28.02.2013 Views

GUiA dE RElAciONAMiENtO cON POblAdORES AyMARAS - Indepa

GUiA dE RElAciONAMiENtO cON POblAdORES AyMARAS - Indepa

GUiA dE RElAciONAMiENtO cON POblAdORES AyMARAS - Indepa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

6.7 Visitas formales entre los Aymaras.<br />

En una visita formal siempre se lleva coca y a veces también alguna<br />

bebida alcohólica. El visitante puede sugerirle al dueño de la casa:<br />

“Caliéntate un poquito”. Entonces el dueño de la casa contesta: “No<br />

te molestes pues ¿tal vez habrá algún asunto delicado?, seguramente<br />

que algo serio habrá…”. Después de servirse entre el marido y la mujer<br />

dice: “¿Qué favor les hemos hecho para merecer este trato cariñoso?”<br />

-dándole valor a lo invitado por la visita. Entonces el visitante manifiesta:<br />

“He venido para molestarles… por favor no me nieguen mi petición”.<br />

El marido y la mujer solicitados empiezan a consultarse diciendo:<br />

“¿Qué vamos hacer podríamos concederle?”, y luego el marido dice:<br />

“¿Qué vamos hacer pues?, le concederemos nomás”. Para finalizar, el<br />

visitante ofrece otra vez el licor. Una vez servidos, se le hará entrega del<br />

objeto o del favor en mención al visitante.<br />

Cuando hay negación de un favor solicitado, con cortesía se manifiesta<br />

desde el inicio de la visita que no se podrá conocer, diciendo: “Por favor<br />

no se moleste por gusto, no puedo cumplir a su petición”.<br />

6.8 Tono adecuado de voz para solicitar favores.<br />

Cuando se requiere pedir un favor, generalmente, el solicitante emplea<br />

un tono de voz aguda o suplicante. Se realiza con el fin de conmover<br />

el corazón de la otra persona, esta actitud busca convencer al que se<br />

solicita como si pidiese por compasión. Una respuesta afirmativa suele<br />

ser: “Ya que me suplica aceptaré nomás, ¿Cómo vamos a negar a<br />

tanta súplica?”<br />

Esta manera de solicitar suele ser mal interpretada por los mestizos o<br />

extranjeros. Para los Aymaras emplear una voz suplicante es una forma<br />

cultural de solicitar un favor.<br />

Por el contrario, para los Aymaras la manera cómo los mestizos solicitan<br />

un favor diciendo “quiero tal o cual cosa” no es correcta. Porque lo<br />

consideran como si fuera una exigencia.<br />

Entre los Aymaras cuando una persona pide un favor con una voz de<br />

demanda, dentro de sí dicen: “¿quién es él para pedir con rigor o<br />

hacer demandas?... ¿Por qué voy a estar yo dándoles su gusto?” Pero,<br />

cuando el que pide favor suplica, entonces a esa persona le acceden<br />

mas no atienden a aquellas que piden algo con exigencia.<br />

-24-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!