13.01.2016 Views

Vertigo773

Vertigo773

Vertigo773

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que se ha depreciado entre 22 y 23% respecto<br />

del dólar el año pasado”, subraya.<br />

reia<br />

En cuanto a las variables que serán ejes de 2016,<br />

los dos bloques en los que se aglutinan son:<br />

ooo La interrupción<br />

de la política monetaria<br />

expansiva en<br />

Estados Unidos con<br />

el retorno a la<br />

normalidad<br />

rnic de creciien de <br />

(países seleccionados)<br />

ncep <br />

Mundo 3.4% 3.1% 3.6%<br />

EU 2.4% 2.6% 2.8%<br />

Alemania 1.6% 1.5% 1.6%<br />

Francia 0.2% 1.2% 1.5%<br />

España 1.4% 3,1% 2.5%<br />

Japón -0.1% 0.6% 1.0%<br />

Reino Unido 3.0% 2.5% 2.2%<br />

Canadá 2.4% 1.0% 1.7%<br />

ALyC 1.3% -0.3% 0.8%<br />

Brasil 0.1% -3.0% -1.0%<br />

México 2.1% 2.5% 2.8%<br />

Rusia 0.6% -3.8% -0.6%<br />

Sudáfrica 1.5% 1.4% 1.3%<br />

China 7.3% 6.8% 6.3%<br />

India 7.3% 7.3% 7.5%<br />

etelorcipropicotoel<br />

en las tasas de interés, el alza de 0.25% y 0.50%<br />

anunciada por la Reserva Federal el 16 de diciembre<br />

pasado, reposicionará a los Bonos del<br />

Tesoro nuevamente en la fiabilidad de los inversionistas<br />

extranjeros.<br />

México, para retener capitales, se verá obligado<br />

a subir sus tipos de interés.<br />

En Europa el Banco Central Europeo ()<br />

quiere insistir en su política de ayudas,<br />

impulso y liquidez del sistema con<br />

las tasas más bajas de la historia<br />

porque considera que la recuperación<br />

también debe impul-<br />

sarse por el lado del crédito y verol<br />

está obligando prácticamente<br />

a que los bancos de la den<br />

créditos y financiamiento<br />

para estimular la recuperación<br />

de la economía europea.<br />

Así es que mientras en Estados<br />

Unidos las tasas subirán,<br />

en Europa el las mantendrá<br />

a la baja.<br />

Mensajes pesimistas.<br />

El crecimiento de China: su desempeño<br />

tiene mucha huella, para bien o para mal, en<br />

la economía global; es la segunda potencia<br />

económica por I nominal y el gigante asiático<br />

es el mayor exportador e importador de<br />

bienes y la primera potencia industrial.<br />

La situación de los petroprecios apunta a<br />

una tendencia bajista: podrían verse niveles de<br />

25 dólares por barril, como en 2003, lo que será<br />

duro para los países monoexportadores y monodependientes<br />

en sus presupuestos, balanzas<br />

comerciales, ingresos por divisas y sobre todo<br />

en materia financiero-fiscal.<br />

En cuanto al comportamiento de las principales<br />

divisas mundiales tales como el dólar<br />

y el euro, la revaloración del dólar a lo largo de<br />

2015 ha provocado una devaluación en las<br />

monedas de los países emergentes de América<br />

Latina; el castigo ha sido grande para Brasil,<br />

Venezuela, México y Colombia. En 2016 podría<br />

continuar un dólar fuerte y<br />

darse un euro débil.<br />

ooti Habrá que<br />

tener en cuenta el devenir<br />

de los acontecimientos<br />

bélicos en Siria. Es muy<br />

probable ver combates en<br />

tierra por parte de Francia,<br />

Gran Bretaña y Rusia para<br />

luchar contra las fuerzas del<br />

grupo Estado Islámico y, sobre todo,<br />

destruir su principal acervo de control como<br />

los pozos petroleros de donde obtienen su<br />

principal fuente de financiamiento en el mercado<br />

negro.<br />

El terrorismo podría recrudecerse e influir<br />

negativamente en las expectativas de las personas<br />

al momento de decidir como turistas<br />

destinos más seguros y menos expuestos en los<br />

primeros renglones como posibles próximos<br />

objetivos.<br />

Fragilidad y roces internacionales en Turquía,<br />

Irán, Rusia, Ucrania, Oriente Medio y<br />

algunas partes de África.<br />

Tensión por potenciales atentados contra<br />

figuras clave, personajes que corren riesgos<br />

como el Papa Francisco, la canciller alemana<br />

Angela Merkel, el presidente de Estados Unidos,<br />

Barack Obama, o el primer ministro británico<br />

David Cameron.<br />

Asimismo, 2016 es un año político electoral<br />

muy sensible en Estados Unidos: se renovará<br />

el mando en la Presidencia más poderosa<br />

del mundo. Eso traerá consecuencias; por<br />

supuesto, un mandato republicano podría abrir<br />

nuevamente el abanico de la economía de<br />

guerra en .<br />

icopr<br />

reteercpitlee<br />

veroligoir<br />

tipoe<br />

iter.<br />

IMF<br />

enae peiia<br />

El nada simpático mensaje de Lagarde acerca<br />

de las sombras que planean sobre el discurrir<br />

del año recién nacido casi se atraganta con las<br />

uvas... pero inclusive podría empeorar.<br />

Maurice Obstfeld, consejero económico y<br />

director del Departamento de Estudios del FI,<br />

lanza un mensaje contundente: “Seis años después<br />

de que la economía mundial emergiera de<br />

<br />

eeeroe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!