04.03.2013 Views

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando conduces un automóvil debes elegir la ruta, seguirla y mantenerte fuera del<br />

camino de los demás automóviles. Gran parte de la actividad que se va dando de un<br />

momento a otro depende del momento anterior y del posterior. Buscas señales y<br />

reaccionas. Esto es pensamiento reactivo. Así pues, el tipo de pensamiento del caminarhablar-respirar<br />

es muy semejante a conducir en una ruta. Lees las señales de tránsito y<br />

tomas decisiones. Pero no trazas el mapa.<br />

El otro tipo de pensamiento está relacionado con el trazado de mapas. Investigas el tema<br />

y trazas el mapa. Lo trazas desde una posición objetiva y neutral. Para hacer esto debes<br />

mirar de un modo amplio, general. Lo cual es muy diferente del mero reaccionar a las<br />

señales de tránsito a medida que van apareciendo.<br />

Este contraste se manifiesta en el ejemplo siguiente:<br />

Imagina que intentas ganar una discusión. Presentas tu caso y expones todos los puntos<br />

que lo favorecen. Escuchas a tu oponente sólo para atacarlo y dejar en evidencia sus<br />

puntos débiles. Estás constantemente atacando o defendiendo. Cada una de la partes<br />

reacciona frente a la otra.<br />

Compara esto con el modo de trazar un mapa.<br />

Yo conduje en las escuelas un programa para enseñar a pensar. Se llama TIC (Tarea de<br />

Investigación Cognitiva). Actualmente lo utilizan varios millones de escolares de diferentes<br />

países. La primera lección se llama PMI En lugar de sólo reaccionar ante una<br />

determinada situación, el joven traza un mapa simple. Para hacerlo, contempla primero la<br />

dirección "Plus" (positivo) y anota lo que observa. El joven dirige después su atención<br />

hacia la dirección “Minus” (negativo) y finalmente hacia la dirección "Interesting”<br />

(interesante) (para todas las cosas que vale la pena anotar pero no encajan ni en "Plus" ni<br />

en "Minus"). El mapa está trazado. El pensador elige su ruta.<br />

Una jovencita lo expresó con toda claridad. Dijo: "Yo creía que hacer un PMI era tonto y<br />

artificial, ya que yo sabía lo que pensaba. Pero cuando terminé el PMI descubrí que lo que<br />

yo misma había anotado me había hecho cambiar de opinión."<br />

Se trata de dirigir la atención y dé tener un modo de hacerlo.<br />

En Sydney, Australia, una clase de treinta jovencitos votó a favor de que se les dieran<br />

cinco dólares por semana para ir a la escuela. Después de hacer el PIM, y sin que la<br />

maestra sugiriera nada distinto, veintinueve cambiaron de opinión y decidieron que la idea<br />

no era buena.<br />

Un empresario que durante meses había estado discutiendo con una importante empresa<br />

petrolera, pidió a todos que hicieran un PMI en la próxima reunión. Me contó que el<br />

problema se solucionó en veinte minutos. Una vez trazado el "mapa", se pudo elegir un<br />

camino.<br />

Una mujer que hacía dos años estaba planeando mudarse de California a Arizona hizo un<br />

PMI con sus dos hijos. Al finalizar este breve ejercicio, se canceló la mudanza.<br />

Uno de los inventores más grandes del mundo. Paúl MacCready, se vio envuelto en un<br />

problema burocrático. Su hijo le sugirió que hiciera el PMI y de esto resultó la solución<br />

El tipo de pensar que traza mapas requiere cierto distanciamiento. No así el tipo<br />

automático de pensamiento (caminar-hablar-respirar). En realidad, este tipo de<br />

pensamiento reactivo sólo puede funcionar cuando hay algo ante qué reaccionar. Por esto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!