flora intestinal'') para<br />

poder digerir los alimentos y poder vivir. Un mundo<br />

aséptico es un mundo muerto.<br />

El petróleo es un mundo muerto. Es el resultado de la<br />

descomposición de animalillos, desde bacterias a gusanos,<br />

que vivieron hace 300 millones de años en la etapa<br />

geológica que denominamos ''Carbonífero''. Es una mezcla<br />

de grasa e hidrocarburos ligeros que puede moverse<br />

como un fluido viscoso. Una vez que se deposita sobre<br />

una superficie, ésta deja de poder intercambiar gases,<br />

de recibir luz y, además, mientras está en suspensión en<br />

el agua, se adhiere a la superficie de los seres vivos<br />

(peces, mamíferos, aves) e impide sus movimientos al<br />

actuar como un pegamento y les produce la muerte.<br />

Adicionalmente, al ser un mineral que sale del subsuelo,<br />

normalmente el petróleo contiene substancias tóxicas,<br />

metales como cromo, cesio y otros muchos que, aunque<br />

se dan en trazas minúsculas, son precisamente esas trazas<br />

minúsculas las que envenenan.<br />

El petróleo acaba desapareciendo de las zonas contaminadas.<br />

Lo digieren las bacterias correspondientes, salvo<br />

sus componentes mas venenosos. Pero también ocurre<br />

que la vida en esas zonas cambia de forma. Si había corales,<br />

desaparecen. Las especies de peces de importancia<br />

económica se mudan a otros lugares y la recuperación,<br />

muy lenta, da como resultado una vida distinta de<br />

la anterior en la zona de los vertidos.<br />

Hay en EEUU un lobby electoral pagado por los millonarios<br />

cuyo nombre, tremendamente ambiguo, es: ''Por la<br />

prosperidad''. Y uno puede pensar que es ''Por la prosperidad<br />

del que paga ese eslogan, no por la del que lo lee''.<br />

Viene esto a cuento de los vertidos.<br />

Quien habla de vertidos de petróleo, habla de los vertidos<br />

de basura, de los vertidos de substancias venenosas,<br />

como los fosfoyesos de Huelva, el vertido de Boliden en<br />

Aznalcollar y el vertido de agua y gas radiactivos en Fukushima,<br />

el vertido de isocianato de metilo en Bhopal,<br />

etcétera.<br />

El problema de los vertidos tóxicos es el mismo que el de<br />

las inversiones tóxicas de las compañías financieras. La<br />

legislación mundial, incluida la española, considera que<br />

los gastos se reparten entre todos los ciudadanos, mientras<br />

que los beneficios se concentran en las empresas.<br />

En una conversación mía con un par de agentes oficiales<br />

de las empresas nucleares de España, les pregunté:<br />

''¿Quien paga un accidente?''. ''El seguro'', contestaron.<br />

''Pero, ¿un accidente tipo Fukushima?''. ''Los ciudadanos<br />

a través del Estado''.<br />

LAS EMPRESAS NUNCA PIERDEN<br />

La lógica de las empresas es evidente. Los beneficiarios<br />

de la gasolina son los ciudadanos, que se pueden mover<br />

gracias a ella. Si las empresas tuviesen que pagar seguros<br />

para considerar casos como el del 'Prestige', los costes<br />

se repercutirían sobre los usuarios en cada recarga<br />

de gasolina y al final pagarían siempre los mismos.<br />

Pero esa lógica no es correcta. Mientras los modelos<br />

económicos al uso, por desidia de sus creadores, señalan<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 32


como ''externalidades'' conceptos que son internos al<br />

propio modelo, la realidad es que las externalidades las<br />

debe asumir la empresa que las promueve. ¿Por qué?<br />

Porque si se hace así, la empresa, que quiere vender y<br />

por tanto tener precios bajos, ya se preocupará de que<br />

los accidentes no se produzcan. Por ejemplo, si Boliden,<br />

empresa sueca, hubiese incluido como internos los gastos<br />

de limpieza y arreglo del desastre, se hubiese cuidado<br />

muy mucho de: a) No dejar los vertidos sin tratar, b)<br />

que la balsa estuviese hecha con pilotes y muros de hormigón<br />

y fuese mantenida constantemente, costase lo<br />

que costase, pues siempre costaría menos que sus responsabilidades<br />

financieras ante los vertidos.<br />

Exactamente lo mismo pasa con los barcos. La legislación<br />

mundial, y la española en particular, no reconoce<br />

responsabilidades a nadie ni por vertidos ni por cualquier<br />

otro accidente producido por ellos. El gobierno español,<br />

por ejemplo, acepta que una compañía española, Petra<br />

S.A., por poner un nombre, cuyo negocio es el petróleo,<br />

utilice barcos registrados en paraísos legales, de empresas<br />

de empresas de empresas, cuya responsabilidad ante<br />

un vertido tóxico se diluye como un azucarillo en el café.<br />

Bastaría con que España prohibiese a Petra que utilizase<br />

barcos ajenos no registrados en España, para que Petra<br />

(es solo un ejemplo), tuviese siempre barcos de primera<br />

mano, cuidados hasta la última tuerca y que no navegasen<br />

en tormentas cuando estas tuviesen lugar.<br />

Exactamente lo mismo ocurre con los vertidos químicos y<br />

nucleares. Mientras los países acepten las condiciones de<br />

escurrir el bulto de las empresas en vez de las empresas<br />

aceptar las normas de los países, tendremos estos casos.<br />

Y recordemos los españoles, y los canarios en particular,<br />

que los pozos de perforación se rompen y el petróleo<br />

inunda no un kilómetro de costa y una zona de reserva<br />

marina, sino todo el Golfo de México, y que el riesgo de<br />

la explotación de petróleo en Canarias, para sacar ese<br />

líquido pestífero durante 10 años, es que todo el archipiélago<br />

se cubra de alquitrán, sin haber sacado nada a<br />

cambio, pues ¿que gana cada canario con el petróleo<br />

que salga de los pozos?<br />

El vertido de BP causado por la salida del petróleo del<br />

pozo del Golfo de México ocupó 180.000 kilómetros cuadrados,<br />

que es la misma superficie que tiene el archipiélago.<br />

Lo que sabemos de la naturaleza y la vida social es<br />

que los accidentes no pueden evitarse de ninguna manera.<br />

Si es así, ¿por que jugar con fuego? Si no hay más remedio,<br />

¡qué le vamos a hacer! Pero tirarse a volar, como<br />

este chef de cocina que se ha matado hace unas semanas,<br />

por diversión, parece estúpido.<br />

¿Cuanto tiempo vamos a poder estar sacando petróleo?<br />

¿10, 20 años? Eso es cero en la vida de las sociedades<br />

humanas. La energía solar es esencialmente eterna, a<br />

escala humana. Miles de millones de años. ¿No sería mejor<br />

para Petra, por ejemplo, y para los canarios, en particular,<br />

sacar toda su energía, incluida la que necesitan<br />

para moverse, del sol, que tienen a raudales, en vez de<br />

pozos de porquería que pueden llenar al archipiélago de<br />

basura a cambio de nada?<br />

Recuerden: Los vertidos son dañinos porque cambian el<br />

ecosistema natural. El que tenemos funciona. No sabemos<br />

como será el nuevo tras el vertido, pero sabemos<br />

con seguridad que será peor que el original, pues el veneno<br />

nunca deja nada bueno a su paso.<br />

Fuente:<br />

h t t p : / / w w w . e l m u n d o . e s / b l o g s / e l m u n d o /<br />

elporquedelascosas/<strong>2014</strong>/07/20/por-que-danan-el-marlos-vertidos-de.html<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 33


OCEANOS Y MARES, NUESTROS VERTEDEROS<br />

ANGELIKI LYSIMACHOU / TANIA MONTOTO<br />

Cada año se vierten más de 6<br />

millones de toneladas de basura<br />

al mar<br />

El 80% de estos residuos<br />

procede de tierra firme, y en<br />

el caso del Mediterráneo, el<br />

75% se arroja en verano<br />

La sopa de plástico podría<br />

tener tres veces el tamaño de<br />

la Península Ibérica, conteniendo<br />

100 millones de toneladas<br />

de residuos<br />

Nuestros océanos y mares están en proceso de degradación.<br />

Muchas de las zonas costeras que una vez ofrecían<br />

alimento y cobijo a las especies para su reproducción,<br />

ahora se identifican como ―muertas‖ debido a la sobreexplotación<br />

de sus recursos naturales y la continua y irresponsable<br />

carga de todo tipo de desechos humanos.<br />

El aumento de la población, la urbanización de la costa,<br />

la industrialización y el turismo, son unos de los factores<br />

que contribuyen a la presión, cada vez mayor, que recibe<br />

el medio marino. Todos estos factores tienen una lanza<br />

en común: la contaminación.<br />

La contaminación no tiene fronteras. Se mueve por la<br />

atmósfera libremente y por los océanos gracias a las corrientes<br />

marinas, haciendo posible su desplazamiento y<br />

expansión a miles de kilómetros de su fuente. Desde el<br />

Polo Norte al Polo Sur, el mar esta contaminado con residuos<br />

y compuestos tóxicos exponiendo así todos los ecosistemas<br />

marinos a varios grados de polución. A pesar<br />

de las evidencias, el hombre, guiado por su avaricia hacía<br />

un desarrollo insostenible, aún niega de comprender<br />

que al contaminar el mar, envenena los ecosistemas marinos<br />

y consecuentemente a él mismo.<br />

Las islas de basura<br />

Tan real como suena, nuestros océanos albergan basura<br />

no sólo en sus fondos, sino también en superficie. Acorralados<br />

por las corrientes marinas, millones de toneladas<br />

de plásticos y otros desechos conforman manchas<br />

en nuestros océanos. La mayoría de estos residuos proceden<br />

de tierra firme, aunque también hay un buen 20%<br />

que se arroja desde los propios navegantes del mar:<br />

pesqueros, cruceros, buques mercantes, etc.<br />

Plásticos en la sopa<br />

Bolsas de plástico, botellas y latas de refrescos, colillas y<br />

tapones de colores son los ingredientes de estas sopas<br />

oceánicas. Los plásticos son a menudo alimento mortífero<br />

para aves, mamíferos y tortugas marinas. Precisamente,<br />

las bolsas de plástico han representado una de las<br />

causas de mortalidad más habituales en distintas espe-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 34


cies de tortugas marinas en las tres últimas décadas. Pero<br />

no son las únicas: las imágenes de estómagos repletos<br />

de mecheros y tapones de colores, y cetáceos varados<br />

con sus estómagos repletos de plástico son cada vez<br />

más frecuentes.<br />

Si no es por ingestión, los plásticos pueden matar por<br />

estrangulamiento. Por otro lado, los impactos de las basuras<br />

marinas no se limitan exclusivamente a los daños<br />

físicos de aves, mamíferos y tortugas. También las plantas<br />

y otros organismos inmóviles pueden verse afectados<br />

por la concentración de basuras en su medio de vida.<br />

Incluso, estas especies adquieren una movilidad invasora<br />

al desplazarse a ecosistemas a los que no pertenecen<br />

debido a las basuras flotantes.<br />

También son nuestro sustento<br />

Océanos y mares son también nuestro sustento, por lo<br />

que los daños son también nuestro perjuicio. Las basuras<br />

marinas afectan tanto al turismo, como a la pesca y<br />

la navegación. Y las consecuencias son tanto económicas<br />

como de salud, afectando tanto a las capturas como a<br />

los propios usuarios de las playas y mares en general.<br />

¿Acaso nos gustaría bucear en un mar de plástico y acabar<br />

atrapados en redes abandonadas? ¿Nadar entre colillas<br />

o pisar arena y latas roídas por el sol en la playa?<br />

Océanos y mares, nuestro origen<br />

Los océanos y mares, que cubren mas que el 70% del la<br />

superficie de la tierra, son el origen de la vida. Por millones<br />

de años nuestro planeta inhóspito se transformaba y<br />

permutaba geológicamente hasta crear las condiciones<br />

perfectas que permitiesen el nacimiento de los primeros<br />

señales de vida. Desde las cianobacterias y las algas, las<br />

medusas, los crustáceos y los peces, todas las especies<br />

en su orden, contribuyeron en la transformación de la<br />

atmosfera y el clima, dando lugar al próximo paso de la<br />

evolución, la vida fuera del agua. El ser humano siempre<br />

consideraba el mar como el ―abismo―, un mundo desconocido<br />

lleno de vida donde no importaba cuantos peces<br />

pescásemos, cuantos residuos tirásemos y cuantos barcos<br />

pusiésemos a zarpar, el mar quedaría intocable y<br />

implacable por el hombre.<br />

Hoy en día es evidente que el hombre desprecia la gran<br />

importancia de nuestros océanos y ha conseguido con<br />

sus actividades irresponsables perturbar su equilibrio.<br />

Siempre hemos pescado los mas peces que pudiésemos<br />

y hemos tratado los océanos como nuestros contenedores<br />

inmensos de basura. Sin embargo, ahora la población<br />

del planeta ha llegado a los 7 billones, nuestras industrias<br />

y tecnologías contaminan más y nuestros residuos<br />

son mas sintéticos, mas tóxicos y menos biodegradables.<br />

Como resultado, la fauna y flora marina (que consisten<br />

en las especies mas antiguas de vida) desaparece, las<br />

zonas muertas en el mar crecen con aceleración, numerosos<br />

contaminantes tóxicos persistentes se encuentran<br />

en toda la cadena trófica marina (desde mamíferos y peces<br />

hasta moluscos y crustáceos) indicando la exposición<br />

de los ecosistemas marinos a la contaminación antropógena,<br />

y ocurren continuos varamientos de ballenas, delfines<br />

y tortugas globalmente, adonde las autopsias demuestran<br />

una gran cantidad de plásticos en su aparato<br />

digestivo y compuestos tóxicos en sus tejidos.<br />

Con nuestros mares y océanos: mucho por hacer<br />

Desde Ecologistas en Acción con la conciencia que el ser<br />

humano es tan dependiente al delicado equilibrio de<br />

nuestros océanos como todas las especies, nos oponemos<br />

al uso irresponsable de los océanos como nuestro<br />

basurero y actuamos para detener, limitar y finalmente<br />

eliminar todas las actividades antropogénicas que contaminan<br />

y perturban los ecosistemas marinos. Exigimos el<br />

―vertido cero‖ ante todas las actividades humanas que<br />

están contaminando, entre ellas las plantas de tratamiento<br />

de residuos municipales y domésticos, las plantas<br />

industriales y nucleares, las prospecciones y las perforaciones<br />

de hidrocarburos, las zonas de construcción y zonas<br />

portuarias, el bunkering y el tráfico marítimo. Proponemos<br />

la substitución de los materiales sintéticos con<br />

biodegradables, la protección de zonas de interés pesquero<br />

y biodiversidad con alto valor ecológico, la substitución<br />

de la energía de origen fósil contaminante con<br />

energías renovables con menos impacto ecológico y proponemos<br />

un decrecimiento global para dejar nuestros<br />

mares recuperar, hasta lo posible, su equilibrio vital.<br />

Fuente:<br />

http://www.elcomercio.es/creoula/<strong>2014</strong>08/18/oceanosmares-nuestros-vertederos-<strong>2014</strong>0818101058.html<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 35


LA TRASCENDENTAL ANCHOVETA<br />

La anchoveta perteneciente a la familia de los Clupeidos<br />

(con aletas, vejiga natatoria y recubierta con<br />

escamas plateadas), y ubicada en el género Engraulius<br />

(maxilar superior prominente y extensa abertura<br />

bocal), es la especie pelágica más numerosa del<br />

mundo, de extraordinarias propiedades, e iniciadora<br />

de una de las cadenas productivas más importantes<br />

de las pesquerías; vive en temperaturas que oscilan<br />

entre 15º a 21ºC, y alcanza edades hasta los 4 años<br />

aproximadamente, desarrollándose a tallas de 16 o<br />

más centímetros.<br />

La anchoveta se alimenta del plancton (seres microscópicos),<br />

que en increíbles cantidades traslada a<br />

nuestras costas la Corriente Peruana o de Humboldt,<br />

que circula de sur a norte. Durante la primavera<br />

y el verano, la anchoveta suele encontrarse<br />

hasta las 30 millas de la costa, y en otoño e invierno<br />

se desplaza hasta más allá de las 100 millas.<br />

Los grandes cardúmenes de anchoveta suelen subir<br />

a la superficie de las aguas en las noches, y pueden<br />

profundizarse hasta unos 50 mts. durante el día;<br />

existiendo 2 grandes zonas donde abunda la anchoveta:<br />

la franja norte – centro del Perú, la más importante,<br />

y la franja del sur, Perú – norte de Chile,<br />

que es menos poblada, pero que ha sido utilizada<br />

como argumento por los industriales peruanos,<br />

quienes afirman falsamente, que la anchoveta que<br />

no pescamos, cruza hacia nuestros vecinos del sur,<br />

cuando en realidad la franja sur anchovetera involucra<br />

a nuestros 2 países, además que la Corriente<br />

Peruana o de Humboldt, que favorece las condiciones<br />

reproductivas de la anchoveta, proviene de la<br />

Antártida, ingresando por el centro de Chile en dirección<br />

al Perú.<br />

Siempre existió la creencia en la población, que la<br />

anchoveta solo servía para la fabricación de harina,<br />

tal vez por la antes abundancia de especies como el<br />

bonito, caballa, merluza, jurel, cabrilla, pejerrey,<br />

corvina, etc. ignorándose los beneficios de nuestra<br />

especie bandera, que contiene sales minerales, proteínas,<br />

calcio, calorías, omega 3, vitaminas A y D, y<br />

que son esenciales para los recién nacidos, para la<br />

formación de sus tejidos nerviosos y en la función<br />

visual, aumentándoles su coeficiente intelectual; para<br />

los adultos, combatiendo el colesterol malo y previniendo<br />

los males cardiovasculares; para las mujeres,<br />

previniendo el cáncer a la mama y el colon y<br />

para los adultos mayores, para mejorar su memoria.<br />

Las estadísticas revelan que la situación nutricional<br />

en el país es aún deficitaria en sectores de bajos<br />

ingresos, donde su alimentación está basada en el<br />

consumo de carbohidratos, con alarmante ausencia<br />

de proteínas de origen animal, que debería alcanzar<br />

un promedio de 50 grs. diarios; ante lo cual los especialistas<br />

consideran que el pescado, especialmente<br />

la anchoveta sería la mejor alternativa, tanto por<br />

su gran calidad y bajos precios. Por ello es necesario<br />

que el Estado asuma la responsabilidad de velar<br />

por los intereses de las grandes mayorías, por encima<br />

de intereses particulares.<br />

Juan Rebaza Carpio<br />

Fuente<br />

http://diariouno.pe/columna/la-trascendental-anchoveta/<br />

La política es el arte de aplicar en cada época aquella parte del ideal que las circunstancias<br />

hacen posible.<br />

Cánovas<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 36


POR: CÉSAR CÓRDOVA PONCE<br />

LOS PESCADORES EN SU<br />

PEOR MOMENTO<br />

Los oligarcas de la pesca industrial, a través de la Sociedad<br />

Nacional de Pesquería (SNP), han puesto y sacado<br />

a ministros a su antojo, han orientado las políticas pesqueras<br />

de gobernantes genuflexos adecuando su marco<br />

normativo a la medida de sus intereses, han colocado<br />

piezas claves en PRODUCE e IMARPE, han reclutado congresistas,<br />

y han demostrado hasta el hartazgo que tienen<br />

a su disposición maquinaria y sicarios mediáticos<br />

listos para demoler a quienes osen enfrentarse a su poder<br />

y conducta abusiva.<br />

El sector sindical no podía estar ajeno a los hilos de su<br />

manejo titiritero y tienen en el Sindicato Único de <strong>Pesca</strong>dores<br />

de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP) y a<br />

la Federación de <strong>Pesca</strong>dores del Perú, a sus mejores muñecos<br />

en su representación fantasiosa del respeto a los<br />

derechos laborales del pescador. Otros de sus aliados en<br />

el terreno sindical, son los malos funcionarios públicos<br />

que en el Ministerio de Trabajo cumplen su rol de lacayos<br />

del poder patronal avalando dirigencias sindicales<br />

ilegales, y los malos jueces que se rinden ante el dinero<br />

y renuncian a su noble tarea de administrar justicia,<br />

cuando ilusos pescadores buscan amparo en ellos, demandando<br />

pagos abusivos o exigiendo el fiel respeto a<br />

las leyes laborales.<br />

Aún sorprendida por el enorme poder desplegado por la<br />

SNP en su confrontación mediática con la ex ministra<br />

Triveño, quien osó apartarse del sumiso alineamiento<br />

histórico de los titulares del sector, la opinión pública es<br />

testigo de hechos que confirman que el manejo de la<br />

pesca nacional ha retornado a sus manos: Elena Conterno<br />

ex ministra de la Producción es ahora presidenta de<br />

la SNP y un familiar suyo, Piero Ghezzi, el nuevo ministro<br />

del sector. Para ellos, todo marcha de maravillas,<br />

tanto así que se dan el lujo de publicar sus reuniones<br />

resaltando ―la responsabilidad social del empresariado<br />

pesquero‖, mientras que los pescadores artesanales e<br />

industriales ajenos a las serviles organizaciones sindicales<br />

que tiene la SNP, a pesar del tiempo transcurrido<br />

desde que inició su gestión, no tienen la mínima posibilidad<br />

de ser recibidos en el despacho ministerial.<br />

Con este preocupante panorama, la tarea se hace complicadísima<br />

para los pescadores, que no encuentran en el<br />

gobierno de Ollanta Humala la responsabilidad de Estado<br />

en este tema. Límites Máximos de Captura por Embarcación<br />

(LMCE) que no se respetan en las temporadas de<br />

pesca; sistemas de rotación que no cumplen la condición<br />

de ser objetivas, equitativas y justas, tal y como establece<br />

la norma, y que no son fiscalizadas por el Ministerio<br />

de Trabajo; agrupaciones y asociaciones de LMCE que<br />

han sido impuestas irregularmente por las empresas pesqueras<br />

aprovechando los vacíos en el D. Leg. 1084; una<br />

ley pensionaria que precisa de urgentes modificaciones<br />

(como el injusto tope máximo de 660 nuevos soles);<br />

prestaciones de salud deficientes, y el pago de subsidios<br />

por incapacidad laboral limitados y recortados por la exigencia<br />

de presentar zarpe y arribo de la embarcación<br />

mediante una abusiva Carta Circular de Essalud que no<br />

debe ser aplicable, son algunos de los temas urgentes<br />

que deben ser atendidos por el Estado.<br />

Y mientras los pescadores encuentran frustraciones al no<br />

ser escuchados por el ministro Ghezzi, que se desvive en<br />

atenciones al sector industrial y vive de espaldas a la<br />

realidad pesquera, se hacen públicos los escandalosos<br />

correos electrónicos enviados por Cecilia Blume, directora<br />

de la empresa pesquera EXALMAR y socia de Carolina<br />

Castilla Rubio (hermana del ministro de Economía y Finanzas),<br />

pidiéndole a Luis Castilla la prórroga de la temporada<br />

de pesca que se concreta, de manera urgente y<br />

atenta, en la resolución ministerial que la amplía hasta el<br />

10 de agosto. ¿No es reprochable tal conducta del actual<br />

gobierno? ¿Acaso no fue su bandera de inclusión social<br />

la que convenció a los pescadores a confiar en un gobierno<br />

nacionalista? ¿Es justo que Ollanta Humala les<br />

esté dando ahora la espalda?<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 37


