29.09.2015 Views

Página | 1

Página | 1 - Guadalajara de Buga

Página | 1 - Guadalajara de Buga

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

crónica de 1819, que el rancho de la anciana se convirtió en sitio<br />

de reunión y se le dio a la imagen el nombre con el cual se le<br />

conoce desde hace siglos: “El Señor de Los Milagros”. Después<br />

de la muerte de la anciana se pensó en el lugar donde debía<br />

colocarse el crucifijo. El rancho quedaba junto a las aguas y<br />

como el río cambió de cauce, dejó el sitio libre cerca al lugar de<br />

su aparición, para construir allí un templo, que se llamó “La<br />

Ermita”.<br />

Imagen del Señor de Los Milagros<br />

Es una imagen enternecedora. Tallada en madera, se conserva<br />

bien, a pesar de su antigüedad. La cruz tiene 1.70 mts de altura y<br />

1.30 de ancho. La imagen es de color oscuro. De la cruz salen<br />

rayos de plata, que le han obsequiado sus devotos y la corona es<br />

de oro y piedras preciosas. La cabeza del Santo Cristo está muy<br />

inclinada por sus heridas; por un costado derrama abundante<br />

sangre y la cabellera también ensangrentada, cae en dos<br />

manojos sobre sus hombros. El rostro atormentado por el dolor,<br />

conserva una expresión de resignación y de majestad<br />

impresionantes. Los ojos están cerrados y los labios<br />

entreabiertos.<br />

Catedral de San Pedro<br />

La catedral de San Pedro o Iglesia Mayor es uno de los baluartes<br />

arquitectónicos de la ciudad y de los más antiguos. Inician su<br />

construcción en 1576, conjuntamente con el traslado de la<br />

ciudad a la margen derecha del río Guadalajara. Los indígenas y<br />

los esclavos fueron quienes llevaron a cabo esta obra, con tierra<br />

pisada y techo pajizo, que se vio culminada en el año 1616. La<br />

patrona y titular del templo fue Nuestra Señora de La<br />

Concepción de la Victoria, por disposición del Papa Clemente<br />

XIII, a solicitud del rey Carlos III, que a su vez se convierte en la<br />

patrona de la ciudad. En el año 1766 un terremoto destruye la<br />

iglesia junto con el Convento de Santo Domingo, la Ermita del<br />

Milagroso y las casas de los vecinos. Tres años después, con la<br />

ayuda del rey de España, se comenzó a edificar la actual iglesia,<br />

bajo la dirección de Don Miguel Ramos, empleando cal, ladrillo y<br />

piedra y en 1775 se concluye tan magna obra. Engalana la<br />

portada de la Catedral, el escudo real y es notable el diseño de<br />

las portadas en piedra labrada y ladrillo, la talla en madera de los<br />

canes y la elegancia de la espadaña. Sobresalen la disposición y<br />

<strong>Página</strong> | 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!