28.09.2015 Views

Descárgala aquí

emp-7

emp-7

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

En la construcción de la masculinidad, el hombre requiere de la figura de un padre,<br />

a quien la niña o el niño imitarán, lo que conduce a una identificación. Es decir,<br />

el padre no sólo es el ser que quieren tener sino llegar a ser (De la Fuente, 2002).<br />

Frecuentemente se piensa a los padres como un modelo a seguir. Representa todo un<br />

reto y responsabilidad el que los hijos tomen a sus padres como modelos de referencia.<br />

Es una carga social hacia los hijos/as el seguir la figura del padre con éxito o como<br />

proveedor; los anula como personas en su proyecto de vida y las y los obliga a<br />

reproducir roles y estereotipos discriminatorios y violentos.<br />

Por tal motivo, se requiere deconstruir la figura del padre que no se involucra en la<br />

crianza y labores familiares. Si bien es cierto que el hogar es un espacio donde se<br />

gestan las identidades y relaciones entre las personas desde temprana edad, también<br />

existen otros espacios como la escuela, las instituciones públicas y privadas, los<br />

medios de comunicación y el gobierno donde se requieren políticas o programas<br />

que construyan nuevas masculinidades y promuevan una paternidad activa.<br />

II. LA LICENCIA DE PATERNIDAD COMO PROMOTOR DE UN MODELO PADRE<br />

RESPONSABLE Y ACTIVO.<br />

En 2013 el INEGI estimó que las mujeres tienen la mayor carga total del trabajo<br />

doméstico, que incluye la crianza y cuidado de hijas e hijos, ya que por cada 10<br />

horas del trabajo total que ellas desarrollan, los hombres realizan 8.5 horas. Es decir,<br />

las mujeres destinaron 65.5% de su tiempo a las labores domésticas y los hombres<br />

sólo 22.7%.<br />

Lo anterior nos permite visibilizar una de las tareas pendientes que se tiene como<br />

sociedad: la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.<br />

La conciliación es el equilibrio entre el tiempo que una persona dedica a su vida<br />

privada (su familia, hogar, relaciones sociales y desarrollo personal) y el tiempo que<br />

dedica a su trabajo.<br />

Diversos países han diseñado e implementado políticas de conciliación para mejorar<br />

la calidad de vida de las personas trabajadoras y de sus familias, pero también de<br />

la competitividad de las empresas y la eficacia de las administraciones públicas,<br />

fomentando, además, la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!