29.09.2015 Views

Página | 1

Página | 1 - Guadalajara de Buga

Página | 1 - Guadalajara de Buga

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Victoria<br />

Altitud:<br />

915 msnm<br />

Temperatura: 24ºC<br />

Población:<br />

14.134 Hab.<br />

Distancia de Cali: 154 Kms<br />

En los registros históricos de los cronistas, aparece que en 1540,<br />

el Mariscal Jorge Robledo, crea un núcleo poblacional, con el<br />

nombre de La Cañada. Posteriormente, por los conflictos y<br />

buscando una mejor ubicación geográfica, es trasladado a San<br />

José y en 1850, es elevado a la categoría de municipio.<br />

Santuario de San José<br />

Su construcción se inicio hacia 1813 cuando Felipa de Rivas pagó<br />

la promesa a San José, que consistía en construir una capilla, a<br />

cambio de liberar a su esposo de la vergüenza de morir<br />

ahorcado. Doña Felipa trajo una persona desde España, para<br />

dirigir la construcción y ornamentación de la capilla. En 1832,<br />

fue inaugurado. El Santuario es Monumento y Patrimonio<br />

Histórico y Cultural de la Nación.<br />

Iglesia de San José<br />

La construcción fue dirigida por el hermano Silvestre. El templo<br />

fue destruido por un sismo en el año de 1979. Ha sufrido<br />

grandes cambios y en la última intervención, prácticamente se<br />

construyó de nuevo. Los vitrales fueron donados por distintas<br />

familias de la comunidad. La imagen de Nuestra Señora de los<br />

Santos recibe múltiples visitas en acción de gracia, por los<br />

milagros que ha realizado.<br />

Imagen de Nuestra Señora de los Santos<br />

La aparición de la Virgen se dio en 1846, cuando la esclava María<br />

Ignacia encontró una tabla tabacalera y la llevó a su ama<br />

Bonifacia Dávila, quien advirtió en ella una mancha y supuso que<br />

debía ser de algún santo que quería aparecerse. Con el paso de<br />

los años la imagen fue haciéndose más evidente. El obispo de<br />

Popayán sugirió que fuese expuesta en la iglesia y a partir de esa<br />

época se conoce con el nombre de La Virgen de los Santos.<br />

<strong>Página</strong> | 35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!