03.10.2015 Views

-derecho-penal.CRIMINOLOGIApdf

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UN MODELO ACCIONISTA -ANTIRESULTATISTA- DEL ILÍCITO PENAL 7<br />

de la falacia que encerraría la teoría resultatista, que agrava la pena según<br />

el resultado pero, paralelamente, lo ignora y le quita toda eficacia<br />

incriminante por una valoración positiva de la acción, efectuada al momento<br />

de ser emprendida.<br />

3. Pasos de acciones<br />

En realidad, en este sistema más que de una acción se habla de pasos<br />

de acciones, los cuales al igual que el resultado también presentan un componente<br />

casual. Pero se distinguen tantos pasos de acción como impulsos<br />

de voluntad deba dar el autor de acuerdo con su plan. Si por mero azar el<br />

acto preparatorio falló, el <strong>derecho</strong> no tiene aún nada que desvalorar. Si, en<br />

cambio, el azar permitió que se diera el primer paso de una conducta prohibida,<br />

pero no el segundo, el <strong>derecho</strong> sólo podrá desvalorar la tentativa<br />

inacabada, pero no aquel tramo de la acción que quedó frustrado. Esto<br />

sería así porque para Sancinetti no es igual ni ética ni jurídicamente la<br />

voluntad de dar el primer paso que la de dar el último.<br />

4. No hay norma sin bien jurídico<br />

El autor se preocupa por dejar bien aclarado el rol fundamental del<br />

bien jurídico en este concepto de ilícito limitado exclusivamente a cada<br />

decisión de acción. En primer lugar, la legitimidad de la norma depende<br />

del bien jurídico y, además, la infracción a aquélla sólo acontece ante una<br />

voluntad de afectación a éste. A su entender son estas las únicas razones<br />

que impiden la desviación del <strong>derecho</strong> hacia la moral y no el acontecer<br />

fortuito de un resultado. Considera que esta posición puede ser tan crítica<br />

del sistema como cualquier otra, porque la pregunta acerca del ilícito no se<br />

puede separar del interrogante sobre la legitimidad de la norma que le da<br />

fundamento. Para Sancinetti: "No hay nada, en la teoría del bien jurídico,<br />

que no sea una teoría sobre la función de la norma".<br />

1. Síntesis inicial<br />

III. CONSECUENCIAS<br />

Dos consecuencias centrales se desprenden de lo expuesto anteriormente.<br />

Una, la consideración de la tentativa acabada como base de la teo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!