LA EFICACIA DEL LOBBY EN EL PERÚ<br />

Con el título ―Listo Ministro‖, Milagros Salazar presenta el<br />

resultado de una investigación que muestra en forma<br />

didáctica y evidente cómo es que las influencias políticas,<br />

las amistades, y la técnica del lobby consiguen resultados<br />

en la administración pública peruana. Para aquellas empresas,<br />

personas o ciudadanos que carecen de los contactos,<br />

amistades o influencias adecuadas, la consecución<br />

del éxito de alguna gestión legítima puede convertirse en<br />

una verdadera pesadilla.<br />

Hacer lobby no es un delito, pero nos muestra la podredumbre<br />

de un sistema en el cual impera el hecho de que<br />

el que puede...puede. La Institucionalización del compadrazgo<br />

protegido por el caciquismo político.<br />

Se nos debe ocurrir pensar cuántas decisiones que afectan<br />

a la vida de todos los ciudadanos peruanos, al ecosistema<br />

marino, al medio ambiente y la institucionalidad del<br />

país han sido tomadas en base a presiones o ―favores‖.<br />

Bien sea por correo, por teléfono o en un almuerzo entre<br />

amigos, que coyunturalmente tienen la suerte de detentar<br />

temporalmente, el poder y aquellos a quienes la Industria<br />

busca no precisamente por sus capacidades, sino<br />

por sus ―contactos‖. Tener contactos y amigos es un capital<br />

valioso en nuestro país.<br />

¿Ese es el país en el cual queremos vivir? Faltan pocos<br />

días y dos años para tomar decisiones en nuevas elecciones<br />

regionales y nacionales. Dejemos de ser ciudadanos<br />

pasivos y tomemos una decisión que nos vuelva activos y<br />

no enfrentemos a este sistema . No se la hagamos fácil.<br />

Que el poder en el país no se ejerza con corrupción, compadrazgo,<br />

ausencia de ética y para favorecer intereses<br />

subordinados y particulares. El poder debe ejercerse en<br />

beneficio de las mayorías y no de los menos.<br />

――Hay lobbies y lobbies‖, dijo el ministro durante aquella<br />

entrevista. Unos buenos y otros malos, se entiende. IDL-<br />

Reporteros consiguió una serie de correos electrónicos,<br />

que fueron luego corroborados, que relatan gestiones<br />

protagonizadas por una conocida representante de empresas<br />

junto con el versátil ministro y algunos funcionarios<br />

de su confianza. Esta es la historia:‖<br />

Lea el informe en el siguiente link:<br />

h t t p : / / i s s u u . c o m / r e v i s t a p e s c a / d o c s /<br />

como_funciona_el_lobby_en_per____el<br />

Marcos Kisner Bueno<br />

ACCESO VIP<br />

Si a quienes gritaban ―chavista‖ a Ollanta Humala en el<br />

2011 les hubiesen contado que tres años después su gobierno<br />

estaría en problemas por la penetración de intereses<br />

privados, probablemente no lo creerían. El gobierno<br />

que asfixiaría la inversión privada ha sido cuestionado en<br />

las últimas semanas por una serie de hechos que, en el<br />

mejor de los casos, muestran el acceso privilegiado del<br />

empresariado a los centros de decisión estatal. En el peor,<br />

corrupción.<br />

Cada caso presentado por la prensa es seguido por una<br />

explicación desde el gobierno que minimiza su importancia.<br />

Se busca el interés general al destrabar inversiones;<br />

siempre lo hacemos así, no hay nada malo; es bueno escuchar<br />

al sector privado; fue un funcionario que hizo un<br />

copy-paste por error. Si bien hay explicaciones más razonables<br />

que otras, tantos casos, y en conjunto, dejan esas<br />

justificaciones muy mal paradas.<br />

El asunto sí es muy grave, y más para este gobierno. Estos<br />

incidentes muestran que se mantiene una clara dualidad<br />

en el acceso al poder, con ciertos sectores llegando<br />

al Estado con facilidad, mientras que otros tienen muchas<br />

más dificultades para procesar sus demandas. Aún en su<br />

versión más inocua dejan en claro que el gobierno ha fallado<br />

en construir una distancia sana entre su tecnocracia<br />

y el sector privado, una de las principales críticas a sus<br />

antecesores. Distancia que era un mandato de muchos de<br />

los votantes de Humala en la última elección.<br />

Porque si de algo cojea la tecnocracia peruana es de su<br />

cercanía al poder privado. No hay un espacio intermedio,<br />

un buffer, entre el tecnócrata y la empresa. Hay muy pocos<br />

centros de investigación o espacios académicos donde<br />

el técnico pueda ir a trabajar tras su paso por el Estado.<br />

Tampoco una carrera burocrática competitiva. Lo más<br />

común es que el técnico venga de la empresa y vaya a<br />

ella tras terminar su función. Y es evidente que ello hará<br />

al tecnócrata más sensible a ciertos pedidos y demandas<br />

que a otros.<br />

Es irónico, porque se trata de un sector empresarial que<br />

en varios momentos ha sido muy malcriado en su trato al<br />

Presidente y al gobierno. Hasta ahora hay sectores que, a<br />

pesar de todos los gestos del gobierno, mantienen un<br />

macartismo caricaturesco y denunciando el inminente<br />

zarpazo chavista. Más bien el empresariado debería tomar<br />

conciencia de que, comparados con otros sectores,<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 38


su acceso sigue siendo privilegiado y su influencia muy<br />

alta.<br />

Estos canales de comunicación son inusitados para otros<br />

sectores burocráticos y de la sociedad civil. Hay alcaldes,<br />

sindicatos, asociaciones que se cansan de esperar respuestas<br />

a sus pedidos de la tecnocracia económica; ni<br />

sueñan con un correo electrónico. O veamos el caso de<br />

los asháninkas asesinados por madereros ilegales: sus<br />

demandas de garantía no fueron procesadas a tiempo.<br />

En esas condiciones, una relación fluida como la que<br />

muestran estos casos resulta ofensiva. Y más ofensivo<br />

que se diga que no pasa nada.<br />

Las cosas pueden y deben ser de otra manera. Los ministros<br />

deben marcar una distancia clara que no haga<br />

siquiera pensar a los funcionarios subalternos que tienen<br />

intereses en el caso. Los pedidos empresariales, si realmente<br />

son sectoriales, deberían tramitarse por los gremios.<br />

Y si son particulares, usando los canales adecuados.<br />

Tal vez no se entienda, pero la solidez y legitimidad<br />

futura de la tecnocracia pasa por lograr esta distancia. El<br />

Ollanta Humala del <strong>2014</strong> haría bien en recordar al Humala<br />

del 2006 para entender por qué esta situación molesta<br />

tanto a los ciudadanos.<br />

Fuente<br />

http://www.larepublica.pe/columnistas/politica-y-partidos/<br />

acceso-vip-20-09-<strong>2014</strong><br />

¿NUEVO LOBBY HARINERO?<br />

Cuando a mediados de abril último, se inició la temporada de<br />

pesca industrial, luego de una interesada campaña de la SNP<br />

(Sociedad Nacional de Pesquería), para adelantar sus fechas, y<br />

hasta el despistado Abraham Levy, conocido como ―El Hombre<br />

del Tiempo‖ coincidía, argumentando la eventualidad de un<br />

fenómeno de ―El Niño‖; el entonces flamante Ministro de la<br />

Producción, Piero Ghezzi, familiar de la Presidenta de la SNP,<br />

Elena Conterno, estableció una discutida cuota global de<br />

2´530,000 toneladas de pescado.<br />

Por su lado, IMARPE (Instituto del Mar del Perú), en cuyo directorio<br />

tiene representación la propia SNP, brindó una argumentación<br />

endeble, desbaratada luego por la realidad extractiva,<br />

comprobándose que hasta el 80% de la biomasa de anchoveta,<br />

estuvo conformada por especies pequeñas o<br />

―peladilla‖.<br />

Lejos de establecerse una veda definitiva, PRODUCE retiró<br />

inspectores de su entidad, para entregar a las empresas privadas<br />

CERPER y SGS International, el control de las pescas, pese<br />

a sus evidentes vínculos comerciales con las industrias harineras,<br />

y hasta elevó oficialmente a 40% la pesca incidental de<br />

anchoveta en tallas menores, en forma descarada. Posteriormente<br />

se autorizó la actividad extractiva dentro de las primeras<br />

10 millas, y se amplió la temporada de dicha práctica, mediante<br />

un escandaloso lobby. El Ministro Ghezzi permitió así, la<br />

depredación indiscriminada de nuestra anchoveta juvenil, y<br />

hasta de la caballa y el jurel, colocando las dependencias del<br />

sector, a disposición de los intereses económicos de la élite<br />

empresarial harinera, destruyendo en pocos meses los logros<br />

de su antecesora Gladys Triveño, quien preservó la reproducción<br />

anchovetera, reordenó el sector pesquero a través del D.<br />

S. 005-2012, y fortaleció el control y vigilancia para una pesca<br />

responsable.<br />

La actual carencia de pescado de consumo, luego de la destrucción<br />

de la biomasa anchovetera, viene ocasionando la comercialización<br />

de especies en estado juvenil, como el bonito,<br />

llamado ―Chauchilla‖, por su longitud de apenas 25 centímetros,<br />

y la caballa de tamaño similar; y aún la mortandad de<br />

aves marinas y la matanza de lobos, quienes son exterminados<br />

por su competencia a los pescadores, demostrándose así que<br />

nuestros pronósticos y críticas contra la gestión de Piero Ghezzi<br />

eran acertados.<br />

Ahora, los empresarios industriales con la complicidad de congresistas,<br />

y ocasionales personajes, están ya pretendiendo<br />

adelantar la próxima temporada de pesca, que regularmente<br />

se apertura la segunda quincena de noviembre, para que esta<br />

vez se inicie a mediados de octubre, buscando una decisión<br />

política, exenta de reales informes científicos, que deberían<br />

restringir una nueva depredación.<br />

El Ministro Ghezzi, quien se presentó como un profesional capaz,<br />

con experiencia y pergaminos, está demostrando clara<br />

ineficiencia, irracional libertinaje, y ser partidario de las falsas<br />

promesas, como su anuncio de incrementar los derechos de<br />

pesca.<br />

Juan Rebaza Carpio<br />

Fuente<br />

http://diariouno.pe/columna/nuevo-lobby-harinero/?<br />

fb_action_ids=10152706865274346&fb_action_types=og.likes<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 39


NO ME PREOCUPA EL GRITO DE LOS VIOLENTOS,<br />

DE LOS CORRUPTOS, DE LOS DESHONESTOS, DE LOS<br />

SIN ÉTICA.<br />

LO QUE MÁS ME PREOCUPA ES EL SILENCIO DE LOS<br />

BUENOS<br />

Martin Luther King<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 40


REFORMA TRIBUTARIA PARA TERMINAR<br />

CON SUBSIDIOS A LA PESCA<br />

Se espera corregir el cálculo que se realiza para la recaudación<br />

del impuesto específico royalty y que de ser<br />

aprobada permitiría ingresos al Estado, por más de<br />

US$143 millones.<br />

En el marco de la discusión que lleva adelante el Congreso<br />

sobre el proyecto de reforma tributaria, los senadores<br />

Adriana Muñoz, Carolina Goic, Rabindranath Quinteros<br />

–todos miembros de la Comisión de <strong>Pesca</strong> del Senado-,<br />

Antonio Horvath, Felipe Harboe, Alfonso De<br />

Urresti, Alejandro Navarro y Alejandro Guillier, presentaron<br />

una indicación que apunta a terminar con el subsidio<br />

que el Estado entrega a la gran industria pesquera y<br />

que espera recaudar más de US$143 millones.<br />

La presentación realizada en compañía del representante<br />

de las plantas de procesos de consumo humano y<br />

gerente de Pymepes A.G, Alfredo Irarrázaval, apunta a<br />

terminar con la diferencia que pagaron en promedio sus<br />

asociados en la licitación del 1% del jurel ocurrida este<br />

año que ascendió a $52.524 por tonelada en contraposición<br />

con lo pagado por la gran industria pesquera que<br />

ascendió a solo $$12.118.<br />

Alfredo Irarrázaval señaló que ―tal como lo han entendido<br />

los senadores, este impuesto específico se contradice<br />

con el interés del gobierno de contar con una ley de<br />

equidad tributaria que provea recursos frescos para terminar<br />

con las desigualdades en el país‖.<br />

Agregó que si "se proyecta lo sucedido con el jurel a la<br />

cifra de 1.500.000 toneladas de pesca de la gran industria,<br />

esta recibe un subsidio encubierto del orden de<br />

US$110 millones".<br />

INDICACION<br />

Según establece la indicación ―la forma de cálculo de<br />

este impuesto es inadecuado en su formulación pues<br />

que no permite recaudar la renta que le pertenece a<br />

todos los chilenos e impide una asignación eficiente de<br />

estos recursos naturales escasos, los que deben ser explotados<br />

por quien más los valore‖. Actualmente ese<br />

impuesto está fuertemente determinado por lo pagado<br />

el año anterior, monto que históricamente ha sido muy<br />

bajo.<br />

Al no estar este impuesto correctamente indexado al<br />

valor real de los recursos, se introducen efectos indeseados:<br />

―Inequidad en el pago entre tendedores de licencias<br />

A (grandes empresas pesqueras) y B<br />

(eventuales nuevos actores), pues por el mismo bien<br />

pagarán distinto; y se entregan incentivos para la manipulación<br />

de los precios de las subastas (licitaciones)‖,<br />

pudiendo generar conductas estratégicas de los titulares<br />

de licencias clase A tendientes, por ejemplo, a limitar la<br />

entrada de nuevos actores al mercado pesquero.<br />

Por esto, indica la presentación “la ley propone cambiar<br />

la fórmula de cálculo del impuesto específico indexándolo<br />

al valor de sanción (valor de mercado) y que estará<br />

dado en el futuro por los precios pagados en las subastas<br />

de las licencias clase B‖. Este impuesto específico<br />

será de competencia del Servicio de Impuestos Internos<br />

y se regirá por las disposiciones del Código Tributario.<br />

Fuente:<br />

http://www.latercera.com/noticia/negocios/<strong>2014</strong>/08/655-<br />

590279-9-senadores-presentan-indicacion-a-reformatributaria-para-terminar-con-subsidios.shtml<br />

NOTA DE PESCA:<br />

Similar problemática existe en la pesquería peruana.<br />

La diferencia es que Chile está evidenciando voluntad<br />

política para enfrentar el tema, mientras<br />

que los políticos y autoridades en Perú permanecen<br />

indiferentes al mismo.<br />

La única mención en relación a la contribución de<br />

la pesca con el país fue una oferta del actual Ministro<br />

de incrementar los derechos de pesca en<br />

un plazo que ya excedió largamente su anuncio.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 41


