28.09.2015 Views

Descárgala aquí

emp-7

emp-7

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sexualidad con la reproducción y restringen aquélla a las<br />

relaciones eróticas y afectivas entre hombres y mujeres<br />

cisgénero y heterosexuales, descalificando a las demás<br />

como anormales, desviadas e insanas, dando lugar a la<br />

construcción social de sexualidades discriminadas, perseguidas<br />

y marginales. Esto, aunado a una cultura que censura<br />

el diálogo público y abierto de la sexualidad, ha contribuido<br />

a tender un cerco de censura, negación y violencia social<br />

sobre las personas que tienen prácticas o condiciones<br />

sexuales que se consideran ilegítimas, tales como los<br />

hombres y las mujeres que tiene sexo con personas de su<br />

mismo sexo y/o género o con ambos, y contra aquéllas que<br />

se dedican a la actividad sexual comercial, principalmente<br />

mujeres.<br />

Estigma de género: el cual se dirige hacia las conductas<br />

no convencionales de las mujeres y los hombres y que se<br />

ha arraigado en las representaciones del sentido común,<br />

convirtiéndose en verdaderos prejuicios. De esta manera se<br />

rechazan las actitudes y los comportamientos de hombres<br />

y mujeres que no se ajustan a las convenciones sociales<br />

imperantes, en particular, las que se explican derivadas de<br />

un relajamiento de las conductas sexuales de las mujeres y<br />

las que tienen que ver con la transgresión de los códigos<br />

socioculturales de género.<br />

De esta manera las sociedades patriarcales y heteronormativas<br />

han generado ideologías actitudes y comportamientos<br />

sexistas, misóginos, machistas y homofóbicos.<br />

Homolesbobitransfobia: En relación con las personas<br />

con una orientación o preferencia sexual no heterosexual<br />

y con aquéllas con una identidad o expresión de género<br />

opuesta a la de su sexo asignado de nacimiento, el<br />

problema no son la homosexualidad, la lesbiandad y la<br />

bisexualidad, sino la homofobia, la lesbofobia y la bifobia,<br />

el problema no es la transexualidad, sino la transfobia.<br />

En una perspectiva convencional la homofobia es el miedo,<br />

el rechazo y las agresiones irracionales contra quienes<br />

tienen una orientación o preferencia sexual diferente a la<br />

heterosexual o contra las apariencias, actitudes y conductas<br />

consideradas como homosexuales. Desde un enfoque<br />

de género y de derechos humanos, se la entiende como la<br />

intolerancia irracional hacia quienes transgreden las convenciones<br />

sociales de género, incluyendo hombres heterosexuales<br />

que no siguen las pautas prevalecientes. Existen<br />

diferentes tipos de misógina y homofobia: internalizada;<br />

familiar; sociocultural (tradiciones; medios de comunicación),<br />

institucional.<br />

Contra estos prejuicios, estereotipos y estigmas, que se<br />

encuentran en la base de la discriminación y la violencia,<br />

nos enfrentamos, particularmente, las mujeres de la diversidad<br />

sexogenérica: heteroflexibles, lesbianas, bisexuales,<br />

pansexuales, asexuales, trans, intersexuales e incluso<br />

heterosexuales.<br />

49<br />

Sexismo: En cuanto al sexo y al género de las personas, se<br />

trata del predomino del macho de la especie humana y de la<br />

masculinidad.<br />

Misoginia: Son las ideas, actitudes y comportamientos de<br />

devaluación y desprecio hacia las mujeres y lo considerado<br />

femenino, como inferiores, débiles, inestables, menos inteligentes,<br />

incapaces, destinadas al servicio, objetos de placer.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!