03.10.2015 Views

-derecho-penal.CRIMINOLOGIApdf

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN MODELO ACCIONISTA -ANTIRESULTATISTA- DEL ILÍCITO PENAL 25<br />

es imputable al autor, es decir, es atribuible a la deficiente concepción o<br />

ejecución del hecho, por la existencia de lo que denomina una "imprudencia<br />

al revés o invertida" concomitante con el actuar doloso, siempre y cuando<br />

se aproxime a la "burda insensatez". 10<br />

5.e.) Decisiones, acciones, juicios de valor y normas<br />

De lo dicho hasta aquí se extrae como síntesis que, contrariamente a<br />

lo postulado por el "dogma de la identidad", en el decurso de una acción<br />

ilícita habrían varias decisiones actuales, todas acompañadas por el elemento<br />

intencional de llegar a la acción última, salvo claro está la decisión<br />

de esta última acción que implica la consumación o el agotamiento del<br />

plan (tentativa acabada). Pero, además, esas decisiones se traducen inexorablemente<br />

(para que tengan alguna relevancia jurídico <strong>penal</strong>) en acciones,<br />

a cada una de las cuales le corresponden diferentes juicios de valor y normas,<br />

según el estadio alcanzado por cada una de aquéllas respecto del plan<br />

del autor.<br />

Esta multiplicidad de normas derivan de la "norma madre" referida a<br />

la tentativa acabada o a la consumación, que es la que se dirige a la última<br />

acción o decisión actual. La primera de las normas "hija" o derivada prohibe<br />

la primera decisión actual (o acción) que implica comienzo de ejecución;<br />

por ello es la que contiene el menor juicio de disvalor posible. Contrariamente,<br />

en el otro extremo valorativo, se halla la norma destinada al último<br />

impulso de acción, que es la que conlleva el disvalor más intenso, porque<br />

el autor ya ha realizado todo lo necesario según su plan. En cambio, las<br />

decisiones actuales o impulsos de voluntad primario e intermedio, no son<br />

suficientes (al menos según la representación del autor) para el éxito de su<br />

plan. Son supuestos en los cuales le faltó al autor un camino por recorrer, y<br />

ese camino faltante habrá que determinarlo con precisión pues no es lo<br />

mismo haber dado el primer paso (inicio de la ejecución) que arribar al<br />

penúltimo. El último paso, como se dijo, queda fuera por pertenecer a la<br />

tentativa acabada o a la consumación.<br />

El planteo en este punto de esta teoría subjetiva no termina aquí, pues<br />

si se está en presencia de acciones diferentes, necesariamente debe hablar-<br />

46.<br />

10 Fundamentación subjetiva del ilícito..., p. 150 y ss. e Ilícito personal..., pp. 42/

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!