27.03.2013 Views

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

FORMACIONES CON FUSULINIDOS DEL<br />

PERMO-CARBONIFERO SUPERIOR DE<br />

MÉXICO 1<br />

Casi han transcurrido sesenta años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que<br />

Sapper (1894a, 8; 18946, 202) anunció el hallazgo<br />

<strong>de</strong> Fusulina granumavenae F. Roemer' en aigunas<br />

Prácticamente los mismos datos fueron incluídos<br />

por Freu<strong>de</strong>nberg (1921, 58-59) y Schuchert<br />

(1935, 330) en sus trabajes, aunque la verda<strong>de</strong>ra<br />

edad <strong>de</strong>l "Carbonífero" <strong>de</strong> Chiapas y sus fósiles<br />

quedaba en duda, a pesar <strong>de</strong> la opinión <strong>de</strong>l segundo<br />

autor que colocaba esos <strong>de</strong>pósitos en el Pérmico.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> cefalópodos <strong>de</strong>l género<br />

y Miller, Para>¡chwagerina roveloi Thompson y<br />

Miller y Parafusulina australis Thompson y Miller.<br />

Dichos microfósiles cubren un intervalo estratigráfico<br />

<strong>de</strong>l Pérmico inferior, entre las series Leonard<br />

y Wolfcamp, <strong>de</strong> acuerdo con la sección tipo<br />

<strong>de</strong> Texas.<br />

capas fosilíferas en territorio guatemalteco. Agregaba<br />

que seguramente d>cha forma se encontraría<br />

también en las "calizas carboníferas" <strong>de</strong>l Estado<br />

<strong>de</strong> Chiapas, en México. Así sucedió, pues poco<br />

más tar<strong>de</strong> Aguilera (1897, 200) mencionaba la<br />

presencia <strong>de</strong> "Fusulina granumarenae'! F. Roemer"<br />

3<br />

En una región próxima a las anteriores, el Istmo<br />

<strong>de</strong> Tehuantepec, Baker (1930, 162-167) encontró<br />

en Chívela (Oaxaca), sobre la vía <strong>de</strong>l F. C. <strong>de</strong><br />

Tehuantepec, calizas con fusulínidos y otros fósiles<br />

indicadores <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s pennsilvánica o pérmica.<br />

Tanto King (1940, 116) como Mullerried (1940,<br />

122; 1945, 3) repitieron el dato, aunque el segun­<br />

en otros materiales colectados en los rando<br />

<strong>de</strong>claró que una parte <strong>de</strong> la sección podía perchos<br />

La Nueva, La Vainilla, Las Tres Cruces y<br />

tenecer al Paleozoico Inferior. Lo cierto es que<br />

Palo Amarillo ( = Palo María, según Boese, 1905,<br />

nada se sabe sobre sus fusulínidos, ni hay seguri­<br />

22) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> aquella entidad mexicana. En tradad<br />

respecto <strong>de</strong> la posición estratigráfica <strong>de</strong> los<br />

bajos posteriores Sapper (1896, 4; 1899, 64) y<br />

<strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> aquella localidad.<br />

Aguilera (1907, 230) volvieron a mencionar que<br />

ese fusulínido existía en Chiapas, indicando algún Otras capas fosilíferas <strong>de</strong> posible edad pérmica<br />

horizonte <strong>de</strong>l Paleozoico <strong>Superior</strong>. Por su parte, (y tal vez con fusulínidos) han sido mencionadas<br />

Boese (1905, 23) agregó a las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aque­ por Waitz (1912) cerca <strong>de</strong> Juchatengo (Oaxaca);<br />

llos autores otras (Laja Colorada y Río Cuileo, Mullerried (1933, 40) al suroeste <strong>de</strong> Tehuacán<br />

entre Chirimoya y San Juan, en la región <strong>de</strong> Chi- (Puebla) y Félix y Lenk (1891, 5) en la región <strong>de</strong><br />

comuselo, Chiapas) que también contenían fusulí- Zacapoaxtla y Xochitzan (Puebla), aunque en la<br />

nidos.<br />

última localidad, según Mullerried (1945, 6), seguramente<br />

solo hay <strong>de</strong>pósitos mesozoicos. De<br />

cualquier manera, nunca se ha señalado la presencia<br />

<strong>de</strong> fusulínidos en dichas localida<strong>de</strong>s.<br />

Una localidad importante para fusulínidos es<br />

el Cañón <strong>de</strong> Peregrina, 11 Km al NW <strong>de</strong> Ciudad<br />

