16.08.2015 Views

Instrumento_pedagógico_para_la_reforma_policial

Instrumento_pedagógico_para_la_reforma_policial

Instrumento_pedagógico_para_la_reforma_policial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTRUMENTO PEDAGÓGICO PARA LA REFORMA POLICIAL DEMOCRÁTICA EN MÉXICO• Se tomó <strong>la</strong> decisión de Estado de construir todo un a<strong>para</strong>topúblico <strong>para</strong> <strong>la</strong> defensa de los derechos humanos, perolos actores políticos, <strong>la</strong>s instituciones de seguridad públicay <strong>la</strong> procuración de justicia en general no terminan de comprendery hacerse cargo de <strong>la</strong> necesidad de que se fomenteny garanticen <strong>la</strong>s actividades con apego a los derechos humanos.• La policía ha visto un cambio profundo en sus funciones;ha pasado de atender delitos menores —como infraccionespor exceso de velocidad— o medianos —como robos— atener que recurrir con frecuencia al uso de armas de fuegoen contra de organizaciones criminales que emplean armasde alto poder y además consideran que atacar a <strong>la</strong> policía esuna manera de dominio territorial.• El policía en general carece del adiestramiento constanteo dedicado que se necesita <strong>para</strong> desarrol<strong>la</strong>r habilidades yhábitos que le permitan regu<strong>la</strong>r el uso de <strong>la</strong> fuerza ante unasituación específica. Los cortos tiempos de capacitación impidenque pueda sustentar sus habilidades en una esca<strong>la</strong>racional de uso de <strong>la</strong> fuerza y, por ende, se incrementa <strong>la</strong>posibilidad de que, ante una situación de crisis, carezca de <strong>la</strong>stécnicas y tácticas necesarias <strong>para</strong> aplicar <strong>la</strong> fuerza de acuerdocon <strong>la</strong> gravedad de <strong>la</strong> situación y con respeto por los derechosde los involucrados.• El uso de <strong>la</strong> fuerza por parte de <strong>la</strong> policía en una situaciónestá mediado por una complejidad tal (niveles de estrés yrapidez en <strong>la</strong> reacción) y por tantos factores particu<strong>la</strong>res (sies un lugar público, si el sospechoso está armado, si hay menoresde edad presentes, etc.), que desde <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción se hatenido que recurrir a valorar también el contexto del hechoen el que se registra <strong>la</strong> actuación.• Existe una multiplicación de nuevas intervenciones destinadasa mejorar <strong>la</strong>s condiciones de seguridad. En ocasiones,estas intervenciones han sido importadas de otros países yconcentran el accionar <strong>policial</strong> en zonas conflictivas que, en<strong>la</strong> mayor parte de los casos, corresponden a pob<strong>la</strong>ciones demenores recursos que pueden ser víctimas de vio<strong>la</strong>ciones asus derechos.• Por lo general, <strong>la</strong> actuación <strong>policial</strong> sólo tiene repercusiónen <strong>la</strong> opinión pública cuando el resultado es catastrófico.Ha habido una falta de interlocución entre los fines de<strong>la</strong> policía y los fines de <strong>la</strong> sociedad,por lo que el acto de uso de <strong>la</strong> fuerzase ha convertido en <strong>la</strong> única referenciaque tiene <strong>la</strong> sociedad <strong>para</strong> evaluar eltrabajo <strong>policial</strong>.• A pesar de que se registran algunosesfuerzos ais<strong>la</strong>dos, todavía no existe unmodelo <strong>policial</strong> que tome en cuenta losriesgos diferenciados por grupos de pob<strong>la</strong>ción.• En México, <strong>la</strong> política pública enmateria de violencia de género e intrafamiliarha sido fundamentalmenteasistencialista y de penalización de losvictimarios.Propuestas de implementaciónExisten tres principios básicos <strong>para</strong>el uso de <strong>la</strong> fuerza:Legalidad. El uso de <strong>la</strong> fuerza y de<strong>la</strong>s armas de fuego debe estar dirigidoa lograr un objetivo legal. Sólose debe usar <strong>la</strong> fuerza cuando se estéfacultado por <strong>la</strong> ley <strong>para</strong> hacerlo.Necesidad. Consiste en verificar queno hay otros medios disponibles <strong>para</strong>lograr el objetivo legal. Es decir, queel uso de <strong>la</strong> fuerza que se va a ejerceres el idóneo, que no existe otromenos lesivo <strong>para</strong> conseguir el mismoresultado.Proporcionalidad. A una acción, unareacción. Evitar <strong>la</strong> utilización desmedidade <strong>la</strong> fuerza.• No existe un tratado internacionalque regule el uso de <strong>la</strong> fuerza pero síexiste el estudio sistemático de losprincipios de legalidad, necesidad yproporcionalidad. Las jurisprudenciasnacional e internacional han explicado7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!