TRAWLING EXERTS BIG IMPACTS ON SMALL<br />

BEASTS<br />

Throughout the world, there is concern about the impact<br />

of trawling on deep-sea bottom communities (1).<br />

For the most part, this concern has been directed toward<br />

deep-sea coral reefs and sponge beds (2, 3). Reef<br />

structures, formed by the scleractinian coral, Lophelia<br />

pertusa, for example, can be up to 8,000 y old and can<br />

provide habitat for more than 700 smaller species (2). In<br />

contrast, there has been the sense that trawling on<br />

open mud bottoms has little or no impact on the resident<br />

species or at least that, because the smaller species<br />

have higher turnover rates, the recovery from<br />

trawling will be rapid (4). In PNAS, however, Pusceddu<br />

et al. show that trawling on deep-sea muddy bottoms<br />

strongly alters the biochemical nature of the sediment<br />

and reduces the species diversity and abundance of meiofaunal<br />

organisms (animals ∼40–500 µm in size), and,<br />

in particular, the nematodes (5).<br />

As the fisheries of the continental shelves have become<br />

fully exploited (6), the search for commercially valuable<br />

species has moved off the continental shelf and onto<br />

the upper slope and offshore seamounts, resulting in<br />

depletion of deep-water stocks and also with consequences<br />

for benthic habitats (7). Deep-sea trawl gear is<br />

large and heavy. The paired otter doors, which are<br />

metal plates pulled at an angle to the direction of movement<br />

of the ship and therefore act to spread the net,<br />

can weigh as much as 5 tons each. The bottom leading<br />

edge of the net, called the footrope, is armed with<br />

stainless steel bobbins or rollers and often rubber disks<br />

that are 30 cm or so in diameter, thus allowing the net<br />

to traverse rough bottom with minimal damage to the<br />

net. Large sediment plumes are generated by the turbulence<br />

created as the doors, ropes, and net are pulled<br />

across sandy or muddy bottoms at speeds up to 4 kn,<br />

and grooves are made in the sediment that can last for<br />

a very long time (8) (Fig. 1A). Puig et al. (1) demonstrated<br />

that bottom muds resuspended by trawling activity<br />

along the upper continental slope could be transported<br />

over long distances, often going down canyons<br />

to deeper waters, simultaneously drastically reducing<br />

the bottom topography and habitat heterogeneity in<br />

the area where trawling was frequent.<br />

Fig. 1.<br />

(A) Trawl marks in muddy sediment, Wilkinson Basin,<br />

Gulf of Maine. (B) Plastic embedded thin section<br />

(method detailed in ref. 9) of muddy sediment from 245<br />

-m depth in Wilkinson Basin, Gulf of Maine showing floc<br />

structure of the sediment just below the sediment–<br />

water interface. The width of the section is 200 µm. Object<br />

on the right side of the image is a test of planktonic<br />

tintinnid; white areas were originally water-filled<br />

spaces.<br />

The surficial layer of deep-sea marine sediment is composed<br />

of small (most commonly of 2–60 µm diameter)<br />

mineral grains loosely bound together by organic polymers<br />

(9) (Fig. 1B). In shallow water, organic matter input<br />

to the sediment surface can be the result of the direct<br />

deposition of plankton cells, settling of fecal mate-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 42


ial from animals feeding on phyto- and bacterioplankton<br />

in the water column, or lateral movement of<br />

previously settled material due to slumping or storm<br />

wave redistribution (10). Because the sediment surface<br />

is frequently shallower than the water column mixing<br />

depth, large numbers of organic particles come into contact<br />

with and are incorporated into the sediment. As the<br />

water depth increases, however, organic matter is more<br />

likely to be recycled in the water column, with a concomitant<br />

decrease in deposition of phytodetritus to the<br />

sediment surface (11).<br />

The organic matter at the sediment water interface is in<br />

the form organic-mineral flocs (Fig. 1B) that is readily<br />

colonized by microbes. The organic matrix and mineral<br />

grains support a microbial population in the range of 10 7<br />

– 10 9 cells per g of wet sediment. This “low density” fraction<br />

of the sediment has a very high nutritional content<br />

(12) and therefore is a valuable food source for the small<br />

macrofauna and meiofauna, such as nematodes, living at<br />

or near the sediment–water interface. Because of its low<br />

density, the floc material is easily resuspended by the<br />

turbulence created by a passing trawl. As Pusceddu et al.<br />

show, repeated trawling in an area lowers the overall<br />

organic content of the surficial layer of the sediment, in<br />

effect reducing the food value of the sediment and thus<br />

the quality of the habitat. This reduction in habitat quality<br />

is reflected in reduced meiofauna abundance, biodiversity,<br />

and nematode species richness. Similar results<br />

are often seen in shallow water sites subject to frequent<br />

trawling (13, 14).<br />

The study by Pusceddu et al. demonstrates that deepsea<br />

trawling can have a significant impact on species that<br />

are not large or necessarily long-lived but that are quite<br />

common and diverse in deep-sea sediments (15). These<br />

small species directly depend on the input of phytodetrital<br />

flocs for their nutritional needs. Trawling resuspends<br />

and disperses the flocculent material, so food quality of<br />

the sediment after trawling is always lower than before<br />

(16). In shallow water, the nutritional quality of the sediment<br />

is being constantly replenished by deposition Pusceddu<br />

et al. show that trawling on deep-sea muddy bottoms<br />

strongly alters the biochemical nature of the sediment.from<br />

water column plankton blooms or by in situ<br />

phytobenthos, so the phytopigment concentration can<br />

extend several centimeters below the sediment surface.<br />

In the deep sea, by contrast, the amount of food arriving<br />

at depth is reduced; thus, most deep-sea fauna is concentrated<br />

in the upper few centimeters of the sediment,<br />

as close to the sediment–water interface as possible.<br />

The microbes and metazoans quickly consume most of<br />

the deposited organic matter, allowing only a small fraction<br />

to be buried. Trawling resuspends the upper flocculent<br />

layer of the sediment, removing the valuable food<br />

material. A major consequence of trawling then is that<br />

sediment-ingesting organisms that resettle on a trawled<br />

site will be confronted with a substratum of much lower<br />

food quality.<br />

It is well known that the abundance and biomass of<br />

small benthic animals, who feed on the relatively high<br />

quality organic matter, decreases with water depth (17).<br />

This pattern is reflected in the data on abundance and<br />

biomass of meiofauna in the untrawled areas studied by<br />

Pusceddu et al. In contrast, their 500-m trawled site was<br />

very depauperate in meiofauna, having abundance and<br />

biomass values lower even than the 2,000-m site, suggesting<br />

that the repeated passage of bottom trawls created<br />

a nutrient-poor environment with conditions analogous<br />

to sites in much deeper water. This study demonstrates<br />

that the small animals of muddy sediments can<br />

be impacted by bottom trawling as much or more than<br />

the larger, more charismatic, deep-sea corals and<br />

sponges and that very likely no habitat will be immune<br />

to the impacts of deep-sea bottom trawling.<br />

Fuente<br />

http://www.pnas.org/content/111/24/8704.full<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 43


EL MAYOR CRIADERO DE PECES<br />

Daniel Stone<br />

Brian O'Hanlon nos ha pedido quitar las puertas de nuestro<br />

helicóptero. Quiere que nuestro piloto vuele a baja<br />

altura sobre la selva tropical de Panamá y el océano. Pero<br />

una vez que llegamos a la otra costa de este país que<br />

parece apenas más ancho que el dedo de una persona,<br />

el piloto casi se pierde. Da un giro, terriblemente, y pregunta<br />

a través de nuestros auriculares a dónde ir. O'-<br />

Hanlon está sentado en el asiento de atrás y sigue pidiendo<br />

lo mismo, mientras adelanta un poco uno de sus<br />

brazos. "Todo Derecho", dice.<br />

Aún en el aire, O'Hanlon se sabe de memoria el camino<br />

a una finca que se construyó de la nada, en medio de la<br />

nada. A ocho kilómetros de la costa de Panamá en el<br />

lado del Caribe (la mayoría de los visitantes llegan a la<br />

costa del Pacífico) comenzamos a ver cúpulas de domos<br />

de red asomándose fuera del agua. Son como icebergs,<br />

la mayor parte de sus estructuras están bajo el agua.<br />

Por dentro hay unos 600,000 peces que pasan sus días<br />

en el cálido Caribe, consumen comida de verdad, beben<br />

agua real y son golpeados por corrientes naturales. O'-<br />

Hanlon está a mi lado, apuntando hacia abajo y sonriendo.<br />

Más tarde, ese día, me diría tres veces que, a diferencia<br />

de las granjas acuícolas convencionales, donde los<br />

peces nadan incluso entre sus mismos desechos, los pescados<br />

que él cría nunca ven la misma agua dos veces.<br />

humanos han criado peces para complementar la<br />

impredecible producción del mar. La idea siempre ha sido<br />

acorralar la fauna en tanques o piscinas. En algún<br />

momento, la gente simplemente se cansó de embarcarse<br />

para pescar justo antes de la cena.<br />

En el criadero de O'Hanlon, el cual es parte de una compañía<br />

fundada por él y que se llama Open Blue, se va en<br />

contra de 4,000 años de innovación humana y se retoma<br />

la crianza de peces en el mar. Según él, criar un animal<br />

en su medio natural significa que será más saludable y<br />

de mejor sabor, y que, con la tecnología adecuada, se<br />

expandirá mucho más eficientemente. Algunos han dicho<br />

que O'Hanlon está abriendo paso a una nueva forma de<br />

acuicultura.<br />

Él está transportando, a su manera, 250 toneladas de<br />

pescado cada mes, una jugada respetable para una mediana<br />

empresa de menos de 10 años de edad. Cada pocos<br />

días, los aviones despegan con lo que alguna vez<br />

nadó en las jaulas submarinas de O'Hanlon, con destino<br />

a Asia, Europa y Norteamérica. O'Hanlon empezó la operación<br />

en Panamá en 2009, y el año pasado, por primera<br />

vez, la demanda superó la oferta.<br />

(En la imagen principal de este artículo, O'Hanlon nada<br />

con los peces).<br />

Debajo de nosotros se encuentra el mayor criadero de<br />

peces en altamar en el mundo. La acuicultura no es algo<br />

nuevo. Desde los tiempos de la dinastía Shang, los<br />

Fuente<br />

http://www.ngenespanol.com/comida/articulos/754338/<br />

otra-carne-blanca/<br />

Cada estructura de<br />

red puede contener<br />

hasta 35,000 peces.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 44


LA CRISIS DE LA PEQUEÑA PESQUERÍA EN AMÉRICA<br />

LATINA<br />

Este artículo, escrito por Alejandro Camargo, fue publicado<br />

originalmente en el sitio web de NACLA (Congreso<br />

Norteamericano sobre América Latina). Alejandro Camargo<br />

postula a un doctorado en geografía en la Universidad<br />

de Syracuse y es investigador externo en el Instituto<br />

Colombiano de Antropología e Historia.<br />

La pesca es una actividad riesgosa en sí misma. Huracanes,<br />

tormentas y aguas turbulentas son un peligro constante<br />

para las miles de personas cuyas vidas dependen<br />

del agua. Aun así, las fuerzas políticas y económicas en<br />

diferentes niveles actualmente presentan una amenaza<br />

más dramática y de mayor alcance a la pesca de pequeña<br />

escala en los países del hemisferio sur. Estas fuerzas<br />

provocan constantemente conflictos territoriales que<br />

hacen de las aguas terrenos política y ecológicamente<br />

turbulentos en las cuales chocan muchos intereses y actores.<br />

El 27 de enero de <strong>2014</strong>, pescadores artesanales y habitantes<br />

de la ciudad chilena de Arica agitaban banderas<br />

negras y marcharon por la ciudad. Estaban ―de duelo por<br />

el mar‖ luego de que la Corte Internacional de Justicia<br />

(CIJ) en La Haya replanteara la frontera marítima entre<br />

Chile y Perú. Tras seis años de disputa entre los dos países<br />

por sus límites marítimos, la CIJ dictaminó a favor<br />

del Perú y le concedió cerca de 21,000 kilómetros cuadrados<br />

de territorio oceánico anteriormente reclamado<br />

por Chile. Sin embargo, la decisión de la CIJ estuvo seguida<br />

de agitación política que sacó a la luz otros problemas<br />

que los pescadores artesanales enfrentan hoy en<br />

día, como el monopolio de las empresas pesqueras, la<br />

escasez de pescado y la precariedad de las condiciones<br />

laborales. Como resultado, la situación de los pescadores<br />

de Arica se ha vuelto ilustrativa de una crisis mayor que<br />

también perjudica a la pesca artesanal en toda América<br />

Latina.<br />

Para los pescadores de Arica, la decisión de la CIJ significó<br />

lo que muchos están llamando la ―muerte‖ del mar,<br />

pues ya no tendrán a su disposición esa parte del territorio<br />

marítimo donde cientos de personas subsistieron por<br />

décadas. Aun así, esta disputa geopolítica no fue la única<br />

causa del descontento general en Arica. En una entrevista<br />

para Radio Universidad de Chile, Nelson Estrada,<br />

miembro del Consejo Nacional de Defensa de la <strong>Pesca</strong>,<br />

señaló que la verdadera preocupación además de la<br />

pérdida de territorio marítimo es la llamada ―Ley Longueira‖<br />

—un ley de reciente aprobación que favorece el<br />

monopolio de empresas pesqueras a gran escala. Según<br />

Estrada, las comunidades pesqueras de Arica están subordinadas<br />

al monopolio y control de precios establecidos<br />

por el Grupo Angelini, una empresa muy poderosa<br />

que también invierte mucho en minería, madera y gas<br />

natural.<br />

Este tipo de conflicto entre pescadores artesanales y empresas<br />

pesqueras a gran escala ha provocado múltiples<br />

protestas más allá de Chile. En febrero de <strong>2014</strong>, pescadores<br />

artesanales de Bahía Blanca, Argentina, denunciaron<br />

los efectos críticos de los arrastreros —grandes naves<br />

pesqueras comerciales que arrastran redes a través<br />

del agua, conocidos por perturbar los ecosistemas en el<br />

suelo marino— en la pesca a pequeña escala y la sostenibilidad<br />

de la fauna marina. El estado argentino resolvió<br />

a favor de los pescadores artesanales y revocó la licencia<br />

de dos grandes pesqueros de arrastreros. Sin embargo,<br />

al hacerlo, el estado desató una nueva huelga por parte<br />

de los trabajadores y sindicatos locales cuyas vidas dependen<br />

de la extracción de recursos de los pescadores<br />

arrastreros.<br />

La competencia desigual e injusta entre los pescadores<br />

artesanales y las empresas extractoras a gran escala es<br />

parte de una compleja crisis donde la sostenibilidad<br />

ecológica del agua también está en riesgo. La expansión<br />

de las industrias a gran escala como la explotación petrolera,<br />

por ejemplo, se está convirtiendo en una fuente<br />

de contaminación de agua en territorios pesqueros. Ese<br />

es el caso de la empresa petrolera argentina Pluspetrol,<br />

que es responsable por la contaminación de ríos y la<br />

dramática contaminación del lago Shanshacocha en la<br />

Amazonía peruana.<br />

Las aguas pesqueras amazónicas en el Perú también<br />

están sufriendo las consecuencias ambientales del cambio<br />

climático, deforestación y contaminación química relacionada<br />

con el narcotráfico. Como consecuencia de es-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 45


to, la captura de peces ha disminuido en casi el 50 por<br />

ciento en la Amazonía peruana. Esta situación es particularmente<br />

alarmante, dado que la región amazónica reporta<br />

la mayor captura continental obtenida en América<br />

Latina.<br />

La expansión de industrias a gran escala en territorios<br />

pesqueros y el deterioro ecológico de las aguas han desencadenado<br />

intensos conflictos entre industrias, comunidades<br />

pesqueras y el estado. <strong>Pesca</strong>dores de la región Bío<br />

Bío, al sur de Chile, han entablado una batalla legal con<br />

Endesa —la mayor empresa eléctrica del país. Para los<br />

pescadores de Bío Bío, las operaciones de Endesa en la<br />

zona han causado daño considerable a los ecosistemas<br />

marinos y las aguas oceánicas. El estado chileno intervino<br />

y falló a favor de las comunidades pesqueras. Pero<br />

los pescadores locales siguen esperando rectificación por<br />

la crisis socio-ambiental que experimentaron por cuenta<br />

de Endesa.<br />

La crisis económica, política y ecológica que los pescadores<br />

artesanales enfrentan hoy en día se agrava cuando<br />

los territorios pesqueros se convierten en escenarios de<br />

violencia y temor. Una serie de organizaciones de base<br />

han publicitado la desaparición, tortura y maltrato de<br />

pescadores pobres por parte de barcos de guerra estadounidenses<br />

en busca de drogas e inmigrantes ilegales<br />

en Ecuador. Según estas denuncias, la guerra internacional<br />

a las drogas y la inmigración ilegal emprendida por<br />

Estados Unidos se ha extendido a los territorios oceánicos,<br />

con lo que se creó una situación de inseguridad para<br />

muchos pescadores a pequeña escala. En una entrevista<br />

para Ecuadoradio, un pescador contó:<br />

Traducción Cita original<br />

Mientras pescaba, una fragata norteamericana destruyó<br />

mi barco. Su intención era destruir mi barco. Dijeron que<br />

estaban autorizados a inspeccionar minuciosamente mi<br />

barco. Luego de seis horas de inspección y destrucción,<br />

no encontraron nada que me pudiera implicar como propietario<br />

del barco… destruyeron mi barco ¡y estábamos<br />

en aguas ecuatorianas!… y no encontraron nada. Muchos<br />

pescadores han perdido sus barcos… [mientras<br />

otros han desaparecido]… hay madres y viudas sufriendo…<br />

pedimos justicia.<br />

La reproducción de violencia y miedo en los territorios de<br />

pesca también ha sido la consecuencia de conflictos geopolíticos<br />

por fronteras marítimas. En noviembre de 2012,<br />

la CIJ falló a favor de Nicaragua, y le concedió cerca de<br />

75,000 kilómetros cuadrados de mar que antes pertenecía<br />

a Colombia. Desde entonces, pequeños pescadores de<br />

San Andrés y del archipiélago Providencia en Colombia<br />

viven con constante temor de problemas cuando pescan<br />

en algunas zonas cerca de la frontera marítima. Según<br />

algunos pescadores, buzos nicaragüenses roban sus redes<br />

y la pesca de los pescadores colombianos, y también<br />

crean un ambiente de hostilidad e intimidación. Como<br />

consecuencia de esto, algunos pescadores colombianos<br />

han dejado de trabajar en esas zonas llenos de miedo y<br />

desconcierto.<br />

Reconocer esta crisis multidimensional que hoy enfrentan<br />

los pequeños pescadores en América Latina tiene<br />

consecuencias en la forma que las instancias normativas,<br />

activistas y académicos entienden el sector pesquero.<br />

Primero, se suele ilustrar la crisis de la pesca a través de<br />

cifras y estadísticas que destacan el descenso de la pesca<br />

y el exceso de pesca. Una mirada más de cerca de las<br />

fuerzas económicas, políticas y ambientales que están<br />

detrás de esos números ofrecerán un análisis más crítico<br />

y integral del estado actual de la pesca en el mundo.<br />

Segundo, los defensores de un consumo de alimentos<br />

con visión socio-ecológica por lo general ven el pescado<br />

como una alternativa al consumo ―destructivo‖ de carne<br />

y pollo. Aunque la pesca tiene sus propias políticas, que<br />

también están marcadas por la injusticia, la violencia y la<br />

desigualdad.<br />

Y tercero, se suele ver la pesca como un actividad<br />

económica independiente y autosuficiente. Pero el agua<br />

está íntimamente ligada a la tierra, lo que significa que<br />

muchas comunidades pesqueras también tienen cultivos<br />

y crían animales.<br />

Desde esta perspectiva, podemos examinar mejor las<br />

conexiones entre la creciente presión sobre los recursos<br />

acuáticos y el deterioro de los derechos de la tierra, y<br />

las maneras en que la crisis de la pesca agrava el problema<br />

de la soberanía alimentaria en áreas rurales de América<br />

Latina. Esto ofrecerá un entendimiento más atenuado<br />

del lugar de los pescadores en la transformación de<br />

sociedades agrarias, y un enfoque más crítico a la economía<br />

política de la pesca y de los recursos marítimos.<br />

Fuente<br />

http://es.globalvoicesonline.org/<strong>2014</strong>/08/20/la-crisis-dela-pequena-pesqueria-en-america-latina/<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 46


