16.08.2015 Views

Instrumento_pedagógico_para_la_reforma_policial

Instrumento_pedagógico_para_la_reforma_policial

Instrumento_pedagógico_para_la_reforma_policial

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTRUMENTO PEDAGÓGICO PARA LA REFORMA POLICIAL DEMOCRÁTICA EN MÉXICO6. Marco operativo: <strong>la</strong> prevención con sistemas eficacesde informaciónQue <strong>la</strong>s instituciones de seguridad cuenten con un sistema deinformación debidamente organizado y actualizado es fundamental<strong>para</strong> que puedan desarrol<strong>la</strong>r sus acciones. La prevenciónparte de los datos y cruces de información <strong>para</strong> identificar <strong>la</strong>sáreas críticas, realizar diagnósticos históricos de <strong>la</strong> situación y,por último, desarrol<strong>la</strong>r programas y acciones debidamente sustentados.Dar prioridad a un modelo preventivo puede generarbeneficios a un mayor número de pob<strong>la</strong>ción, al evitar que losoperativos <strong>policial</strong>es se concentren en medidas reactivas de alcancelimitado e inmediato.Desafíos• Las instituciones de seguridad dan poca importancia a losprogramas preventivos. En ocasiones consideran que <strong>la</strong>s actividades<strong>policial</strong>es sólo deben ser reactivas y dejan de <strong>la</strong>do<strong>la</strong> proactividad.• Los programas preventivos suelen estar fuera de <strong>la</strong>s instituciones<strong>policial</strong>es y no se integran a <strong>la</strong>s prácticas. En muchasocasiones falta coordinación con <strong>la</strong>s actividades preventivasque se implementan a nivel municipal.• En términos <strong>policial</strong>es, sigue prevaleciendo una visión limitadacon respecto a <strong>la</strong>s estrategias, los métodos, <strong>la</strong>s respuestasy <strong>la</strong>s acciones propiamente preventivas, es decir, hayuna visión de que hacer prevención <strong>policial</strong> se limita a <strong>la</strong>aplicación de <strong>la</strong> ley.• Los sistemas de información son una herramienta que permite<strong>la</strong> inteligencia <strong>policial</strong>, tanto preventiva como reactiva.La gestión organizacional no se trata so<strong>la</strong>mente defórmu<strong>la</strong>s ni de <strong>la</strong> estructuración de mandos propiosdentro de <strong>la</strong> institución per se sino en cómo se traducenen prácticas institucionales en lo que termina siendo eles<strong>la</strong>bón más importante de <strong>la</strong> <strong>reforma</strong> que es el escalónoperativo.Marcelo Saín. Investigador del Departamento de CienciasSociales de <strong>la</strong> Universidad de Quilmes, Argentina.Propuestas de implementaciónLos tiempos en <strong>la</strong> operatividad <strong>policial</strong>deben contemp<strong>la</strong>r los siguientes procesosde manera simultánea:Los reactivos enfrentan lo inmediato, <strong>la</strong>problemática delictiva que se p<strong>la</strong>nteaen el instante.La prevención p<strong>la</strong>ntea lo futuro y <strong>la</strong>probabilidad de que suceda un riesgoo amenaza que magnifique <strong>la</strong>s vulnerabilidades.• Debe haber políticas públicas deprevención situacional, con un enfoqueparticipativo de <strong>la</strong> sociedad. Laprevención debe ser fundamental <strong>para</strong><strong>la</strong> operatividad <strong>policial</strong> y se debe realizaren conjunto con <strong>la</strong>s personas, <strong>la</strong>familias y <strong>la</strong> comunidad, de tal maneraque se desarrolle <strong>la</strong> capacidad de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<strong>para</strong> integrarse a <strong>la</strong> seguridadciudadana.• Los programas y operativos <strong>policial</strong>es,tanto preventivos como reactivos,deben contar con registros de <strong>la</strong>s actividadesde los policías. El Informe PolicialHomologado debe emplearse comofuente de información y no como un registroais<strong>la</strong>do.• Las instituciones de seguridad debenbasarse en un modelo de responsabilidadcompartida que comprende <strong>la</strong>s acciones<strong>policial</strong>es, <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong>17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!