13.01.2016 Views

Vertigo773

Vertigo773

Vertigo773

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CULTURA<br />

manera secreta y con un estilo distinto a sus<br />

predecesores. En su momento Kennedy se<br />

apoyó demasiado en los intermediarios. Henry<br />

Kissinger negoció de manera más directa y<br />

planteó una serie de peticiones, entre las que<br />

se encontraba la prohibición de la infiltración<br />

cubana en misiones internacionales, misma<br />

que no se cumplió cuando por orden de Fidel<br />

Castro apoyaron al movimiento anticolonial<br />

en Angola. La posición de Jimmy<br />

Carter fue más firme: giró instrucciones<br />

claras para normalizar el contacto; el proceso<br />

se interrumpió cuando el demócrata perdió<br />

su segunda elección.<br />

“A diferencia de Carter, Obama sí se pudo<br />

reelegir. Además entendió que no debía presentar<br />

demandas sino simplemente advertir sobre<br />

un cambio de política. Solo pusieron sobre la<br />

mesa un intercambio de presos y una vez arreglado<br />

esto Estados Unidos abrió la puerta”, indica<br />

Kornbluh.<br />

El analista detalla que la estrategia<br />

seguida desde la Casa<br />

Blanca consiste en primero<br />

resolver lo más fácil y<br />

dejar lo complicado<br />

para el final. “Eventualmente<br />

tendrán<br />

que llegar al tema de<br />

las compensaciones<br />

por la expropiación.<br />

Será un punto muy difícil,<br />

porque los cubanos<br />

dicen que tienen sus propios<br />

reclamos de daño económico por<br />

el embargo”.<br />

Otro punto de controversia es Guantánamo,<br />

donde se ubica una prisión a cargo de los<br />

norteamericanos. “Es un tema que hay que<br />

tratar con pinzas. Obama intenta cerrar la cárcel<br />

de tortura, pero no es sencillo porque el<br />

Congreso de su país y algunos gobernadores<br />

locales se oponen. Otras naciones tampoco<br />

están listas para recibir a los presos. Una opción<br />

es liberarlos, pero con la situación actual no<br />

parece viable. Será interesante ver las opciones<br />

a manejar por Obama para repatriar a los cubanos<br />

este pedazo de tierra”.<br />

nra re<br />

La democracia no es una moneda de cambio.<br />

En su momento, Ernesto Guevara dejó<br />

claro que estarían dispuestos a negociar cualquier<br />

cosa menos su sistema de gobierno. Los<br />

cubanos mantienen su posición y Estados<br />

Unidos ya entendió que esa no es la ruta.<br />

Lo que sí hizo la Unión Americana fue<br />

pedir un gesto de apertura: qué mejor guiño<br />

que la liberación de 53 presos políticos. Su estrategia<br />

de persuasión contó con la colaboración<br />

del Papa Francisco,<br />

quien conoce bien el tema<br />

<br />

el<br />

priciplemiioeel<br />

ltimooemerir<br />

lompoilelpertl<br />

comerciolileci<br />

cltrlortemeric<br />

e.<br />

Guantánamo y embargo, puntos álgidos.<br />

y además en su momento<br />

escribió el libro i<br />

ogotro<br />

II itro. El<br />

clérigo accedió. “Tiene<br />

la filosofía de crear<br />

puentes entre naciones<br />

con conflictos.<br />

Además, algunos senadores<br />

supieron ver en él a<br />

un aliado que aportara incluso<br />

un manto divino al proceso”.<br />

Con la normalización de las relaciones<br />

entre Cuba y Estados Unidos se aligera la tensión<br />

en América Latina, asevera Peter Kornbluh,<br />

al señalar que los países de la región continuamente<br />

se veían obligados a tomar una posición.<br />

México, por ejemplo, siempre ha tratado de<br />

jugar un rol positivo, intentando bloquear la<br />

intervención norteamericana y creando las<br />

condiciones positivas para las reuniones.<br />

“Un episodio —recuerda el periodista—<br />

se remonta a la época de Ronald Reagan. Las<br />

autoridades mexicanas le propusieron a Reagan<br />

tener conversaciones secretas con los cubanos<br />

Notimex<br />

sobre Centroamérica; incluso ofrecieron la<br />

casa de Jorge Castañeda. También durante la<br />

crisis de los balseros, Carlos Salinas tuvo un rol<br />

importante porque reclutó a Gabriel García<br />

Márquez para que fuera intermediario entre<br />

Castro y Clinton. Actualmente está al margen<br />

porque es un asunto bilateral y no hay otros<br />

países involucrados”.<br />

De cara a las elecciones del 8 de noviembre<br />

próximo en Estados Unidos, Kornbluh<br />

reconoce que Obama busca que los acuerdos<br />

entre los dos países sean irreversibles, al margen<br />

de los resultados de la contienda. “Su estrategia<br />

es abrir lo más posible la puerta al comercio y<br />

a la influencia cultural norteamericana en<br />

Cuba. Esta es una de las principales misiones<br />

de su último año de gobierno. De conseguirlo<br />

serán los grandes capitales los primeros en impulsar<br />

a los republicanos para que levanten el<br />

embargo. Es una estrategia que puede tener<br />

éxito. Sin duda está en una carrera contra reloj,<br />

aunque si Hillary Clinton llega a la Presidencia<br />

seguramente se levantará el embargo”.<br />

Cuestionado sobre el derrotero que espera<br />

a la isla, el investigador vislumbra un<br />

escenario favorable y descarta la posibilidad<br />

de que vuelva a ser un centro de juego para<br />

el turista norteamericano. “Sin duda el cambio<br />

económico repercutirá en lo político,<br />

pero no será en el corto plazo. Cuba tendrá<br />

que pensar en el tipo de país que quiere ser.<br />

Veo viable que se convierta en algo parecido<br />

a Vietnam o Dinamarca, donde existe un<br />

partido comunista dominante pero dentro<br />

de un sistema capitalista. El tema es que por<br />

ahora no tiene los recursos para sostener los<br />

sistemas de salud y educativo, bastiones principales<br />

de su revolución”.<br />

7<br />

www.vertigopolitico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!