13.01.2016 Views

Vertigo773

Vertigo773

Vertigo773

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la recesión más amplia y profunda desde la posguerra,<br />

la tan ansiada vuelta a una expansión<br />

robusta y sincronizada sigue siendo incierta”.<br />

A pesar de las considerables diferencias en<br />

las perspectivas de cada país, los nuevos pronósticos<br />

corrigen a la baja las tasas de crecimiento<br />

a corto plazo de manera marginal, pero<br />

para casi todas las naciones. “Además, los<br />

riesgos a la baja para la economía mundial<br />

ahora parecen más pronunciados que hace<br />

tan solo unos meses”, destaca.<br />

Estas predicciones indican que la economía<br />

mundial está en el punto de intersección de<br />

por lo menos tres poderosas fuerzas, refiere<br />

Obstfeld. En primer lugar la transformación<br />

económica de China, de un modelo de crecimiento<br />

y manufactura basado en la exportación<br />

y la inversión a uno más enfocado en el consumo<br />

y los servicios; en segundo, y de manera<br />

relacionada, la caída de los precios de las materias<br />

primas, y en tercer lugar, el aumento de<br />

las tasas de interés en Estados Unidos.<br />

“Dada la distribución de los riesgos que<br />

rodean las perspectivas a corto plazo, el crecimiento<br />

mundial tiene más probabilidades de<br />

defraudar las expectativas que de superarlas”,<br />

asevera el experto.<br />

Para el FI es relevante considerar varios<br />

puntos yuxtapuestos tales como: 1. Precios más<br />

bajos del petróleo y de las materias primas, que<br />

si bien benefician a los países que las importan,<br />

complican las perspectivas para las naciones<br />

exportadoras de materias primas, algunas de<br />

las cuales ya enfrentan las primeras condiciones<br />

difíciles (por ejemplo Rusia, Venezuela, Nigeria);<br />

2. Una desaceleración inesperadamente<br />

pronunciada en<br />

China, si el previsto reequilibrio<br />

hacia un modelo<br />

de crecimiento con mayor<br />

base en el mercado<br />

y el consumo resulta ser<br />

más difícil de lo esperado;<br />

3. Los movimientos<br />

desestabilizantes de los precios<br />

de los activos y el recrudecimiento<br />

de la volatilidad de los<br />

mercados financieros podrían dar lugar a un<br />

cambio de sentido de los flujos de capitales en<br />

iatart<br />

<br />

lo<br />

metl<br />

eeoveemetepor<br />

coegirletili<br />

elmil.<br />

las economías de mercados emergentes, y 4.<br />

Una nueva apreciación del dólar podría plantear<br />

riesgos para los balances y riesgos de financiamiento<br />

para los deudores en dólares, especialmente<br />

en algunas economías de mercados<br />

emergentes, donde la deuda empresarial denominada<br />

en moneda extranjera ha aumentado<br />

sustancialmente en los últimos años.<br />

Aguas con El Niño<br />

En su prognosis, los buenos deseos del Banco<br />

Mundial se mojan con el fenómeno de <br />

io y advierten de lo que podría suceder este<br />

año cuando Irán incremente su producción<br />

de petróleo.<br />

En consideración de John Baffes, economista<br />

del Banco Mundial y autor de oo<br />

itrtotoo, el fenómeno de io<br />

podría suscitar perturbaciones locales significativas<br />

en la mayoría de las regiones<br />

afectadas. “Es probable, en especial,<br />

que ese patrón climático afecte<br />

en mayor medida a mercados<br />

de alimentos locales más<br />

aislados, no vinculados con<br />

mercados internacionales”,<br />

asevera.<br />

Del petróleo e Irán sí se<br />

espera un mayor golpe en los<br />

precios. Y es que dentro de varios<br />

meses el país de los ayatolas podría<br />

incrementar entre 500 mil a 700 mil barriles<br />

diarios su producción de petróleo crudo, con<br />

Tarias alietiias ator lave<br />

FINANZAS<br />

lo cual recuperaría el nivel de 2011, anterior<br />

a las sanciones, que fue de 3.6 millones de<br />

barriles diarios.<br />

Además, Irán podría iniciar de inmediato<br />

la exportación de petróleo proveniente de sus<br />

unidades flotantes de almacenamiento, que<br />

contienen 40 mil millones de barriles.<br />

“En el largo plazo el impacto potencial, en<br />

el mercado mundial y en los mercados regionales,<br />

de la exportación de petróleo y gas iraníes<br />

podría ser de grandes proporciones si Irán logra<br />

atraer las inversiones y la tecnología externa necesarias<br />

para apalancar sus considerables reservas”,<br />

advierte Ayhan Kose, director del Grupo de<br />

Perspectivas Económicas del Banco Mundial.<br />

Las dudas con respecto de la capacidad de<br />

Irán para detonar sus exportaciones eleva los<br />

riesgos que afectan a las previsiones sobre la<br />

evolución de los precios de la energía.<br />

“Los riesgos de sobreestimación son, entre<br />

otros, los de una producción de los países de<br />

la mayor que la prevista y una continua<br />

disminución de los costos, y de un aumento<br />

de la productividad del sector del petróleo de<br />

esquistos bituminosos de . La disminución<br />

de la demanda y las cuantiosas reservas podrían<br />

afectar aún más a los precios del petróleo”,<br />

alerta el especialista.<br />

Con todas las variables desdibujadas en el<br />

mapamundi global, en este correlato alejado<br />

de las cábalas, los expertos avizoran un año<br />

difícil, complicado y de tomar precauciones.<br />

Atendamos sus consejos para tener en la<br />

medida de lo posible un mejor 2016.<br />

55<br />

www.vertigopolitico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!