20.01.2017 Views

AAG

20152016_Guide_to_Geography_Programs_in_the_Americas

20152016_Guide_to_Geography_Programs_in_the_Americas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

educativos. En este sentido, se trabaja con perspectivas teóricas que<br />

permiten, tanto densificar el debate sobre la educación geográfica,<br />

como colocar al centro la idea de una enseñanza que transforma las<br />

condiciones materiales de existencia de los sujetos que participan del<br />

acto educativo. Se intenta develar estructuras de dominación,<br />

exclusión y subordinación, y se explora en los mecanismos de cambio<br />

e innovación que son posibles de ser pensados-y concretados, en el<br />

mundo escolar. En esta línea actualmente se desarrollan proyectos de<br />

investigación regulares de financiamiento interno NTI, como de<br />

financiamiento nacional FONDECYT, con colaboración de equipos<br />

nacionales e internacionales. Todas estas producciones se colocan al<br />

servicio de las actividades académicas regulares que tienen impacto en<br />

la vinculación de la unidad académica con el medio. Especial<br />

importancia tiene: el Seminario de Resistencias Territoriales (con<br />

nueve versiones al año 2014), el Ciclo sobre Geografía y Debate<br />

Teórico Contemporáneo ( nueve versiones al año 2014) y el Ciclo de<br />

Conferencias sobre la Naturaleza del Espacio (diez versiones al año<br />

2014). Del mismo modo el proyecto IPES<br />

Intervención+Posibilidad+Espacio (con tres versiones al año 2014)<br />

fortalece el vínculo específico con las instituciones que participan del<br />

ingreso temprano al campo profesional de nuestros estudiantes<br />

(ONG's, Consultoras, Departamentos Ministeriales, Departamentos<br />

Municipales, Fundaciones, etc.)<br />

PLAN ACADÉMICO, REQUISITOS DE ADMISIÓN, AYUDA<br />

FINANCIERA: El Plan Formativo está compuesto de tres<br />

subcomponentes curriculares: Plan General Universitario (orientado al<br />

desarrollo de desempeños en la "actuación profesional CRITICA"),<br />

Plan Común de Área (orientado al desarrollo de desempeños comunes<br />

al campo de las ciencias sociales) y Plan de Especialidad (orientado al<br />

desarrollo de desempeños en las líneas de formación disciplinar: eje<br />

humano-social; eje físico-natural, eje de integración teórico-práctica).<br />

La duración del plan es de 5 años. Al cuarto año y luego de haber<br />

completado tanto la totalidad de los créditos como la defensa del<br />

Seminario de Grado, el estudiante recibe el grado de Licenciado en<br />

Geografía. Al quinto año, si completa los créditos complementarios de<br />

cursos profesionalizantes y aprueba la defensa de los resultados de su<br />

práctica, el estudiante recibe el título profesional de Geógrafo. En<br />

detalle, el perfil de egreso se estructura en torno a desempeños que se<br />

detallan a continuación: Desempeños de orden actitudinal esperados al<br />

final del proceso formativo * Propiciar la explicitación de la<br />

subjetividad espacial como mecanismo de entrada a la comprensión de<br />

los fenómenos territoriales, paisajísticos, geosistémicos, ambientales,<br />

regionales y lugarizados. * Promover la educación geográfica como<br />

pilar fundamental de la conciencia espacial de los sujetos a través de<br />

estrategias formales de enseñanza que promuevan aprendizajes<br />

situados y contextualizados de los contenidos curriculares. * Asignar<br />

relevancia a las instancias de encuentro pluridisciplinar como<br />

mecanismo de acción colectiva sobre los espacios. Desempeños de<br />

orden conceptual esperados al final del proceso formativo * Manejar<br />

contenidos conceptuales referidos al campo de la estructuración física<br />

y humana del espacio geográfico con la finalidad de ponerlos al<br />

servicio de las investigaciones e intervenciones sobre lo social. *<br />

Reflexionar sobre la producción de discurso geográfico como primera<br />

fuente de acción espacial, movilizando creencias epistemológicas que<br />

permitan la comprensión y /o explicación diagnóstica de los espacios<br />

geográficos (en sus dimensiones territoriales, paisajísticas,<br />

geosistémicas, ambientales, regionales y lugarizadas).* Construir un<br />

espacio interrelacional entre los procesos de estructuración física y los<br />

procesos de estructuración humana en perspectivas multiescalares y<br />

con la finalidad de resolver tensiones entre el mundo objetivo y el<br />

subjetivo. * Comprender cómo los procesos de integración,<br />

polarización y diferenciación de las relaciones ser humano-medio<br />

