28.09.2015 Views

Descárgala aquí

emp-7

emp-7

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

interior de sus filas, desde una lógica que obedece más a las subjetividades y a las relaciones<br />

de Poder, que a la preservación de ambientes positivos y sanos para los hijos y las hijas.<br />

39<br />

Sobre este punto la CEPAL, desde 2002, se ha pronunciado respaldando el hecho de que las<br />

paternidades no deben medirse por las aportaciones de manutención solamente, sino muy<br />

de manera subrayada por los tiempos de calidad y el involucramiento en la crianza de hijas<br />

e hijos. Esta enunciación conduce además a dejar claro que la paternidad no es para todos y<br />

que más que un mecanismo de apariencia social, es una oportunidad para construir igualdad<br />

siendo padres modelo y difusores de valores y prácticas justas.<br />

Aún no se identifica plenamente si el cambio en el campo práctico de la noción de<br />

“responsabilidad y paternidad responsable” (que como lo exponen resultados de instrumentos<br />

de sondeo sobre salud sexual y reproductiva de jóvenes varones en América<br />

Latina, implementados por la Organización Panamericana de Salud, asociada con cobertura<br />

alimenticia, el cuidado hacia la esposa y la ocupación hacia los hijos e hijas), se<br />

explique por la influencia de los espacios homosociales posteriores (en la adultez).<br />

El hecho es que sucede, haciendo aplicables los procedimientos relativos a la presunción<br />

de paternidad, el registro de filiación y la prueba de ADN previstos jurídicamente; después<br />

de algo así la idea de paternidad como una calidad honorable en una fecha alusiva anual<br />

se convierte más en una ocasión histrionizada.<br />

Ahora bien, acerca de las denominadas Licencias de Paternidad que las estructuras de<br />

gobierno y la iniciativa privada deben implementar (como P.E. lo contempla el Tribunal<br />

Electoral de la Ciudad de México y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal<br />

para el personal masculino contratado), es importante entender que tiene que ser parte<br />

de los esquemas funcionales de la conciliación familiar y laboral para cualquier sociedad<br />

que se autoperciba como igualitaria.<br />

La paternidad representa una alternativa para el género masculino que encierra el<br />

cumplimiento de compromisos y la responsabilidad compartida, su aprendizaje tendría<br />

que verse menos forzado, y no como lo han encaminado algunas iniciativas de ley sobre<br />

paternidad presentadas por los Congresos Locales de varias entidades federativas del<br />

país, del 2009 al 2012, desde una visión bastante ideologizada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!