29.09.2015 Views

Página | 1

Página | 1 - Guadalajara de Buga

Página | 1 - Guadalajara de Buga

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guadalajara de Buga<br />

Altitud:<br />

969 msnm<br />

Temperatura: 23ºC<br />

Población:<br />

116.893 Hab.<br />

Distancia de Cali: 73 Kms<br />

El nombre de Buga proviene de las tribus indígenas que<br />

poblaron los valles altos de la Cordillera Central. Fundada por<br />

primera vez en 1555, por el Capitán Giraldo Gil de Estupiñán; al<br />

poco tiempo fue atacada, incendiada y saqueada por los indios<br />

pijaos. La ciudad fue fundada nuevamente en los años de 1555,<br />

1557 y 1570 y a lo largo de la historia ha sido conocida como<br />

“Buga La Vieja”, “Nueva Jerez de los Caballeros”, “Guadalajara<br />

de la Victoria”, “Buga la Real” y Guadalajara de Buga.<br />

El Rey de España Don Felipe II, le otorgó el título de Ciudad a<br />

fines del siglo XVI y le concedió el escudo de armas, por los<br />

muchos servicios prestados a la corona. En 1810 Buga fue una de<br />

las ciudades confederadas del Valle del Cauca y es municipio<br />

desde 1884. En 1908, fue capital del departamento por veinte<br />

meses, hasta la creación del Departamento del Valle del Cauca,<br />

con Santiago de Cali como capital.<br />

La “Ciudad Señora”, como se conoce, se enorgullece de poseer y<br />

conservar edificaciones que son verdaderas joyas de la<br />

arquitectura colonial y republicana; razón por la cual el gobierno<br />

nacional declaró el centro histórico, como Monumento Nacional.<br />

También es llamada “Ciudad Santuario”, por la afluencia<br />

creciente de peregrinos, devotos del Señor de los Milagros,<br />

llegados de Latinoamérica y todo el mundo.<br />

Basílica del Señor de Los Milagros<br />

Al nuevo Templo de Buga, le fue conferido este título por la<br />

Santa Sede de Roma. En 1875 al ver que el Templo estaba muy<br />

deteriorado, el Señor Arzobispo de Popayán resolvió traer una<br />

comunidad religiosa para habitarlo y fue así como la comunidad<br />

de Padres Redentoristas fue recibida con gran alborozo y al poco<br />

tiempo con donaciones de los fieles, iniciaron la construcción, en<br />

la que tuvieron que empezar por fabricar, allí mismo, cuatro<br />

millones de ladrillos y doce mil arrobas de cal. La construcción<br />

del Templo duró diecinueve años. El 2 de agosto de 1907, se<br />

procedió a la Solemne bendición e inauguración a la que<br />

<strong>Página</strong> | 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!