actúan como dispositivos para dotar a los espacios de una cierta<br />

localización y distribución. Desempeño de orden procedimental<br />

esperados al final del proceso formativo. * Diseñar e implementar<br />

acciones de intervención e investigación espacial que permitan<br />

movilizar contenidos, teorías y metodologías tanto del campo de las<br />

Ciencias Sociales como aquellas propiamente geográficas en<br />

situaciones de problemáticas y tensiones socio-espaciales. * Diseñar e<br />

implementar acciones tendientes a la innovación de los campos de<br />

intervención e investigación, estableciendo sinergias entre<br />

diagnósticos y estrategias ya instaladas en torno a problemáticas y<br />

tensiones socio-espaciales. * Promover la instalación del trabajo de<br />

campo como instancia de sinergia entre técnicas al servicio de la<br />

investigación y la intervención espacial.<br />

PROFESORADO:<br />

Irene Molina, Geógrafa y Licenciada en Geografía, Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile. Magíster en Geografía Humana,<br />

Universidad de Uppsala, Suecia. Doctora en Geografía<br />

Humana, Universidad de Uppsala, Suecia.<br />

irene.molina@ibf.uu.se<br />

Gabriela Raposo, Geógrafa y Licenciada en Geografía, Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile. Magíster en Sociedad, Ciencias<br />

y Tecnología, l'Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne,<br />

Suiza. Doctora en Arquitectura y en Estudios Urbanos,<br />

Pontificia Universidad Católica de Chile.graposo@academia.cl<br />

Ximena Valdés, Geógrafa y Licenciada en Geografía, Universidad<br />

Chile. Magíster en Letras-Geografía, Universidad de Paris 7,<br />

Francia. Doctora en Estudios Americanos, m/Historia<br />

Económica y Social, Universidad de<br />

Santiago.ximena.valdes@cedem.cl<br />

Marcelo Garrido, Geógrafo y Licenciado en Geografía, Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile. Profesor de Geografía y<br />

Licenciado en Educación, Pontificia Universidad Católica de<br />

Chile. Doctor en Ciencias de la Educación, Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile.mgarrido@academia.cl<br />

Raúl González, Economista, Universidad de Chile. Magíster en<br />

Desarrollo Económico, Universidad Católica de Lovaina,<br />

Bélgica. Doctor en Desarrollo Económico, Universidad<br />

Católica de Lovaina, Bélgica. ragonzalez@academia.cl<br />

Antonio Rivera, Licenciado en Ciencias m/Biología, Universidad de<br />

Chile. Doctor en Ciencias Biológicas m/Ecología, Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile. arivera@academia.cl<br />

Alvar Pastor, Geólogo y Licenciado en Geología, Universidad<br />

Autónoma de Barcelona. Magister en Geología y exploración de<br />

reservorios sedimentarios, Universidad de Barcelona Doctor en<br />

Geología, Universidad Autónoma de Barcelona<br />

Macarena Barahona, Geógrafa y Licenciada en Geografía, Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile. Magíster en Urbanismo,<br />

Universidad de Chile. Doctora (c) en Arquitectura y Estudios<br />

Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.<br />

mbarahona@academia.cl<br />

Rocío Gallegos, Geógrafa y Licenciada en Geografía, Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile. Doctora (c) en Arquitectura y<br />

Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de Chile.<br />

rgallegosc@docentes.academia.cl<br />

Pilar González, Geógrafa y Licenciada en Geografía, Pontificia<br />

Universidad Católica de Chile.Doctora (c) en Arquitectura y<br />

Estudios Urbanos, Pontificia Universidad Católica de<br />

Chile.geopila@academia.cl<br />

Miguel Villa, Profesor de Estado en Historia y Geografía,<br />

Universidad de Chile. Diplomado en Planificación Urbana y<br />

Regional, Universidad de Erasmus, Holanda. Magíster en<br />

Geografía, Universidad de Minessota, Estados Unidos. Ph. D.<br />

(c) en Geografía, Universidad de Minessota, Estados Unidos.<br />

mvilla@academia.cl<br />

Gerardo Saffer, Profesor de Física y Matemáticas y Licenciado en<br />

Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.<br />

Diplomado en Estudios Ambientales, Pontificia Universidad<br />

Católica de Chile. Doctorando en Educación Ambiental,<br />

Universidad Autónoma de Barcelona, España.<br />

gsaffer@academia.cl<br />

Reinaldo Börgel, Profesor de Estado en Historia y Geografía,<br />

Educación Cívica y Economía Política, Universidad de Chile.<br />

Estudios Superiores en Geografía Física Aplicada, Universidad<br />

de Estrasburgo, Francia. rborgel@academia.cl<br />

261

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!