NO AL PETRÓLEO, SÍ AL PESCAÍTO FRESCO<br />

Eduardo Medina Orihuela<br />

El puerto de Arinaga se convierte en el escenario de la<br />

Vará en la que participa una veintena de carretas y los<br />

asistentes aprovechan para protestar contra las prospecciones.<br />

´No al petróleo, sí al pescaíto fresco´<br />

Una de las veinte carretas que participaron ayer en la<br />

Vará del <strong>Pesca</strong>o, con una pintada que refleja la protesta<br />

contra las prospecciones petrolíferas. | sabrina ceballos<br />

"Si hay petróleo puede que nos acabemos quedando sin<br />

pescado, así que 'no al petróleo, sí al pescaíto fresco",<br />

reivindicaba ayer Pepa Olivares, durante la tradicional<br />

Vará del <strong>Pesca</strong>o que congregó, como cada año, a miles<br />

de personas en la avenida y la playa del pueblo pesquero<br />

de Arinaga. Así, la vigésima edición de esta fiesta se disfrutó<br />

tanto por los vecinos del lugar como por muchas<br />

otras personas que se animaron a unirse a una celebración<br />

en la que el pescado y la música fueron protagonistas,<br />

aunque también fue, en esta ocasión, el escenario<br />

ideal que muchos aprovecharon para "protestar" en contra<br />

de las prospecciones petrolíferas en Canarias, pues<br />

así lo mostraban algunas de las camisetas y carteles que<br />

los asistentes llevaron hasta el barrio costero del municipio<br />

de Agüimes.<br />

Aunque no se pierden esta cita nunca desde que se lleva<br />

realizando, la propia Olivares y su amiga Esther Hernández,<br />

ataviadas ambas con las ropas que usaban las mujeres<br />

de los pescadores, le hacen, desde hace un lustro,<br />

un homenaje especial a la Vará del <strong>Pesca</strong>o. "Nos vestimos<br />

así, con ropa de tonos oscuros como si fuera de luto,<br />

porque las mujeres iban así, ya que muchas tenían<br />

familiares que habían fallecido en el mar; llevamos puesto<br />

hasta zagalejos, que hoy día ya ni se usan", cuentan.<br />

Precisamente, la fiesta se lleva a cabo por una popular<br />

tradición. "Arinaga fue un pueblo, eminentemente, de<br />

pescadores, entonces la Vará se hace para recordar el<br />

momento en que los pescadores traían la pesca hasta la<br />

costa; en ese momento sonaban los bucios y se sabía<br />

que llegaba el pescado. Las mujeres llegaban hasta la<br />

marea y recogían el pescado y luego lo preparaban; esto<br />

es lo que se quiere evocar", explica Estefanía Almeida,<br />

concejala de Festejos y Juventud del Ayuntamiento de<br />

Agüimes.<br />

Olivares y Hernández, que ayer repartieron pescado en<br />

un barreño y una cesta de mimbre, respectivamente,<br />

ahondan más en el relato: "Del pescado que sobraba, las<br />

mujeres lo ponían en barreños y en cestas de mimbre y<br />

lo iban vendiendo por las casas; al menos así lo recuerdo<br />

yo de cuando era pequeña", precisa la primera.<br />

Incluso antes de la llegada de la barca con el pescado<br />

fresco, las barbacoas de las veinte carretas que participaron<br />

este año ya habían comenzado a prepararlo, y el<br />

olor, que inundaba el ambiente, abría el apetito. Degustándolo<br />

con ahínco se encontraban, entre otros, Rafael<br />

y Begoña del Carmen Trujillo, que acudían por primera<br />

vez a la Vará del <strong>Pesca</strong>o. "Es una muy buena fiesta<br />

y nos encantan las sardinas medianas, que son las mejores",<br />

declara la última.<br />

En las propias carrozas, de las cuales muchas exhibían<br />

carteles en contra de las prospecciones, no solo se disfrutó<br />

del pescado, sino también de otras delicias de la<br />

gastronomía canaria, como papas arrugadas con mojo o<br />

queso de la Isla. Un ejemplo es el de la llamada Los recogíos,<br />

cuyo dueño, Julio Jiménez, reconocía que<br />

"venimos a esta cita desde hace unos ocho o nueve<br />

años; lo pasamos muy bien, comemos pescado y para<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 47


nosotros es como el último evento de las vacaciones",<br />

señala. En su carreta, además, se dejaba ver Gordo, un<br />

perro que el mismo Jiménez confesaba que "nos lo tuvimos<br />

que traer porque no teníamos donde dejarlo; pero<br />

él disfruta de la fiesta aquí también con nosotros".<br />

De animales parecía ir el asunto, pues de paseo por la<br />

avenida estaba el carnero Serrucho, que según su dueño,<br />

Antonio Vega, de Tafira, "lleva viniendo desde hace<br />

unos seis años; lo traigo porque en realidad esto es como<br />

una romería".<br />

Tampoco faltaron los grupos de amigos que cada año se<br />

presentan en Arinaga para saborear el pescado y divertirse.<br />

Este es el caso de Raúl León, vecino de Arinaga<br />

afincado en Madrid. "A pesar de que vivo en la Península,<br />

esto no me lo pierdo nunca y por eso he venido", afirma<br />

León.<br />

En la carreta La tirajanera se presentó Juan Morales, vecino<br />

de Tunte acompañado de su familia. "Desde hace<br />

unos 15 años no solemos perdernos esta fiesta", asegura<br />

Morales antes de aclarar el significado del nombre de la<br />

carreta: "Se lo pusimos por la Caldera de Tirajana, y de<br />

hecho traemos siempre traemos 25 kilos de aceitunas de<br />

Tirajana y nos las comemos con un mojo que preparo<br />

yo; es un producto autóctono que nos encanta".<br />

Igualmente curiosa era la carreta de Diego Pacha, la cual<br />

tituló La chalana de Paul. "Decidimos llamarla así porque<br />

comenzamos a venir en 2010, el año en que España<br />

ganó el Mundial", apunta mientras muestra el logo del<br />

carro, en el que aparece una caricatura del seleccionador<br />

español Vicente del Bosque como el famoso pulpo Paul<br />

y, en los tentáculos, están dibujados varios de los futbolistas<br />

del combinado nacional.<br />

Varias eran las parrandas que amenizaron la cita, mientras,<br />

aprovechando los últimos rayos de sol y las altas<br />

temperaturas, no eran pocos los que sacaban tajada de<br />

la coyuntura para darse un baño en la playa. Ya por la<br />

noche, los fuegos artificiales supusieron la guinda al pastel<br />

de una Vará que este año tuvo la particularidad de<br />

servir, en parte, como manifestación contra las prospecciones<br />

en las Islas.<br />

Fuente<br />

http://www.laprovincia.es/gran-canaria/<strong>2014</strong>/08/30/petroleo-pescaitofresco/629959.html?utm_source=rss<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 48


UN INFORME REVOLUCIONARIO<br />

SOBRE EL<br />

ACAPARAMIENTO DE OCÉANOS<br />

El nuevo informe, El acaparamiento mundial de océanos,<br />

fue realizado por Transnational Institute,<br />

Masifundise y Afrika Kontakt, junto con<br />

el WFFP (Foro Mundial de pueblos pescadores). Nos<br />

cuenta la historia escondida de la pesca y de los pescadores.<br />

Una historia compleja acerca de la sostenibilidad,<br />

nuestra alimentación, modelos de desarrollo, culturas y<br />

política, donde los derechos de las comunidades son sistemáticamente<br />

violados bajo nuestras narices… a veces<br />

en nombre de la sostenibilidad misma.<br />

El concepto de acaparamiento de océanos pretende brindar<br />

una nueva luz sobre importantes procesos que están<br />

impactando negativamente a las personas y comunidades<br />

cuyos modos de vida e identidad cultural dependen<br />

de la pesca artesanal y actividades relacionadas, tanto<br />

en el Sur como en el Norte global. <strong>Pesca</strong>dores artesanales<br />

y comunidades costeras se ven crecientemente amenazadas<br />

por fuerzas poderosas que están cambiando los<br />

regímenes de derechos existentes y los modelos de producción<br />

pesquera. Este proceso no solo lleva a la pérdida<br />

de control de los pescadores artesanales sobre sus recursos,<br />

sino que también a la destrucción ecológica y<br />

hasta la desaparición de esos recursos.<br />

El acaparamiento de océanos no abarca sólo a las políticas<br />

de pesca. Se está desplegando a través de múltiples<br />

contextos que incluyen aguas marinas y zonas costeras,<br />

aguas interiores, ríos y lagos, deltas y humedales, manglares<br />

y arrecifes de corral. El modo en que las comunidades<br />

son despojadas de sus recursos tradicionales también<br />

toma muchas formas, que van desde la gobernanza<br />

internacional de la pesca hasta las políticas de comercio<br />

e inversión, el diseño de áreas de conservación terrestres,<br />

costeras y marinas con prohibición de pesca, el ecoturismo<br />

y las políticas energéticas, la especulación financiera<br />

y la expansión de la industria alimentaria y pesquera<br />

global, incluyendo la acuacultura intensiva. Mientras<br />

tanto, el acaparamiento de océanos se ha acelerado en<br />

modo dramático, con la emergencia en el 2012 de la<br />

Alianza Mundial a Favor de los Océanos, una iniciativa<br />

liderada por el banco mundial que promueve la privatización<br />

de los derechos sobre recursos acuáticos y programas<br />

de protección basados en lógicas de mercados y<br />

mecanismos decisionales descendentes.<br />

Lean el informe completo aquí:<br />

http://worldfishers.org/wp-content/uploads/<strong>2014</strong>/08/<br />

The_Global_Ocean_Grab-ES.pdf<br />

Fuente<br />

http://www.slowfood.it/slowfish/pagine/esp/news/dettaglio_news.lasso?-<br />

idn=136<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 49


805 MILLONES DE PERSONAS SUFREN<br />

TODAVÍA SUBALIMENTACIÓN CRÓNICA<br />

Cerca de 805 millones de personas en el mundo -una de cada<br />

nueve-, padecen hambre, según un nuevo informe de la ONU<br />

publicado hoy.<br />

El Objetivo del Milenio de reducir a la mitad la proporción de<br />

víctimas del hambre puede alcanzarse aún a finales de 2015<br />

El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (SOFI<br />

<strong>2014</strong>, por sus siglas en inglés) confirma una tendencia positiva<br />

que ha visto disminuir el número de personas que padecen<br />

hambre a nivel mundial en más de 100 millones en la última<br />

década, y en más de 200 millones desde 1990-92. El informe<br />

es publicado anualmente por la Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo<br />

Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa<br />

Mundial de Alimentos (PMA).<br />

La tendencia general en la reducción del hambre en los países<br />

en desarrollo significa que el Objetivo de Desarrollo del Milenio<br />

(ODM) de reducir a la mitad la proporción de personas subalimentadas<br />

para 2015 puede alcanzarse ―si se intensifican los<br />

esfuerzos apropiados de forma inmediata‖, según el informe.<br />

Hasta la fecha, 63 países en desarrollo han alcanzado la meta<br />

de los ODM, y seis más están en camino de conseguirla en<br />

2015.<br />

“Esta es la prueba de que podemos ganar la guerra contra el<br />

hambre, y debería inspirar a los países a seguir adelante, con<br />

la ayuda de la comunidad internacional en lo que sea necesario‖,<br />

escriben los responsables de la FAO, el FIDA y el PMA -<br />

José Graziano da Silva, Kanayo F. Nwanze y Ertharin Cousinen<br />

su prólogo al informe.<br />

Los tres hacen hincapié en que “una reducción del hambre<br />

acelerada, sustancial y sostenible es posible con el necesario<br />

compromiso político‖, y que éste ―tiene que contar con información<br />

suficiente y una buena comprensión de los problemas<br />

nacionales, las opciones de política pertinentes, amplia participación<br />

y lecciones de otras experiencias‖.<br />

El SOFI <strong>2014</strong> subraya cómo el acceso a los alimentos ha mejorado<br />

rápidamente y de manera significativa en países que han<br />

experimentado un progreso económico general, en particular<br />

en Asia oriental y el Sudeste asiático. El acceso a los alimentos<br />

también ha mejorado en Asia meridional y América Latina,<br />

pero sobre todo en países con redes de seguridad adecuadas y<br />

otras formas de protección social, incluyendo para los pobres<br />

rurales.<br />

La reducción del hambre se ha acelerado, pero algunos se<br />

quedaron atrás<br />

A pesar del progreso significativo en general, varias regiones<br />

y subregiones se han quedado rezagadas. En África subsahariana,<br />

más de una de cada cuatro personas permanecen<br />

crónicamente subalimentadas, mientras que en Asia -la región<br />

más poblada del mundo,- es donde viven la mayoría de los<br />

hambrientos: 526 millones de personas.<br />

América Latina y el Caribe han logrado los mayores avances<br />

globales en el aumento de la seguridad alimentaria. Mientras<br />

tanto, Oceanía ha logrado sólo una modesta mejora (una disminución<br />

del 1,7 por ciento) en la prevalencia de la subalimentación,<br />

que se situó en el 14 por ciento en 2012-14, y de<br />

hecho ha visto el número de víctimas del hambre aumentar<br />

desde 1990-92.<br />

Los responsables de los organismos de la ONU señalaron que<br />

de los 63 países que han alcanzado la meta de los ODM, 25<br />

han logrado también el objetivo más ambicioso de la Cumbre<br />

Mundial sobre la Alimentación (CMA) de reducir a la mitad el<br />

número de personas desnutridas para el año 2015 Sin embargo,<br />

el informe indica que el tiempo se ha agotado para poder<br />

alcanzar la meta de la CMA a nivel global.<br />

Crear un entorno favorable mediante acciones coordinadas<br />

Con una cifra de personas todavía desnutridas<br />

―inaceptablemente alta‖, los responsables de la FAO, el FIDA y<br />

el PMA destacaron la necesidad de renovar el compromiso<br />

político para combatir el hambre y de transformarlo en acciones<br />

concretas. En este contexto, los tres valoraron positivamente<br />

la promesa en la cumbre de la Unión Africana –<br />

realizada en junio de <strong>2014</strong>- de acabar con el hambre en el<br />

continente en 2025.<br />

“La inseguridad alimentaria y la malnutrición son problemas<br />

complejos que no pueden ser resueltos por un solo sector o<br />

parte interesada, sino que deben abordarse de manera coordinada‖,<br />

añadieron, pidiendo a los gobiernos que trabajen en<br />

estrecha colaboración con el sector privado y la sociedad civil.<br />

El informe de la FAO, el FIDA y el PMA especifica que la erradicación<br />

del hambre requiere establecer un entorno favorable<br />

y un enfoque integrado. Este enfoque incluye inversiones<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 50


públicas y privadas para aumentar la productividad agrícola; el<br />

acceso a la tierra, los servicios, las tecnologías y los mercados;<br />

y medidas para promover el desarrollo rural y la protección<br />

social para los más vulnerables, incluido el fortalecimiento de<br />

su resiliencia ante los conflictos y los desastres naturales. El<br />

informe también hace hincapié en la importancia de los programas<br />

de nutrición específicos, en particular para hacer frente<br />

a las deficiencias de micronutrientes de las madres y niños<br />

menores de cinco años.<br />

Estudios de caso<br />

El SOFI de este año incluye siete estudios de caso -Bolivia,<br />

Brasil, Haití, Indonesia, Madagascar, Malawi y Yemen- que<br />

ponen de relieve algunas de las formas en que los países abordan<br />

el hambre y cómo los eventos externos pueden influir en<br />

su capacidad para cumplir con el logro de los objetivos de seguridad<br />

alimentaria y nutrición. Estos países fueron elegidos<br />

debido a su diversidad política, económica –en particular el<br />

sector agrícola- y a sus diferencias culturales.<br />

Bolivia, por ejemplo, ha creado instituciones para involucrar a<br />

una amplia gama de partes interesadas, en particular los pueblos<br />

indígenas antes marginados.<br />

El Programa Hambre Cero de Brasil, que situó el logro de la<br />

seguridad alimentaria en el centro de la agenda gubernamental,<br />

es la base del progreso que llevó al país a lograr tanto los<br />

ODM como los objetivos de la CMA. Los actuales programas de<br />

erradicación de la pobreza extrema en Brasil se basan en el<br />

enfoque de vincular políticas para la agricultura familiar con la<br />

protección social de forma muy inclusiva.<br />

Haití, donde más de la mitad de la población sufre subalimentación<br />

crónica, sigue todavía luchando para recuperarse de los<br />

efectos del devastador terremoto de 2010. El informe señala<br />

cómo el país ha adoptado un programa nacional para fortalecer<br />

los medios de vida y mejorar la productividad agrícola,<br />

favoreciendo el acceso de los pequeños agricultores familiares<br />

a los insumos y servicios.<br />

Indonesia ha adoptado marcos legales y establecido instituciones<br />

para mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición. Su<br />

mecanismo de coordinación de políticas comprende ministerios,<br />

ONG y líderes comunitarios. Las medidas abordan una<br />

amplia gama de retos, desde el crecimiento de la productividad<br />

agrícola a las dietas nutritivas e inocuas.<br />

Madagascar está saliendo de una crisis política y está reanudando<br />

relaciones con los socios internacionales de desarrollo<br />

destinadas a luchar contra la pobreza y la desnutrición. También<br />

trabaja en asociación para crear resiliencia frente a las<br />

crisis y las amenazas climáticas, incluyendo ciclones, sequías y<br />

plagas de langostas, que a menudo afligen a la nación insular.<br />

Malawi ha alcanzado la meta de los ODM sobre el hambre,<br />

gracias a un compromiso sólido y persistente para impulsar la<br />

producción de maíz. Sin embargo, la malnutrición sigue siendo<br />

un problema: el 50 por ciento de los niños menores de cinco<br />

años sufre retraso del crecimiento y el 12,8 por ciento tienen<br />

falta de peso. Para hacer frente al problema, el gobierno promueve<br />

intervenciones nutricionales de base comunitaria para<br />

diversificar la producción e incluir legumbres, leche, la pesca y<br />

la acuicultura, para lograr una alimentación más saludable y<br />

mejorar los ingresos de las familias.<br />

Conflictos, crisis económica, baja productividad agrícola y<br />

pobreza han hecho de Yemen uno de los países con mayor<br />

inseguridad alimentaria del mundo. Además de restablecer la<br />

estabilidad política y económica, el gobierno pretende reducir<br />

el hambre en un tercio para 2015 y lograr que el 90 por ciento<br />

de la población disfrute de seguridad alimentaria para el año<br />

2020. También tiene como objetivo reducir las graves tasas<br />

actuales de malnutrición infantil en al menos un punto porcentual<br />

por año.<br />

Las conclusiones y recomendaciones del SOFI <strong>2014</strong> serán discutidas<br />

por los gobiernos, la sociedad civil y representantes del<br />

sector privado en la reunión del 13 al 18 octubre del Comité<br />

de Seguridad Alimentaria Mundial, en la sede de la FAO en<br />

Roma.<br />

El informe también será un elemento clave de la Segunda<br />

Conferencia Internacional sobre Nutrición (CIN2) que tendrá<br />

lugar en Roma del 19 al 21 de noviembre, y que la FAO está<br />

organizando conjuntamente con la Organización Mundial de la<br />

Salud. Estar reunión intergubernamental de alto nivel busca, a<br />

nivel global, un compromiso renovado para combatir la malnutrición,<br />

con el objetivo general de mejorar la alimentación y<br />

elevar los niveles de nutrición.<br />

Mayor información<br />

Loretta Favarato<br />

Comunicadora - FAO Perú<br />

loretta.favarato@fao.org<br />

Tel: (511) 447 2641 Anexo 103 / Cel. 951 235 096<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 51


CALENTAMIENTO<br />

GLOBAL:<br />

AGENDAS ENFRENTADAS<br />

En el año 2013, los gases de efecto invernadero presentes<br />

en la atmósfera subieron a un nivel sin precedentes,<br />

sobre todo por el dióxido de carbono (CO2), según mediciones<br />

de la Organización Meteorológica Mundial (OMM),<br />

publicadas en su Boletín anual[1] el pasado 9 de septiembre.<br />

La red de Vigilancia de la Atmósfera Global de<br />

la OMM encontró que en ese año, la concentración de<br />

CO2 en la atmósfera alcanzó el 142% del nivel de la era<br />

preindustrial (o sea, antes de 1750), el de metano el<br />

253% y el de óxido nitroso el 121%.<br />

Según datos preliminares, el aumento súbito de CO2<br />

podría obedecer a una disminuida capacidad de la biósfera<br />

de la Tierra de absorber el gas, sumado al incremento<br />

constante de las emisiones. Normalmente, una<br />

cuarta parte de las emisiones es absorbida por los océanos,<br />

pero ello a su vez tiene graves consecuencias por la<br />

mayor acidificación del agua de mar, fenómeno que está<br />

sucediendo a un ritmo mayor a lo que ha ocurrido en los<br />

últimos 300 años, por lo menos. El estudio concluye que<br />

ya no cabe duda alguna que estos cambios se deben a la<br />

actividad humana.<br />

Esta conclusión se ratifica también en el informe <strong>2014</strong><br />

del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático<br />

(IPCC por sus siglas en inglés), que, entre otros aspectos,<br />

confirma el deshielo continuo de los polos y glaciares,<br />

uno de cuyos principales efectos será la subida del<br />

nivel del mar, con graves consecuencias para las zonas<br />

costeras bajas, que incluyen grandes ciudades y pequeños<br />

países insulares. El informe estima que el riesgo se<br />

incrementará desproporcionadamente cuando el calentamiento<br />

global supere 1ºC y será muy alto, e irreversible,<br />

a partir de los 3ºC. También pronostica impactos principalmente<br />

negativos en la seguridad alimentaria y los sistemas<br />

de producción de alimentos.<br />

Negociación y movilización<br />

Estos datos confirman que, sin acciones contundentes y<br />

urgentes, en las próximas décadas el calentamiento global<br />

superará los 2 grados centígrados (2ºC) por encima<br />

de la temperatura mundial promedio de la época preindustrial,<br />

considerado ya el límite para evitar una catástrofe<br />

planetaria. Desde ya se registra un aumento de<br />

0,8ºC. Pero además, demuestran que peligra la biósfera<br />

de los océanos: desaparecerán los arrecifes (que protegen<br />

las zonas isleñas) y se trastornará la vida marina.<br />

Sería de esperar, entonces, que estos informes contribuyan<br />

a catalizar las respuestas urgentes en términos de<br />

políticas efectivas y cambios en los comportamientos de<br />

producción y consumo, que la situación exige. No obstante,<br />

nada asegura que ello ocurrirá.<br />

Las negociaciones sobre cambio climático avanzan con<br />

mucha lentitud y con poca voluntad política de los países<br />

con mayor responsabilidad por la situación. La agenda<br />

se retomará en Nueva York este 23 de septiembre, donde<br />

el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki<br />

Moon, está organizando una Cumbre del Clima, a la cual<br />

ha invitado a jefes de Estado y gobierno, representantes<br />

de grandes transnacionales y un grupo reducido de participantes<br />

de la sociedad civil. En paralelo, actores socia-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 52


