03.10.2015 Views

-derecho-penal.CRIMINOLOGIApdf

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN MODELO ACCIONISTA -ANTIRESULTATISTA- DEL ILÍCITO PENAL 3<br />

causas de justificación, requiriendo presupuestos objetivos que no se compadecen<br />

con el modelo subjetivo que sirve para fundamentar el ilícito. A<br />

su vez se aleja de Zielinski en ciertos temas, como la relevancia que éste le<br />

otorga al resultado en el campo de la punibilidad, la posibilidad de menor<br />

necesidad de pena en el caso del delito tentado, o la imposibilidad de liberarse<br />

de una dependencia (aunque mínima) de la participación con relación<br />

a la autoría (accesoriedad mínima), aspectos éstos que de ningún modo<br />

son admisibles para Sancinetti.<br />

Por otra parte, la singularidad también radica en el uso de una metodología<br />

infrecuente en la dogmática jurídico <strong>penal</strong>, dirigida a descubrir<br />

todas las implicancias dogmáticas que se derivan del punto de partida<br />

(disvalor de acción), a través de la confrontación de las premisas teóricas<br />

con cada una de sus consecuencias prácticas, único modo de poder certificar<br />

el grado de solidez (o debilidad) del sistema teórico adoptado, al comparar<br />

aciertos y errores propios con los originados por cada una de las<br />

restantes herramientas o modelos teóricos, ilustrando un panorama de<br />

matices valorativos y prácticos harto desconocido en la mayoría de las<br />

obras jurídicas, preocupadas esencialmente por una liviana estética de enunciados<br />

principistas, la mayoría de las veces mera invocación de antiguas<br />

afirmaciones consagradas por el tiempo. Esta "investigación horizontal"<br />

orientada a las consecuencias concretas es uno de los objetivos más buscados<br />

por el autor, lo que se advierte inicialmente en el subtítulo que lleva la<br />

obra (Una investigación sobre las consecuencias prácticas de un concepto<br />

personal de ilícito circunscripto al disvalor de acción). 4<br />

Lamentablemente, este penetrante pensamiento con su saludable metodología<br />

no ha ocupado el lugar que se merece en los claustros académicos<br />

ni en el ámbito judicial, como tampoco -inexplicablemente- en el debate<br />

doctrinario argentino. "Uno de los más serios esfuerzos dogmáticos de los<br />

últimos años", 5 merece una recepción menos innoble que una dogmática<br />

indiferencia o ridiculización de sus axiomas. El ostracismo al cual se la ha<br />

4 Aunque las "consecuencias prácticas" de un modelo dogmático <strong>penal</strong> pueden<br />

adquirir un sentido más profundo que el de referente para la "no contradicción" que le<br />

asigna Sancinetti, si se lo vincula, por ejemplo, a la función de limitación del poder<br />

punitivo (ver Binder, Alberto M., Introducción al Derecho Penal, Ad-Hoc, Buenos<br />

Aires, 2004).<br />

5 Así calificó este trabajo doctoral como miembro del jurado el Prof. Dr. Eugenio<br />

Raúl Zaffaroni.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!