20.08.2015 Views

Año XIV Nº 142 Junio 2008

01 Viajeros PORTADA 142.qxd:Viaj - Revista Viajeros

01 Viajeros PORTADA 142.qxd:Viaj - Revista Viajeros

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Asepa presenta su Monográfico “CombustiblesAlternativos en el Transporte por Carretera”En el marco del Salón del Automóvil de Madrid,Asepa ha organizado una jornada sobre los retosfuturos del sector de la automoción con respecto ala gasolina y el diesel. Expertos en la materia hanexplicado los avances en los motores y la situaciónde futuro. En este encuentro de profesionalesde la automoción se ha presentado un monográficoque pretende ahondar en la situación actual ytendencias de los combustibles alternativos parael transporte por carretera.El libro, que está disponible a27 de mayo con un costede 30 euros, fue introducidopor Manuel Lage,Director de Natural Gas Business &Product Unit de IVECO. En su elaboraciónhan participado Abengoa,Ford, INTA, Iveco, Repsol y laUniversidad Politécnica de Madrid.Los temas tratados son: Bioetanol,Bioetanol y vehículos flexibles, GasNatural en V.I., Biodiesel, GTL, CTL,BTL e Hidrógeno.En la jornada se ha puesto demanifiesto que a pesar de la apariciónde nuevos combustibles, amedio plazo, seguirán siendo losmotores de combustión internalos que copen el mercado, aunquesea en combinación conotros sistemas, como es el casode los vehículos híbridos. ElINSIA contaba en su propioStand con un prototipo híbrido depila de hidrógeno y combustióninterna.La presentación del libro tuvo lugar en el marco del Salón delAutomóvil de Madrid.Si bien los motores y los combustibleshan mejorado notablemente,la legislación europeaexige nuevas reducciones de lasemisiones con la llegada de lasnormas Euro 5 y Euro 6. Estoobliga a la implantación de nuevastecnologías que apoyan a losmotores de gasolina y diesel queencarecen el producto final. Hoypor hoy, no existen grandes diferenciasentre los motores de cicloOtto y Diesel, ya ni siquiera el preciodel combustible. Por ello, loscientíficos intentan encontrarmecánicas que combinen lo mejorde cada una: el motor HCCI.Otras cuestiones abiertas enel coloquio fueron la necesidad deusar biocombustibles de segundageneración que no afecten a laproducción alimentaria mundial, ocómo lograr disminuir la dependenciade los países de la OPEP,que no pueden ofrecer fiabilidaden el suministro. ■Vitrasa recogerá datos ambientales de Vigo conun prototipo instalado en uno de sus autobusesVitrasa recogerá datos ambientales de Vigo conun prototipo instalado en uno de sus autobusesEl Grupo de Tecnologías de la Información de la Universidad de Vigo y VITRASA han firmado un acuerdo decolaboración que dará soporte a un proyecto de recogida de datos ambientales en la ciudad. Esta iniciativa,pionera en Galicia, consiste en un sistema de captación de datos ambientales que son almacenados en undisco duro en el que se registra la hora y la localización en la que se obtiene dicha información. Este dispositivose instalará en una de las líneas de VITRASA que recorren la ciudad en un plazo aproximado de dos meses.Los datos adquiridos por este sensor sedescargarán mediante una red WIFI auna base de datos y podrán ser consultadosa través de la página Web deVITRASA. En base a esta información, y pormedio de una serie de herramientas, se podrácaracterizar la calidad ambiental de la ciudad.Juan Carlos Villarino, Director General deVITRASA, valoró este acuerdo como muy positivopara la ciudad y se mostró favorable a colaborarcon todas aquellas iniciativas que surjande la Universidad y que redunden en la mejorade las infraestructuras de Vigo. En opinión deldirector del proyecto, Francisco Javier GonzálezCastaño, este es un acuerdo que acerca el trabajode la universidad a los ciudadanos.Este trabajo se engloba dentro de un proyectobase denominado “ROSA-MITUS” (RedOportunista para la Sensorización Ambientalbasada en multisensores integrados en eltransporte urbano por superficie) financiadopor el Ministerio de Fomento y codirigido porFrancisco Javier González Castaño, catedráticode ingeniería Telemática de la Universidadde Vigo y Fernando López Peña, profesor titularde Ingeniería Navaly Oceánica de laUniversidad de La Coruña. ■VIAJEROS 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!