17.11.2015 Views

info_113

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E N P O R T A D A<br />

(OCDE) ha publicado su <strong>info</strong>rme bianual sobre<br />

España, en el que subraya que la economía<br />

“ha regresado a una senda de moderado<br />

crecimiento tras una prolongada recesión”<br />

y ha mejorado sus previsiones de PIB y<br />

paro, aunque señala que la recuperación es<br />

débil. Ya en el I Observatorio Industrial de la<br />

Comunitat Valenciana puesto en marcha por el<br />

COIICV, que vio la luz en abril de este mismo<br />

año, los ingenieros industriales colegiados,<br />

que desarrollan su actividad en prácticamente<br />

todos los sectores industriales, anticipaban<br />

un cambio de tendencia en la economía.<br />

Según el estudio, la pronta recuperación de<br />

la demanda haría aumentar las ventas de las<br />

empresas industriales que, a su vez, podrían<br />

generar empleo a medio plazo.<br />

Miguel Muñoz: “Estamos<br />

en un momento de cambio<br />

absoluto: la globalización e<br />

introducción de las tics han<br />

cambiado de manera radical el<br />

funcionamiento preexistente”<br />

Aunque con el objetivo puesto en el corto plazo,<br />

la agenda diseñada por el Gobierno no pierde<br />

de vista el medio plazo y subraya la necesidad<br />

de sentar las bases para que nuestro tejido industrial<br />

“sea capaz de adaptarse a los nuevos<br />

retos globales y a los cambios que ya se están<br />

produciendo como resultado de la transición<br />

digital en el conjunto de la economía”, algo<br />

que los ingenieros industriales ya hemos<br />

puesto sobre la mesa en repetidas ocasiones.<br />

Lo subrayaba Miguel Muñoz, decano del<br />

colegio, durante la presentación del I Observatorio<br />

Industrial de la Comunitat Valenciana:<br />

“Estamos en un momento de cambio absoluto:<br />

la globalización e introducción de las tics han<br />

cambiado de manera radical el funcionamiento<br />

preexistente. Hemos de ser capaces de hacer<br />

empresas más tecnificadas, competitivas y<br />

con vocación exportadora”.<br />

Agenda para el Fortalecimiento<br />

del Sector Industrial<br />

(manufacturas y energías) en<br />

España. Líneas de actuación<br />

propuestas por el Gobierno<br />

1 - Actuaciones de ámbito nacional:<br />

• Estimular la demanda de bienes<br />

industriales con efecto multiplicador<br />

en la economía<br />

• Mejorar la competitividad de los<br />

factores productivos clave<br />

• Asegurar un suministro energético<br />

estable, competitivo y sostenible<br />

dentro de la Unión Europea<br />

• Reforzar la estabilidad y<br />

uniformidad del marco regulatorio<br />

español<br />

2. Actuaciones transversales:<br />

• Incrementar la eficiencia y la<br />

orientación al mercado y a los retos<br />

de la sociedad de la I+D+i<br />

• Apoyar el crecimiento y la<br />

profesionalización de las PYME<br />

españolas<br />

• Adaptar el modelo educativo a las<br />

necesidades de las empresas<br />

• Aumentar el peso de la<br />

financiación no convencional en las<br />

empresas industriales<br />

3. Actuaciones de ámbito<br />

internacional:<br />

• Apoyar la internacionalización<br />

de las empresas industriales y<br />

diversificación de mercados<br />

• Orientar la capacidad de<br />

influencia de España a la defensa<br />

de sus intereses industriales<br />

INFOINDUSTRIAL IV TRIMESTRE 2014<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!