28.02.2013 Views

GUiA dE RElAciONAMiENtO cON POblAdORES AyMARAS - Indepa

GUiA dE RElAciONAMiENtO cON POblAdORES AyMARAS - Indepa

GUiA dE RElAciONAMiENtO cON POblAdORES AyMARAS - Indepa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

–Documento de trabajo INDEPA junio 2011-<br />

Los indígenas Aymaras suelen realizar una evaluación de la tecnología<br />

implementada por algún proyecto o programa realizado a favor de<br />

su comunidad; evalúan también la sistematización efectuada por los<br />

técnicos procedentes de la ciudad. Usualmente, concluyen, que no<br />

toman en cuenta su punto de vista ni sus necesidades.<br />

Dicha convicción no es reciente, se acentuó en el contexto de la<br />

decadencia de la producción agropecuaria a fines del siglo XX<br />

ocasionada, en parte, por factores climatológicos. En aquella ocasión,<br />

comprobaron que las tecnologías introducidas por los programas de<br />

apoyo empeoraron su situación económica en vez de solucionarla.<br />

Los programas de apoyo fueron diseñados por profesionales formados<br />

en universidades para aplicar técnicas productivas modernas pero<br />

desconocían la racionalidad y las necesidades de las comunidades<br />

Aymaras, así como de las particularidades de los territorios que ellos<br />

ocupan.<br />

La tecnología Aymara surge de las condiciones propias del medio para<br />

el cual fue creada, dicho conocimiento no es solamente una elaboración<br />

procedente del pasado, sino que se crea tecnología para resolver las<br />

necesidades actuales o las nuevas circunstancias, para lo cual se<br />

realizan consultas y se piden sugerencias entre los miembros de la<br />

comunidad, con lo que se crea la tecnología necesaria, realizándose<br />

pruebas verificando los resultados obtenidos para sacar conclusiones<br />

que permitan obtener certeza del resultado requerido. Por ello<br />

podemos afirmar que los campesinos Aymaras realizan investigación<br />

y experimentación, procesos que les permite obtener tecnologías<br />

apropiadas a su realidad que van difundiendo de uno a otro, pero de<br />

manera lenta.<br />

Una experiencia que evaluó la capacidad de los comuneros Aymaras<br />

para crear, adaptar e incorporar tecnologías, se desarrolló durante el<br />

Primer Encuentro de “Tecnólogos” Campesinos de las Multicomunales<br />

de las Cuencas de los ríos Illave y Zapatilla, organizado por el Centro<br />

para el Desarrollo del Campesinado y del Poblador Urbano- Marginal<br />

CEDECUM y realizado en la Central Anqaqa de la Multicomunal Manco<br />

Capac, en enero de 1988.<br />

En dicho encuentro, se buscaba revalorar el saber campesino. Uno de los<br />

principales obstáculos a vencer era la desconfianza de los campesinos,<br />

-61-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!