17.11.2015 Views

info_113

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C A R A A C A R A<br />

lidad”, manifestada por mi propio presidente,<br />

Joan Amorós, me viene como anillo al dedo.<br />

No sé si a medida, pero encajo en el perfil.<br />

«El corredor es un proyecto<br />

a medio y largo plazo que<br />

beneficiará a los ingenieros<br />

industriales en el futuro porque<br />

generará empleo en el sector»<br />

Está en FERRMED desde sus comienzos.<br />

¿Qué balance hace de los diez años de trayectoria<br />

de esta plataforma?<br />

Muy positivo. El más importante es que se<br />

haya aceptado en la UE todos los estándares<br />

propuestos por FERRMED con la única<br />

excepción –por ahora– de la longitud de los<br />

trenes, que queda en los 750 metros en vez<br />

de los 1.500 que proponíamos. Es la primera<br />

vez que podemos hablar de hacer trenes<br />

transeuropeos en vez de trenes nacionales. Y<br />

también hemos conseguido nuestro objetivo<br />

inicial: que el Corredor Mediterráneo fuera<br />

aceptado como prioritario dentro de la UE,<br />

cosa que no existía ni se había propuesto<br />

antes por ningún organismo.<br />

¿Cómo les veía hace una década la Unión<br />

Europea y cómo les ve ahora?<br />

Supongo que al principio veían con escepticismo<br />

a una entidad privada que proponía<br />

una infraestructura como esta en la Unión<br />

Europea en lugar de hacerlo un país determinado.<br />

También, cuando hicimos la<br />

primera exposición de nuestro proyecto en la<br />

Cámara de Comercio de Bruselas, en 2005,<br />

un alto funcionario de la UE, al ver dibujado<br />

en el mapa la línea ferroviaria norte-sur del<br />

Corredor Mediterráneo exclamó: “¿Cómo no<br />

se nos ha ocurrido antes?”. Al principio nos<br />

costaba trabajo ser reconocidos, pero en la<br />

actualidad somos requeridos continuamente<br />

por distintos organismos para explicarles<br />

nuestro proyecto.<br />

El colegio es patrono fundador de<br />

FERRMED. ¿Por qué se embarcó en su<br />

momento en ese proyecto?<br />

El primer contacto con Joan Amorós fue telefónico,<br />

a propuesta del entonces decano<br />

del COIICV, Alejandro Marín, para que como<br />

persona del mundo ferroviario me entrevistara<br />

con él y viera si era algo interesante para<br />

el colegio. La primera pregunta que le hice<br />

era si FERRMED era una entidad política<br />

o de políticos. Me dijo que no y que estaba<br />

encabezada por el colegio de Cataluña y<br />

el Puerto de Barcelona. La segunda, si nos<br />

oponíamos al enlace ferroviario con París<br />

a través de Canfranc. Me dijo que no, pero<br />

que la prioridad era el paso por los Pirineos<br />

Orientales. La tercera fue que si FERRMED<br />

era un ente catalán y me dijo que no, que<br />

era europeo. De hecho, la sede social está<br />

en Bruselas. Ante estas respuestas y debido<br />

a mi conocimiento de la infraestructura ferroviaria<br />

lo vi muy adecuado porque rompe<br />

radicalmente con la centralidad del ferrocarril<br />

en España, donde todo tiene que pasar por<br />

Madrid. Más del 50% del PIB español está en<br />

el Mediterráneo y nuestro cliente principal es<br />

Centroeuropa, no Madrid ni París.<br />

«El comercio es lo que ha<br />

movido el mundo: la Ruta de<br />

la Seda dio prosperidad a las<br />

ciudades que atravesaba»<br />

Hay colegiados que no entienden muy bien<br />

tanta implicación del colegio en FERRMED.<br />

¿En qué beneficia a la profesión?<br />

Es una infraestructura logística que creo que<br />

puede beneficiar enormemente la reindustrialización<br />

de la Comunitat Valenciana y todo el<br />

Corredor Mediterráneo. De hecho, este va a<br />

ser el lema de la jornada que estamos programando<br />

para diciembre en Valencia. Es un<br />

proyecto a medio y largo plazo que beneficiará<br />

a los ingenieros industriales en el futuro<br />

INFOINDUSTRIAL IV TRIMESTRE 2014 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!