les han convocado a movilizaciones sociales para<br />

―detener y prevenir la Fiebre del Planeta‖, incluyendo<br />

una marcha masiva por las calles de Manhattan el 21 de<br />

septiembre. Uno de los motivos es protestar por la<br />

―captura‖ del proceso oficial de negociaciones por grandes<br />

intereses corporativos.<br />

Diversas redes de actores sociales movilizadas en torno<br />

al cambio climático rechazan las ―falsas soluciones‖ promovidas<br />

por sectores empresariales que buscan convertir<br />

a la llamada economía verde en un pretexto para el lucro,<br />

como mercados de carbono, otras formas de privatización<br />

y mercantilización de la vida, geoingeniería, agrocombustibles<br />

y agroindustria.<br />

La convocatoria a la movilización en Nueva York[2] propone<br />

remedios para curar y prevenir la ―fiebre‖ que padece<br />

el planeta Tierra. Estos incluyen compromisos obligatorios<br />

inmediatos –y no solo promesas voluntarias– de<br />

los países para controlar sus emisiones de gases de efecto<br />

invernadero y para mantener el incremento de la temperatura<br />

planetaria a no más de 1,5ºC. Además, compromisos<br />

vinculantes para dejar más del 80% de las reservas<br />

conocidas de combustibles fósiles bajo el suelo y<br />

prohibir nuevas exploraciones. Plantean también acelerar<br />

la transición a energías renovables; promover la producción<br />

y consumo locales de bienes durables; estimular<br />

la transición a la producción agrícola basada en la comunidad<br />

para satisfacer las necesidades alimentarias locales;<br />

mejorar el transporte público; crear empleos climáticos<br />

para reducir las emisiones y restaurar la naturaleza;<br />

y desmantelar la industria bélica.<br />

Luego, del 1 al 12 de diciembre, en Lima, sigue la vigésima<br />

edición anual de la Conferencia de las Partes<br />

(COP20) de la Convención Marco de las Naciones Unidas<br />

sobre el Cambio Climática (CMNUCC). Y del 9 al 12, en<br />

la misma ciudad, la Cumbre de los Pueblos frente al<br />

Cambio Climático. En Lima se prevé avanzar en la elaboración<br />

del borrador del nuevo acuerdo global sobre<br />

cambio climático, que entrará en vigencia a partir de<br />

2020, el cual debe aprobarse en la COP21 en París, el<br />

año próximo. Recordemos que en 2012 venció el Protocolo<br />

de Kioto (PK), sin haber logrado la negociación de<br />

un nuevo acuerdo, y se decidió prorrogar el PK hasta<br />

2020, si bien algunos países se retiraron.<br />

Luego de las grandes movilizaciones durante la COP15<br />

en Copenhague en 2009, el movimiento climático perdió<br />

aliento y los medios de difusión dejaron de interesarse<br />

por el tema. Hay signos de que en los próximos meses<br />

esta situación puede revertirse. Sin embargo, más allá<br />

de que miles de personas se movilicen en las calles o<br />

participen en eventos durante unos días, la gravedad de<br />

la amenaza requiere de acciones más amplias y sostenidas.<br />

Por ejemplo, cómo alimentar un debate público<br />

permanente destinado a que amplios sectores de la población<br />

se apropien del tema y exijan acciones contundentes,<br />

aun sabiendo que pueden significar cambios en<br />

su forma de vida.<br />

Notas:<br />

[1] h ttp://www.w mo.int/ pa ges/media centr e/<br />

press_releases/pr_1002_es.html<br />

[2] http://www.movimientos.org/es/content/declaraciónde-nueva-york-sobre-cambio-climático<br />

Sally Burch<br />

* Este texto es parte de la <strong>Revista</strong> América Latina en Movimiento, No.,<br />

498 de septiembre de <strong>2014</strong>, que trata sobre el tema "Frenar el calentamiento<br />

global" - http://alainet.org/publica/498.phtml<br />

URL de este artículo: http://alainet.org/active/77192<br />

Mas información: http://alainet.org<br />

RSS: http://alainet.org/rss.phtml<br />

Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 53


PROTEGIENDO LA ALTA MAR HOY<br />

ASEGURAMOS EL ALIMENTO DE MAÑANA<br />

Estamos aquí para recordárselo a la ONU, hace falta un<br />

acuerdo internacional.<br />

Un océano en buen estado de salud es fundamental para<br />

toda la vida en la Tierra: nos proporciona alimento, agua<br />

potable, energía, medicamentos, la mitad del oxígeno<br />

que respiramos e incluso el lugar perfecto para muchas<br />

de nuestras vacaciones.<br />

Pero durante demasiado tiempo hemos sacado de él demasiado<br />

pescado, lo hemos contaminado indiscriminadamente<br />

y hemos dañado hábitats y ecosistemas vulnerables<br />

del lecho marino. Estamos llevando nuestro sistema<br />

oceánico al borde del colapso y con ello ponemos en peligro<br />

nuestra propia salud y prosperidad.<br />

La alta mar, que se compone de aguas internacionales y<br />

cubre el 45% de la Tierra, nos pertenece a todos; sin<br />

embargo, en la actualidad parece un Estado fallido fuera<br />

de la jurisdicción de cualquier Gobierno. Nadie está asumiendo<br />

la responsabilidad general, lo cual tiene como<br />

alarmante consecuencia que la salud de todo el océano<br />

está sufriendo un grave declive.<br />

Ha llegado el momento de ampliar el Derecho del mar<br />

para que cubra la parte azul oscuro de nuestro planeta.<br />

Necesitamos un nuevo acuerdo internacional (bajo la<br />

Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del<br />

Mar, CONVEMAR) para garantizar la salud y la conservación<br />

del océano, así como el uso sostenible y equitativo<br />

de sus recursos.<br />

El valor de los recursos marinos y costeros asciende a 3<br />

billones de USD anuales, alrededor del 5% del PIB mundial;<br />

en todo el mundo, unos 350 millones de empleos<br />

están vinculados al océano, y el 97% de los pescadores<br />

vive en países en desarrollo.<br />

Sin embargo, sin la correcta ejecución de una normativa<br />

sólida que proteja la vida en el océano, una minoría seguirá<br />

abusando de la libertad de la alta mar, saqueando<br />

las riquezas que se encuentran bajo las olas, llevándose<br />

más de lo que justamente le corresponde y beneficiándose<br />

a expensas del resto de nosotros, especialmente de<br />

los más pobres.<br />

La buena noticia es que tenemos una oportunidad<br />

fantástica para cambiar las cosas. En septiembre de este<br />

año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) empezará<br />

a debatir el futuro de la alta mar y el modo en el<br />

que ésta debería gobernarse. Esto no volverá a suceder<br />

en bastante tiempo, por lo que tenemos que aprovechar<br />

al máximo la oportunidad que ahora se nos presenta.<br />

Esto nos permitirá asegurarnos de que tendremos suficiente<br />

comida para todos, un acceso equitativo a nuevos<br />

medicamentos fabricados a partir de organismos de las<br />

aguas profundas para luchar contra el cáncer y otras enfermedades<br />

graves, resiliencia ante los peores impactos<br />

del cambio climático y la protección de los valiosos hábitats<br />

marinos frente a la actividad de las industrias destructivas.<br />

El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Kimoon,<br />

está comprometido con la salud y la protección<br />

del océano pero necesita nuestro apoyo para contar con<br />

el debido mandato en septiembre para hacer un llamamiento<br />

a los líderes mundiales para que elaboren este<br />

nuevo acuerdo.<br />

Únete a nuestra misión para conseguir un océano sano y<br />

lleno de vida, y pida a Ban Ki-moon que haga un llamamiento<br />

a la protección de la alta mar y el restablecimiento<br />

de la salud del océano.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 54


Vea el video en el siguiente link:<br />

h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ?<br />

feature=player_embedded&v=UqXD75wI4oo<br />

Para:<br />

CARTA<br />

Ban Ki-moon, Secretary-General, United Nations<br />

Estimado Secretario General:<br />

Sé que Usted está personalmente comprometido<br />

con la salud y la protección del océano.<br />

No necesito recordarle que el océano suministra la<br />

mitad del oxígeno que respiramos, o que miles de<br />

millones de nosotros dependemos de él para tener<br />

alimento, agua potable, energía, transporte y medicamentos,<br />

o incluso que cubre el 70% de la superficie<br />

de la Tierra y contribuye de forma decisiva a la<br />

existencia de vida en el planeta.<br />

Y como valiosos recursos, como por ejemplo medicamentos,<br />

provendrán cada vez más del océano en<br />

el futuro, estoy seguro de que estará de acuerdo<br />

conmigo en que tenemos que garantizar que los recursos<br />

marinos se protegen y gestionan de forma<br />

responsable y justa, y que todos nos beneficiamos<br />

de este bien, común, incluyendo las generaciones<br />

futuras.<br />

Tres mil millones de personas dependen del océano<br />

para su subsistencia. El valor de los recursos marinos<br />

y costeros asciende a 3 billones de USD anuales,<br />

alrededor del 5% del PIB mundial; unos 350<br />

millones de empleos en todo el mundo están vinculados<br />

al océano, y el 97% de los pescadores vive en<br />

países en desarrollo.<br />

una gobernanza adecuada, estamos poniendo en<br />

peligro la seguridad alimentaria, la prosperidad global<br />

y la propia salud y el sustento de la humanidad.<br />

Me consta que la Asamblea General de las Naciones<br />

Unidas debe tomar una decisión sobre si negocia o<br />

no un nuevo acuerdo sobre la protección de la alta<br />

mar durante el próximo período de sesiones, que<br />

empezará el 24 de septiembre de <strong>2014</strong>.<br />

Apoyo a los muchos Estados que ya han hecho un<br />

llamamiento a la adopción de un acuerdo de implementación<br />

bajo la Convención de las Naciones Unidas<br />

sobre el Derecho del Mar que promueva el restablecimiento<br />

de la productividad del océano, lo proteja<br />

ante la explotación irresponsable, dé prioridad a<br />

la salud del océano, refuerce el reparto equitativo<br />

de los beneficios que genera y permita la creación<br />

de áreas marinas protegidas en alta mar para regenerar<br />

las poblaciones de peces.<br />

En su discurso de apertura ante los líderes mundiales<br />

en la Asamblea General en septiembre, le ruego<br />

que añada mi voz a la de los millones de personas<br />

que quieren darle un mandato tanto a Usted como a<br />

los miembros de las Naciones Unidas para iniciar la<br />

negociación de un acuerdo que rija el uso sostenible<br />

y la conservación de la alta mar.<br />

Ha llegado la hora de cuidar nuestro océano como<br />

se merece. Le ruego que reclame la adopción de un<br />

nuevo acuerdo en favor de la protección de la alta<br />

mar y la salud del océano.<br />

Atentamente,<br />

[Su nombre]<br />

Los científicos nos dicen que estamos empujando<br />

nuestro sistema oceánico al borde del colapso y, sin<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 55


<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 56


UN VASTO DESIERTO AZUL<br />

Adrian Velayos<br />

¿Quién imaginaría que existiera un yermo de un color<br />

distinto a los tonos rojizos? En nuestro planeta, a veces,<br />

nos olvidamos o desconocemos que dicho páramo ocupa<br />

un tercio de todo el mundo, convirtiéndolo en el más<br />

grande jamás conocido. Si alguien lo definiría como<br />

―infinito‖ no sería tan descabellado, a fin y al cabo,<br />

¿cuántas víctimas murieron a la deriva por no llegar<br />

nunca a tierra, transitando interminables distancias?<br />

Con esta introducción, describiendo algunos datos, les<br />

presento al más antiguo, inmenso y vasto desierto<br />

azul... el Océano Pacífico.<br />

Se extiende aproximadamente 15.000 kilómetros desde<br />

el Mar de Bering y en el Ártico hasta los márgenes congelados<br />

del Mar de Ross en la Antártida. Alcanza su mayor<br />

ancho, 19.800 kilómetros a 5 grados de latitud norte,<br />

extendiéndose desde Indonesia hasta la costa de<br />

Colombia.<br />

El Pacífico contiene aproximadamente25.000 islas, más<br />

que todos los demás océanos del mundo juntos, la mayoría<br />

están ubicadas en el hemisferio austral. Cubre un<br />

área de 165.700.000 km2. Según los antropólogos todas<br />

las islas, por más recónditas que sean, fueron colonizadas<br />

por el humano. Aun así es interesante saber un<br />

enigma muy importante, ¿cómo llegaron ciertos animales<br />

a algunas costas totalmente perdidas con varios miles<br />

de kilómetros de océano? Es más, los últimos estudios<br />

hablan de una colonización animal muy tardía en<br />

islas desconocidas adentradas en el abismo azul.<br />

Mi objetivo es hablar de una isla muy particular que<br />

habita en medio de este desierto y no tiene acceso a<br />

nada, aun así una civilización que hace 450 años convive<br />

con las hostilidades del océano y logra autoabastecerse<br />

a pesar que hace muchísimos siglos están ahí… la<br />

isla de Anuta.<br />

Es tan pequeña que las olas se escuchan desde cualquier<br />

punto y solo sobrevive un clan de familias. Los<br />

suelos volcánicos de la isla son muy fértiles lo que permite<br />

a sus pobladores cultivar frutas (bananas, cocos y<br />

fruto del árbol del pan) y tubérculos (taro y mandioca)<br />

en tierras compartidas por unidades familiares lo que<br />

garantiza un cultivo suficiente que proporciona alimentos<br />

a todos.<br />

Aquí no existe el dinero ni la comercialización. Todo se<br />

comparte, se reparte y se hace de manera grupal con<br />

mucha colaboración de por medio, este es el secreto de<br />

que porque los Anutanos hace casi cinco siglos que persisten<br />

en una isla tan pero tan minúscula en medio de<br />

un vasto desierto azul que los priva de absolutamente<br />

todas las comodidades y los limita a una vida en conjunto.<br />

El mar representa una importante fuente de proteínas<br />

cuyas capturas son del mismo modo, repartidas<br />

equitativamente entre la comunidad. La pesca tiene lugar<br />

en el arrecife de coral situado a corta distancia de la<br />

playa, allí se reúnen para pescar hombres, mujeres y<br />

niños. También lo hacen con redes y buceando a<br />

pulmón armados de arpones. Los peces más grandes<br />

son atrapados en altamar, más allá del arrecife y a bordo<br />

de canoas de batanga. Los pescadores son los únicos<br />

que de una forma u otra obtienen beneficios económicos<br />

de su actividad sobre todo aquellos que pescan tiburones<br />

en alta mar.<br />

La tecnología es sumamente personalizada y es fundamentada<br />

mucho al océano. Conservan la práctica de la<br />

navegación tradicional heredada de sus antepasados<br />

guiándose por las estrellas, las nubes, aves y corrientes<br />

marinas. Aprendieron a no sobreexplotar los recursos<br />

muy limitados de la isla para evitar que sus descendientes<br />

sufran una eventual destrucción, tan es así, que la<br />

madera en Anuta es un bien preciado por su escases;<br />

sus botes son antiquísimos tienen una edad media de<br />

150 años para conservar el recurso de primera necesidad.<br />

Tendríamos que aprender profundamente estas morales<br />

de una civilización insular que es muy feliz y se preocupa<br />

sumamente en el prójimo, ¿cuánto vale un pensamiento<br />

de armonía y espiritualidad? Nuestra civilización<br />

que lo tiene todo no se sabe si durará 100 años más por<br />

las cruentas políticas de agresión y el mismo capitalismo,<br />

mientras que en una isla tan pequeña que en cual-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 57


quier choza esté donde esté escucha las olas romperse<br />

sobre las costas y depende exclusivamente del océano<br />

más grande del mundo se aseguró vivir cinco siglos<br />

pensando en sus descendientes, cuando ellos se aseguran<br />

con tanta limitaciones que sus hijos, nietos y los<br />

hijos de sus nietos tengan un lugar tan paradisiaco y<br />

feliz para vivir como lo hicieron ellos, siglos atrás.<br />

Fuente<br />

http://www.eldebate.com.ar/despliegue.php?<br />

idnoticia=82816&idseccion=18<br />

UN SIGLO DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN<br />

DEL MAR<br />

Julio Aparicio Fuengirola<br />

Sede del Instituto Español de Oceanografía en Fuengirola.<br />

El director de las instalaciones, Jorge Baro.<br />

El Instituto Español de Oceanografía cumple 100 años<br />

de actividad sobre las ciencias marinas<br />

El Instituto Español de Oceanografía (IEO), que cuenta<br />

con nueve centros costeros alrededor de España, uno<br />

de ellos en Fuengirola, cumple cien años. Este organismo<br />

público, dependiente del Ministerio de Economía y<br />

Competitividad, se dedica a la investigación en ciencias<br />

marinas y es la máxima autoridad nacional en lo que a<br />

oceanografía se refiere, por lo que sirve como entidad<br />

asesora al Estado español y a las comunidades autónomas,<br />

así como a algunas empresas privadas, en todo lo<br />

tocante a la protección y gestión del mar y sus recursos.<br />

Su centro de Fuengirola, fundado en el puerto por el<br />

naturalista Odón de Buen en 1908 como laboratorio para<br />

estudiar las peculiaridades del mar de Alborán -<br />

espacio marítimo comprendido entre el estrecho de Gibraltar<br />

y la zona de cabo de Gata- y posteriormente integrado<br />

al IEO en el año de su creación, 1914, se ha<br />

convertido en una institución de referencia en su campo<br />

a nivel mundial, que incluye en su plantilla a biólogos<br />

marinos, licenciados en ciencias del mar, físicos, químicos<br />

y geólogos, y que acoge cada año a investigadores<br />

procedentes de universidades de todo el globo.<br />

El director de estas instalaciones, Jorge Baro Domínguez,<br />

detalló a este periódico que en el centro se desarrollan<br />

en este momento simultáneamente 54 proyectos<br />

de investigación "con un nivel de excelencia", divididos<br />

en tres áreas: recursos vivos marinos y pesquerías,<br />

medio marino y protección ambiental, y acuicultura o<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 58


cría en cautividad.<br />

Dichos proyectos, entre los que se cuentan algunos como<br />

Estudios de la biología y las pesquerías españolas de<br />

atún rojo del Atlántico o Investigación para la protección<br />

y ordenación de reservas de pesca en la bahía de Málaga,<br />

aparte de contribuir a la creación de conocimiento<br />

en ciencias oceánicas, sirven después a para optimizar<br />

las labores de pesca y evaluar el estado de las poblaciones<br />

de ciertas especies de interés comercial en aras de<br />

la sostenibilidad.<br />

La información generada por este centro, explicó Baro,<br />

permite diseñar políticas precisas de protección ambiental,<br />

aporta un marco para garantizar la pervivencia de<br />

los recursos biológicos marinos, y posibilita la mejora de<br />

los sistemas de cultivo de las especies ya domesticadas<br />

-como la dorada, la lubina o el rodaballo-, así como la<br />

cría en cautividad de las que todavía son silvestres, como<br />

la merluza europea o el atún rojo.<br />

Un campo de estudio que está recibiendo atención por<br />

el centro actualmente es el de los "descartes", o el conjunto<br />

de capturas que, por una cuestión de talla o de<br />

ausencia de interés comercial, se devuelven al mar.<br />

"La política de 'descarte cero' que persigue Bruselas requiere<br />

una investigación ambiciosa, de ahí que tengamos<br />

varios proyectos abiertos sobre este tema", puntualizó<br />

el director del centro.<br />

Otro de los planes, llamado Indemares, comprende el<br />

estudio y la caracterización de zonas marinas susceptibles<br />

de ser protegidas por su valor biológico, como es el<br />

caso de las "chimeneas" del golfo de Cádiz -antiguas<br />

grutas de crustáceos convertidas en conductos de expulsión<br />

de metano, en torno a las cuales se han formado<br />

una suerte de columnas de origen biogénico-.<br />

Fuente<br />

http://www.malagahoy.es/article/provincia/1828043/<br />

siglo/dedicado/la/investigacion/mar.html<br />

LA BATALLA POR PROTEGER UNO DE LOS<br />

ARRECIFES MÁS GRANDES DEL MUNDO<br />

Mary Stokes<br />

La conservación de los corales<br />

es clave para defender a los<br />

océanos, cada vez más afectados<br />

por la contaminación y la<br />

sobreexplotación pesquera<br />

Arrecife del océano Pacífico / EFE<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 59