Victoria (Tamaulipas), don<strong>de</strong> P. A. Robertson,<br />

geólogo <strong>de</strong> la "Mexican Gulf Oil Co.", <strong>de</strong>scubrió<br />

Waagenoceras (= Perriniles) y otras formas por una secuencia <strong>de</strong> horizontes fosilíferos que van<br />

Mullerried (1930; 1936) en una caliza cercana a <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Paleozoico hasta el Mesozoico <strong>Superior</strong>.<br />

Chicomuselo (Chiapas), permitió fijar con certeza La sección geológica fué <strong>de</strong>scrita por Girty (1926)<br />

la edad geológica <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>pósitos en el Pérmico. y revisada por Muir (1936, 7-8, fig. 1), quien men­<br />

Dicha fauna fué <strong>de</strong>spués estudiada por Mullerried, cionó que C. O. Dunbar había i<strong>de</strong>ntificado provi­<br />

Miller y Furnish (1941) y el trabajo <strong>de</strong> Thompson sionalmente Parafusulina sapperi (Staff) en algu­<br />

y Miller (1943) sobre los fusulínidos acabó <strong>de</strong> prenas muestras. Posibles localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Paleozoico<br />

cisar la posición estratigráfica <strong>de</strong> las capas fosilífe­ <strong>Superior</strong> en la misma región fueron mencionadas<br />

ras, que contenían Schubertella mullerriedi Thomp­ por King (1940, 116), pero aún se ignora si conson<br />

y Miller, ¿Nankivella sp.?, Staffella centratienen fusulínidos que ayu<strong>de</strong>n a fijar su posición<br />

lis Thompson y Miller, Eoverbeekina americana estratigráfica.<br />

Thompson y Miller, Schwageriim chiapasensis<br />

La existencia <strong>de</strong> rocas paleozoicas en el Esta­<br />

Thompson y Miller, S. gruperaensis Thompson y<br />

do <strong>de</strong> Nuevo León ha sido discutida por Mullerried<br />

Miller, S. figueroai Thompson y Miller, Schwage-<br />

(1946, 49-50), quien concluyó que "bien pue<strong>de</strong> ser<br />

rina sp. A Thompson y Miller, Schwagerina sp. B<br />

que ... sea (n) <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l Paleozoico". Posible­<br />

Thompson y Miller, Schwagerina sp. C Thompson<br />

mente se trate <strong>de</strong> extensiones (le horizontes ya<br />

conocidos en el Cañón <strong>de</strong> Peregrina, en Tamauli­<br />

1<br />

Trabajo presentado en el Congreso Científico Mexicapas, pero hasta ahora no se han encontrado en<br />

no, Septiembre <strong>de</strong> 1951.<br />

Nuevo León fósiles paleozoicos.<br />

' Este fusulínido fue <strong>de</strong>spués Humado E. verneuili var.<br />

sapperi Staff (1912, 179-181, 1 fig.) y al revisailo Dunbar En el Estado <strong>de</strong> Coahuila, área <strong>de</strong> Las Deli­<br />

(1939, 344-348, Jáms. 35 y 36) dividido en rarafutulina<br />

sapperi (Staff) y gualemalenns Dunbar. cias, R. E. King y N. D. Newell colectaron en<br />

• Thompson y Miller (1944, 496) colocaron provisional­ niveles correspondientes al Pennsilvánico y Pérmente<br />

los fusullnidcs citados por Sapper (1896, 4) y Aguimico varios fusulínidos, que fueron i<strong>de</strong>ntificado*<br />

lera (1897, 200; 1907, 230) en ln sinonimia <strong>de</strong> su nueva<br />

forma Schwagerina figueroai Thompson y Miller. por C. O. Dunbar (1944, 35-48, láms. 9-16). Un<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!