17.11.2015 Views

info_113

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E D I T O R I A L<br />

viene haciendo desde hace años se recogen<br />

en esos documentos: coinciden en señalar a<br />

la industria como la mejor herramienta para<br />

reactivar la economía y crear empleo de<br />

calidad.<br />

En momentos de zozobra como<br />

el que vivimos, es fundamental<br />

la colaboración entre las<br />

administraciones y la sociedad<br />

civil<br />

Existen serias dificultades de acceso a la financiación<br />

por parte de las empresas como consecuencia<br />

del proceso de desapalancamiento<br />

financiero que sufre el país y que ha venido<br />

para quedarse. Ahora bien, la Generalitat<br />

Valenciana podría articular mecanismos para<br />

que el crédito comercial de los proveedores<br />

de las grandes empresas hacia las PYMES<br />

fluya de una manera más eficiente. Una tarea<br />

que podría acometer el Instituto Valenciano de<br />

Finanzas.<br />

La Generalitat Valenciana<br />

podría articular mecanismos<br />

para que el crédito comercial<br />

de los proveedores de las<br />

grandes empresas hacia las<br />

PYMES fluya de una manera<br />

más eficiente<br />

La falta de una financiación adecuada por<br />

parte del Estado a nuestra comunidad lastra el<br />

consumo, y por tanto, la demanda. Si nuestra<br />

comunidad dispone de menor presupuesto<br />

y contrata menos carreteras, las empresas<br />

constructoras no tienen trabajo y no generan<br />

empleo. Si hay recortes en educación, los<br />

maestros despedidos consumen menos. Todo<br />

el sistema se resiente por una financiación insuficiente<br />

que contrae la demanda.<br />

A este agravio se suma la escasa inversión<br />

que llega desde el Estado, que asciende a<br />

un 7% del total de los últimos Presupuestos<br />

Generales a pesar de que la población valenciana<br />

representa el 10% del total de España.<br />

La inversión directa del Estado en nuestra<br />

comunidad en ferrocarriles, puertos y otro tipo<br />

infraestructuras repercute positivamente en el<br />

mercado de trabajo y también en la mejora de<br />

la competitividad.<br />

A pesar de todo, el Gobierno valenciano está<br />

haciendo esfuerzos por optimizar el uso de sus<br />

escasos recursos. Es cierto que han mejorado<br />

los niveles de eficiencia para atender mejor<br />

al tejido empresarial y a otros sectores, sobre<br />

todo con la <strong>info</strong>rmatización de sistemas y<br />

procedimientos. Es fundamental disponer de<br />

procesos más ágiles y de plataformas <strong>info</strong>rmáticas<br />

que nos permitan avanzar en una modernización<br />

que, sin duda, redunda en beneficio<br />

de todos. Aún existe margen de mejora.<br />

A este agravio se suma<br />

la escasa inversión que<br />

llega desde el Estado, que<br />

asciende a un 7% del total<br />

de los últimos Presupuestos<br />

Generales<br />

Parece además justo que si se pide un esfuerzo<br />

a los empresarios por sublimar sus sistemas<br />

y ganar en eficiencia, se trabaje también por<br />

crear una administración más ágil y moderna.<br />

Más músculo y menos grasa. En momentos de<br />

zozobra como el que vivimos, es fundamental<br />

la colaboración entre las administraciones<br />

y la sociedad civil. Gestionar la escasez es<br />

mucho más complicado que hacerlo con la<br />

opulencia, y ello requiere fórmulas nuevas<br />

que nos ayuden a dejar atrás este periodo de<br />

crisis. Como siempre, los ingenieros industriales<br />

estamos disponibles para colaborar en esa<br />

difícil tarea.<br />

INFOINDUSTRIAL IV TRIMESTRE 2014 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!