Llegaron las vacaciones, después de un duro año de<br />

trabajo o de clases, estás de pie sobre la arena de la<br />

playa de tus sueños en el Caribe. Sus aguas azules y<br />

transparentes son tentadoras pero de repente aparece<br />

algo en la superficie que no debería estar allí: Una botella<br />

de plástico.<br />

Esta escena no es exclusiva del Caribe, se repite en todos<br />

los océanos del mundo y a un ritmo cada vez más<br />

alarmante. Cifras del Programa de Naciones Unidas para<br />

el Medio Ambiente (PNUMA) señalan que cada año se<br />

producen unos 10 millones de toneladas de plástico a<br />

nivel mundial, del cual un 10% termina en el mar. De<br />

hecho, se calcula que casi un 90% de toda la basura en<br />

la superficie del océano es plástico.<br />

Pero eso no es todo: más de un millón de aves y mamíferos<br />

marinos mueren cada año por ingerir restos de<br />

plástico, poniendo en peligro la biodiversidad marina.<br />

Los océanos representan el 99% del espacio vital del<br />

planeta y contienen ecosistemas asombrosos, que pueden<br />

albergar hasta el 80% de la biodiversidad mundial.<br />

Sin embargo, un 40% de este ámbito marino ya se ve<br />

sumamente afectado por la actividad humana.<br />

Un informe del Fondo para el Medio Ambiente Mundial<br />

(FMAM) y el PNUMA advierte que la escorrentía (una de<br />

las principales causas de erosión) provocada por las actividades<br />

agrícolas, y las aguas residuales, han provocado<br />

un aumento de las zonas muertas. Tales áreas ya<br />

cubren unos 245.000 kilómetros cuadrados de océano -<br />

equivalente al tamaño del Reino Unido - y siguen expandiéndose.<br />

A esto se suma la sobrepesca. A nivel global se estima<br />

que 38 millones de personas cuentan con la pesca como<br />

principal fuente de ingresos, y el 95% de ellos viven en<br />

países en vías de desarrollo. Además, un 43% de la población<br />

global - unas 3.000 millones de personas – se<br />

apoyan en la pesca para el 20% de su ingesta de proteínas<br />

animales.<br />

Por lo tanto, el hecho de que casi 9 de cada 10 bancos<br />

pesqueros ya se encuentran explotados al máximo o<br />

sobreexplotados pinta un panorama alarmante, más aún<br />

con la población global en aumento justo en estas regiones<br />

como América Latina que dependen más de la<br />

pesca para su sustento.<br />

―Necesitamos abordar el tema de la pesca con una perspectiva<br />

de los derechos humanos,‖ explicó Vivienne Solis,<br />

representante del Colectivo Internacional de Apoyo<br />

al <strong>Pesca</strong>dor Artesanal. ―Tenemos que implementar maneras<br />

creativas para unir riquezas culturales y biológicas<br />

para mejorar la calidad de vida, la justicia y la igualdad,‖<br />

agregó.<br />

Latinoamérica se suma a la batalla<br />

Es un panorama preocupante que afecta a todo el mundo.<br />

Un 64% de los mares son ‗áreas comunes‘, o mejor<br />

dicho, no forman parte de ningún territorio nacional. Por<br />

lo tanto, su conservación también requiere una intervención<br />

compartida para enfrentar los desafíos más<br />

grandes para la gestión sostenible de sus riquezas naturales.<br />

Es aquí que nace la iniciativa de protección y conservación<br />

del Corredor del Arrecife Mesoamericano, el mayor<br />

sistema de barrera de coral transfronterizo del mundo,<br />

que va desde la península de Yucatán hasta Honduras,<br />

pasando por Belice y Guatemala. Es el más grande de<br />

occidente y el segundo después de la Gran Barrera de<br />

Coral de Australia.<br />

A lo largo de más de 1.000 kilómetros, esta eco región<br />

altamente biodiversa abarca 400 cuencas hidrográficas<br />

y sistemas kársticos, es decir de formación caliza. Este<br />

arrecife es el hábitat de 65 tipos de coral, más de 300<br />

especies de moluscos y de unos 500 tipos de peces. En<br />

el vive una de las poblaciones más numerosas de manatíes,<br />

tortugas marinas y es el hogar del tiburón ballena.<br />

A través del Manejo Integrado Transfronterizo con Enfoque<br />

de la Cuenca al Arrecife para el Arrecife Mesoamericano<br />

será financiado con una donación de 10 millones<br />

de dólares por el FMAM, y cuenta con el respaldo de<br />

Belice, Guatemala, Honduras y México, que ratificaron<br />

sus esfuerzos de conservación que comenzaron en la<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 60


década de los 90.<br />

Esta iniciativa se enfocará en cuatro puntos:<br />

Armonizar las leyes nacionales y las estrategias regionales<br />

para hacer frente a la amenaza de la especie<br />

invasiva pez león.<br />

La promoción del manejo integrado de las cuencas<br />

hidrológicas y los sistemas kársticos.<br />

<br />

La ordenación espacial marina.<br />

Monitoreo e intercambio de experiencias con otros sistemas<br />

de Aguas Internacionales<br />

Fuente:<br />

http://internacional.elpais.com/internacional/<strong>2014</strong>/08/03/<br />

actualidad/1407025429_309481.html<br />

LA MAYORÍA DE LAS ZONAS DEL OCÉANO CARENTES DE<br />

OXÍGENO DISMINUYEN SU TAMAÑO CON EL CAMBIO<br />

CLIMÁTICO<br />

El agua más caliente contiene menos gas, por lo que se<br />

espera que el cambio climático reduzca los niveles de<br />

oxígeno en todo el mundo y, de hecho, las observaciones<br />

muestran que esto ya está ocurriendo en muchos<br />

lugares.<br />

Una investigación realizada por expertos de la Universidad<br />

de Washington, en Estados Unidos, muestra que el<br />

cambio climático, a medida que debilita los vientos alisios,<br />

podría reducir el tamaño de aguas extremas con<br />

poco oxígeno. "Los trópicos, en realidad, deberían estar<br />

mejor oxigenados conforme el clima se calienta", resalta<br />

el autor principal de este estudio, Curtis Deutsch, profesor<br />

asociado de Oceanografía en la Universidad de Washington,<br />

en Estados Unidos.<br />

El agua más caliente contiene menos gas, por lo que se<br />

espera que el cambio climático reduzca los niveles de<br />

oxígeno en todo el mundo y, de hecho, las observaciones<br />

muestran que esto ya está ocurriendo en muchos<br />

lugares. La disminución durante los últimos 20 años en<br />

las zonas tropicales de poco oxígeno, las aguas más bajas<br />

en oxígeno del planeta, dio lugar a un estudio de<br />

2008 que propuso que estas zonas también empeoran<br />

con el tiempo.<br />

Las regiones tropicales están normalmente asociadas<br />

con abundancia de vida, pero poseen algunos de los<br />

lugares más inhóspitos para los habitantes del océano.<br />

Las zonas de oxígeno mínimo frente a México y Perú<br />

contienen niveles de oxígeno demasiado bajos para albergar<br />

a la mayoría de los animales, por lo que, a diferencia<br />

de otras zonas de poco oxígeno, aquí no hay riesgo<br />

de matar a los peces.<br />

Pero cuando los niveles caen aún más, un grupo particular<br />

de bacterias, que puede usar nitrógeno en lugar<br />

de oxígeno como fuente de energía, prosperan. El nitrógeno<br />

es un nutriente esencial y muy escaso para las<br />

plantas marinas. Cuando los niveles de oxígeno son lo<br />

suficiente bajos para ese grupo particular de bacterias,<br />

cantidades importantes de fertilizantes del océano consiguen<br />

fijarse profundamente al fondo del océano tropical.<br />

El nuevo trabajo, que se publica en 'Science', muestra<br />

que el agua que fluye en los trópicos es probable que<br />

sea más baja en oxígeno, rebajando la oferta inicial de<br />

oxígeno, pero la demanda también disminuirá por el<br />

cambio climático. Específicamente, conforme los vientos<br />

alisios se debilitan, toda la secuencia de acontecimientos<br />

que alimenta esta cadena alimentaria bacteriana se<br />

ralentizará y la zona baja de oxígeno se reducirá.<br />

"Si queremos entender cómo los aspectos biológicos y<br />

químicos de los océanos van a cambiar en el futuro, tenemos<br />

que prestar mucha atención a lo que sucede con<br />

los vientos -argumenta Deutsch--. Los vientos pueden<br />

llevar a conclusiones que son exactamente lo contrario<br />

de lo que se espera".<br />

Los vientos alisios del oeste hacen que el agua profunda<br />

se filtre a lo largo de las costas occidentales, con lo que<br />

los nutrientes surgen desde las profundidades del mar.<br />

Estos nutrientes alimentan las plantas marinas, las cua-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 61


les son el alimento de animales marinos, que se descomponen<br />

para alimentar a las bacterias que utilizan el<br />

oxígeno restante. Cuando los vientos alisios se debilitan,<br />

se filtra menos agua rica en nutrientes desde las profundidades<br />

y crecen menos plantas en la superficie, de forma<br />

que pueden sobrevivir menos bacterias que devoran<br />

oxígeno.<br />

Deutsch es un modelador climático que estudia la circulación<br />

del océano tropical y aprendió de los núcleos de<br />

sedimentos recolectados frente a México por los coautores<br />

William Berelson, de la Universidad del Sur de California,<br />

y Alexander van Geen, de la Universidad de Columbia,<br />

que mostraron una tendencia desconcertante a<br />

más largo plazo. Los autores trabajaron juntos para interpretar<br />

las muestras.<br />

Los resultados plantean que la mayor parte del tiempo<br />

desde 1850 la población de estas bacterias comedoras<br />

de nitrógeno ha ido disminuyendo, coincidiendo con el<br />

calentamiento de los océanos y el debilitamiento de los<br />

vientos alisios.<br />

la forma en la que funciona el océano en escalas de<br />

tiempo geológicas o climáticas", afirma Deutsch. La mayoría<br />

de los modelos climáticos predicen que los vientos<br />

alisios seguirán debilitándose en el futuro, reduciendo<br />

zonas de oxígeno mínimo en el Océano Pacífico frente a<br />

las costas de México, Chile y Perú, y en el Océano Índico,<br />

frente a Australia occidental.<br />

La disminución de oxígeno en el océano más amplio sigue<br />

siendo una preocupación importante, según<br />

Deutsch, igual que la pesca excesiva, el calentamiento<br />

de las temperaturas del agua y la acidificación de los<br />

océanos. "Este estudio muestra que lo que ocurre con<br />

los vientos, que a veces se pasa por alto, es muy importante<br />

para la predicción de cómo los océanos responden<br />

al cambio climático", concluye.<br />

Fuente<br />

http://www.ecoticias.com/co2/94393/noticia-medioambiente-mayoria-zonas-oceano-carentes-oxigenodisminuyen-cambio-climatico<br />

"Creo que es una cuestión interesante para comprender<br />

ACTIVIDAD HUMANA TRIPLICÓ EL NIVEL DE<br />

MERCURIO EN LOS OCÉANOS<br />

El nivel de mercurio en algunas zonas de los océanos se<br />

ha triplicado como consecuencia de la actividad humana<br />

en los últimos siglos, según un estudio que publica hoy<br />

la revista ―Nature‖.<br />

A partir de mediciones recientes en los océanos Atlántico,<br />

Pacífico, Ártico y Antártico, los científicos han estimado<br />

que la cantidad total de mercurio procedente de<br />

actividad humana disuelto en los mares de la Tierra es<br />

de 290 millones de moles, con un margen de error de<br />

80 millones.<br />

Sus conclusiones apuntan a que la intervención humana<br />

en el ciclo natural del mercurio ha llevado a un incremento<br />

de cerca del 150 por ciento de ese elemento en<br />

la capa de agua termoclina, aquella que marca la frontera<br />

del océano profundo, y a un aumento de más del<br />

triple en aguas superficiales.<br />

Según los investigadores, dos tercios de ese mercurio se<br />

concentran a menos de mil metros de profundidad.<br />

Los nuevos cálculos sitúan la concentración de mercurio<br />

en un punto medio respecto a las estimaciones teóricas<br />

publicadas hasta ahora, que estimaban la cantidad de<br />

ese elemento en el océano en entre 36 millones y 1.313<br />

millones de moles.<br />

El mercurio es un elemento extremadamente volátil que<br />

se dispersa rápidamente por la atmósfera, donde se<br />

mantiene durante meses antes de depositarse sobre los<br />

océanos.<br />

Ese material metálico se libera de forma natural en<br />

erupciones volcánicas y por la erosión de rocas debido<br />

al viento y el agua, si bien la actividad humana ha alterado<br />

ese ciclo y ha hecho que aumentaran los niveles de<br />

mercurio en el medio ambiente.<br />

―La combustión de carbón, las extracciones de oro, la<br />

producción de cemento y la incineración de basura han<br />

contribuido a ese aumento‖, explicó a Efe Carl Lamborg,<br />

geoquímico de la Institución Oceanográfica Woods Hole<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 62


(Estados Unidos) y responsable del estudio.<br />

Los compuestos de mercurio inorgánicos, que en el pasado<br />

se utilizaban como fungicidas, antisépticos y en<br />

remedios de medicinas tradicionales, dan lugar al llamado<br />

mercurio metílico, el compuesto orgánico del mercurio<br />

más habitual en el medio ambiente y un tóxico que<br />

puede acumularse en la cadena alimenticia.<br />

El responsable del estudio subraya que la cuantificación<br />

del mercurio total acumulado en el agua de los océanos<br />

ayudará a comprender mejor el proceso por el cual se<br />

forma el mercurio metílico y se contamina la vida marina.<br />

―A pesar de que creemos que el mercurio ha aumentado<br />

en el agua de los océanos, no sabemos lo suficiente sobre<br />

el proceso de biomagnificación (acumulación de<br />

tóxicos en la cadena trófica) para afirmar que en los peces<br />

también ha aumentado y que por lo tanto supone<br />

un peligro‖, advierte Lamborg.<br />

―La hipótesis inicial más lógica es pensar que los peces<br />

han seguido el mismo camino que el agua del océano,<br />

pero todavía tenemos que probarlo‖, añade el geoquímico.<br />

EFE<br />

Fuente<br />

http://pulsoslp.com.mx/<strong>2014</strong>/08/07/actividad-humanatriplico-el-nivel-de-mercurio-en-los-oceanos/<br />

OCHO AÑOS DE EXPEDICIÓN CIENTÍFICA<br />

PARA SEGUIR EL RASTRO DEL MERCURIO<br />

EN LOS OCÉANOS<br />

En los últimos dos siglos ha aumentado un 10% la cantidad<br />

de este metal pesado, muy peligroso porque se<br />

incorpora a la cadena alimentaria<br />

En los albores de la revolución industrial, a finales del<br />

S.XVIII y principios del XIX, la chimeneas de todo lo que<br />

respiraba modernidad no dejaban de emitir humo. El<br />

progreso se cimentaba sobre el vapor que movía las locomotoras,<br />

las máquinas en las fábricas y los barcos<br />

que atravesaban los mares. El hombre saltó hacia la<br />

modernidad y consiguió el progreso que nos ha traído<br />

hasta nuestros días: el mayor avance en la historia del<br />

ser humano.<br />

Pero ese avance trajo algunas consecuencias para la<br />

Tierra. Entre ellas que los niveles de mercurio en los<br />

océanos aumentaron un 10 por ciento desde la Revolución<br />

Industrial. Y que en las aguas poco profundas, inferiores<br />

a los 100 metros, se han triplicado.<br />

El estudio «Inventario global del mercurio antropogénico<br />

en océanos según mediciones de columna de agua»,<br />

llevado a cabo por Woods Hole Oceanographic Institution<br />

(WHOI), ha analizado los datos obtenidos por 12<br />

barcos de muestreo durante los últimos ocho años. El<br />

objetivo del estudio es averiguar en qué proporción procedía<br />

de la mano del hombre.<br />

Para ello los científicos recurrieron a los niveles de dióxido<br />

de carbono, un gas que generan «las mismas actividades<br />

humanas» que el mercurio pero que, a diferencia<br />

de éste, cuenta con bases de datos «amplísimas» y<br />

«fáciles de acceder» que describen su presencia en<br />

«todos los océanos» a «prácticamente cualquier profundidad».<br />

De esta forma, los investigadores fueron capaces de<br />

generar un índice para la medición del mercurio derivado<br />

de las actividades humanas y concluyeron que el océano<br />

contiene «entre 60.000 y 80.000 toneladas» de<br />

mercurio contaminante, una cantidad que aumenta de<br />

forma «significativamente más rápida» en las zonas menos<br />

profundas.<br />

El químico marino del WHOI y coordinador de la investigación,<br />

Carl Lamborg, ha destacado que gracias a este<br />

trabajo, la ciencia cuenta con una forma de separar la<br />

contribución humana de la natural al aumento del mercurio<br />

en océanos, algo «fundamental» a su juicio para<br />

«regular» las emisiones de mercurio en los alimentos y<br />

en el medio ambiente.<br />

Dentro de los peces que viven en los océanos<br />

«A la vista del aumento registrado recientemente, durante<br />

los próximos 50 años bien podría añadirse la misma<br />

cantidad que hemos detectado en los últimos 150.<br />

El problema es que no sabemos exactamente qué implicaciones<br />

puede tener esto para los peces, si es cierto<br />

que algunos podrían contener hasta tres veces más<br />

mercurio que hace 150 años o incluso más», ha explicado<br />

el investigador Carl Lamborg.<br />

Otro estudio publicado en Oceanus Magazine revela que<br />

además este metal pesado se vuelve mucho más peligroso<br />

cuando pasa de las chimeneas de las fábricas a<br />

los peces.<br />

No es la primera vez que se habla de los problemas que<br />

puede generar en la salud el consumo de pescado con<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 63


niveles altos de mercurio. ABC.es ya publicó informaciones<br />

útiles como que<br />

los mejillones y el pez espada son las especies que acumulan<br />

más metales tóxicos.<br />

También que el mercurio del pescado podría representar<br />

un factor de riesgo para el infarto o que la contaminación<br />

de peces del Pacífico con mercurio aumentará las<br />

próximas décadas.<br />

Fuente<br />

http://www.abc.es/ciencia/<strong>2014</strong>0810/abci-niveles-mercurio-oceanos-<br />

<strong>2014</strong>08081828.html<br />

LAS AMENAZAS QUE VIENEN DEL MAR<br />

El mar es un tesoro, pero también puede traer amenazas<br />

que ponen en peligro el desarrollo de los países que<br />

lo explotan. El poder sobre el mar supone el control de<br />

las principales rutas de las mercancías y productos<br />

energéticos.<br />

Rivalidad entre China e India<br />

China e India se están convirtiendo en grandes potencias<br />

mundiales y con ello, su presencia en el Índico y<br />

Pacífico. Conscientes de la importancia de conquistar los<br />

océanos se esfuerzan por hacer grandes inversiones y<br />

modernizar sus fuerzas navales. China e India son rivales<br />

en la lucha por el mar. India observa con recelo la<br />

incursión china en el Índico mientras que China no está<br />

de acuerdo con el esfuerzo de India de ganar influencia<br />

en el Mar del sur de China y en el Pacífico. La solución<br />

de esta rivalidad podría pasar por un sistema marítimo<br />

que reduzca la confrontación.<br />

La piratería<br />

Desde hace unos años las incursiones de los piratas han<br />

saltado a las páginas de los periódicos. Cada vez son<br />

más los ataques de estos delincuentes que ponen en<br />

peligro las rutas de suministro energético y comercial,<br />

especialmente en el Índico y Pacífico. Teniendo en<br />

cuenta que el 80% del volumen total de comercio mundial<br />

utiliza el mar como medio de tránsito, los piratas<br />

representan un riesgo para la economía.<br />

El cambio climático<br />

La huella del hombre también se nota en los océanos,<br />

tanto es así que tiene se ha convertido en una amenaza<br />

para los océanos. El cambio climático ha provocado que<br />

haya un aumento de temperaturas en el océano, que el<br />

Ártico que se derrita, que peligre la biodiversidad del<br />

mar, que el agua se vuelva más acida, etc. La pesca<br />

excesiva y descontrolada también destruye la biomasa<br />

de los océanos.<br />

Las islas como lugares estratégicos<br />

Tener una isla supone una ventaja estratégica tanto para<br />

controlar los alrededores como por los recursos que<br />

estas pudieran tener. Las disputas entre países para<br />

conseguirlas son más que frecuentes. En la zona de Asia<br />

Pacífico la tensión es creciente por las rencillas históricas<br />

y los nacionalismos exacerbados. Por ejemplo, Estados<br />

Unidos utiliza las islas de Guam y Diego García (en<br />

el Océano Pacífico y en el Índico) para ejercer de policía<br />

de los mares.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 64


Como cualquier otra ruta de transporte, por el mar también<br />

se mueve el tráfico de drogas, personas o mercancías<br />

ilícitas. Además, el terrorismo en el mar pone en<br />

peligro la economía global porque podría detener el suministro<br />

energético. Algunos expertos apuntan a que<br />

grupos terroristas podrían estar vinculados con este tipo<br />

de actividades ilegales, de las que obtendrían fondos<br />

para la compra de armas, aunque no se ha podido demostrar.<br />

Fuente<br />

Terrorismo marítimo<br />

http://www.cadenaser.com/futbol/articulo/amenazas-vienen-mar/<br />

csrcsrpor/<strong>2014</strong>0811csrcsrftb_3/Tes<br />

“SIN OCÉANO, NO HAY VIDA”: UNA CONVERSACIÓN CON<br />

LA OCEANÓGRAFA SYLVIA EARLE<br />

Pierre Bienaimé<br />

Sylvia Earle es una científica apasionada que invita al activismo con su<br />

largo conocimiento.<br />

―Ahora tenemos lo que no existía cuando yo era niña y que es la evidencia<br />

de los cambios que están teniendo lugar", dice la reconocida<br />

experta en conversación con Cooperativa.<br />

Un nuevo documental sobre su vida y su pasión, ―Mission Blue‖, se<br />

estrena en Netflix el 15 de agosto<br />

Vea el tráiler<br />

http://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/medioambiente/sin-oceano<br />

