03.10.2015 Views

-derecho-penal.CRIMINOLOGIApdf

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UN MODELO ACCIONISTA -ANTIRESULTATISTA- DEL ILÍCITO PENAL 5<br />

por la relevancia del resultado en su constitución. En la segunda parte se<br />

extraen las consecuencias prácticas que trae aparejada esa misma teoría,<br />

con relación a los delitos dolosos de lesión y de peligro, al delito imprudente,<br />

a los componentes subjetivos distintos del dolo, a la tentativa y a la<br />

participación.<br />

1. Forma de actuar<br />

Ni un concepto de norma, ni las decisiones político criminales, ni las<br />

teorías de la pena le sirven a Sancinetti de base para la construcción de un<br />

modelo de ilícito <strong>penal</strong>. Si el sustento de cualquier teoría de la imputación<br />

es la culpabilidad, y si ésta consiste en un reproche que se dirige únicamente<br />

a la voluntad del autor, considera que el ilícito sobre el que recae la<br />

culpabilidad no puede incluir nada que sea independiente de aquella voluntad,<br />

como lo es el resultado. En consecuencia, la pauta inicial de este<br />

pensamiento está dada por esta íntima relación entre estos dos niveles analíticos,<br />

y sólo tendría entidad la forma en que se lleva adelante la conducta<br />

o, dicho de otro modo, el grado de posibilidad de afectación del bien jurídico<br />

asumido en el plan de acción.<br />

2. El dogma del resultado: un pensamiento mágico, incriminante y<br />

contradictorio<br />

Sancinetti es plenamente consciente de que el resultado ha sido tradi¬<br />

cionalmente considerado como una garantía propia del <strong>derecho</strong> <strong>penal</strong> liberal<br />

y que, por ende, restarle entidad le acarrea a su teoría estigmas tales<br />

como, autoritaria, peligrosa o antiliberal. Pero para él el dogma causal proviene<br />

de una posición primitiva que confunde la moral con el <strong>derecho</strong>. Para<br />

su demostración habla de los mitos primario y secundario. El mito primario<br />

reside en la valoración negativa que se le adjudica a una acción por el<br />

hecho de haber causado un resultado disvalioso. Se presume que la voluntad<br />

que causó una muerte es peor que aquélla que intentó un ataque mortal<br />

sin éxito. El mito secundario, por su parte, deriva de la duda acerca de que<br />

el autor, por el hecho de haber causado un resultado, también lo habría<br />

querido. Esto implicaría que el resultado le ahorra a los jueces la tarea de<br />

probar el dolo y, en consecuencia, en la práctica cumpliría una función<br />

arbitrariamente incriminante.<br />

Para Sancinetti la norma que pretende evitar la tentativa es la misma<br />

que la que quiere impedir el resultado. La circunstancia que se cause una

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!