-no-hay-vida-una-conversacion-con-la-oceanografa-sylvia-earle/<strong>2014</strong>-08<br />

-11/161228.html<br />

La oceanógrafa Sylvia Earle ha pasado más de siete mil<br />

horas de investigación bajo la superficie del océano.<br />

Con 78 años, la científica norteamericana ha gastado<br />

los últimos cuatro revisando las aguas oceánicas con<br />

otros expertos. El resultado: "Mission Blue", un documental<br />

que se lanzará en (el servicio pagado de streaming)<br />

Netflix este viernes 15 de agosto.<br />

La película es al mismo tiempo un documental y un llamado<br />

a la acción. La gente y los gobiernos deberían<br />

hacer más para proteger a los océanos del mundo, asegura<br />

Earle en el filme. Este explora su propia historia<br />

personal y la sigue mientras ella visita puntos oceánicos<br />

clave alrededor del mundo.<br />

Cooperativa tuvo la oportunidad de conocer a Earle antes<br />

del estreno de la película. Hablamos sobre los mayores<br />

problemas que enfrentan nuestros océanos, la película<br />

y... de su danza junto a un pulpo.<br />

- ¿Cómo llegó a ganar tantos apodos?<br />

- Me llamaban "General Esturión", cuando era el jefe<br />

científico de la NOAA (la Administración Nacional Oceánica<br />

y Atmosférica). Hice mucho escándalo sobre algo<br />

de lo que aprendí acerca de los peces: que el 90 por<br />

ciento del atún de aleta azul en el Atlántico norte había<br />

sido extraído en unos 20 años. Mi reacción fue: "¿Qué<br />

estamos tratando de hacer, exterminarlos? Porque si es<br />

así, estamos haciendo un gran trabajo, sólo nos queda<br />

el 10 por ciento". Y fue entonces cuando me empezaron<br />

a llamar la "General Esturión", porque yo estaba hablando<br />

a nombre de los peces.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 65


El apuro de los océanos<br />

- Internet se presta mucho al alarmismo en cuestiones<br />

ambientales. ¿Cuán preocupados deberíamos estar realmente?<br />

- Ahora tenemos lo que no existía cuando yo era una<br />

niña y que es la evidencia de los cambios que están teniendo<br />

lugar. Creo que dos cosas han quedado claras,<br />

como consecuencia de las tecnologías que se han desarrollado<br />

en el siglo XX y ahora en el XXI, y que es que<br />

el océano regula la forma en que funciona el mundo.<br />

Sin océano, no hay vida. Sin azul, no hay verde. Ningún<br />

planeta que funcione a nuestro favor. Sin el océano, la<br />

Tierra no sería más que otra roca en la inmensidad del<br />

espacio.<br />

- ¿Cuáles son los mayores problemas que enfrentan los<br />

océanos hoy en día?<br />

- Bueno, el primer problema grande es la complacencia.<br />

Esta conversación es parte de la solución a ese problema.<br />

Como la gente sabe, pueden empezar a cuidar. Y a<br />

través de toda la historia que no hemos conocido lo suficiente<br />

como para preocuparnos. Nosotros pensábamos<br />

que el océano era demasiado grande para fallarnos.<br />

Pensamos que los humanos eran demasiado insignificantes<br />

como para tener algún impacto en la naturaleza<br />

de un sistema que es tan profundo, tan amplio, tan vasto<br />

y tan aparentemente resistente.<br />

Iniciativas humanas<br />

- ¿Es la energía renovable una prioridad importante?<br />

- Absolutamente. Uno de los puntos que destacamos en<br />

la película es que tenemos una gran deuda con los combustibles<br />

fósiles. Nos han dado una civilización que disfruta<br />

de muchos beneficios que no teníamos antes de<br />

empezar a quemar los activos que se han ido acumulando<br />

durante cientos de millones de años. Y los hemos<br />

agotado en unas pocas décadas.<br />

El costo, sin embargo, ahora lo conocemos. Pero no<br />

podíamos saber el costo sin haber gastado esa energía<br />

para instalar satélites en el cielo que nos dan Internet,<br />

para los aviones que vuelan, que nos dan el nivel de<br />

prosperidad que ahora disfrutamos. Ahora entendemos<br />

tal vez que el regalo más grande que los combustibles<br />

fósiles nos han dado es el conocimiento.<br />

- ¿Qué piensa de la propuesta de la administración Obama<br />

para proteger una enorme área del Océano Pacífico?<br />

- Es un paso valiente teniendo en cuenta lo poco que se<br />

ha hecho en todas partes del mundo, pero al mismo<br />

tiempo... es sólo un paso. Mientras tanto, el presidente<br />

de Palaos, el presidente de Kiribati, el presidente de las<br />

Islas Cook, estos líderes de las pequeñas naciones insulares<br />

están empezando a entender que sus mayores activos<br />

son de color azul. Tienen jurisdicción en un área<br />

mucho más grande que su masa de tierra, que es el caso<br />

de Chile también. El área alrededor de la Isla de Pascua<br />

por sí sola es mayor que la masa de tierra de Chile.<br />

- ¿Qué piensa de hacer excepciones en esas áreas para<br />

la investigación, como para la búsqueda de antibióticos?<br />

- Claro, y para la pesca. Creo que hay un lugar para las<br />

comunidades locales. Los medios de subsistencia de<br />

muchos puntos están en juego. Lo que está causando<br />

los problemas más graves es la extracción industrial a<br />

gran escala más allá de las jurisdicciones nacionales y<br />

en las aguas costeras de las zonas económicas exclusivas<br />

de los países.<br />

No haríamos a la tierra lo que algunos pescadores están<br />

haciendo al océano: el uso de dispositivos que se arrastran<br />

por el suelo del océano llevándose todo a su paso.<br />

Eso es una técnica común. Pero es como usar una excavadora<br />

para atrapar pájaros cantores o ardillas. Botas el<br />

bosque y te sacudes un poco de proteína. La magnitud<br />

de la destrucción es tremenda para una cantidad muy<br />

pequeña de ganancia. En todo el mundo, la pesca de<br />

arrastre ha sido un método que los pescadores han utilizado.<br />

Puntos de esperanza<br />

- "Mission Blue" introduce muchos "puntos de esperanza".<br />

¿A qué se refieren exactamente?<br />

- Son áreas que tienen una importancia aumentada. Si<br />

están protegidas tienen mayor resistencia. En una conferencia<br />

que tuvo lugar en Francia en octubre pasado,<br />

se identificaron 50 puntos de esperanza y que aparecen<br />

en el océano en Google.<br />

El Congreso Mundial de Parques, que ocurre cada diez<br />

años, se llevará a cabo en Sydney, Australia, en noviembre<br />

de este año. Y en ese momento anunciaremos otra<br />

serie de puntos de esperanza.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 66


- Pero estos "puntos de esperanza" no se definen legalmente...<br />

- Se alinean en la mayoría de los casos, ya sea con puntos<br />

que ya cuentan con algún tipo de protección y, por<br />

tanto, son motivo de esperanza, pero se basan en eso y<br />

se extienden más allá de eso. En lugar de ser áreas con<br />

límites exactos, podrían conducir a eso. La mitad del<br />

mundo está más allá de las jurisdicciones nacionales y<br />

es donde la mayor parte del trabajo pesado se lleva a<br />

cabo en términos de generación de oxígeno, extracción<br />

del carbono, conducción de las grandes redes alimentarias<br />

del océano, mantención de la estabilidad del planeta,<br />

estabilización de la temperatura.<br />

- "Mission Blue", la película, es también acerca de su<br />

vida ¿verdad?<br />

- Bueno, es acerca del océano conmigo como testigo.<br />

Debido a que se han producido más cambios durante mi<br />

vida que durante toda la historia humana anterior, tanto<br />

en términos de lo que sabemos, lo que hemos aprendido<br />

y lo que hemos perdido. Eso es una gran afirmación,<br />

pero se puede respaldar con pruebas.<br />

- Si la película es al menos en parte sobre usted, ¿quien<br />

es el biógrafo?<br />

- La persona que da continuidad a la historia es Fisher<br />

Stevens, quien es el co-director de la película, que viajó<br />

conmigo a muchos de los sitios que se presentan en el<br />

film, a buscar puntos de esperanza y para encontrar la<br />

razón de ser de ellos. Estaba allí con una cámara para<br />

registrar los acontecimientos que estuvieron ocurriendo<br />

en los últimos cuatro años.<br />

Bailar con pulpos<br />

- ¿Tiene una anécdota favorita de su tiempo de permanencia<br />

en el océano?<br />

- Una de mis experiencias favoritas tuvo lugar mientras<br />

yo estaba buceando en un submarino individual sola<br />

frente a las costas de Hawái. Yo estaba lista para volver<br />

a la superficie. La profundidad era de 1.300 pies. Había<br />

estado con otra nave, estábamos en pareja. El había<br />

vuelto a la superficie y era mi turno, pero me acababa<br />

de dar la vuelta y por el rabillo del ojo vi un bulto en el<br />

agua. Pensé que era basura al principio y luego le vi los<br />

ojos. ¡Era un pulpo! Un animal tan grande como yo.<br />

Llamé de nuevo a la superficie y les dije: "¡He encontrado<br />

esta gran criatura, o ella acaba de encontrarme a mi!<br />

Tengo que quedarme y obtener algunas imágenes y conocer<br />

a este animal". Así que me dejaron estar durante<br />

una hora y durante este tiempo fue como un baile con<br />

esta criatura. Ella vino hacia mí, y me paré y entonces<br />

ella se alejó... de ida y vuelta a través del agua. Y fue<br />

increíble. Realmente era como un baile. Digo que era un<br />

pulpo hembra, porque tenía un montón de huevos blancos<br />

que sostenía fuertemente a su derecha entre sus<br />

brazos.<br />

- ¿Qué sigue ahora?<br />

- En última instancia, me encantaría ir a donde (el cineasta<br />

James) Cameron ha ido, a la parte más profunda<br />

del océano y de vuelta.<br />

Revisa un análisis del documental "Mission Blue" aquí.<br />

http://www.cooperativa.cl/noticias/sociedad/medioambiente/<br />

documental-sobre-la-conservacion-de-los-oceanos-apela-mas-a-laemocion-que-a-la-mente/<strong>2014</strong>-08-09/104051.html<br />

Fuente<br />

h ttp://w ww. coo pera ti va. cl /n o ti cia s/so ci e da d/<br />

medi o a mbi e n te/sin - o ceano-no- h a y-vi da - una-<br />

conversacion-con-la-oceanografa-sylvia-earle/<strong>2014</strong>-08-<br />

11/161228.html<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 67


UNA BASE DE DATOS MUNDIAL LOCALIZA LAS<br />

POBLACIONES DE MEDUSAS EN LOS OCÉANOS<br />

Medusas. Getty Images/iStockphoto<br />

Es una herramienta para estudiar la distribución de medusas<br />

Hasta ahora no había información sobre su comportamiento<br />

en los océanos<br />

Hay medusas en océanos de todo el mundo, sobre todo<br />

en el hemisferio norte<br />

Hasta ahora existía escasa información sobre la biomasa<br />

de las medusas y su distribución global. Ahora, un estudio<br />

internacional en el que ha participado el Consejo<br />

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado<br />

la primera base de datos planetaria sobre registros<br />

de medusas para cartografiar sus poblaciones en los<br />

océanos.<br />

Así, se resuelve una carencia que se daba en el debate<br />

científico y mediático sobre el comportamiento de las<br />

medusas en un océano cambiante, y sobre su impacto<br />

ecológico. El trabajo se publica en la revista Global Ecology<br />

and Biogeography, según ha informado el CSIC.<br />

Los investigadores han desarrollado la Jellyfish Database<br />

Initiative (JeDI) para cartografiar la biomasa de medusas<br />

en los 200 metros superiores de los océanos del<br />

planeta, según explica el investigador del CSIC Carlos<br />

Duarte, biólogo en el Instituto Mediterráneo de Estudios<br />

Avanzados.<br />

La herramienta también sirve para explorar las causas<br />

medioambientales que motivan la distribución observada.<br />

Con esta herramienta cualquiera puede abordar cuestiones<br />

sobre el alcance temporal y espacial de las poblaciones<br />

de medusas, ya sea a escala local, regional o global,<br />

y sus implicaciones en los ecosistemas, según señala el<br />

estudio, dirigido por la bióloga marina Cathy Lucas, de<br />

la Universidad de Southampton (Reino Unido).<br />

Ubicar las poblaciones de medusas<br />

Empleando los datos recogidos por el JeDI, los científicos<br />

han mostrado que las medusas y otro zooplancton<br />

gelatinoso están presentes en todos los océanos del<br />

mundo, con las mayores concentraciones en<br />

las latitudes medias del hemisferio norte.<br />

Al norte del océano Atlántico, los registros han mostrado<br />

que el oxígeno disuelto y la temperatura de la superficie<br />

del mar son los principales responsables de la distribución<br />

de la biomasa de medusas.<br />

Este análisis espacial es un primer paso clave para establecer<br />

una base de datos de los organismos gelatinosos<br />

a partir de la que se puedan examinar tendencias futuras<br />

y evaluar hipótesis; en concreto aquellas que relacionan<br />

múltiples modificadores regionales y globales de<br />

la biomasa de medusas.<br />

Los investigadores añaden que si esta biomasa aumenta,<br />

sobre todo en el hemisferio norte, podría alterar la<br />

abundancia de biodiversidad de zooplancton y fitoplancton.<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 68


Dicha circunstancia podría tener un efecto dominó en el<br />

funcionamiento del ecosistema, el ciclo biogeoquímico y<br />

la biomasa de peces.<br />

Herramienta abierta<br />

La Jellyfish Database Initiative es la primera base de<br />

datos coordinada por científicos con registros de medusas<br />

a escala global y reúne más de 476.000 datos de<br />

información sobre medusas y otros organismos gelatinosos.<br />

JeDI ha sido diseñada como una base datos de acceso<br />

abierto para investigadores, medios de comunicación y<br />

público en general, que la podrán usar como herramienta<br />

de investigación.<br />

La base de datos está alojada en el National Center for<br />

Ecological Analysis and Synthesis, un centro de investigación<br />

multidisciplinar. Está asociado con la Universidad<br />

de California.<br />

El desarrollo del JeDI y una nueva evaluación dentro de<br />

un plazo de décadas permitirá a los científicos determinar<br />

si la biomasa de medusas y su distribución se ha<br />

alterado como consecuencia del cambio climático causado<br />

por el ser humano.<br />

Fuente<br />

http://www.rtve.es/noticias/<strong>2014</strong>0812/base-datosmundial-localiza-poblaciones-medusas-oceanos-delplaneta/991680.shtml<br />

GOOGLE LLEGA AL FONDO DEL MAR<br />

Científicos estadunidense usarán lentes gran angular para aplicar el mapeo tipo "Street View" de Google a la investigación<br />

y manejo de santuarios marinos.<br />

Las cámaras SVII con triple lente usan la misma<br />

tecnología empleada para producir las imágenes<br />

de Google Street View, pero es manejada por buzos<br />

con ayuda de pequeños motores. (AP)<br />

Vista del arrecife natural Tubbataha en Filipinas.<br />

(google.com/maps/views)<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 69


Es fácil conectarse a internet y obtener una vista de 360<br />

de casi muchas calles del mundo. Los científicos esperan<br />

que pronto la gente pueda hacer lo mismo con arrecifes<br />

coralinos y otras maravillas submarinas. Será como<br />

bucear desde la computadora.<br />

Científicos del gobierno estadunidense están aprendiendo<br />

a usar lentes gran angular especializadas en los Cayos<br />

de Florida esta semana con la esperanza de aplicar<br />

el mapeo tipo "Street View" de Google a la investigación<br />

y manejo de santuarios marinos nacionales.<br />

Algunas de las imágenes estarán disponibles online esta<br />

misma semana, incluida una selección en Google Maps,<br />

para darle a la gente la oportunidad de echar un vistazo<br />

a los ecosistemas que todavía son difíciles y costosos de<br />

explorar por mucho tiempo.<br />

Unas 400 mil imágenes han sido producidas hasta ahora<br />

de los arrecifes de Australia y el Caribe, pero esta es la<br />

primera vez que la tecnología se usa en aguas estadunidenses.<br />

Las imágenes ilustrarán el éxito o fracaso de la restauración<br />

de corales. También ayudarán a los científicos a<br />

estudiar los efectos del aumento en las temperaturas<br />

del océano, de la contaminación y de los huracanes en<br />

los arrecifes, dijeron funcionarios.<br />

"Esto permite a las personas que no pueden bucear entender<br />

lo que pretendemos al crear un área especial de<br />

conservación", dijo Mitchell Tartt, director de la división<br />

de ciencia para la conservación de la Oficina de Santuarios<br />

Marinos Nacionales de la Administración Nacional<br />

para el Océanos y la Atmósfera (NOAA).<br />

Las cámaras SVII con triple lente usan la misma tecnología<br />

empleada para producir las imágenes de Google<br />

Street View de las calles, pero en lugar de ir colocadas<br />

en el techo de un auto, el aparejo es manejado por buzos<br />

con ayuda de pequeños motores. Versiones más<br />

pequeñas montadas en trípodes se están probando en<br />

los Cayos esta semana.<br />

Los costos de las cámaras y el entrenamiento de seis<br />

funcionarios de la NOAA son pagados como parte de<br />

una sociedad con Catlin Seaview Survey, financiada por<br />

la compañía aseguradora Catlin. Google también es un<br />

patrocinador.<br />

Fuente<br />

http://www.milenio.com/tendencias/Google_maps-fondo_del_marstreet_views-arrecifes_y_vida_marinafondo_mar_en_360_0_353364825.html<br />

Versiones más pequeñas montadas en trípodes se están probando<br />

en los Cayos esta semana. (AP)<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 70


NUEVAS FORMAS DE SALVAR LOS OCEANOS<br />

Resulta paradójico una sociedad como la nuestra, que<br />

ha llegado a hacer avances tecnológicos importantes, y<br />

que sin embargo, no ha pensado en las consecuencias<br />

de los deshechos en la utilización de esas tecnologías.<br />

Cosima Dannoritzer autora del importante documental:<br />

―COMPRAR, TIRAR, COMPRAR‖, Nos dice que así<br />

como los antepasados nos dejaron pirámides y catedrales,<br />

nuestra civilización legará basura. Y es que los vertederos<br />

son unos elementos del último siglo, al que parece<br />

hemos de acostumbrarnos a sufrirlos, cuando en<br />

realidad, según todos los ecologistas que han analizado<br />

el tema a fondo, no son más que la consecuencia de<br />

una gestión de materiales mal diseñados.<br />

BASURA CERO es el nombre de un colectivo que<br />

propone alternativas, como su nombre indica, es<br />

un objetivo, una meta totalmente viable, pues<br />

marcan un camino de soluciones y de dirección<br />

segura hacia la sostenibilidad a través de la información<br />

continuada. Su base principal se asienta<br />

en concienciar a cerca del consumo lineal (que es<br />

el que se practica mayoritariamente) basado en<br />

explotar recursos-consumir-tirar.<br />

Lo cual, desperdicia las riquezas que nos ofrece el planeta<br />

continuamente, generando cada vez más contaminación.<br />

Y en su lado antagónico se halla el sistema circular,<br />

basado primero en el diseño de los materiales que<br />

sean recuperables, y en la reutilización de estos materiales<br />

de deshechos a través de la recogida seleccionada.<br />

Enrique Estrela, Licenciado en Ciencias Ambientales,<br />

nos habla de la importancia que ha tenido siempre el<br />

acto de reutilizar, reciclar y reducir, para llevar a cabo la<br />

manera crucial de la gestión de residuos. Pero él, en la<br />

experiencia de su trabajo como Consultor Local, ha incluido<br />

dos fórmulas más: rediseñar y regular. Con ello<br />

amplía un poco más la filosofía de Basura Cero. A este<br />

concepto de sostenibilidad, se le ha dado en llamar la<br />

solución de las 5 ―R‖<br />

El plástico en nuestros océanos está constituyendo uno<br />

de los principales problemas de contaminación, con<br />

unos efectos caóticos para la flora y los animales, y que<br />

a la larga, también puede afectarnos a los humanos.<br />

Un avance importante en nuestro país en este sentido,<br />

fue el que hizo la Comisión Europea aprobando en el<br />

año 2010 el proyecto Life de Posidonia en las aguas del<br />

Mediterráneo en costas andaluzas:<br />

h t t p s : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ?<br />

feature=player_embedded&v=HZ_ujOMwphs<br />

Lo interesante, es la creatividad que han desarrollado<br />

y las soluciones que están dando muchas<br />

personas en diferentes lugares, a este problema<br />

de la basura marina. Algunos de esos proyectos,<br />

nos hablan de la capacidad de reinvención con la<br />

que contamos los humanos cuando nos ponemos<br />

a ello.<br />

En esta película titulada: ―PRESIDENTE MAR‖, del director<br />

holandés Juriaan Booij, se explora el papel protagonista<br />

que podemos tener todos en la limpieza de<br />

nuestros mares, especialmente aquellos que vivan en<br />

las zonas costeras. La película, en la que se muestra<br />

también cómo hacer sillas artesanas (lo que se ha dado<br />

en llamar sillas de mar), empleando residuos de los océanos,<br />

obtuvo el segundo lugar en el Festival de Cannes<br />

de este año.<br />

http://vimeo.com/58461689<br />

En las costas de Chile, un grupo de jóvenes se han<br />

puesto manos a la obre recogiendo redes abandonadas<br />

a la deriva por debajo de la superficie. Además han elaborado<br />

un programa de recolección y reciclaje para el<br />

uso de estas redes en una empresa que ellos mismos<br />

han creado y que se llama: POSITIVA NET. Ellos cosechan<br />

las redes y las derriten creando patinetas. Han fabricado<br />

la primera tabla de skate del mundo, hecha enteramente<br />

de redes recicladas.<br />

Y el último ejemplo de creatividad entre otros muchos,<br />

lo tenemos en la Compañía Keniana Ocean Sole,<br />

ellos han creado más de cien puestos de trabajo recogiendo<br />

y transformando las basuras de las playas del<br />

país. Los trabajos artesanales hechos a partir de los residuos,<br />

hacen también la labor de educar a cerca de la<br />

contaminación de los océanos.<br />

María Alcalde<br />

Redacción<br />

Fuente<br />

http://enpositivo.com/<strong>2014</strong>/08/creatividad-nuevas-formas-de-salvar-losoceanos/<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 71


METEORÓLOGOS ANTICIPAN UN FUTURO NEFASTO POR<br />

EL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

Científicos debatieron el futuro del clima en la primera<br />

conferencia mundial de meteorología por iniciativa de la<br />

Organización Meteorológica Mundial.<br />

Aumentan las turbulencias aéreas, las temperaturas son<br />

cada vez más extremas y olas gigantes baten los océanos:<br />

especialistas mundiales pintaron una imagen apocalíptica<br />

del clima en las próximas décadas, en una conferencia<br />

internacional que concluyó el jueves en Montreal.<br />

A iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial<br />

(OMM), una agencia de la ONU, mil científicos debatieron<br />

el futuro del clima en la primera conferencia mundial<br />

de meteorología. Casi 10 años después de la entrada<br />

en vigor del Protocolo de Kyoto que buscó reducir las<br />

emisiones de gases de efecto invernadero, la pregunta<br />

ya no es si la Tierra sufrirá el fenómeno del calentamiento,<br />

sino cómo. "Es algo irreversible y la población<br />

mundial sigue aumentando. Hay que adaptarse", dijo<br />

Jennifer Vanos, de la universidad Texas Tech.<br />

En la primera década del siglo XXI, la temperatura media<br />

de la superficie del planeta aumentó 0,47 grados<br />

celsius. Un aumento de sólo 1 grado genera 7% más<br />

vapor de agua y, como la evaporación es el motor en la<br />

circulación de las masas de aire en la atmósfera, se<br />

puede prever la aceleración de fenómenos meteorológicos.<br />

Los escenarios utilizados por la comunidad científica estiman<br />

un aumento de 2 grados en la temperatura media<br />

de la superficie de la Tierra para 2050. "Las nubes se<br />

formarán más fácilmente y con mayor rapidez, y los<br />

vientos serán más fuertes", lo que causará más inundaciones<br />

repentinas, advirtió Simon Wang, de la universidad<br />

del estado de Utah.<br />

En términos generales, según el investigador estadounidense,<br />

el alza de las temperaturas tendrá "sobre el clima<br />

un efecto amplificador como no se conoce actualmente".<br />

Los episodios de frío intenso como el vórtice<br />

polar que se abatió el pasado invierno boreal en gran<br />

parte de América del Norte serán más marcados y extremos,<br />

así como los de calor excesivo y los períodos de<br />

sequía.<br />

Aviones turbulentos y olas gigantes<br />

Para los meteorólogos, el desafío ahora será incorporar<br />

esta "fuerza adicional" a sus cada vez más complejos<br />

modelos de predicción, dijo Wang. Para ello, los meteorólogos<br />

necesitarán usar supercomputadoras que corran<br />

algoritmos muy complejos para predecir el tiempo.<br />

El investigador Paul Williams estudia el impacto del<br />

cambio climático en los "jetstreams" o "corrientes en<br />

chorro" usando una de estas supercomputadoras en la<br />

universidad Princeton en Nueva Jersey. Son corrientes<br />

de aire muy rápidas situadas a una decena de kilómetros<br />

de altitud, donde vuelan los aviones de línea.<br />

Tras semanas de cálculo, concluyó que el cambio climático<br />

amplificará la fuerza de estas estrechas bandas de<br />

corrientes de aire que giran alrededor del globo. "De<br />

aquí a 2025, pasaremos el doble del tiempo (de vuelo)<br />

sumergidos en las turbulencias", dijo.<br />

Actualmente, los pasajeros de los aviones comerciales<br />

sufren turbulencias una media del 1% del tiempo de<br />

vuelos, recordó Williams. Pero, advirtió, si la concentración<br />

de dióxido de carbono aumenta de forma exponencial<br />

en los próximos años, "no se sabe cómo van a reaccionar<br />

los aviones" a estas turbulentas masas de aire.<br />

Entretanto, mar adentro, olas monstruosas pondrán en<br />

peligro los barcos de carga y de pasajeros. "Las compañías<br />

navieras ya están enfrentándose a olas enormes",<br />

algunas incluso de 40 metros de altura, dijo<br />

Wang. Hasta hace poco, una hola de 20 metros ya era<br />

considerada excepcional. "Esto es sólo el principio del<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 72


cambio climático, porque los océanos causarán un impacto<br />

aún mayor, al liberar más calor y vapor", advirtió.<br />

Además, el derretimiento de los hielos en Groenlandia<br />

podría resultar en un aumento de 6 metros en la altura<br />

de los océanos del mundo, aunque no es probable que<br />

esto ocurra en el siglo actual, consideró Eric Brun, investigador<br />

meteorológico del servicio meteorológico<br />

francés Meteo-France y autor de un estudio reciente<br />

sobre el tema.<br />

Fuente<br />

http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/meteorologosanticipan-un-futuro-nefasto-el-cambio-clim-articulo-511942<br />

Isla de hielo desgajada del glaciar<br />

Pine en la Antártida. / NASA<br />

EL OCÉANO ATLÁNTICO ES EL QUE CONSIGUE<br />

RALENTIZAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL<br />

Un estudio de la Universidad de Washington publicado<br />

en «Science» asegura que ha almacenado más energía<br />

que todos los demás océanos del mundo.<br />

La ralentización en el calentamiento global observada<br />

en los últimos quince años tiene su explicación en<br />

las profundidades del océano Atlántico. Según detallan<br />

investigadores de la Universidad de Washington en la<br />

revista «Science», el calentamiento bajo la superficie<br />

del océano Atlántico explica por qué el aumento de la<br />

temperatura media global en superficie se ha ralentizado<br />

desde 1999, a pesar de que la concentración de gases<br />

de efecto invernadero en la atmósfera no ha<br />

dejado de crecer.<br />

A esta ralentización se la conoce como «hiatus» climático<br />

y en los últimos años se ha achacado a muchos factores,<br />

como cambios en el vapor de agua en la atmósfera,<br />

a las erupciones volcánicas y también al poderoso océano<br />

Pacífico, que ha estado enviando grandes bolsas de<br />

agua fría a la superficie. Ahora, esta nueva investigación<br />

señala como principal mitigador del calentamiento<br />

global al Atlántico.<br />

El estudio se apoya en decenas de millones de mediciones<br />

de temperatura y salinidad del océano tomadas<br />

en todo el planeta por medio de boyas, flotadores<br />

y barcos desde 1970. Los datos, que cubren<br />

24 niveles distintos de profundidad del mar desde la superficie<br />

hasta los 1.500 metros, han permitido a los investigadores<br />

calcular el contenido de calor del agua del<br />

mar y comprobar cómo ha cambiado con el tiempo. Así,<br />

sus resultados demuestran que durante este «parón»<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 73


climático, el océano Atlántico ha estado absorbiendo el<br />

calor que de otro modo hubiera calentado la superficie<br />

terrestre.<br />

«Hemos encontrado el calor perdido»<br />

Durante los últimos 14 años, explican los investigadores,<br />

el agua por debajo de 300 metros en el océano Atlántico<br />

ha almacenado más energía que la del resto<br />

de los océanos del mundo combinados. «Hemos<br />

encontrado el calor perdido», dice Xianyao Chen, uno<br />

de los autores del estudio. «El hallazgo es una sorpresa,<br />

ya que las teorías actuales han señalado al océano Pacífico<br />

como el culpable de ocultar el calor, pero los datos<br />

demuestran lo contrario», explica Ka-Kit Tung, investigador<br />

de la Universidad de Washington y autor principal<br />

del estudio.<br />

Los resultados muestran que una corriente de movimiento<br />

lento en el Atlántico, que transporta calor entre<br />

los dos Polos, se aceleró a principios de este siglo llevando<br />

el calor a aguas más profundas. Esta migración<br />

podría estar relacionada con un cambio repentino en la<br />

salinidad observado en el mismo periodo. El ciclo se inicia<br />

cuando el agua más salada y más densa en la superficie<br />

del Atlántico norte, cerca de Islandia, hace que el<br />

agua se hunda, cambiando la velocidad de la enorme<br />

corriente en el océano Atlántico que hace circular el calor<br />

por todo el planeta. Históricamente, eventos similares<br />

han durado de 20 a 35 años, dice el estudio. En este<br />

sentido, explican que el enfriamiento registrado entre<br />

1945 y 1975 -que llevó incluso a hablar del<br />

inicio de una nueva Edad de Hielo- se produjo durante<br />

una de las fases frías del Atlántico.<br />

En consecuencia, los investigadores sugieren que la actual<br />

desaceleración en el calentamiento global podría<br />

durar otra década, o más, y luego volverá a producirse<br />

un rápido calentamiento, aunque Tung advierte que «es<br />

difícil predecir lo que sucederá después».<br />

Sin prisa pero sin pausa<br />

La cuestión de esta ralentización ha sido objeto de polémica,<br />

pues los escépticos lo han utilizado para negar la<br />

existencia del calentamiento global. El Panel Intergubernamental<br />

del Cambio Climático (IPCC), en su quinto Informe<br />

de Evaluación, afirmaba que el calentamiento<br />

se ralentiza, pero es «inequívoco» y desde 1950 ha<br />

sufrido «cambios que no tienen precedente a lo largo de<br />

décadas y milenios».<br />

En este sentido, el IPCC concluye que las últimas tres<br />

décadas han sido más calurosas que cualquier otra anterior<br />

desde 1850, y aunque reconoce que el ritmo de<br />

la subida de la temperatura en superficie se ha<br />

reducido en los últimos quince años (1998-2012) con<br />

respecto a la media de 1951-2012 (con un aumento de<br />

0,05ºC por década frente a 0,12ºC), explica que esto se<br />

ha debido a la atenuación del sol por las erupciones<br />

volcánicas y a una redistribución del calor en los océanos.<br />

Por lo que concluyen que la evolución en periodos<br />

cortos no refleja la tendencia a largo plazo. Y esta tendencia<br />

no es otra que el calentamiento, con un aumento<br />

de la temperatura de 0,85ºC desde la época<br />

preindustrial.<br />

Fuente<br />

http://www.abc.es/sociedad/<strong>2014</strong>0821/abci-atlantico-ralentizacalentamiento-global-<strong>2014</strong>08211944.html<br />

efe/greenpeace<br />

Un buque intenta derretir un iceberg en Groenlandia<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 74


EL CALOR „DESAPARECIDO‟ DEL CAMBIO CLIMÁTICO<br />

SE ESCONDE A 300 METROS BAJO EL ATLÁNTICO<br />

Uno de los argumentos más utilizados por los negacionistas<br />

del calentamiento global se tambalea. Las profundidades<br />

del océano Atlántico son un inmenso almacén<br />

de calor, un fenómeno que explicaría por qué la temperatura<br />

atmosférica se ha mantenido relativamente estable<br />

desde 1998<br />

Los negacionistas del cambio climático, muchos de los<br />

cuales sostienen que el calentamiento global se detuvo<br />

en 1998, se quedan sin munición. Aquel año fue el más<br />

caluroso de la historia, culminando una subida media de<br />

un grado desde alrededor de 1850, cuando el ser humano<br />

comenzó a emitir masivamente gases de efecto invernadero<br />

con la Revolución Industrial. Pero, en los últimos<br />

15 años, el aumento de la temperatura atmosférica<br />

se ha ralentizado. En lugar de continuar subiendo a<br />

buen ritmo, la gráfica de la temperatura del planeta parece<br />

aplanarse, como cuando un niño sube corriendo<br />

por un tobogán y luego camina por su cima.<br />

Los científicos llevan una década en busca de este calor<br />

desaparecido, que debería estar en alguna parte, porque<br />

las emisiones de CO2 a la atmósfera no han dejado<br />

de batir récords año tras año. Y si hay más CO2, un gas<br />

que retiene la energía emitida por la Tierra tras recibir<br />

la luz del Sol, la temperatura atmosférica debería dispararse.<br />

Pero el hecho es que se mantiene relativamente<br />

estable desde 1998.<br />

La comunidad científica ha intentado explicar este fenómeno<br />

con más de una docena de teorías diferentes, como<br />

los cambios en la actividad del Sol, el aumento de la<br />

contaminación procedente de China e incluso las erupciones<br />

volcánicas. Mientras, los negacionistas han esgrimido<br />

esta supuesta ―pausa‖ en el calentamiento global<br />

del planeta para negar su relación con la actividad<br />

humana. Como ejemplo, una célebre columna publicada<br />

en el diario británico The Telegraph por un geólogo<br />

escéptico: ―Hay un problema con el calentamiento global…<br />

que se detuvo en 1998‖.<br />

Una “cinta transportadora” bajo el mar<br />

Ahora, dos científicos de EEUU y China creen haber resuelto<br />

el enigma del calor desaparecido. Lo han encontrado<br />

en el fondo del océano Atlántico. ―El calentamiento<br />

global no se ha detenido y podemos ver que toda la<br />

columna del océano se está calentando de manera ininterrumpida‖,<br />

explica Ka-Kit Tung, profesor de la Universidad<br />

de Washington.<br />

Según sus datos, el<br />

calor que debería estar<br />

en la atmósfera pulverizando<br />

los récords de<br />

temperatura ha viajado<br />

de manera masiva<br />

desde las aguas superficiales<br />

hasta las profundidades<br />

de los océanos<br />

Atlántico y<br />

Antártico. Detrás de<br />

este fenómeno se encontraría<br />

la llamada<br />

―cinta transportadora<br />

oceánica‖, una corriente<br />

que lleva agua salada, y por lo tanto más pesada,<br />

desde los trópicos hasta el Atlántico Norte, donde se<br />

hunde junto al calor que almacena. Esta circulación se<br />

habría acelerado en los últimos años hasta comenzar a<br />

ralentizarse de nuevo en 2006.<br />

―Cuando cambie el ciclo oceánico, habrá otro periodo de<br />

rápido calentamiento global, como el que tuvimos en las<br />

últimas tres décadas del siglo XX‖, vaticina Ka-Kit Tung.<br />

Su opinión está en línea con la del Panel Intergubernamental<br />

sobre el Cambio Climático de Naciones Unidas<br />

(IPCC, por sus siglas en inglés), el organismo compuesto<br />

por unos 2.000 científicos que vigilan el calentamiento<br />

global del planeta. ―La tasa de aumento de la temperatura<br />

atmosférica ha sido un poco más lenta en los últimos<br />

15 años, comparada con las décadas de 1980 y<br />

1990, cuando el incremento era realmente rápido. Pero<br />

el calentamiento ha continuado. Lo que hemos visto en<br />

los últimos años es que el calentamiento se ha concen-<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 75


Vista del océano Atlántico desde satélite / NOAA<br />

trado más en los océanos que en la atmósfera‖, explicaba<br />

en junio a Materia el ecólogo estadounidense Chris<br />

Field, copresidente de uno de los tres grupos de trabajo<br />

del IPCC.<br />

Batalla científica<br />

Hasta ahora, la comunidad científica sospechaba que el<br />

océano Pacífico podría estar funcionando como un almacén<br />

del calor desaparecido. Pero Ka-Kit Tung y su<br />

colega Xianyao Chen, de la Universidad Oceánica de<br />

China, descartan esa opción. Ambos investigadores han<br />

analizado decenas de millones de medidas de la temperatura<br />

oceánica y de la salinidad tomadas en océanos de<br />

todo el mundo por boyas y barcos desde 1970. En su<br />

estudio, que se publica hoy en la revista Science, exponen<br />

que durante el ―hiato‖, como llaman los expertos al<br />

fenómeno para evitar la confusa palabra ―pausa‖, el<br />

Atlántico ha almacenado más energía que el resto de<br />

océanos juntos. Este calor se encuentra a profundidades<br />

a partir de los 300 metros.<br />

No todos los expertos comparten las conclusiones de<br />

Tung y Chen. El climatólogo neozelandés Kevin Trenberth,<br />

del Centro Nacional de Investigación Atmosférica,<br />

en Boulder (EEUU), publicó hace cuatro días un estudio<br />

que señala al Pacífico como el verdadero ladrón del calor<br />

atmosférico. En su opinión, el trabajo que hoy se<br />

publica en la revista Science es ―bastante deficiente‖ y<br />

con datos ―no tan nuevos como ellos dicen‖.<br />

El estudio de Trenberth, publicado en la revista especializada<br />

Nature Climate Change, sostiene que los ciclos<br />

naturales del océano Pacífico explicarían más de la mitad<br />

del calor desaparecido desde 1998. Según sus conclusiones,<br />

el fenómeno conocido como Oscilación Decenal<br />

del Pacífico, que cambia cada 20 o 30 años, está<br />

provocando un afloramiento de agua fría en este océano,<br />

desencadenando un descenso de las temperaturas.<br />

Para Ka-Kit Tung, ―el doctor Trenberth ha mantenido<br />

durante mucho tiempo su punto de vista Pacíficocéntrico,<br />

pero no ha ofrecido ninguna prueba, más allá<br />

de simulaciones informáticas que dicen que el calor se<br />

almacena principalmente en el Pacífico‖. Según Tung,<br />

además, estos modelos son ―deficientes‖.<br />

Más allá de la pelea entre laboratorios, los últimos estudios<br />

dejan claro que el cambio climático no se ha detenido<br />

en absoluto, sino que, más bien, se ha escondido.<br />

Tanto Tung como Trenberth coinciden en la misma frase:<br />

―El calentamiento global continúa‖.<br />

Fuente<br />

http://esmateria.com/<strong>2014</strong>/08/21/el-calor-desaparecido-del-cambioclimatico-se-esconde-300-metros-bajo-el-atlantico/<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Pesca</strong> <strong>Octubre</strong> <strong>2014</strong> 76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!